
(Por Pablo Maradei) La denuncia es por acoso y violencia laboral de una dirigente sindical y ex empleada de la Obra Social de los químicos contra Fabián Hermoso: denunció que le «trucharon» la firma en la entidad de salud y empezó a recibir todo tipo de amenazas. La desplazaron del cargo de facto; aunque no formalmente.
La Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQyP) viene desde hace tiempo batallando contra distintos frentes: fuga de sindicatos de la Federación, estado de quebranto en la obra social sindical, denuncias de malversación de fondos en el sindicato madre, el de Florencia Valera, y ahora una denuncia de acoso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de una trabajadora y dirigente contra el dueño de todo ese combo químico, Fabián Hermoso.
Mónica Rodríguez fue tesorera del Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas, Petroquímicas y Explosivas de Florencio Varela, además de consejera directiva titular nacional y dirigente paritiaria de la FATIQyP. Es decir, era una estrecha colaboradora de Hermoso hasta que, según la denuncia penal que presentó y como contó InfoGremiales, denunció a sus compañeros de la Obra Social por falsificarle una firma. Eso fue un antes y un después. Fue despedida y perseguida.
En su carta enviada a la OIT denuncia que fue «objeto de conductas que constituyen violencia laboral y discriminación» lo que viola el convenio 190 de la OIT que justamente trata sobre Violencia y Acoso en el ámbito laboral.
Indica que en 2023 «Hermoso me forzó a renunciar al cargo de Tesorera del sindicato toda vez que plantee reparos con manejos de dinero». Dice que estos cuestionamientos desencadenaron «su furia». También indica que recibió «presiones por mis posiciones políticas y gremiales y por mi condición de mujer».
En su presentación, Rodríguez pide a la OIT que «inicie una investigación de los hechos» y «realice las recomendaciones necesarias para que Fabián Hermoso cese inmediatamente con las conductas de violencia y discriminación en mi contra».