Etiqueta: OIT

ATE Capital denunció al Estado argentino ante la OIT por violaciones a la libertad sindical
+++, Actualidad

ATE Capital denunció al Estado argentino ante la OIT por violaciones a la libertad sindical

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital volvió a denunciar al Estado Argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por "constantes violaciones a los principios de la libertad sindical en la Administración Pública". Daniel "Tano Catalano informó que el sindicato señaló ante la OIT prácticas como "amenazas, hostigamientos, despidos de delegades y la presencia de personal armado en asambleas gremiales", lo que calificaron como un ataque sistemático a los derechos laborales y sindicales. Desde ATE Capital remarcaron la gravedad de la situación y la necesidad de buscar instancias internacionales para frenar estas prácticas. "Vamos a seguir recurriendo a todas las herramientas a nuestro alcance para enfrentar a este gobierno violento y hambreador", asegura...
Para la OIT, el diálogo social es clave para el desarrollo económico y social y permite «transiciones inclusivas»
+++, Actualidad

Para la OIT, el diálogo social es clave para el desarrollo económico y social y permite «transiciones inclusivas»

El nuevo Informe sobre el Diálogo Social 2024 de la OIT muestra el potencial del diálogo social en el más alto nivel para promover el trabajo decente en una era de cambios sin precedentes. Además habilita "transiciones inclusivas". Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca cómo el diálogo social puede permitir que los países busquen el desarrollo económico al mismo tiempo que el progreso social, mientras que aseguran transiciones digitales y de baja emisión de carbono que sean justas e inclusivas. El Informe sobre el Diálogo Social 2024: El diálogo social en el más alto nivel para el desarrollo económico y el progreso social, se centra en el "diálogo social en el más alto nivel" (DSAN): un conjunto de instituciones y procesos en los que los gobierno...
La CATT se reunió con la OIT y manifestó sus críticas al Gobierno de Milei: «Cercenan y limitan los derechos, de reunión, de protesta, de huelga y la libertad sindical»
+++, Actualidad

La CATT se reunió con la OIT y manifestó sus críticas al Gobierno de Milei: «Cercenan y limitan los derechos, de reunión, de protesta, de huelga y la libertad sindical»

La CATT denunció ante la OIT un "sistemático ataque a los derechos laborales" en Argentina, criticando normativas y políticas gubernamentales que criminalizan la protesta y cercenan la libertad sindical en el país. Enumeraron en esa línea al "Protocolo antipiquetes", la militarización de los aeropuertos y las disposiciones respecto al sindicalismo contempladas en el decreto 70/23, suspendidas por la Justicia, y en la ley Bases. Este jueves, una delegación de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) compuesta por su Secretario General, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Pérez y Hugo Moyano hijo (Camioneros); y Pablo Biró (Pilotos) mantuvo una reunión con la Directora en Argentina de la Organización Internacional d...
La OIT finalizó el proyecto para la prevención y erradicación del trabajo infantil en el sector agropecuario
+++, Actualidad

La OIT finalizó el proyecto para la prevención y erradicación del trabajo infantil en el sector agropecuario

Desde 2019 y con financiamiento del gobierno estadounidense, esta iniciativa reunió a constituyentes tripartitos y actores clave para desarrollar conocimientos y políticas públicas a fin de prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente. Tras seis años de implementación bajo el liderazgo de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, el proyecto "Offside: ¡marcando la cancha!" finalizó sus actividades de cooperación técnica con un evento de cierre en el que se repasaron sus principales resultados y hallazgos en torno a la prevención y erradicación del trabajo infantil en el sector agropecuario. “En el marco de este proyecto y gracias a sus aportes, la Oficina y nuestros constituyentes tripartitos pudimos colabo...
Denuncian ajuste y desmantelamiento en Arsat: «No tenemos claro qué quiere hacer el Gobierno»
+++, Actualidad

Denuncian ajuste y desmantelamiento en Arsat: «No tenemos claro qué quiere hacer el Gobierno»

El dirigente del Sindicato de las Telecomunicaciones FOETRA Claudio Marín expresó la preocupación que hay en Arsat por la política de desmantelamiento del organismo estatal y de un serio ajuste salarial a sus trabajadores hipercalificados. Los trabajadores cuentan con el apoyo de la OIT que reconoció el reclamo salarial. De Elon, ni noticias. El secretario general de FOETRA Buenos Aires, Claudio Marín, advirtió sobre el deterioro de la empresa pública de telecomunicaciones Arsat, que enfrenta un severo ajuste desde diciembre. En diálogo con Víctor Hugo Morales en la AM 750, Marín denunció que el principal conflicto radica en la negativa a otorgar aumentos salariales, lo que ha significado una pérdida del 54% del poder adquisitivo para los trabajadores. “Estamos asistiendo al desmantel...
El director de la OIT evalúa visitar Argentina en 2025 por los niveles de ajuste, recesión y ausencia de políticas de ingresos justos
+++, Actualidad

El director de la OIT evalúa visitar Argentina en 2025 por los niveles de ajuste, recesión y ausencia de políticas de ingresos justos

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Gerardo Martínez tuvo un encuentro cara a cara con Gilbert Houngbo, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Houngbo manifestó su preocupación por los niveles de ajuste, recesión y ausencia de políticas de ingresos justos para los trabajadores, jubilados y los sectores más vulnerables de Argentina y adelantó que visitá el país el año que viene. En el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gerardo Martínez, Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT RA se reunió con el Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, quien manifestó su preocupación por la situación laboral, social y económica de la Argentina. Según detallaron desde la C...
Stephen Cotton, dirigente de la Federación de Global de Transporte ITF, apoyó el paro y le envió una carta al presidente en la que criticó las políticas del Gobierno contra los sindicatos
+++, Actualidad

Stephen Cotton, dirigente de la Federación de Global de Transporte ITF, apoyó el paro y le envió una carta al presidente en la que criticó las políticas del Gobierno contra los sindicatos

Stephen Cotton, secretario general de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), criticó hoy, en una carta enviada al presidente Javier Milei, las políticas laborales del gobierno contra los sindicatos y apoyó al paro de transportes que están realizando los gremios argentinos afiliados a esta Federación. La organización anunció también que va a elevar “estos acontecimientos que suceden en Argentina a todos los foros internacionales pertinentes, como por ejemplo la OIT” Stephen Cotton, secretario general de la International Transport Workers' Federation (ITF), criticó a través de una carta dirigida al presidente Javier Milei, las políticas laborales del Gobierno contra los sindicatos y apoyó al paro de transportes que están realizando los gremios argentinos afilia...
Por la CGT, Marta Pujadas asume un nuevo mandato como presidenta del Consejo de Asesoramiento Sindical de la OEA
+++, Actualidad

Por la CGT, Marta Pujadas asume un nuevo mandato como presidenta del Consejo de Asesoramiento Sindical de la OEA

Marta Pujadas fue reelecta como presidenta del Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE) de la OEA en representación de la CGT de Argentina. Esta renovación tuvo lugar en el marco de la XXII Conferencia Interamericana de Ministras y Ministros de Trabajo de la OEA, celebrada en Bogotá, donde se abogó por la implementación efectiva de políticas laborales inclusivas y democráticas. En el marco de las reuniones de la XXII Conferencia Interamericana de Ministras y Ministros de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (CIMT OEA), que se desarrollan en Bogotá hasta el 24 de octubre de 2024 y con el apoyo del Secretariado de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Marta Pujadas, de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT RA), renovó su mand...
En medio de los cambios en su cartera, Julio Cordero usó una normativa de la Organización Internacional del Trabajo pata catalogar de «violencia institucional» el escrache a Pettovello
+++, Actualidad

En medio de los cambios en su cartera, Julio Cordero usó una normativa de la Organización Internacional del Trabajo pata catalogar de «violencia institucional» el escrache a Pettovello

Así lo expresó en un comunicado oficial de Capital Humano que lleva la firma del secretario de Trabajo, Julio Cordero. Utilizó el convenio 190 de la OIT como argumento. No siguió los parámetros del organismo internacional para declarar los servicios públicos esenciales, por ejemplo. Un rato antes habían corrido al número dos de Trabajo, en el medio del desembarco de Mauricio Macri en el gabinete. El Gobierno nacional, a través del secretario de Trabajo, Julio Cordero, calificó como "violencia institucional y agresiones" el escrache que sufrió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en Aeroparque por parte de un grupo de personas que le recriminaron la política del oficialismo con las universidades. “El Convenio 190 es claro: no se puede violentar a una persona en su ámbito...
Con un duro pronunciamiento, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte aseguró que Milei ataca el derecho de huelga de los trabajadores de la aviación
+++, Actualidad

Con un duro pronunciamiento, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte aseguró que Milei ataca el derecho de huelga de los trabajadores de la aviación

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) envió una carta a Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, en repudio por la intención del Gobierno de Javier Milei de declarar como "servicio esencial" a la actividad aeroportuaria para imponer niveles mínimos de servicio luego de las medidas de fuerza llevadas adelante por los gremios aeroportuarios en las últimas semanas. "Argentina corre el riesgo de violar los estándares legales internacionales que se ha comprometido a respetar", indicó Stephen Cotton, secretario General. En el texto, desde ITF manifestaron estar indignados “por el ataque político del presidente argentino, Javier Milei, contra el derecho fundamental de huelga de los trabajadores y trabajadoras” y reseñó que la medida se originó “tras las huelga...