Etiqueta: Químicos

Confirmaron que la firma de la revisora de cuentas estaba falsificada y se espesa la situación judicial de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (OSPIQyP)
Enfoque, ++

Confirmaron que la firma de la revisora de cuentas estaba falsificada y se espesa la situación judicial de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (OSPIQyP)

(Por Pablo Maradei) La Justicia determinó que la firma de Mónica Rodríguez en un acta de esa entidad es trucha. Complica la situación judicial de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, que por estas horas atraviesa serios problemas económicos y financieros. Rodríguez apunta a Fabián Hermoso. InfoGermiales había dado cuenta de una operatoria que aparentaba ser oscura en torno a la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (OSPIQyP): la falsificación de la firma de la revisora de Cuentas, Mónica Rodríguez. En esa acta figuran, entre otros, el presidente de ese agente de Salud y quien la denuncia que es Ricardo Gallardo. Como se puede observar esa acta N°337 se pone a votación la decisión de presentar a la OSPIQyP a un concurso prevent...
Se eterniza el conflicto en ALPAT que a la falta de actualización paritaria le suma demoras en el pago de los salarios
+++, Actualidad

Se eterniza el conflicto en ALPAT que a la falta de actualización paritaria le suma demoras en el pago de los salarios

Álcalis de la Patagonia (ALPAT) es la única productora de carbonato de sodio en América del Sur. Sostiene un largo conflicto paritario con su personal. Ahora se le suma demoras en los pagos de los salarios. Alerta gremial. Ariel Castillo, secretario general del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP), informó que se convocará a una asamblea general para tratar la delicada situación laboral que atraviesan los trabajadores de ALPAT, en medio de demoras en el pago de salarios y la falta de actualización de los haberes básicos. Castillo detalló que el pasado viernes se realizó una reunión por turnos con la participación primero de 14 trabajadores que solicitaron iniciar medidas de fuerza ante la demora en el ingreso de los fondos provinciales, en referenci...
Químicos pactan aumentos salariales trimestrales según el índice de inflación y gambetean el cepo paritario
+++, Actualidad

Químicos pactan aumentos salariales trimestrales según el índice de inflación y gambetean el cepo paritario

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) firmó un acuerdo paritario anual con aumentos salariales trimestrales acumulativos actualizados por inflación. Comenzará a aplicarse en julio de 2025. En la práctica servirá para esquivar el cepo paritario del Gobierno libertario. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP), que conduce Facundo Aveiro, firmó un acuerdo paritario anual con aumentos salariales trimestrales acumulativos actualizados por inflación. El entendimiento comenzará a aplicarse en julio de 2025 y será una manera de esquivar el duro cepo paritario de la gestión libertaria. El SPIQYP confirmó que el acuerdo fue alcanzado “en línea con lo resuelto por el plenario de delegados”, y lo resaltó en un “contexto econó...
La química Clariant cierra su planta en Zárate, se va de Argentina y deja a unos 50 empleados de producción en la calle
AHORA, +++, Actualidad

La química Clariant cierra su planta en Zárate, se va de Argentina y deja a unos 50 empleados de producción en la calle

La empresa suiza Clariant anunció el cierre definitivo de su planta en Zárate y dejará de producir en el país, afectando a unos 50 trabajadores de producción. El caso se suma a una ola de conflictos en el sector químico en medio de un contexto económico crítico, especialmente para el sector industrial. Según pudo saber InfoGremiales, los productos pasarán a importarse desde Brasil. La empresa química Clariant Argentina S.A. anunció oficialmente el cierre de su planta de producción ubicada en el Parque Industrial de Zárate, una decisión que implica también el retiro de sus operaciones industriales en el país. La medida fue comunicada a clientes, proveedores y al Sindicato de Trabajadores Químicos local, y responde a un análisis de viabilidad financiera realizado por la casa matriz a niv...
Químicos de Zona Norte cierran un acuerdo paritario trimestral para la rama baterías, por encima del corsé gubernamental
+++, Actualidad

Químicos de Zona Norte cierran un acuerdo paritario trimestral para la rama baterías, por encima del corsé gubernamental

Aplica para los meses de abril, mayo y junio. En entendimiento de los Químicos estipula aumentos acumulativos de 3,7%, 3% y 2,5% respectivamente. No es nuevo que la industria local, en la mayoría de sus rubros, esté en picada en este año y medio de gestión libertaria; y la industria química no es ajena a este termómetro de la economía: sus trabajadores sufren desde suspensiones y vacaciones anticipadas hasta despidos. Pero, los 350 trabajadores de la rama Acumuladores (Baterías) afiliados al Sindicato Químico y Petroquímicos de Zona Norte (alcanza entre otros los territorios bonaerenses de San Martín, Tortuguitas, Vicente López y San Fernando) obtuvieron una recomposición salarial de sus salarios por encima del cinturón de ajuste salarial del 1% que propone el Gobierno.  El acue...
Aveiro en el Congreso de los Químicos: «Hasta los padres del liberalismo sabían que sin sindicatos no hay libertad verdadera»
+++, Actualidad

Aveiro en el Congreso de los Químicos: «Hasta los padres del liberalismo sabían que sin sindicatos no hay libertad verdadera»

Lo hizo en el marco del 44º Congreso General Ordinario del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP). "Donde no hay gremios, hay más explotación", sostuvo Facundo Aveiro su secretario General. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) realizó su 44º Congreso General Ordinario en la ciudad de Mar del Plata. Participaron más de 225 congresales y delegados de la actividad. Durante dos días los representantes gremiales debatieron en profundidad sobre la situación del sector, la coyuntura nacional y las estrategias a seguir para fortalecer la organización sindical frente a los desafíos actuales. En el transcurso del encuentro, se aprobó por unanimidad la memoria y balance correspondiente al período 2024, convalidando así la ges...
Un conflicto interno en el gremio de los químicos escaló hasta llegar a la OIT
+++, Enfoque

Un conflicto interno en el gremio de los químicos escaló hasta llegar a la OIT

(Por Pablo Maradei) La denuncia es por acoso y violencia laboral de una dirigente sindical y ex empleada de la Obra Social de los químicos contra Fabián Hermoso: denunció que le "trucharon" la firma en la entidad de salud y empezó a recibir todo tipo de amenazas. La desplazaron del cargo de facto; aunque no formalmente. La Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQyP) viene desde hace tiempo batallando contra distintos frentes: fuga de sindicatos de la Federación, estado de quebranto en la obra social sindical, denuncias de malversación de fondos en el sindicato madre, el de Florencia Valera, y ahora una denuncia de acoso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de una trabajadora y dirigente contra el dueño de todo ese combo químico,...
Petroquímicos alertan por la crítica situación de ALPAT que pone en peligro más de mil empleos y desestabiliza la economía regional
+++, Actualidad

Petroquímicos alertan por la crítica situación de ALPAT que pone en peligro más de mil empleos y desestabiliza la economía regional

El gremio que representa al sector denunció que el aumento del precio del gas natural pone en riesgo la continuidad de la planta en San Antonio Oeste, afectando a más de 1.000 empleos y a la economía regional. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) expresó su “más profunda preocupación” ante la situación crítica que atraviesa la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT), ubicada en San Antonio Oeste, provincia de Río Negro. La firma, que es la única productora de carbonato de sodio de Argentina y América Latina, enfrenta una crisis derivada del incremento sostenido del precio del gas natural, insumo que representa actualmente más del 46% de sus costos operativos. En un comunicado difundido públicamente, el gremio advirtió que la continuidad de las op...
El cepo paritario del 1% también deja al borde del conflicto a la industria química y se masifica el descontento: «No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder»
+++, Actualidad

El cepo paritario del 1% también deja al borde del conflicto a la industria química y se masifica el descontento: «No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder»

En sintonía con lo promocionado por el Gobierno Nacional, la Cámara de la Industria Química busca cerrar la paritaria con aumentos del 1%. El gremio químico rechazó y la industria quedó al borde del conflicto: "No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder", plantearon. Se masifica la rebelión gremial. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) se plantó ante la oferta presentada por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP) para el nuevo período paritario 2025-2026. La propuesta, en sintonía con el cepo paritario del Gobierno Nacional, contempla aumentos del 1% mensual. Desde el gremio la descartaron de plano y la consideraron "alejada de la realidad que vive la clase trabajadora". La posición fue debatida y respaldada en e...
Tras la salida de La Plata y en medio de la crisis de la Obra Social, el sindicato patagónico de San Antonio Oeste abandona la Federación Química de Fabián Hermoso
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Tras la salida de La Plata y en medio de la crisis de la Obra Social, el sindicato patagónico de San Antonio Oeste abandona la Federación Química de Fabián Hermoso

Se trata del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de San Antonio Oeste. En una asamblea de afiliados definió su desafiliación a la FATIQyP en medio de críticas a su conducción y al abandono de su obra social sindical. Previamente había resuelto lo mismo el Sindicato de La Plata. Ambos se afiliaron a la FESTIQyPRA. En una asamblea multitudinaria, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) de San Antonio Oeste resolvió la desafiliación de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQyP) y su afiliación a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA). El Sindicato Químico de San Antonio Oeste tiene su núcleo de repre...