También hubo acuerdo salarial con los docentes salteños acordaron: 36% escalonado y un bono de 10 mil pesos

Tras varias horas de negociación, los maestros de la Intergremial Docente de Salta acordaron esta madrugada un aumento de los haberes de 2021 del 36% escalonado hasta septiembre, que se suman al 4,5% estipulado para finalizar la recomposición salarial de 2020, y el otorgamiento de un bono de 10.000 pesos.

«Después de varias horas de negociación se llegó a un acuerdo de un 36% de incremento salarial, que se va a terminar de cobrar en septiembre», expresó Fernando Mazzone, de la CTA, quien destacó que “con esto superamos la paritaria nacional, que cerró en un 34,6%”.

El dirigente consideró que “es un excelente arreglo porque logramos también modificar la escala de antigüedad, que va a llegar al 150% a los 33 años”, y destacó que, de esta manera, “Salta se sigue manteniendo entre las tres primeras provincias del país con el mejor sueldo de maestros de jornada simple, con diez años y con la máxima antigüedad”.

Mazzone integró la mesa de negociación salarial del Gobierno de Salta y la Intergremial Docente, que el jueves habían acordado un 4,5% de aumento para finalizar la recomposición salarial de 2020, que finalmente fue del 36,2%, además de un bono de $10.000, no bonificable, que se cobrará en febrero, por única vez.

En tanto, en los primeros minutos de hoy y tras varias horas de negociación, las partes pactaron un incremento salarial de 36% para 2021, escalonado hasta septiembre, con una cláusula de revisión para julio.

De esta manera, con los sueldos de febrero los docentes salteños percibirán un 8% de ese incremento, al igual que con los haberes de mayo, mientras que en julio y septiembre cobrarán un 10% de aumento, respectivamente.

Este incremento, que fue acordado con los docentes pero que regirá para todos los empleados de la administración pública provincial, implica que en febrero los estatales salteños percibirán un 12,5% de aumento, por la suma del 4,5% de 2020 y el primer incremento de 2021, del 8%, además del bono de $10.000.

Los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, encabezaron la reunión paritaria con los sindicatos docentes que integran la Intergremial.

La negociación se desarrolló durante tres días donde además se trataron temas de índole pedagógico, organizativo y sanitario, teniendo en cuenta el inicio del ciclo lectivo del próximo lunes 1 de marzo.

De la mesa participaron representantes sindicales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA); de la Asociación Docente Provincial (ADP); de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop); y de la Unión de Docentes Argentinos (UDA).

Eloy Alcalá, de AMET, consideró que “fue un acuerdo importante, que nos llevó mucho tiempo”, y agregó que “estuvimos muchas horas para llegar a un porcentaje que realmente responda a lo que está necesitando el docente en la provincia”.

“Esto está relacionado con el acuerdo a nivel nacional, que superamos, con un acumulado que llega al 40,5%. El docente va a cobrar en febrero un 12,5% de aumento más el bono de $10.000, y después tenemos una cláusula de revisión para el mes de julio, aun cuando el acuerdo cierra en septiembre”, concluyó el dirigente.