Etiqueta: Universidades

Los nodocentes de universidades anunciaron un paro para exigir que el gobierno cumpla con el Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Los nodocentes de universidades anunciaron un paro para exigir que el gobierno cumpla con el Financiamiento Universitario

La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) reclama salarios dignos y que el Poder Ejecutivo revierta la decisión de suspender la Ley de Financiamiento Universitario. El martes 19, paro sin concurrencia en todas las universidades del país. La Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) anunció un paro nacional de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo para el martes 19 de noviembre, en reclamo por la crítica situación económica que atraviesa el sector no docente y por la falta de cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario. En un plenario virtual que reunió a la Mesa Ejecutiva, el Consejo Directivo y los Secretarios y Secretarias Generales de todo el país, la FATUN resolvió llevar adelante un paro na...
Organizaciones sindicales internacionales declararon su apoyo a la ciencia y las universidades en Argentina frente al ajuste libertario
+++, Actualidad

Organizaciones sindicales internacionales declararon su apoyo a la ciencia y las universidades en Argentina frente al ajuste libertario

En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, referentes de trabajadores de universidades, educadores y científicos manifestaron su solidaridad ante el ajuste libertario. Entidades que representan a trabajadores de universidades, a científicos y a educadores de América Latina declararon su apoyo a la ciencia y las universidades argentinas en el marco del brutal ajuste libertario. El apoyo internacional sobrevino en un marco en el que el gobierno de Javier Milei suspendió la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y sostiene un ajuste sobre el sistema científico y tecnológico como no hubo antes. El encuentro para apoyar a las universidades argentinas y al sistema científico fue organizado en conjunto por la Federación de Docentes de las Univer...
Gremios universitarios advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 y van a un paro por 72 horas
+++, Actualidad

Gremios universitarios advierten que peligra el inicio del ciclo lectivo 2026 y van a un paro por 72 horas

Esta semana dos de las federaciones que representan a los y las docentes de universidades realizarán un paro por 72 horas en reclamo por paritarias y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario. Las federaciones de sindicatos de docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica convocaron a un paro nacional de 72 horas para la próxima semana en todo el país, en reclamo de la reapertura de la negociación paritaria y el incumplimiento del Gobierno de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial. La medida fue anunciada para el próximo miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre de 2025, en todas las universidades nacionales del país. Además, los sindicatos advirtieron que pondrán en consideración que no inicie el ciclo lectiv...
La FEDUN medirá las consecuencias del ajuste libertario en las universidades con un relevamiento sobre las condiciones laborales
+++, Actualidad

La FEDUN medirá las consecuencias del ajuste libertario en las universidades con un relevamiento sobre las condiciones laborales

El gremio FEDUN que representa a los y las docentes universitarios elaborará un diagnóstico sobre la situación del sector "para fortalecer las políticas de representación". La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN) lanzó un relevamiento de datos sobre condiciones laborales en las casas de estudios superiores. "Con el objetivo de conocer en profundidad las realidades, experiencias y percepciones de las personas afiliadas a nuestro gremio, estamos realizando un relevamiento de datos sobre condiciones laborales en las Universidades Nacionales", explicaron desde la FEDUN. El informe busca conocer la situación del empleo en las casas de estudios superiores, que tras el desfinanciamiento de los primeros dos años del gobierno libertario está caracterizado por un ...
Walter Merkis: «Si se aprueba el presupuesto 2026 las universidades no pasarán de mitad de año»
+++, Actualidad

Walter Merkis: «Si se aprueba el presupuesto 2026 las universidades no pasarán de mitad de año»

El Secretario general del Sindicato del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), reclamó que se implemente el Financiamiento Universitario, suspendido por el gobierno de Javier Milei. Durante una reunión de la Comisión de Educación referentes del sector señalaron que el proyecto del Gobierno elimina fondos claves para el área de Educación, Ciencia y Tecnología. Allí, expuso, entre otros, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Universidades (FATUN), Walter Merkis, quien aseguró que "es necesario que se retome la discusión del financiamiento universitario" El presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, Wado de Pedro, encabezó hoy una reunión informativa con referentes del sector, para comenzar el análisis del presupuesto 2026 en materia educativ...
Daniel Ricci: «Tenemos que discutir cómo generar más valor agregado, no una reforma laboral para precarizar más trabajadores»
+++, Actualidad

Daniel Ricci: «Tenemos que discutir cómo generar más valor agregado, no una reforma laboral para precarizar más trabajadores»

Durante una reunión informativa en el Senado, el Secretario General del Sindicato de Docentes de universidades (FEDUN), Daniel Ricci, advirtió que el proyecto de Presupuesto 2026 profundiza el desfinanciamiento educativo. El Secretario General de la Federación de Docentes de Universidades Nacionales (FEDUN), Daniel Ricci, advirtió que el proyecto de ley de Presupuesto 2026 que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso profundiza el desfinanciamiento de la educación en general y en particular el de las universidades nacionales. "Lo que pasa hoy es que no hay una política para la ciencia y las universidades. Esta no es una política de ajuste, sino de destrucción, y va a tardar años recuperarlo", dijo Ricci. "En vez de discutir una reforma laboral para precarizar más a los t...
Amparado en la protección del salario, un docente inició una acción judicial colectiva para que se anule el decreto que suspendió la Ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Amparado en la protección del salario, un docente inició una acción judicial colectiva para que se anule el decreto que suspendió la Ley de Financiamiento Universitario

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - En paralelo a la estrategia judicial de los rectores de universidades y de los gremios de docentes y no docentes, la acción de Andrés Gil Domínguez busca que se declare la inconstitucionalidad del decreto 759/2025 del Gobierno, y podría desencadenar demandas masivas. El abogado Andrés Gil Domínguez, docente de la Universidad Nacional de La Pampa, inició una "acción colectiva autosatisfactiva" en la Justicia Federal de La Pampa para que se declare la inconstitucionalidad y nulidad del Decreto 759/2025 que suspendió la ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario. Según el sitio "PalabrasdelDerecho", el letrado busca que su acción tenga efectos respecto del grupo o clase conformado por los docentes y no docentes de la Universidad Nacional de ...
Docentes y nodocentes de universidades nacionales anuncian paro por 24 horas para exigir que Milei promulgue el Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Docentes y nodocentes de universidades nacionales anuncian paro por 24 horas para exigir que Milei promulgue el Financiamiento Universitario

(Por Eduardo Porto @periferiacts) El plazo legal del Poder Ejecutivo para sancionar la norma venció este lunes. Los docentes y nodocentes exigen que Milei no dilate más la decisión tras la aprobación en el Congreso. En respuesta a la dilación del Gobierno para promulgar la ley de Financiamiento Universitario, los gremios de docentes universitarios representados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), la FEDUN, la CONADU Histórica, UDA y CTERA y la FAGDUT (UTN), sumados a los nodocentes de universidades de la FATUN y APUTN, anunciaron medidas de fuerza para esta semana, ante el vencimiento de los plazos legales para sancionar la norma. Este martes, habrá una jornada de protesta y el miércoles se llevará a cabo un paro de 24 horas en todo el país. La Federación ...
En septiembre, los salarios de científicos volvieron a perder contra la inflación y ya acumulan más de 120 puntos de caída desde que asumió Milei
+++, Actualidad

En septiembre, los salarios de científicos volvieron a perder contra la inflación y ya acumulan más de 120 puntos de caída desde que asumió Milei

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Los ingresos de quienes hacen investigación científica en Argentina llevan acumulado una pérdida de 121 puntos base desde noviembre de 2023. El informe del Grupo EPC-CIICTI. El salario de los investigadores e investigadoras de nuestro país volvió a perder contra la inflación, y ya marca una tendencia que se puede traducir en la voluntad política del gobierno de Javier Milei de descartar a la ciencia y la tecnología como motor del desarrollo. El Índice de Precios al Consumidor del INDEC alcanzó un 2,1% en septiembre y, de este modo, acumuló 5 meses en tendencia creciente. En ese contexto, los sueldos de los profesionales dedicados a la investigación científica en la Argentina volvieron a perder poder adquisitivo y ya registran pérdidas de hasta 121...
El Senado confirmó el rechazo a los vetos de Milei y Aguiar cuestionó al Gobierno: «¿Se van a volver a hacer los giles y dilatar las partidas presupuestarias?»
+++, Actualidad

El Senado confirmó el rechazo a los vetos de Milei y Aguiar cuestionó al Gobierno: «¿Se van a volver a hacer los giles y dilatar las partidas presupuestarias?»

Con amplias mayorías opositoras, el Senado rechazó los vetos de Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, obligando al Gobierno a promulgar ambas normas en medio de crecientes tensiones políticas y sociales. El Senado de la Nación volvió a propinar un duro revés al presidente Javier Milei, al rechazar por amplia mayoría los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. Ambas iniciativas, que habían sido impulsadas en medio de la crisis presupuestaria de hospitales y casas de estudio, deberán ahora ser promulgadas por el Poder Ejecutivo. La insistencia en la ley de emergencia pediátrica, que tiene como principal referencia al Hospital Garrahan, fue aprobada con 59 votos afirmativos, frente a la oposic...