Etiqueta: Universidades

Un «think tank» liberal cercano al Gobierno usó datos falsos para justificar el ajuste contra las universidades
+++, Enfoque

Un «think tank» liberal cercano al Gobierno usó datos falsos para justificar el ajuste contra las universidades

(Por Eduardo Porto @periferiacts) La Fundación Libertad publicó un informe en el que asegura que hoy el país invierte el 1,04% del PBI en las universidades nacionales. "Con suerte llegamos al 0,6%" le respondieron. Datos falsos, en el preludio del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Una fundación cercana al gobierno de Javier Milei, la Fundación Libertad, elaboró un informe en el que, a priori, arroja datos tendenciosos y falsos sobre las universidades nacionales, al parecer con la intención de justificar el ajuste o directamente avanzar con la extinción de las casas de estudios superiores en nuestro país. El informe, plagado de falsedades, imprecisiones y datos tendenciosos parece haber sido publicado con celeridad para justificar el ajuste a las casas de estudios superi...
El Sindicato de no docentes de la Universidad Guillermo Brown le apuntó a un senador libertario por mentir sobre la cantidad de egresados de la universidad
+++, Actualidad

El Sindicato de no docentes de la Universidad Guillermo Brown le apuntó a un senador libertario por mentir sobre la cantidad de egresados de la universidad

Usando en datos de 2022, el legislador Ezequiel Atauche, durante la discusión en el Senado de la Ley de Financiamiento, aseguró que la casa de estudios superiores tiene "apenas 9 egresados". El gremio consideró "maliciosos" los datos, y aclaró que ya son 392 los títulos entregados. El Sindicato de Trabajadores Nodocentes de la Universidad Nacional Guillermo Brown (SI.T.U.Na.B) salió a cruzar al senador nacional por Jujuy, Ezequiel Atauche, quien, durante la discusión en el Senado sobre la Ley de Financiamiento Universitario de ayer 21 de agosto, usó datos falsos y desactualizados de la universidad para argumentar en contra del proyecto que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados. Los nodocentes de la UNaB le apuntaron al senador libertario Atauche por “desinformar” sobre la...
Revés contra el Gobierno: La Justicia federal rechazó la cautelar de la SIGEN para auditar la UBA
+++, Actualidad

Revés contra el Gobierno: La Justicia federal rechazó la cautelar de la SIGEN para auditar la UBA

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - La Sala II de la Cämara Contencioso Adminstrativo Federal confirmó el rechazo de la medida cautelar pedida por la SIGEN para que la UBA le informe sobre sus registros contables. Finalmente, la justicia federal falló a favor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ante la solicitud del gobierno nacional para que la universidad le informe sobre sus registros contables. El gobierno de Javier Milei, a través de la Sindicatura General de la Nación, había interpuesto una medida cautelar contra la universidad, pero la Justicia determinó que los registros contables no deben ser presentados ante el organismo que depende del Poder Ejecutivo. Es que, claro, las universidades son auditadas, si, pero por la Auditoría General de la Nación (AGN), que es contr...
Jhon Boretto, rector de la UNC: «Los salarios de los docentes universitarios sufrieron una pérdida del 35%»
+++, Actualidad

Jhon Boretto, rector de la UNC: «Los salarios de los docentes universitarios sufrieron una pérdida del 35%»

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba se refirió a la compleja situación salarial de los docentes y de los no docentes de las universidades nacionales por la falta de llamado a paritarias de parte del gobierno de Javier Milei. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto, habló de la situación salarial de los y las docentes de las universidades nacionales, que continúa siendo crítica. “No hay respuestas en los temas estructurales. Hubo actualizaciones, pero siempre por debajo de lo que fue el crecimiento de la inflación”, adelantó el rector a La Voz en Vivo. “La peor situación es la salarial, que representa el 90% del presupuesto en las universidades. Los salarios docentes perdieron 35% de su poder adquisitivo en los últimos meses”, agregó Boretto...
Rectores advierten que «está en juego el funcionamiento»de las universidades por la renuncia de unos diez mil docentes ante los bajos salarios
+++, Actualidad

Rectores advierten que «está en juego el funcionamiento»de las universidades por la renuncia de unos diez mil docentes ante los bajos salarios

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Las casas de estudios superiores nucleadas en el Consejo Interuniversitario (CIN) advierten que peligra el inicio del segundo cuatrimestre por la restricción de fondos para funcionamiento y salarios. Los docentes de universidades perdieron casi 100% de poder adquisitivo desde que asumió Milei. El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que "está en juego el funcionamiento" de las casas de estudios superiores por las restricciones presupuestarias y la falta de respuestas del Poder Ejecutivo. Las universidades nacionales nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron un comunicado en el que advierten que "está en riesgo el inicio del segundo cuatrimestre" en las casas de estudios superiores. "Lo vamos a reiterar porque l...
Los gremios de docentes universitarios advierten que por el ajuste de Milei hay renuncias masivas y se achican las matrículas de estudiantes
+++, Actualidad

Los gremios de docentes universitarios advierten que por el ajuste de Milei hay renuncias masivas y se achican las matrículas de estudiantes

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El secretario General del gremio docente Conadu, Carlos De Feo, advirtió que la política de asfixia presupuestaria del Gobierno "es brutal" y encamina "a la destrucción de la universidad". En diálogo con “Napalm”, por Radio Provincia, el secretario general de la CONADU, una de las federaciones que representa a los y las docentes de las universidades nacionales, afirmó que la situación de las casas de altos estudios “empeoró”, en todo sentido desde el año pasado. De Feo remarcó que la situación salarial es “gravísima” porque tanto docentes como no docentes perdieron 100 puntos respecto de la inflación Al mismo tiempo, destacó que la universidad tiene que hacer investigación y ciencia. Desarrollo territorial, apoyo a los pequeños productores y la...
Milei le baja el precio al conocimiento: Unos 10 mil docentes ya se fueron de las universidades por el derrumbe salarial
+++, Actualidad

Milei le baja el precio al conocimiento: Unos 10 mil docentes ya se fueron de las universidades por el derrumbe salarial

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Los sueldos de los docentes universitarios perdieron casi 100% contra la inflación desde la asunción de Javier Milei. Un docente universitario que recién inicia gana 150 mil pesos y un investigador 300 mil. Hoy, reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para evaluar los pasos a seguir en medio de la debacle presupuestaria. La crisis en las universidades nacionales se profundiza mes a mes por el atraso salarial y el derrumbe presupuestario. Hoy un docente con dedicación simple que recién inicia gana 150 mil pesos y un investigador, 300 mil. La inversión en las casas de altos estudios no llega al 1% del PBI y la situación desemboca en que unos diez mil docentes ya dejaron sus cargos por la baja salarial que alcanza casi 100 puntos de pérdida cont...
Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»
+++, Actualidad

Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»

El Frente Sindical de Universidades Nacionales emitió un comunicado en calificaron como "proscriptivo" el fallo de la Corte Suprema contra la ex presidenta, y llamaron "a defender la democracia argentina". El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un llamamiento público "a la comunidad universitaria y al pueblo todo a defender la democracia ante los embates de un sistema judicial que lejos de cumplir la misión consagrada por la Constitución Nacional se ha vuelto cómplice de los poderes fácticos". Así se pronunciaron los gremios de docentes y no docentes de universidades ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. "La a...
Tras el veto de Milei, los gremios de docentes y no docentes de universidades analizan un nuevo proyecto de ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

Tras el veto de Milei, los gremios de docentes y no docentes de universidades analizan un nuevo proyecto de ley de Financiamiento Universitario

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) apuntan a presentar la iniciativa la semana próxima en Diputados. En un marco de paros y movilizaciones por salarios, buscan "el mayor consenso y adhesión" de la comunidad académica. Los gremios que representan a los y las docentes y no docentes de las universidades nacionales analizan el ante proyecto de ley que diagraman los rectores de las universidades nacionales nucleados en el Consejo Interuniversitaro Nacional (CIN), con miras a presentar la iniciativa en el Congreso Nacional una vez que haya conseguido el mayor consenso posible de la comunidad académica. La comunidad educativa de las universidades públicas se mantiene en estado de alerta y movilización mientras termina...
Los salarios de los investigadores científicos de universidades ya son más bajos que en 2002
Enfoque, +++

Los salarios de los investigadores científicos de universidades ya son más bajos que en 2002

(Por Eduardo Porto @periferiacts) - Los sueldos de quienes realizan tareas de investigación en las casas de estudios superiores cayó 1,4% en abril en términos reales y acumula una caída del 27,9% desde noviembre de 2023 contra la inflación. El gobierno nacional anunció el pasado miércoles que la inflación alcanzó el 2,8% en abril. Con este número, continúa la tendencia a la baja de los salarios de investigadores científicos que desarrollan tareas en el CONICET, en Universidades Nacionales y en organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), ya que cayeron un 1,4% en el mes en términos reales. Desde el mes de noviembre los salarios de quienes realizan investigación en las casas de estudios superiores acumulan, así, una caída de algo menos del 30% contra la inf...