Etiqueta: UBA

En la UBA declararon la emergencia salarial y vuelve a crecer el conflicto docente y no docente universitario
+++, Actualidad

En la UBA declararon la emergencia salarial y vuelve a crecer el conflicto docente y no docente universitario

Con una pérdida del poder adquisitivo de los salarios que estimaron en el 40% durante el primer semestre, y la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias con el gobierno, el Consejo Superior de la UBA declaró por unanimidad la emergencia en materia salarial en esa institución. El Consejo Superior de la UBA manifestó su "preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada". Y respaldó "el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras no docentes, de manera permanente". Además, señaló: "En lo que va del corriente año el poder adquisitivo de los salarios de sus trabajadores ha registrado una pérdida real en torno al 40%". Por lo tanto, se dispuso "declarar la emergencia en materia salarial de todos los trabajador...
Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año
+++, Actualidad

Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año

El estudio publicado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas puso la alarma para el mercado de empleo. Por un lado, en el primer trimestre de 2024 la desocupación escaló un 32,4% respecto al último trimestre de 2023. Por otro, la investigación basada en datos oficiales arrojó que el 35% de los trabajadores no alcanzan a cubrir una canasta básica con sus salarios. La situación de trabajadores con empleo que son pobres no es nueva. Ya a fines de 2023 había un 34,9% de trabajadores bajo la línea de la pobreza. Con el aumento de precios la canasta básica total, el porcentaje lamentablemente sigue subiendo. A esta situación, se sumó otra: la desocupación. De acuerdo a la investigación publicada por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, en base a los datos p...
Mientras la UBA suspende la emergencia presupuestaria y 60 universidades nacionales todavía reclaman fondos, trabajadores universitarios piden convocatoria a paritarias
+++, Actualidad

Mientras la UBA suspende la emergencia presupuestaria y 60 universidades nacionales todavía reclaman fondos, trabajadores universitarios piden convocatoria a paritarias

El Frente Sindical de Universidades Nacionales exige al Gobierno nacional la urgente convocatoria a paritaria para resolver la pérdida de poder adquisitivo del salario docente y no-docente de más del 50%. Mientras tanto, el bloque de la UCR en el Senado expresó que "logró" el "compromiso del Gobierno para el financiamiento de las universidades" en el marco de las negociaciones por la Ley Bases. La UBA ya obtuvo un aumento de fondos del 300% mientras otras 60 instituciones de todo el país todavía reclaman fondos. El Frente Sindical de Universidades Nacionales compuesto por la Conadu Histórica, la Conadu, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y la UDA firmaron un comunicado conjunto para reclamar la urgente convocatoria a paritarias para trabajadores y trabajadoras del sector. Incluyendo el úl...
El Sindicato de Comercio firmó un nuevo convenio marco con la UBA para capacitar a afiliados
+++, Actualidad

El Sindicato de Comercio firmó un nuevo convenio marco con la UBA para capacitar a afiliados

El Sindicato Empleados de Comercio de Capital Federal y la Universidad de Buenos Aires firmaron un convenio marco. Permitirá a las y los afiliados al gremio acceder a una amplia oferta académica certificada por esta casa de estudios. La firma se realizó en la sede del rectorado de la institución educativa, con el objetivo de que las y los empleados de comercio puedan recibir la instrucción y capacitación. A través del mismo, desde el sindicato se ofrecerá a las y los trabajadores la posibilidad de continuar capacitándose a través de cursos, charlas, seminarios, entre otras propuestas educativas, con temáticas correspondientes a las actividades que se desarrollan en el sector, los cuales contarán con títulos y certificaciones emitidos por la UBA que validarán su cursada. Al re...
La Facultad de Sociales de la UBA lanza seminario sobre comunicación sindical en tiempos libertarios
+++, Actualidad

La Facultad de Sociales de la UBA lanza seminario sobre comunicación sindical en tiempos libertarios

La carrera de Comunicación Social de la UBA dictará el seminario de Comunicación Sindical "Feos, Sucios y Malos" con record de inscriptos. Dirigido a estudiantes, con charlas abiertas a la comunidad y formato virtual profundizará sobre la necesidad de comunicar en tiempos del gobierno de Javier Milei y cómo hacerlo. Habrá encuentros con secretarios generales, de prensa y periodistas y expertos en el tema Las charlas de este seminario organizado por el espacio Comunicación Sindical y con Christian Dodaro y Ezequiel Asquinasi como docentes a cargo de la propuesta, se presentan como un lugar de encuentro donde se dialogará con secretarios generales de gremios y centrales sindicales, ministros de Trabajo, secretarios de prensa, periodistas y expertos en las diferentes herramientas de comun...
Por la crisis presupuestaria de las universidades nacionales, la UBA institucionaliza el paro de 24 horas del jueves en todas las unidades académicas
+++, Actualidad

Por la crisis presupuestaria de las universidades nacionales, la UBA institucionaliza el paro de 24 horas del jueves en todas las unidades académicas

Las sedes académicas de esa casa de estudios arrancarán las clases el viernes 15 en vez del jueves 14. Ya se lo comunicaron a los docentes, no docentes y estudiantes. Se institucionalizó el paro del sector. Debido al ajuste en el presupuesto universitario, donde los trabajadores, docentes como no docentes, han experimentado una pérdida superior al 50% de su salario real desde diciembre de 2023, caída salarial que afecta no solo a la UBA, sino también a todas las Universidades Nacionales. Este martes en las distintas unidades académicas se convocó a docentes para anunciar la decisión; InfoGremiales presenció la exposición que se hizo en la Facultad de Ciencias Económicas. Por lo que recogió este medio, la situación de desfinanciamiento puede traer complicaciones mayores como la im...
La Federación de Docentes de la UBA llamó a votar por Massa e hizo banderazo para defender la educación pública
+++, Actualidad

La Federación de Docentes de la UBA llamó a votar por Massa e hizo banderazo para defender la educación pública

La Federación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Feduba) ratificó su "compromiso" con "la defensa de los principios democráticos" ante la "emergencia de una derecha extrema que pretende embestir los derechos más elementales", por lo que llamó a votar en el balotaje por el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa. Un documento del gremio sostuvo que los trabajadores universitarios tienen la obligación de detener "el retorno al siglo XIX al que un grupo de fascistas y ultraliberales quiere llevarlos", por lo que convocó a votar por Massa por "la unidad y la defensa democrática". La Feduba se movilizó por la tarde de ayer y realizó "un banderazo por la educación pública con la comunidad universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA". En ese...
Docentes de la UBA llaman a votar a Massa y a evitar que «fascistas y ultraliberales» lleguen al Gobierno
+++, Actualidad

Docentes de la UBA llaman a votar a Massa y a evitar que «fascistas y ultraliberales» lleguen al Gobierno

"Como trabajadores universitarios no tenemos dudas: en defensa de la democracia y por la Unidad Nacional, el 19/11 votamos Sergio Massa Presidente", sostienen. El Sindicato de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Feduba), que conduce Pablo Perazzi, se pronunció hoy en favor del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, de cara al balotaje del 19 de noviembre, y advirtió sobre la necesidad de "detener el retorno al siglo XIX al que un grupo de fascistas y ultraliberales quiere llevarnos" en referencia a los dirigentes de La Libertad Avanza. "Convocamos a elegir a Massa para evitar el triunfo de (Javier) Milei en la segunda vuelta. Tenemos la obligación de detener el retorno al siglo XIX al que un grupo de fascistas y ultraliberales quiere llevarnos", manifes...
Situación laboral: Especialistas advirtieron que «motosierra, dinamita y estallidos» profundizarían la informalidad, la desigualdad de género y la caída del poder adquisitivo
+++, Mundo Laboral

Situación laboral: Especialistas advirtieron que «motosierra, dinamita y estallidos» profundizarían la informalidad, la desigualdad de género y la caída del poder adquisitivo

Varios de los principales desafíos laborales que enfrenta Argentina, entre ellas la informalidad, la desigualdad de género y la caída del poder adquisitivo, no se solucionarán "con motosierra, dinamita y estallidos", recetas que proponen algunos candidatos presidenciales, las cuales, según un grupo de especialistas e integrantes de centros de estudios sobre temas laborales, "llevarían a un escenario muchísimo peor que el actual". "El país del estallido y la motosierra es con menos ingresos para quienes trabajan, con peores oportunidades de empleo, con más desigualdad, con más dificultades para las mujeres, con más obstáculos para los emprendedores. Por todo eso, es un país con menos libertad", afirmaron trece expertos y expertas en un documento titulado "Un horizonte de trabajo diferen...
Bullrich aseguró que la mitad de los alumnos de universidades públicas son extranjeros y el sindicato de Docentes de la UBA la desmintió porque no llegan al 4%: «No nos sorprende su xenofobia»
+++, Actualidad

Bullrich aseguró que la mitad de los alumnos de universidades públicas son extranjeros y el sindicato de Docentes de la UBA la desmintió porque no llegan al 4%: «No nos sorprende su xenofobia»

Patricia Bullrich aseguró que "en las universidades públicas casi la mitad de los alumnos son extranjeros" dando a entender que les robarían los lugares a jóvenes argentinos. En los datos que expuso la Feduba y confirmó el ministerio de Educación, el porcentaje de estudiantes de otros países no llega ni a 4 puntos en las universidades públicas. La precandidata pidió disculpas por el error en los números, no así por la referencia maliciosa a los estudiantes extranjeros. La precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, sostuvo que "las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros", pero fue inmediatamente desmentida y debió salir a retractarse. La presidenta del Pro realizó estas d...