Etiqueta: Secretaria de Trabajo

Luego de la nota de InfoGremiales y a 72 horas de las elecciones, corrieron rumores de renuncia de Claudia Testa aunque ahora ella dice que sigue en la Secretaría de Trabajo
AHORA, ++, Actualidad

Luego de la nota de InfoGremiales y a 72 horas de las elecciones, corrieron rumores de renuncia de Claudia Testa aunque ahora ella dice que sigue en la Secretaría de Trabajo

Apenas conocida la información y a sólo 3 días de los comicios, todos daban como un hecho la renuncia de Claudia Testa al cargo de subsecretaria de Relaciones del Trabajo, dependiente de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Aunque la versión indicaba que la oficialización se hará el lunes, desde su entorno ahora lo niegan. Se trata de un lugar determinante de la gestión libertaria que prepara una reforma laboral para su segundo tramo. El factor clave de la controversia habría sido que en una causa judicial que involucra al gremio UATRE, Testa declaró a favor del secretario general José Voytenco y en contra de los intereses de su jefe, el secretario de Trabajo Julio Cordero. A tres días de las elecciones y tras la difusión de una investigación de InfoGremiales publicada anoche, en Tr...
La interna de la UATRE arrastra a más funcionarios libertarios y llevan a la justicia a Claudia Testa para que se abstenga de intervenir por su relación con Voytenco
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

La interna de la UATRE arrastra a más funcionarios libertarios y llevan a la justicia a Claudia Testa para que se abstenga de intervenir por su relación con Voytenco

La denuncia se radicó en el Juzgado Criminal y Correccional N°12. Acusan a la funcionaria de la Secretaría de Trabajo, Claudia Testa, de tener fuertes vínculos con José Voytenco, el líder de la UATRE, vía empresarios y ex funcionarios. Le piden que se excuse de tomar decisiones y la señalan como potencial partícipe de una Asociación Ilícita. Más libertarios en tribunales. La crisis de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) empieza a salpicar cada vez a más funcionarios de la gestión libertaria. Lo que parecía ser un problema menor al inicio del Gobierno de Javier Milei no paró de crecer, golpeando a dirigentes de Salud, vía la intervención de OSPRERA, y a funcionarios del Ministerio de Capital Humano, por las inestabilidades e internas que se dispararon en el ...
Cordero blanqueó que hace dos meses diseñan otra Reforma Laboral, que buscarán redefinir las paritarias con «salarios dinámicos» y convenios por empresas
+++, Actualidad

Cordero blanqueó que hace dos meses diseñan otra Reforma Laboral, que buscarán redefinir las paritarias con «salarios dinámicos» y convenios por empresas

El secretario de Trabajo Julio Cordero confirmó que hace 2 meses trabajan en una nueva Reforma Laboral. La propuesta es apuntar a convenios por empresa y a salarios dinámicos. Además destacó que "se ha logrado una paz social encomiable desde el punto de vista sindical". Con la presencia del Secretario de Trabajo, Julio Cordero, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados discutió los números relativos a la actividad formal e informal y la propuesta del Gobierno nacional para el mercado laboral para la segunda mitad de la administración Javier Milei. Mientras los bloques de la oposición expresaron en diferentes momentos las estadísticas de cierre de empresas, el incremento de la informalidad laboral, la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado en general...
Cordero dice que la Reforma Laboral libertaria «se están trabajando en el Consejo de Mayo»
+++, Actualidad

Cordero dice que la Reforma Laboral libertaria «se están trabajando en el Consejo de Mayo»

El Secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la Reforma Laboral que promociona el Gobierno y aseguró que será para "generar empleo". Aseguró que los trazos más gruesos "se están trabajando en el Consejo de Mayo". Julio Cordero, el Secretario de Trabajo, empleo y seguridad social, habló sobre la reforma laboral que promociona el Gobierno Nacional y la vendió como un proyecto que busca generar empleo formal. “Buscamos consolidar los derechos laborales de los trabajadores reales, los derechos reales, modificar las distorsiones que hay hoy en el sistema jurídico y profundizar una realidad que permita generar empleo genuino, de calidad y formal”, afirmó el secretario Cordero en su charla con Radio Mitre. El funcionario consideró que hay modificaciones que "se están trabajando en ...
Crece la desigualdad salarial: los sueldos de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo desde 2017 y cayeron el doble que los más altos
+++, Actualidad

Crece la desigualdad salarial: los sueldos de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo desde 2017 y cayeron el doble que los más altos

La Secretaría de Trabajo informó que los salarios de convenio perdieron un 20% de poder adquisitivo entre 2017 y 2025, mientras que los sueldos más altos retrocedieron solo un 10%. La brecha dentro del empleo formal aumentó un 8% y se profundiza con el avance del trabajo independiente y fuera de convenio. La precarización avanza. Entre 2017 y 2025, los salarios de convenio sufrieron una caída del 20% en términos reales, mientras que los sueldos más altos —principalmente fuera de convenio— retrocedieron apenas un 10%, según un informe elaborado por la Secretaría de Trabajo. La diferencia marcó una ampliación de la desigualdad salarial del 8% dentro del empleo formal registrado. El estudio detalla que mientras los trabajadores ubicados en los deciles de ingresos más bajos (del primer...
Las vueltas de las milanesas con Macri hacen correr con fuerza el rumor del regreso del Ministerio de Trabajo y de Jorge Triaca como ministro
+++, Pasillos Gremiales

Las vueltas de las milanesas con Macri hacen correr con fuerza el rumor del regreso del Ministerio de Trabajo y de Jorge Triaca como ministro

Tras el mano a mano entre Javier Milei y Mauricio Macri, que se plasmaría en una toma de una porción de la gestión por parte del ex Presidente, en el mundo sindical comenzó a correr la versión sobre el regreso del Ministerio. Además, se rumorea un retorno del Jorge Triaca para ordenar un mundo que le queda lejano a los libertarios. Luego de que la semana pasada Mauricio Macri llegara a Olivos para reunirse con el presidente Javier Milei, empezaron a trascender una serie de versiones respecto de lo que podría ser una nueva etapa de la gestión libertaria tras las elecciones del 26 de octubre. Según el propio Milei, allí acordaron "trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesit...
Sandra Pettovello prepara el desguace de las áreas de fiscalización e inspección y se anticipa a más desregulación laboral
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Sandra Pettovello prepara el desguace de las áreas de fiscalización e inspección y se anticipa a más desregulación laboral

El Ministerio de Capital Humano, en desguace constante de la Secretaría de Trabajo, avanza en el vaciamiento de las áreas de fiscalización e inspección. En la cartera de Sandra Pettovello creen que es anticipatorio de los cambios que prepara La Libertad Avanza en materia de desregulación laboral para después de las elecciones. La informalidad laboral es uno de los principales problemas del mercado laboral argentino. De hecho la tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET. Los números marcan una realid...
El Ministerio de Capital Humano oficializó a Darío Silvestro que reemplazó a Aquino al frente de Asociaciones Sindicales
+++, Actualidad

El Ministerio de Capital Humano oficializó a Darío Silvestro que reemplazó a Aquino al frente de Asociaciones Sindicales

El abogado laboralista, que desde julio ejercía interinamente la conducción del área clave para el sindicalismo dentro de Capital humano, fue confirmado mediante resolución firmada por la Secretaría de Trabajo. Reemplaza formalmente a Claudio Aquino, cercano a Julio Cordero, quien dejó el cargo tras una gestión cuestionada por el Gobierno y por la CGT. El Ministerio de Capital Humano designó oficialmente al cordobés Darío Silvestro como nuevo titular de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS), dependencia estratégica encargada de resolver encuadramientos gremiales, otorgar personerías e intervenir en conflictos sindicales. La resolución, firmada hoy 22 de septiembre por la Secretaría de Trabajo, establece que a partir del 14 de agosto de 2025 Silvestro tiene a su car...
Trabajo dictó conciliación obligatoria y frenó el paro del Sindicato de la Alimentación
+++, Actualidad

Trabajo dictó conciliación obligatoria y frenó el paro del Sindicato de la Alimentación

La Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto de Alimentación y suspendió el paro nacional previsto para el 22 de septiembre. El STIA rechazó la oferta del 1% mensual de la cámara empresaria y advirtió que, si no hay acuerdo, profundizará las medidas de fuerza. El paro nacional convocado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) para el próximo lunes 22 quedó en suspenso luego de que la Secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, tras el fracaso de la reunión paritaria con la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA). La medida regirá desde las 20 horas del domingo 21 de septiembre y obliga a un compás de espera en el conflicto, que se originó por el rechazo gremial a la propuesta empresaria y a ...
Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»
EXCLUSIVO, +++, Entrevistas

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»

(Por Pablo Maradei) Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo por más de doce años, habló del impacto de la gestión libertaria en la cartera: "El desmantelamiento de áreas y del personal es muy grave". Además descartó que la desregulación de las elecciones sindicales pueda fomentar mayor democracia. "No es cierto que el Estado se retire en la era Milei porque si hay algo que le interesa al Gobierno y usa el Estado para hacerlo es desfinanciar y debilitar a los sindicatos". Recientemente el Gobierno publicó el DNU 342 que corrió a la actual secretaría de Trabajo de su injerencia en los procesos electorales sindicales: el Ejecutivo lo fundamentó argumentando que fomenta la libertad sindical sacando el pie del Estado. Una nota de InfoGremiales recogió de dirigentes sindicales, dos abogados la...