Etiqueta: Salarios

La CTA desmiente a Milei y asegura que las paritarias pierden contra la inflación: el salario real cayó hasta un 7% en el primer trimestre
+++, Actualidad

La CTA desmiente a Milei y asegura que las paritarias pierden contra la inflación: el salario real cayó hasta un 7% en el primer trimestre

Un informe de la CTA Autónoma desmiente los dichos del presidente Javier Milei y muestra que la mayoría de los gremios sufrió una pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo. El personal doméstico y los judiciales, los más perjudicados. A contramano del discurso repetido del presidente Javier Milei, quien afirmó que “los salarios le están ganando a la inflación”, un informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, elaborado en base a datos oficiales, sostiene que las paritarias perdieron hasta casi un 7% frente al alza de precios en el primer trimestre de 2025. La caída del salario real afecta a la mayoría de los sectores, con la excepción de apenas dos convenios que lograron empatar o superar la inflación. El estudio destaca que los sectores más golpeados fuer...
Advierten que se acelera la caída de los salarios en ciencia y tecnología por la devaluación del Gobierno
+++, Actualidad

Advierten que se acelera la caída de los salarios en ciencia y tecnología por la devaluación del Gobierno

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - La pérdida acumulada alcanza el 34% en el CONICET. Luego de conocerse el dato de inflación de marzo, sumado a la liberación del cepo al dólar estiman un nuevo derrumbe para investigadores y personal de apoyo del organismo. El anuncio del dato inflacionario de marzo, que alcanzó el 3,7%, sumado a las modificaciones en el esquema cambiario que anunciaron el viernes pasado el equipo económico y el presidente de la Nación, Javier Milei, configuran un escenario de más pérdidas salariales para quienes desarrollan tareas en el Sistema Científico-Tecnológico de la Argentina. Así lo calculó el último informe del Grupo EPC-CIICTI, en el que registró que los salarios de investigadores y del personal de apoyo del CONICET cayeron un 2,3% en términos reales en...
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre

Las canastas básicas se aceleraron, en línea con la mayor inflación general reportada por el INDEC. En el caso de la CBA se trató de la mayor suba mensual en un año. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) pegó un salto de 5,9% en marzo, lo cual significó la variación mensual más elevada desde marzo del año pasado. Asimismo, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4%, el dato más alto desde septiembre. Vale recordar que la CBA determina el umbral de indigencia, mientras que la CBT mide la línea de pobreza. Por lo tanto, de acuerdo a los datos reportados por el INDEC este viernes, una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó en el tercer mes del año $495.616 para no caer en la indigencia y $1.100.267 para no ser pobre. La aceleración de las canastas bá...
Tras la tensión callejera, el clima de confrontación llega al interior del Congreso: «Habían prometido a partir de marzo empardar o superar a la inflación, pero la propuesta fue miserable»
Enfoque, +++

Tras la tensión callejera, el clima de confrontación llega al interior del Congreso: «Habían prometido a partir de marzo empardar o superar a la inflación, pero la propuesta fue miserable»

(Por Pablo Maradei) Tras lo que fue un clima caliente en las inmediaciones en esta semana, la tensión se trasladó al interior del Congreso. Los trabajadores, con las paritarias pisadas, esperaban que marzo sea un punto de quiebre pero no ocurrió. La categoría más baja quedó en los 800 mil pesos, muy por debajo de la canasta de pobreza. Presión de las bases. Luego de terminada una de las tantas marchas de los jubilados que se realizan los mièrcoles en la zona de Congreso y que esta última contó con el acompañamiento de la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y la Izquierda, ahora queda en estado de ebullición lo que pasa dentro Congreso: allí también se respira una aire lacrimógeno por la falta de ajuste salarial. Es que los trabajadores esperaban, por conversaciones informales e...
Daer sobre el paro de la CGT: «Este plan económico cierra solo con baja de salarios»
+++, Actualidad

Daer sobre el paro de la CGT: «Este plan económico cierra solo con baja de salarios»

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves y señaló la imposibilidad de sostener el plan económico del Gobierno ajustando los salarios de los trabajadores y los ingresos de los jubilados, mientras se liberan los precios. Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, aseguró hoy que “no hay chance de que se levante el paro” convocado para el jueves próximo, con una movilización el miércoles, y sostuvo que la medida de fuerza es necesaria porque “este plan económico cierra solo con baja de salarios”. “Si el criterio para sostener este plan económico es bajar los sueldos para dejar libres a los precios, hay algo que no cierra”, afirmó Daer, titular del gremio de la Sanidad, en declaraciones ...
Comercio cruzó a los distribuidores mayoristas y los acusó de generar inflación y despidos
+++, Actualidad

Comercio cruzó a los distribuidores mayoristas y los acusó de generar inflación y despidos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios acusó a CADAM, la cámara que nuclea a los mayoristas, de especular, dolarizar precios y privilegiar la rentabilidad. Los señaló por generar inflación y despidos. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acusó a la cámara de distribuidores mayoristas CADAM de ser uno de los principales generadores de inflación en la Argentina mediante "la especulación empresaria, la dolarización de precios y la rentabilidad". La entidad que conduce Armando Cavalieri vinculó el aumento de la inflación a la remarcación de precios de las empresas mayoristas. "Si hablamos de salarios, hablemos también de la especulación empresaria, la dolarización de precios, la rentabilidad, y de CADAM como uno de los principales g...
Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero
+++, Actualidad

Inflación: No se salvan ni los salarios formales, que vuelven a perder contra los aumentos de precios en enero

Según el INDEC, los salarios de los trabajadores registrados cayeron en términos reales por segundo mes consecutivo en un 0,3%. Mientras la inflación de enero se ubicó en 2,2 puntos, los ingresos formales aumentaron un 1,9%. El sector público mostró la mayor caída, mientras que en el privado hubo un estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo. Los salarios de los trabajadores registrados en Argentina sufrieron una nueva pérdida frente a la inflación en enero de 2025, marcando el segundo mes consecutivo de deterioro del poder adquisitivo. De acuerdo con el Índice de Salarios publicado por el INDEC, los ingresos en el sector formal aumentaron un 1,9% nominal, lo que en términos reales representa una caída del 0,3% frente a la inflación. El retroceso estuvo impulsado princi...
La UTA exige una propuesta salarial a las empresas de transporte o solicitará una auditoría de sus ingresos financieros para aclarar la situación económica del sector
+++, Actualidad

La UTA exige una propuesta salarial a las empresas de transporte o solicitará una auditoría de sus ingresos financieros para aclarar la situación económica del sector

La UTA exigió a las cámaras empresarias del transporte una propuesta salarial acorde a la actualización de costos otorgada por el Estado. Advirtió que, de no recibir respuesta, solicitará una auditoría de los ingresos de las empresas. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) elevó una carta a las cámaras empresariales del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), exigiendo una propuesta salarial acorde a la actualización de costos que ha realizado el Estado. De no recibir una respuesta favorable, el gremio puso a la parte empleadora de sobreaviso que solicitará una auditoría de los ingresos financieros de las empresas para esclarecer su situación económica. En la misiva, firmada por el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, el sindicato denuncia la "p...
Vicentin pagará la deuda salarial tras la lucha sindical
+++, Actualidad

Vicentin pagará la deuda salarial tras la lucha sindical

Tras una intensa protesta y presión gremial de las organizaciones sindicales de aceiteros, la empresa Vicentín abonará los sueldos atrasados y los trabajadores retomarán sus tareas, aunque seguirán en estado de alerta. Luego de una intensa protesta y la intervención del gremio, Vicentin SAIC anunció que abonará los salarios adeudados del mes de febrero a sus trabajadores. El pago se completará entre el 20 y el 26 de marzo, tras la presión ejercida por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de Reconquista (SOEAD), junto a otras organizaciones sindicales del sector. La medida se logró gracias a la lucha en unidad entre los trabajadores aceiteros, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo) y la Feder...
Los datos del INDEC confirmaron una nueva caída de los salarios de investigadores del sistema científico y las universidades
+++, Mundo Laboral

Los datos del INDEC confirmaron una nueva caída de los salarios de investigadores del sistema científico y las universidades

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - El dato de inflación del mes de febrero confirmó una nueva pérdida que, acumulada, llega al 32,2%. Además, los salarios de los investigadores de universidades nacionales perdieron 25,1% en los 15 meses de gobierno de Javier Milei. Según el último informe de evolución de sueldos CyT, elaborado por el Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI), si se toma como base el mes de noviembre de 2023 (último mes liquidado por la anterior gestión), a febrero de 2025 los salarios de científicos de carrera y becarios del CONICET cayeron 32,2% en términos reales y así marcaron un nuevo derrumbe frente a la inflación. La caída marca un nuevo derrumbe salarial en el sector de cien...