Etiqueta: Salarios

Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación
+++, Actualidad

Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación

El Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) publicó un informe sobre empleo, salarios e inflación, debido a su impacto en la macro en un año electoral. Desde su investigación, el desempleo generado por las restricciones en la pandemia está bajando en Argentina más rápido que en otros países, los salarios en la actividad privada mejoraron en un 48,6% y la inflación ya muestra indicios de haberse estabilizado. "Argentina sigue transitando la pandemia del Coronavirus y si bien su recuperación es muy veloz, la heterogeneidad de su estructura económica genera que el aumento de la actividad y el empleo sea dispar en los distintos sectores.", abre el informe. Entre los que aún no logran recuperar los niveles de empleo identificaron a los restaurantes, los hoteles, el trabajo en casa...
Cayó la participación de los salarios en la economía
+++, Actualidad

Cayó la participación de los salarios en la economía

La participación de la masa salarial en la economía fue de sólo 46,1% en el primer trimestre del año, con lo que descendió 3,76 puntos porcentuales respecto del mismo período del 2020, informó hoy el INDEC. El dato arroja que la participación de los trabajadores en la riqueza nacional es cada vez menor en medio de la pandemia. Los puestos de trabajo totales alcanzaron a 20.564.000 en el mismo período, lo que representó una caída del 1,6% frente a igual trimestre de 2020. Los puestos asalariados no registrados o en negro cayeron 4,6% interanual, mientras los de trabajadores registrados bajaron 1,3%, y en el caso de los independientes, un 0,5%. En el primer trimestre la caída en las horas trabajadas totales fue del 2,3%.La participación de la remuneración al trabajo asalariado e...
Para Yasky, «la formación de precios es abusiva» y acusó a los empresarios de desestabilizar al Gobierno
+++, Actualidad

Para Yasky, «la formación de precios es abusiva» y acusó a los empresarios de desestabilizar al Gobierno

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, consideró que este año los salarios se recuperarán menos de los que se pensaba y aseguró que "la formación de precios es abusiva". Además acusó a los empresarios de tener "una actitud hostil" hacia el Gobierno. "Es importante que se haya decidido convocar al consejo de salario mínimo, veníamos reclamando eso. Todos los salarios deben recomponerse porque la formación de precios es abusiva", indicó Yasky en declaraciones radiales. En ese sentido, manifestó: "Los formadores de precios están jugando a dificultar con estas prácticas de aumentos abusivos. Esto requiere una actualización de los salarios porque están perdiendo y además se necesita para el mercado interno". "Creo que este año los salarios van a terminar recuperándose, tal vez e...
Cafiero insistió en que los salarios le van a ganar a la inflación y anticipó que «se abre un debate sobre la redistribución de la riqueza»
+++, Actualidad

Cafiero insistió en que los salarios le van a ganar a la inflación y anticipó que «se abre un debate sobre la redistribución de la riqueza»

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expresó que "no es verdad que más salarios generen más inflación" y apuntó que "ese es un pensamiento conservador", al tiempo que aclaró "necesitamos que los salarios le ganen a la inflación y eso va a ocurrir". "No es verdad que más salarios generen mas inflación, ese es un pensamiento conservador. Hay que alejar esa idea monetarista y fiscalista y que busque quitar poder de compra a los salarios, ese modelo fracasó hace cuatro años", sostuvo Cafiero anoche en declaraciones al canal Todo Noticias (TN). En ese sentido, explicó que "lo que dice el presidente (Alberto Fernández) siempre es para tener en cuenta; se abre un debate sobre la redistribución de la riqueza" y "necesitamos que los salarios le ganen a la inflación y eso va a ocurrir". ...
El 50% de los ocupados cobra 39 mil pesos o menos y está lejos de una canasta básica
+++, Mundo Laboral

El 50% de los ocupados cobra 39 mil pesos o menos y está lejos de una canasta básica

El 50% de los ocupados cobraba la mitad o menos de la Canasta Básica Total del mes de marzo ($60.874). El ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $102.917. El 50% de la población total ocupada, estimada en 16.866.823 personas, percibió un ingreso mediano de $30 mil al término del primer trimestre del año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es la mitad que la Canasta Básica Total del mes de marzo que alcanzaba unos $60.874. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estra...
Moroni confirmó que «se abrirán todas las paritarias que hagan falta» para que el «salario le gane a la inflación»
+++, Actualidad

Moroni confirmó que «se abrirán todas las paritarias que hagan falta» para que el «salario le gane a la inflación»

Luego de que Alberto Fernández convalide la repaertura paritaria de los bancarios, el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó que "La meta oficial de este gobierno siempre fue que los salarios le ganen a la inflación. Y como ese objetivo, se abrirán todas las paritarias que hagan falta para que el objetivo se cumpla". El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó que este año "Se van a abrir todas las paritarias que hagan falta" para cumplir con la promesa oficial de que los haberes superen a la inflación. "El piso de negociación paritaria depende de cada actividad", aseguró el funcionario en declaraciones a CNN Radio. "La meta oficial de este gobierno siempre fue que los salarios le ganen a la inflación. Y como ese objetivo, se abrirán todas las paritarias que hagan fal...
Se agrava el conflicto en Garbarino y hoy habrá movilización del personal a la oficina del dueño
+++, Actualidad

Se agrava el conflicto en Garbarino y hoy habrá movilización del personal a la oficina del dueño

Los trabajadores mercantiles de la sucursal La Tablada de la empresa de electrodomésticos Garbarino se movilizarán hacia la oficina del propietario de la compañía, Carlos Rosales, en pleno centro porteño, en reclamo del inmediato cobro de salarios adeudados y ante "el latente riesgo de pérdida de los puestos laborales". Los mercantiles aseguraron en un comunicado sentir "desazón e incertidumbre" ante "el no cobro de los salarios adeudados y el temor a perder sus puestos de trabajo". El personal de Garbarino de esa localidad bonaerense se movilizará hacia las oficinas de Rosales, en pleno centro porteño, en Juncal al 1.100 de la ciudad de Buenos Aires, luego de que numerosas asambleas decidieron el plan de acción gremial. Los dirigentes del Sindicato de Empleados y Obreros de Come...
Las cosas por su nombre
+++, Enfoque

Las cosas por su nombre

Por Alejandro el “Gitano” Ulloa @GitanoUlloa La inflación rompió el techo y hay un nuevo piso salarial Los trabajadores del Congreso acordaron su mejora salarial cuya firma tuvo lugar con los representantes de APL, UPCN y ATE y los titulares del Senado, Cristina Fernández y de Diputados, Sergio Massa. Es del 10% en cuatro tramos acumulativos de julio a octubre que conforman el 46% según el mismísimo Héctor Daer. La “voluntad y sensibilidad” de las autoridades en realidad es el reacomodamiento presupuestario que ataja quejas y calma ansiedades de cara a las elecciones. En una catarata de acuerdos, las espadas del kirchnerismo (Raverta, Anses, 45%; Volnovich, Pami, 43%; Télam, firmado por la Fatpren, 40%) fijaron un número para “la paritaria de Cristina” que declaró finiquitados lo...
Daer responsabilizó a los empresarios por la suba de la inflación y le pidió a Guzmán que «fije una nueva expectativa»
+++, Actualidad

Daer responsabilizó a los empresarios por la suba de la inflación y le pidió a Guzmán que «fije una nueva expectativa»

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, acusó a los empresarios de generar "aumentos que no tienen idea de cómo explicar" y le pidió a Martín Guzmán que "fije una nueva expectativa". El cosecretariol General de la CGT y líder de Sanidad, Héctor Daer, habló hoy de la escalada inflacionaria y le pidió a Martín Guzmán que fije un nuevo rumbo que guíe las revisiones salariales que se avecinan. "La expectativa inflacionaria era otra, lamentablemente los empresarios generaron aumentos que no tienen idea de cómo explicar", disparó Daer en declaraciones a FM Futurock. Además avisó que "las revisiones que vendrán tendrán que apuntar a recuperar salario frente a la inflación". Para el sindicalista, "los salarios no son inflacionarios. Para que haya recuperación económica los trabajadores t...
«El Congreso firmó un 46% y eso da una pauta a tener en cuenta para los salarios»
+++, Actualidad

«El Congreso firmó un 46% y eso da una pauta a tener en cuenta para los salarios»

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, reconoció que el acuerdo de CFK con los empleados legislativos marcó el camino salarial para el año: "El Congreso firmó un 46% y eso da una pauta para los salarios". El cotitular de la CGT y líder de Sanidad, Héctor Daer, habló sobre lo que viene en materia de negociaciones salariales y se refirió a la situación del personal sanitario, en medio de la segunda ola de Coronavirus. "Estamos saturados, para los trabajadores de Sanidad la ola nunca bajó", sostuvo el gremialista en declaraciones a Radio Con Vos. "Se multiplicaron la cantidad de compañeros y compañeras que hacen más de un turno, porque la cantidad de trabajadores siguen siendo los mismos", remarcó. Respecto del tema salarial, Daer explicó que "Nos hubiera gustado que la autoridad e...