Etiqueta: Salarios

Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos
+++, Actualidad

Falta de empleo, precariedad y salarios bajos: Más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos

Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 54% de las personas activas en el mercado laboral no logró independizarse de la casa familiar. La inestabilidad económica y el empleo precario son los principales obstáculos. Una reciente encuesta elaborada por el portal de empleo Bumeran arrojó un dato contundente: el 54% de los trabajadores argentinos todavía no logró independizarse y continúa viviendo en el hogar familiar. El estudio, que relevó las respuestas de casi 1.900 personas de todo el país, apunta a la falta de empleo o a ingresos insuficientes como las principales causas de esta tendencia creciente. El informe también destaca que el 85% de los encuestados considera que independizarse hoy es más difícil que hace una década. Esta percepción no solo afecta a jóvenes que...
Industriales textiles advierten sobre problemas laborales: «El consumo está tan deprimido que parece congelado»
+++, Actualidad

Industriales textiles advierten sobre problemas laborales: «El consumo está tan deprimido que parece congelado»

Ernesto del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, señaló que el consumo "está tan deprimido que parece congelado, frisado". Reconoció problemas laborales, impositivos, de logística, de seguridad. La industria textil argentina atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia. Así lo aseguró Ernesto Del Burgo, presidente de la Cámara de Innovación Textil Argentina, al describir con crudeza el estado del sector: ventas por el piso, caída del consumo y competencia feroz de productos importados. “Estamos en una maratón, es un cambio de régimen. Es algo muy difícil. Se cayó el muro y de repente hay que salir a correr”, graficó. Consultado sobre si la industria está en peligro, Del Burgo no dudó: “La gente compra por precio, por impulso, por oportunidades...
El Gobierno oficializó la paritaria estatal: aumento del 7,5%, en minicuotas desde junio hasta diciembre
+++, Actualidad

El Gobierno oficializó la paritaria estatal: aumento del 7,5%, en minicuotas desde junio hasta diciembre

La medida del Gobierno aplica para trabajadores estatales permanentes y no permanentes. Fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei. Cuenta con el aval de UPCN y el rechazo de ATE. A través del decreto 527/2025, el Gobierno aprobó un nuevo esquema de aumentos salariales, que había sido adelantado en exclusiva por InfoGremiales, para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional. La medida incluye subas mensuales entre agosto y noviembre, además de sumas fijas extraordinarias. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Según lo estipulado por el decreto, la...
Para la Universidad de San Andrés, los bajos salarios pasaron a ser la principal preocupación de los argentinos en la gestión Milei
+++, Actualidad

Para la Universidad de San Andrés, los bajos salarios pasaron a ser la principal preocupación de los argentinos en la gestión Milei

Una encuesta de la UdeSA muestra que el 61% está insatisfecho con el rumbo del país. Los bajos salarios y la inseguridad son los principales problemas de los argentinos en la era Javier Milei. Consultados operadores del mercado sobre la relación entre el nerviosismo cambiario de los últimos días y que el Gobierno de Javier Milei acuse un 55% de desaprobación (como el que captó la encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés), la respuesta fue contundente: "No sorprenden esos números, porque a la gente le cuesta llegar a fin de mes". La propia compulsa confirma que los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y el desempleo (32%) se acentúan como los principales problemas planteados, aunque con una amplia brecha entre las evaluaciones, según p...
Efecto desocupación: la mitad de los argentinos tiene miedo de perder su empleo por la política económica libertaria
+++, Actualidad

Efecto desocupación: la mitad de los argentinos tiene miedo de perder su empleo por la política económica libertaria

Así lo consignó una encuesta realizada por la Consultora Zuban Córdoba y Asociados. Algo más del 50% de los consultados dijo tener miedo de perder su empleo o su ingreso. Además, consideraron necesaria la recuperación de los salarios. El sostenido deterioro económico y social empieza a marcar cambios en la opinión pública y en las percepciones. Es que la destrucción de empleo y de empresas, ya tiene su correlato en los temores mayoritarios de la población. De hecho, el último estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados relevó que más de la mitad de los argentinos tiene temor a perder su puesto de trabajo o su ingreso. El 50,3% de los encuestados aseguró tener miedo a perder su empleo o ingresos por la política económica que lleva adelante el Gobierno de Milei. Además c...
Registran que el sueldo que pretenden los argentinos está cada vez mas lejos de lo que reciben de bolsillo, en la era Milei
+++, Actualidad

Registran que el sueldo que pretenden los argentinos está cada vez mas lejos de lo que reciben de bolsillo, en la era Milei

Un registro del sitio Bumeran muestra que la pretensión salarial manifestada por los trabajadores según el sector se aleja de la realidad, pero además que la aspiración es llegar a cubrir los gastos indispensables de servicios, comida, alquiler y educación. ¿Cuánto piden ganar los argentinos? La plataforma Bumeran registró que el sueldo de bolsillo que pretenden ganar los trabajadores argentinos según a cómo ajustan sus expectativas salariales, está cada vez más lejos de lo que perciben en realidad. Según datos actualizados a julio de 2025, los sueldos pretendidos presentan diferencias marcadas entre sectores, y registros muy disímiles respecto a lo que perciben de bolsillo. Los sueldos, muy deprimidos Si bien la inflación se desaceleró respecto a hace dos años, el dato ma...
Denuncian despidos y cesantías en la textil marplatense Textilana, proveedora de «Kosiuko», por el derrumbe de las ventas
+++, Actualidad

Denuncian despidos y cesantías en la textil marplatense Textilana, proveedora de «Kosiuko», por el derrumbe de las ventas

Una delegada de Textilana, de Mar del Plata, aseguró que la empresa está "superestockeada" debido a la disminución del consumo. La empresa inició un proceso de cesantías y hay temor por el crecimiento de los despidos. María Dematteis, delegada de la Comisión Interna, advirtió quela fábrica marplatense atraviesa "un momento crítico". En un contexto económico marcado por la recesión y el ajuste, la histórica fábrica Textilana de Mar del Plata, proveedora de marcas como Kosiuko y de larga trayectoria en la ciudad, atraviesa una crisis que ya se tradujo en despidos. La incertidumbre domina el clima interno. “Estamos en una situación compleja. Hace tiempo que la producción dentro de la fábrica disminuyó, aunque está superstockeada. Aparentemente, hubo menos venta durante el invierno, ...
Marineros denunciaron a empresas pesqueras por «extorsionar» a los trabajadores para que acepten una reducción salarial
+++, Actualidad

Marineros denunciaron a empresas pesqueras por «extorsionar» a los trabajadores para que acepten una reducción salarial

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) presentó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de Puerto Madryn contra las empresas Conarpesa S.A. y Agropez S.A. Las acusa de incumplir el convenio colectivo y de aplicar prácticas de presión sobre los marineros para que acepten una reducción en los valores de producción. El gremio sostuvo que esta actitud empresarial constituye una “extorsión” que pone en riesgo la paz social y vulnera los derechos laborales. La denuncia fue realizada por el secretario de la seccional Puerto Madryn, César Zapata, quien señaló que ambas compañías comenzaron a convocar nuevamente a las tripulaciones luego de meses sin operar, pero con la exigencia de que los marineros firmen acuerdos individuales con rebajas salariales. El gremio consideró esta pr...
El alza del gasto en servicios públicos en el AMBA  llegó al 5,4% en julio y le ganó por paliza a los salarios
+++, Actualidad

El alza del gasto en servicios públicos en el AMBA llegó al 5,4% en julio y le ganó por paliza a los salarios

El gasto en servicios públicos en AMBA supera los $193.000 y subió 5,4% en julio. El incremento impacta en la pérdida de poder adquisitivo. El gasto mensual en la canasta de servicios públicos para un hogar promedio del AMBA, que no cuenta con subsidios, alcanzó a $193.329 en julio, que representa un incremento del 5,4% en comparación con el mes anterior y es un 40% superior al gasto registrado en el mismo mes de 2024. La canasta incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público y es elaborada por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El incremento del 5,4%...
La crisis de ingresos se profundiza y suma el cuarto mes consecutivo de caída del salario formal
+++, Mundo Laboral

La crisis de ingresos se profundiza y suma el cuarto mes consecutivo de caída del salario formal

El salario atraviesa momentos más que delicados. El poder adquisitivo continúa golpeado, cayó por cuarto mes consecutivo y, con los datos provisorios de mayo, ya acumula un retroceso del 5,5%. La crisis de ingresos inducida por la gestión libertaria de Javier Milei empieza a marcar números preocupantes. Es que sumó el cuarto mes consecutivo de caída del salario formal y la tendencia parece marcar una profundización del fenómeno. La remuneración nominal bruta promedio fue de $1.679.334, con un aumento del 0,2% frente a marzo, y la mediana salarial, en tanto, fue de $1.232.516 y registró una suba del 2,44% mensual; mientras que la inflación de abril se ubicó en 2,8%. Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en ese mes. Así, los ...