Etiqueta: Salarios

La Generación de Cristal y un cambio de paradigma respecto de la relación con el trabajo: valores y carrera en el eje de la motivación
+++, Actualidad

La Generación de Cristal y un cambio de paradigma respecto de la relación con el trabajo: valores y carrera en el eje de la motivación

La llamada "Generación de Cristal", que incluye principalmente a las personas nacidas entre 1995 y 2005, está marcando un cambio sustancial en el ámbito laboral, ya que un reciente estudio indica que, al momento de buscar empleo, los valores y propósitos personales resultan más importantes que la remuneración económica que se ofrece a cambio. Incluso, son capaces de renunciar si consideran que fueron engañados por los valores de la compañía que los contrata. El término lo acuñó la filósofa española Montserrat Nebrera en 2021 como una metáfora para describir la fragilidad emocional de los adolescentes y más jóvenes. Considera que se trata de una generación que por haber sido protegida en exceso por sus familias, se trata de personas con muy poca tolerancia hacia la crítica y hacia...
La Corriente Federal de Palazzo advirtió que «la Patria está en peligro», pidió recomposición de ingresos y rechazó las imposiciones del FMI
+++, Actualidad

La Corriente Federal de Palazzo advirtió que «la Patria está en peligro», pidió recomposición de ingresos y rechazó las imposiciones del FMI

La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, que orienta el titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, aseguró que "la Patria está en peligro", al rechazar "las imposiciones extorsivas del Fondo Monetario Internacional (FMI)". Además reclamó "una urgente recomposición de los ingresos de los trabajadores". Un documento del espacio gremial, que conducen Palazzo y el gráfico bonaerense Héctor Amchetti, demandó como medida de emergencia "un aumento de suma fija para activos y jubilados a partir de agosto; garantizar que ninguna familia perciba ingresos mensuales por debajo de la canasta familiar para no ser pobre" y habilitar "la reapertura inmediata de paritarias para sostener el poder adquisitivo salarial". También reclamó "el congelamiento de precios de todos lo...
Una suba de precios del 140,7% para todo el año: el pronostico de las consultoras que miran los gremios en medio de las nuevas discusiones salariales
+++, Actualidad

Una suba de precios del 140,7% para todo el año: el pronostico de las consultoras que miran los gremios en medio de las nuevas discusiones salariales

Consultoras privadas y bancos estimaron a finales de julio que la suba de precios minoristas para todo el año rondará el 140,7%, y para agosto del 7,9%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA). Suele ser una referencia utilizada por los sindicatos para la discusión de haberes. En el informe se difundieron los resultados de la encuesta realizada entre los días 27 y 31 de julio. En él se contemplaron pronósticos de 37 participantes, entre quienes se cuentan 24 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina. Para julio de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta del REM sugería una inflación de 7 % mensual, en lugar del 6,3% que terminó infor...
#URGENTE Massa confirmó que «habrá una suma fija para los trabajadores» y «un esfuerzo» en las asignaciones familiares
+++, Actualidad

#URGENTE Massa confirmó que «habrá una suma fija para los trabajadores» y «un esfuerzo» en las asignaciones familiares

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó que anunciarán medidas para compensar la suba de precios. Habló de reapertura de paritarias y de que "habrá una suma fija para los trabajadores". Sergio Massa, reveló esta noche que el FMI reclamaba un "100 por ciento de devaluación", en lugar del 22 por ciento que finalmente aplicó el Gobierno. "El FMI pedía 100 por ciento de devaluación, después bajó al 60 por ciento y finalmente logramos acordar en el 20 por ciento", dijo Massa. Además, rechazó de plano que piense en renunciar y señaló que se quedará al frente del Ministerio de Economía "hasta el 10 de diciembre". En relación con la situación de los salarios, habló de que "habrá una suma fija para los trabajadores en el marco de las...
Aumento del 40% trimestral y revisión en noviembre: la fórmula del SOEME para recomponer los salarios de los auxiliares docentes
+++, Actualidad

Aumento del 40% trimestral y revisión en noviembre: la fórmula del SOEME para recomponer los salarios de los auxiliares docentes

El Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME), gremio que nuclea a los auxiliares, cerró un incremento trimestral del 40%. Riga para los trabajadores de los colegios privados. Volverán a negociar en noviembre. El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y Minoridad (SOEME), el gremio que nuclea a los auxiliares, cerró hoy la negociación paritaria con los representantes empresarios. En ese marco obtuvo un incremento salarial del 40% que será aplicado en los próximos tres meses. Además, en un contexto de alta inflación, las partes fijaron la fecha para un nuevo encuentro y seguir de cerca la evolución de los precios y los salarios. De esta manera, los trabajadores auxiliares de los establecimientos educativos privados de todo el país, nucleados en el ...
Los empresarios ya proyectan dos dígitos de inflación y se empieza a recalentar la nueva ronda paritaria
+++, Actualidad

Los empresarios ya proyectan dos dígitos de inflación y se empieza a recalentar la nueva ronda paritaria

El nuevo escenario político que generó el resultado de las PASO en la Argentina puso en estado de alerta al sector empresarial, frente a un alto nivel de incertidumbre económica provocado por el escenario de tercios con final abierto de cara a octubre y la devaluación del dólar oficial anunciada por el Banco Central. Creen que habrá dos dígitos de inflación. Se viene otra ronda de paritarias. Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la Unión Industrial Argentina (UIA) convocó a sus principales dirigentes para analizar la situación, luego de que el Banco Central anunciara lo que en la jerga se denomina "salto discreto" del tipo de cambio oficial por encima del 20%. Desde ya la UIA viene con una agenda complicada con el Gobierno que incluye la falta de dólares para pagar importacione...
Para Yofra, «Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación»
+++, Actualidad

Para Yofra, «Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación»

El líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, cuestionó las propuestas para reducir indemnizaciones, romper huelga y terminar la ultraactividad. "Lo que necesitamos las y los trabajadores es un programa económico que permita recuperar el salario con paritarias libres y garantizando el derecho a huelga y, también, contener la inflación", planteó. Daniel Yofra, el el secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República, popularmente conocidos como Aceiteros, se preguntó "¿Por qué votaríamos en contra nuestra?" y cuestionó las propuestas que implican "reducir las indemnizaciones por despido, bajar las cargas patronales, permitir que la policía rompa huelgas, frenar la "industria del juicio" o terminar con la ul...
Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%
+++, Mundo Laboral

Salarios le ganaron por poco a la inflación en junio pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%

Los sueldos del sector privado registrado aumentaron 5,7% ese mes; los de los estatales, 6%; y los del sector informal, 7,5%. Quedaron en promedio un poco arriba de la inflación, pero terminaron el semestre con una caída del 2,3%. El índice de salarios registró en junio un incremento del 6,1%, una décima por encima de la inflación, que fue del 6% en el sexto mes. Según informó el INDEC, en junio los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%, los sueldos de la administración pública, 6%; y los del sector informal, 7,5%. De esta forma, en los primeros seis meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 47,3%; los haberes de los empleados públicos, 50,2%; y 41% los sueldos de los empleados no registrados. En base a estos números, el promed...
Enseñanza, servicios sociales, salud y hogares: los sectores laborales con mayor grado de feminización
+++, Mundo Laboral

Enseñanza, servicios sociales, salud y hogares: los sectores laborales con mayor grado de feminización

Las mujeres tiene mayor participación en el mercado de trabajo en los sectores de enseñanza, servicios sociales y de salud y servicio doméstico. Disminuye de manera considerable su presencia en rubros como la agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; industria manufacturera y la construcción. Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en base a datos de 2022 en la Argentina existen en total 21.855.410 de trabajadores en el total de la economía, de los cuales 12.365.814 (56,6%) son hombres y 9.489.596 (43,4%) mujeres. Los empleos ocupados por mujeres en 2022 marcaron un alza en 659.826 puestos respeto a 2021. Los datos forman parte del informe "Remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto ...
Mala señal para el empleo: el salario pretendido retrocedió por primera vez en 3 años
+++, Mundo Laboral

Mala señal para el empleo: el salario pretendido retrocedió por primera vez en 3 años

El salario pretendido promedio disminuyó un 1,3% en julio respecto al mes anterior. Ocurre por primera vez en casi tres años, según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran. De esta manera, el salario pretendido promedio fue de $289.883 por mes en julio. Un descenso similar ocurrió por última vez en enero de 2021, cuando el sueldo requerido promedio fue de $67.731 por mes y el del mes anterior había sido de $69.807. Según el seniority del puesto, el sueldo promedio de las posiciones de jefe y supervisor en julio fue de $475.471, con un aumento de 0,73% respecto al mes anterior, mientras que en las categorías senior y semi senior fue de $285.606, con una caída de 1,96%, y en los niveles junior fue de $199.135 con una baja del 1,76%. "Si la inflación aumenta, la evolución lóg...