Etiqueta: Salarios

Sin soluciones a las deudas históricas y en medio de un posible cambio de firma, los trabajadores de SanCor analizan pedir la quiebra de la empresa
+++, Actualidad

Sin soluciones a las deudas históricas y en medio de un posible cambio de firma, los trabajadores de SanCor analizan pedir la quiebra de la empresa

SanCor, la poderosa firma láctea, debe salarios y aportes. Los trabajadores pidieron un plan de pago. Aparecen en el horizonte nuevos grupos inversores. Irán por la quiebra en caso de que no cancelen la deuda millonaria que acumuló. La poderosa empresa láctea SanCor mantiene su situación de extrema fragilidad en lo económico y en lo laboral. Es que a pesar de ser uno de los actores más importantes del rubro mantiene deudas acumuladas que tiene su correlato en los salarios de sus trabajadores y en los aportes de seguridad social y salud. La situación, que ya lleva años, derivó a que ahora la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) anuncie una especie de ultimátum en el medio del potencial ingreso de inversores. Le reclamó a la cooperat...
Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de Gobierno de Milei: «Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003»
+++, Actualidad

Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de Gobierno de Milei: «Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003»

Durante los primeros 50 días de Gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18% real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en enero alcanzó a $555.269, lo que significa una alza del 14,7% mensual en términos nominales con relación a enero. Esto significa una caída real del 22,2% en forma interanual y del 5% contra diciembre de 2023, según calculó el economista Salvador Vitelli. De acuerdo al cálculo del profesional, en el bimestre diciembre y enero la caída real de los salarios fue del 18%. "En moneda constante, significa volver a salarios de mayo de 2005. Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003 (post- salida convertibilidad)", indicó Vitelli....
El Frente de Sindicatos Estatales ratificaron el paro y la jornada de lucha de este lunes y ATE movilizará al Inadi por el «deterioro de ingresos»
+++, Actualidad

El Frente de Sindicatos Estatales ratificaron el paro y la jornada de lucha de este lunes y ATE movilizará al Inadi por el «deterioro de ingresos»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, ratificó el paro nacional de este próximo, que incluirá una jornada de asambleas y movilizaciones en todo el país junto con el Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado para enfrentar "el recorte planificado de salarios y jubilaciones". Además concentrará frente de la sede del Inadi. La medida de fuerza había sido definida la semana anterior en un plenario de delegados de varias entidades sindicales, que se realizó en el anfiteatro Eva Perón de la ATE, en avenida Belgrano al 2.500 de la ciudad de Buenos Aires, ocasión en la cual los participantes repudiaron "la decisión de fijar techo a las paritarias", indicó un comunicado. "El Gobierno le pone techo a las paritarias y pretende desapar...
#AHORA Con la firma de Yasin, el Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo vital y móvil y la actualización quedó 55 puntos por debajo de la inflación
+++, Actualidad

#AHORA Con la firma de Yasin, el Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo vital y móvil y la actualización quedó 55 puntos por debajo de la inflación

El Gobierno nacional oficializó hoy que el salario mínimo, vital y móvil será de $180.000 en el mes de febrero y de $202.800, desde marzo. Se trata de un 30% de incremento frente a una inflación que marcó 85% en los últimos 4 meses. Así fue publicado hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 4/2024 lleva la firma del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin. Los montos habían sido adelantados ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno. La decisión gubernamental se conoció cinco días después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, donde las centrales obreras habían reclamado una suba del 85% que llevara el salario mínimo a 288.600 pesos en marzo próximo. El artículo primero de...
Catamarca busca descolgarse del inminente conflicto nacional y firma un aumento para los docente del 25,5% y una bonificación de 35 mil pesos
+++, Actualidad

Catamarca busca descolgarse del inminente conflicto nacional y firma un aumento para los docente del 25,5% y una bonificación de 35 mil pesos

Representantes de los gremios docentes de Catamarca acordaron con el Gobierno provincial un incremento salarial del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000, en el marco del cierre de la paritaria 2023. Según explicaron fuentes oficiales, el Gobierno catamarqueño "llegó a un acuerdo con la Intersindical Docente por un incremento del 25,5% con base en febrero de 2023 y una bonificación extraordinaria y por única vez de $35.000 no remunerativa, que se hará efectiva el miércoles 28 de este mes". A esto se suma la modificación del piso salarial en $300.000 y con este acuerdo las partes cierran la paritaria docente 2023. En otro de los puntos acordados, el Gobierno provincial se comprometió a garantizar el Fondo de Incentivo Docente tal cual se lo venía liquidando y queda a...
Pignanelli aseguró que «va a seguir aumentando la pobreza» y advirtió que «están secando los ahorros de la gente pobre y laburante»
+++, Actualidad

Pignanelli aseguró que «va a seguir aumentando la pobreza» y advirtió que «están secando los ahorros de la gente pobre y laburante»

El secretario general del Sindicato de Mecánicos (Smata), Ricardo Pignanelli, aseguró que en la Argentina "va a seguir aumentando la pobreza" y advirtió que la dolarización que propone Javier Milei "abre la puerta al lavado de dinero del narcotráfico". En declaraciones a Radio Patria Grande, Ricardo Pignanelli fue pesimista con el modelo económico libertario y sostuvo que "va a seguir aumentando la pobreza, están secando los ahorros de la gente pobre y laburante, que ahorró para ir de vacaciones o mejorar su casa". "El ahorro nos lo enseñaron nuestros padres, nos enseñaron a juntar un 'canuto' para los momentos malos", pero alertó que ahora "no sabemos a dónde va a llegar esta situación" porque "muchos gastaron ese ahorro para poder comer", agregó. El dirigente dijo que "para dis...
Crisis salarial: ATE Indec advirtió que «los trabajadores necesitaron en enero 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas»
+++, Actualidad

Crisis salarial: ATE Indec advirtió que «los trabajadores necesitaron en enero 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas»

En medio de la discusión del Consejo del Salario, ATE Indec difundió su informe como referencia. Para los trabajadores del organismo se "necesitaron, enero de 2024, 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas". En el marco del encuentro convocado por la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los trabajadores del Indec difundieron sus números. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del organismo aseguraron que según sus cifras: "Los trabajadores necesitaron, enero de 2024, $931.323.- para satisfacer sus necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos/as en edad escolar". El detalle explica que "Este valor se compone de $341.302- ne...
En un año que ya se presenta conflictivo, Llaryora impulsa una medida para debilitar los salarios de los docentes que adhieran a las huelgas
+++, Actualidad

En un año que ya se presenta conflictivo, Llaryora impulsa una medida para debilitar los salarios de los docentes que adhieran a las huelgas

El Gobierno de Martín Llaryora implementará el "ítem aula". Se trata de un mecanismo por el cual Mendoza logró reducir la adhesión a las huelgas castigando a quienes participan. Es un plus de 10% del salario para los maestros que no tengan faltas injustificadas. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, implementará desde este año una estrategia para tratar de debilitar las huelgas docentes. Será en el inicio de un ciclo que ya se pronostica conflictivo sin paritaria nacional aún y con el recorte de los Fondos de Nación. Imitará lo hecho por Mendoza, donde los mandatarios hablaban de adhesiones moderadas a las medidas de fuerza de los gremios. Se trata de la implementación del "ítem aula", una iniciativa que implementó en 2016 el primer gobierno de Alfredo Cornejo, que otorga 10...
Tras el fracaso del Consejo del Salario, Pablo Moyano adelantó que se va a discutir un nuevo paro general: «Se cagaron en todo»
+++, Actualidad

Tras el fracaso del Consejo del Salario, Pablo Moyano adelantó que se va a discutir un nuevo paro general: «Se cagaron en todo»

El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, aseguró hoy que está latente la posibilidad de convocar un nuevo paro general, luego de fracasar la reunión con el Gobierno por el salario mínimo. "Se cagaron en todo", cuestionó el camionero por el accionar del Gobierno para boicotear un entendimiento. "Se va a discutir, por supuesto", anticipó el sindicalista al ser consultado acerca de una posible medida de fuerza, a la vez que dijo en declaraciones radiales: "El Gobierno se presentó a través de este personaje... Se cagaron porque la reunión tenía que a haber sido presencial. Estuvimos 40 minutos discutiendo con el tipo este, te desconectaban. No hubo posibilidad de charlar". La bronca del líder camionero se da por la fallida reunión del Consejo del Salario, la cual tenía como fin ...
Sólo 16% de quienes trabajan manifestaron estar enamorados de su empleo
+++, Actualidad

Sólo 16% de quienes trabajan manifestaron estar enamorados de su empleo

Argentina es el país de la región en donde menos enamoradas del trabajo están las personas trabajadoras. Solamente el 16% afirmó sentirse así, según el estudio Enamorados del trabajo 2024 de Bumeran. Argentina se ubicó en la parte de abajo de un estudio que midió la satisfacción laboral de los trabajadores a propósito de San Valentín que se festejó este 14 de febrero. Entre quienes no les gusta su trabajo, el 30% sostiene que es porque su sueldo no es suficiente, el 24% afirma que no les gusta el lugar donde trabajan, el 18% dice que no disfruta para nada de lo que hacen, el 15% explica que no es su trabajo ideal, el 10% cree que con su trabajo no solo no aporta nada a la organización, sino que tampoco a la sociedad y el 3% nunca imaginó con trabajar en algo así. "La mayoría de l...