Etiqueta: Salarios

El Gobierno congela los salarios de todos los empleados estatales y desde ATE Capital le dicen a Milei que al final no hay «nada de Libertad»
+++, Actualidad

El Gobierno congela los salarios de todos los empleados estatales y desde ATE Capital le dicen a Milei que al final no hay «nada de Libertad»

La medida del Gobierno incluye a todos los organismos, entes o empresas, cualquiera fuese su naturaleza jurídica o régimen jurídico aplicable, que el Estado Nacional financie con su presupuesto o tenga el control mayoritario del patrimonio o de las decisiones. Desde ATE Capital respondieron con ironía: "Nada de libertad". Con la firma de los ministros de Interior, Guillemo Francos, y de Economía, Luis Caputo, se publicó en el Boletín Oficial la Decisión Administrativa 28/2024, la cual limita la suba de los salarios de los empleados estatales. Es la eliminación de las paritarias libres. La medida implica que los empleados estatales podrán negociar los aumentos salariales con el mismo presupuesto del que disponga cada dependencia este año. Como el Presupuesto de este 2024 será en térm...
La Universidad Nacional de Río Cuarto anunció que no pagará los sueldos en término por falta de fondos
+++, Actualidad

La Universidad Nacional de Río Cuarto anunció que no pagará los sueldos en término por falta de fondos

Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), en el sur de la provincia de Córdoba, informaron que debido a las nuevas normativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no contarán con los fondos en término, por lo tanto los haberes no se liquidarán el primer día de cada mes como es habitual. "La instrumentación de esta nueva disposición implica que la universidad debe esperar a que desde Nación se envíen los fondos para poder realizar la transferencia a la cuenta de cada trabajador", explican mediante un comunicado desde la UNRC. El texto detalla que el pasado viernes 26 de enero el BCRA comunicó que, sujeto a disposiciones normativas la entidad bancaria oficial, en materia de financiamiento del sector público no financiero "queda suspendida hasta nue...
En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%
+++, Mundo Laboral

En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%

El índice general de salarios registró en noviembre un incremento de 9,1%, casi cuatro puntos por debajo de la suba de 12,8% que marcó la inflación en el mismo mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre, los ingresos de los empleados del sector privado aumentaron 9,9%, mientras que en el sector público subieron 7,8 % y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, 8,3%. De esta forma, en los últimos 12 meses, contra una inflación acumulada de 160,9%, los salarios de los empleados públicos registraron un alza del 157,3%, mientras que los de los privados aumentaron 150,2% y los ingresos de los trabajadores informales tuvieron una suba del 101,1%, con lo que el índice promedio general marcó un incremento del 144,3%. En tanto, e...
Con la inflación, todo aumenta menos los salarios, que perderán otro 10% de poder adquisitivo en el primer trimestre
+++, Actualidad

Con la inflación, todo aumenta menos los salarios, que perderán otro 10% de poder adquisitivo en el primer trimestre

Desde que asumió la presidencia Javier Milei, en diciembre hubo una inflación del 25,5% de diciembre. Según un estudio de la consultora privada Ecolatina, esto se sumará a un aumento promedio estimado de los precios del 20% de acá a marzo, por lo que prevé una nueva caída del salario real que rondaría con los 10 puntos, incluso para quienes puedan negociar paritarias. Las decisiones económicas del gobierno nacional y sus discursos corrosivos están destruyendo cualquier perspectiva de mejora en cualquier plazo. La inflación avanza imparable sobre la capacidad de consumo de la población que ya reduce hasta la ingesta de alimentos necesaria para la salud o el uso de transporte público, que va camino a ser un bien de lujo. En diciembre ya se conoció el dato oficial que ubicó la inflaci...
#EncuestaExclusiva El rumbo económico de Milei sostiene un tercio de aprobación pero casi la mitad de la gente tiene problemas para llegar a fin de mes o comprar alimentos
+++, Destacadas

#EncuestaExclusiva El rumbo económico de Milei sostiene un tercio de aprobación pero casi la mitad de la gente tiene problemas para llegar a fin de mes o comprar alimentos

Los datos surgen del capítulo económico de la encuesta de Espiral Consultores exclusiva para InfoGremiales. El rumbo económico de la gestión Milei sostiene un tercio de aprobación pero la situación de los ingresos es delicada: casi la mitad de los consultados manifestó problemas para llegar a fin de mes o comprar alimentos. El reloj de la inflación que corre. El capítulo económico de la encuesta de Espiral Consultores exclusiva para InfoGremiales sobre la gestión libertaria de Javier Gerardo Milei presentó datos alarmantes respecto a los niveles de ingreso de la población y un deadline muy claro vinculado a la baja de la inflación. Como en los niveles de respaldos y desaprobación generales al Gobierno, el rumbo económico de Milei cosecha el respaldo duro de un tercio de los consulta...
A contramano del ajuste, Secco aumentó un 55% los salarios de trabajadores municipales en Ensenada
+++, Actualidad

A contramano del ajuste, Secco aumentó un 55% los salarios de trabajadores municipales en Ensenada

El intendente de Ensenada, Mario Secco, anunció un incremento del 55% para los trabajadores municipales, lo que significa una inversión de "más de 3.000 millones de pesos" que apunta a recomponer el salario de los empleados de la comuna. Mediante un mensaje publicado en sus redes sociales, Mario Secco, que transita su sexto mandato como intendente de Ensenada, anunció el aumento como parte de una "respuesta concreta a la demanda de los trabajadores". Con este incremento, la gestión municipal alcanza "un acumulativo salarial de más de 100%", que permite a los empleados municipales "hacerle frente al ajuste voraz de la casta contra el pueblo argentino". "Priorizamos está fuerte inversión de más de 3.000 millones de pesos para recomponer el salario de nuestra columna vertebral",...
Preocupación en la UTA porque el Gobierno y las empresas se tiran con los subsidios y las tarifas pero no garantizan el pago de los salarios
+++, Actualidad

Preocupación en la UTA porque el Gobierno y las empresas se tiran con los subsidios y las tarifas pero no garantizan el pago de los salarios

Desde la UTA acusaron de "abandono" a la autoridades del Gobierno y a las empresas de transporte. Mientras se tiran con los subsidios y con los aumentos de la tarifa, todavía no garantizaron el pago de los salarios. "Estamos cansados", aseguraron. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) salió hoy muy duro a cuestionar al situación del transporte de pasajeros. Es que mientras el Gobierno y las empresas discuten los subsidios y las tarifas, todavía no garantizaron el pago de los salarios al personal. "Los trabajadores de la actividad del transporte de pasajeros estamos en estado de shock viendo el abandono por parte de las autoridades nacionales, provinciales, locales, Gobernadores e intendentes", abre el fuerte texto con el que el gremio de Roberto Fernández salió a sentar posición. "...
#EXCLUSIVO Salamone confirmó que no les dará aumento a los científicos, que congela la planta y avisó que sólo tiene dinero para pagar 6 meses de salarios
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Salamone confirmó que no les dará aumento a los científicos, que congela la planta y avisó que sólo tiene dinero para pagar 6 meses de salarios

Fue en el primer encuentro entre investigadores y Daniel Salamone, el experto en clonación que ubicó Javier Milei para liderar el Conicet. Confirmó que replicará el presupuesto 2023 y que no habrá aumento de salarios ni nuevos ingresos. Además explicó que sólo tienen dinero para pagarles hasta junio. Daniel Salamone, el experto en clonación que Javier Milei designó para liderar el Conicet, tuvo su primer encuentro con investigadores. Hizo un repaso del orden institucional en el que quedó la Ciencia y la Tecnología y pintó un panorama desolador para el sector. En el encuentro Salamone confirmó que se replicará el Presupuesto 2023 para el Conicet lo que, en la práctica, implica congelar la situación en el marco de una inflación que podría marcar 60 puntos sólo en l...
Insólito: Claudio Vidal, el sindicalista que se jacta de no pagar sueldos
+++, Actualidad

Insólito: Claudio Vidal, el sindicalista que se jacta de no pagar sueldos

El gobernador de extracción sindical Claudio Vidal tomó la decisión de no abonarle su liquidación a su antecesora en el cargo Alicia Kirchner. El petrolero aseguró, en una grave acusación sin denuncia, que no hay plata "para los que se enriquecieron con la política" y que no va a recortar "para abajo". El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal llegó al poder político de la mano del Frente de Todos, del que formó parte hasta 2021 como diputado nacional. Luego armó el lema Hacer Santa Cruz con descontentos radicales, del PRO y su partido SER que lo llevaron a quedarse con la gobernación provincial. Vidal hoy decidió que no le va a pagar la liquidación correspondiente a su antecesora ni a su equipo de asesores, cual juez que imparte penas económicas. https://twitter.com/ClaudioV...
En medio del ajuste, los municipales de la ciudad de San Luis iniciaron un paro por 72 horas porque Poggi dejó de girar una partida para pagar salarios
+++, Actualidad

En medio del ajuste, los municipales de la ciudad de San Luis iniciaron un paro por 72 horas porque Poggi dejó de girar una partida para pagar salarios

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó el lunes un paro por 72 horas en todas las dependencias de la municipalidad de San Luis, ante los anuncios realizado por el gobernador Claudio Poggi de suspender una suma extra a la coparticipación que otorgaba el Gobierno provincial para el pago de salarios a todos los municipios. La medida fue anunciada por el gremio tras conocerse la decisión que tomó el jueves pasado Poggi, cuando dio por finalizado el "Tratado de La Toma", que era un acuerdo de la gestión del exgobernador Alberto Rodríguez Saá con los intendentes de todos los municipios de la provincia. Mediante ese convenio se aportaba un 50% extra a la coparticipación que se le transfería a las comunas destinada exclusivamente a los sueldos de los empleados y establecía que ...