Etiqueta: Salario Mínimo

La CTA Autónoma reclamó un salario mínimo por encima de la línea de pobreza y criticó la postura del Gobierno y empresarios
+, Actualidad

La CTA Autónoma reclamó un salario mínimo por encima de la línea de pobreza y criticó la postura del Gobierno y empresarios

La CTA Autónoma insistió en que el salario mínimo debe superar la línea de pobreza y denunció la falta de voluntad del Gobierno y los empresarios para garantizar ingresos dignos. Tras una nueva jornada sin acuerdo en el Consejo del Salario, la CTA Autónoma reiteró su reclamo por un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que supere la línea de pobreza, denunciando la falta de voluntad del Gobierno y el empresariado para garantizar un ingreso digno. La central sindical estuvo representada en la reunión por su secretario general Hugo “Cachorro” Godoy, junto a Daniel Jorajuría (secretario administrativo) y Omar Giuliani (secretario de Acción Social). Al término del encuentro, Godoy sostuvo que “hemos planteado la posición histórica de las tres centrales sindicales en torno a un salario mín...
Amarretes: Los empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento en el Consejo del Salario, no hubo acuerdo y el Gobierno definirá el nuevo mínimo
AHORA, +, Actualidad

Amarretes: Los empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento en el Consejo del Salario, no hubo acuerdo y el Gobierno definirá el nuevo mínimo

Las centrales sindicales reclamaron un aumento que al menos duplique el salario mínimo que actualmente no supera los 300 mil pesos, pero parece que Mirtha Legrand tenía razón porque la oferta empresarial fue de solo un 1,3%. Sin acuerdo, el Gobierno definirá el nuevo monto en línea con las cámaras patronales. Este martes 29 de abril, desde las 10:30 de la mañana, se reunió el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) con participación de representantes de las tres centrales sindicales (CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma), empresarios y funcionarios del Ministerio de Capital Humano. Los gremios presentaron una propuesta unificada que reclama llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, en línea con la evolución de la canasta básica y el impacto de...
Alquileres: El Salario Mínimo no alcanza ni para pagar un monoambiente en la Ciudad
+++, Actualidad

Alquileres: El Salario Mínimo no alcanza ni para pagar un monoambiente en la Ciudad

Los precios de los alquileres continúan en ascenso y superan ampliamente la capacidad de pago de los trabajadores con ingresos básicos. Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en marzo es de $296.832, apenas alcanza para cubrir el 70,7% del alquiler de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires. El estudio del CESO reveló que los precios de los alquileres de departamentos de uno, dos y tres ambientes subieron un 5%, 6% y 7,1% respectivamente en marzo en comparación con el mes anterior. Estas cifras están por encima de la inflación proyectada para el mismo período, aunque los aumentos interanuales se mantienen por debajo de la inflación general, una tendencia que se registra desde abril del año ...
El salario mínimo en Argentina cayó un 33% en dólares y agrava la crisis económica
+++, Actualidad

El salario mínimo en Argentina cayó un 33% en dólares y agrava la crisis económica

Un informe de la UBA reveló que la apreciación del tipo de cambio real respecto al dólar impactó en el poder adquisitivo, reduciendo la capacidad de compra de bienes esenciales. Argentina enfrenta uno de los costos de vida más altos de la región. Un estudio del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) advierte que el salario mínimo en Argentina cayó un 33% en dólares en los últimos meses, afectando seriamente el poder adquisitivo de los trabajadores. "Este fenómeno, conocido como atraso cambiario, ocurre cuando la moneda local no se deprecia al mismo ritmo que la inflación interna o la depreciación de otras monedas", explica el informe. La consecuencia es un encarecimiento de los bienes esenciales y una reducción de los ingresos reales. ...
Estiman que la canasta escolar demanda el 35% de un salario mínimo
+++, Mundo Laboral

Estiman que la canasta escolar demanda el 35% de un salario mínimo

Una consultora arrojó datos preocupantes sobre cómo las familias se endeudan para afrontar los gastos escolares que se avecinan en el mes de marzo. La consultora Focus Market realizó un relevamiento que determinó que una canasta escolar completa para nivel primario cuesta $100.890 pesos. Se trata de un aumento promedio del 45% respecto al año pasado. Sin embargo, la situación se agrava en el caso de los sectores populares donde algunos artículos subieron hasta un 185% de su valor frente al que tenían en enero del 2024 (como el lápiz negro o la goma de borrar), por arriba de inflación interanual del 84,5% difundida el jueves pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 35% del salario mínimo Como resultado, dicha canasta demanda alrededor del 35% de un sal...
Milei contradice los 1.000 dólares que aseguró Adorni: «El salario promedio es 400 mil y pico de pesos»
+++, Actualidad

Milei contradice los 1.000 dólares que aseguró Adorni: «El salario promedio es 400 mil y pico de pesos»

En su disputa con su vicepresidenta Victoria Villarruel, Javier Milei retrucó la queja de su pareja electoral sobre los casi 4 millones de pesos que percibe en el Senado, por considerarlos insuficientes: "El 95% de los argentinos gana mucho menos que eso", reconoció y ubicó el salario promedio alrededor de los $400.000. Así, el mandatario contradijo al vocero Manuel Adorni, quien aseguró días atrás que el salario promedio real de los trabajadores del país está hoy "en los 1100 dólares", posiblemente refiriéndose al promedio salarial de empleados registrados. El presidente Javier Milei reconoció en una entrevista con Radio Mitre la difícil situación salarial en Argentina, al admitir que el ingreso promedio en la economía es de “$400 mil y pico”. Estas declaraciones surgieron en medio d...
Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo

Según un informe de la UBA, el salario mínimo perdió un 30% de su poder adquisitivo en el primer año de gestión de Javier Milei, alcanzando niveles inferiores a los de 2001. Además, el empleo asalariado formal muestra una caída acumulada de 183.000 puestos desde noviembre de 2023. El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 30% entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según un informe elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA. Durante noviembre, la caída del SMVM en términos reales fue del 2,4%, superando el descenso de 1,3% registrado en octubre, debido al congelamiento del salario mínimo frente a una inflación creciente. El informe detalla que el deterioro comenz...
Dos salarios mínimos apenas alcanzan para alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad
+++, Actualidad

Dos salarios mínimos apenas alcanzan para alquilar un departamento de dos ambientes en la Ciudad

Los precios aumentaron tanto en CABA como en el AMBA. Una familia con dos salarios mínimos sólo podría pagar un alquiler de un dos ambientes. Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires(CABA) se convirtió en un desafío económico considerable, ya que el costo promedio de un departamento de dos ambientes ascendió a $540.000 mensuales. Esto implica que se necesitan casi dos sueldos mínimos, actualmente fijados en $280.000, para poder afrontarlo. Desde la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, el mercado experimentó una desaceleración en la suba de precios, pero aún así, el panorama sigue siendo llamativo. En diciembre de 2024, los precios de los alquileres en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registraron un aumento del 2% respecto a noviembre, ...
Hugo Yasky: «Para el Gobierno y los empresarios el Salario Mínimo Vital y Móvil no tiene que alcanzar ni si quiera para comer»
+++, Actualidad

Hugo Yasky: «Para el Gobierno y los empresarios el Salario Mínimo Vital y Móvil no tiene que alcanzar ni si quiera para comer»

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró que "para el Gobierno y los empresarios el Salario Mínimo Vital y Móvil no tiene que alcanzar ni si quiera para comer" y recordó que la canasta de indigencia está en 572 mil pesos. Además le pidió al Gobierno que se anime a una reforma constitucional para ver si puede eliminar el artículo 14Bis. El secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, cuestionó el aumento fijado por Decreto del Salario Mínimo que estuvo en sintonía con lo que proponía el sector empresario. "Está claro que para el Gobierno y los empresarios el Salario Mínimo Vital y Móvil no tiene que alcanzar ni si quiera para comer. La canasta de indigencia está en 572 mil pesos, se necesita eso sólo para comer", aseguró en de...
Godoy: «El Gobierno y los empresarios resolvieron que el Salario Mínimo sea el más bajo de las últimas dos décadas»
+++, Actualidad

Godoy: «El Gobierno y los empresarios resolvieron que el Salario Mínimo sea el más bajo de las últimas dos décadas»

Tras la fijación por decreto de un Salario Mínimo que ni en marzo superará los 300 mil pesos, el dirigente de la CTA Autónoma Hugo Godoy señaló que el Gobierno Nacional "abusa de los decretos y actualizó, en complicidad con los empresarios, un Salario Mínimo, Vital y Móvil miserable". El Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, se pronunció ante el anuncio del Gobierno de fijar un aumento del SMVM del 8% en cuatro cuotas tras la falta de acuerdo en el Consejo del Salario. “Una vez más el gobierno de Milei abusa de los decretos y actualizó, en complicidad con los empresarios, un Salario Mínimo, Vital y Móvil miserable que desprecia a los trabajadores y trabajadoras y empeora la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida”, señaló e...