Etiqueta: Reapertura de Paritarias

Por la disparada inflacionaria, Barrionuevo adelanta los tramos paritarios y suma un bono de 25 mil pesos para los trabajadores hoteleros
+++, Actualidad

Por la disparada inflacionaria, Barrionuevo adelanta los tramos paritarios y suma un bono de 25 mil pesos para los trabajadores hoteleros

Por la aceleración inflacionaria el sindicato de gastronómicos revisó su entendimiento salarial. Adelantó a mayo las cuotas pactadas y le sumó un bono de 25 mil pesos. "Intentamos mitigar el tan grave deterioro en el poder adquisitivo", señalaron. El sindicato de los trabajadores gastronómicos, UTHGRA, anunció que ha logrado un acuerdo con los establecimientos nucleados en una de las cámaras empresariales, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Los aumentos de salarios denominados "Recuperación salarial 2022/2023", que debían terminar de incorporarse en agosto del corriente año (totalizando un 106% de incremento), se anticiparán, incorporándose a los salarios básicos todo el porcentaje en mayo de 2023. Asimismo, anunciaron el pago de un bono paliativo no remunerativo de $2500...
La inflación ya superó el 107% que abrochó en la última negociación y Moyano va por la reapertura de la paritaria de Camioneros
+++, Actualidad

La inflación ya superó el 107% que abrochó en la última negociación y Moyano va por la reapertura de la paritaria de Camioneros

Los Moyano ya empezaron a sondear a las cámaras de la actividad. Reclaman el adelantamiento de las discusiones tras conocerse el último número de inflación. Camioneros es uno de los sindicatos insignia en el mercado de trabajo. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros comenzó a sondear con las cámaras empresarias una reactualización de los salarios teniendo en cuenta los últimos índices de la inflación. Es que el 8,4 por ciento que marcó abril terminó por activar las alarmas de Hugo y Pablo Moyano, máximos referentes de la organización gremial, quienes acelerarán las reuniones teniendo en cuenta que la inflación de los últimos 12 meses es el 108,8 por ciento. La Federación acordó un 107 por ciento anual, más el pago de un bono de 100.000 pesos y subas en los adicionales ...
Los judiciales bonaerenses también adelantaron los tramos paritarios a mayo y abrocharon 40 puntos en los 5 primeros meses del año
+++, Actualidad

Los judiciales bonaerenses también adelantaron los tramos paritarios a mayo y abrocharon 40 puntos en los 5 primeros meses del año

Funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordaron con representantes de los trabajadores judiciales adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio. Además reabrirán el mes próximo las negociaciones salariales. En el marco de las reuniones realizadas, funcionarios de la administración de Axel Kicillof citaron a representantes del gremio de los judiciales a quienes se les propuso adelantar a mayo los puntos de aumento estipulados para julio, lo que establece una suba salarial promedio del 40% a mayo de 2023. El acuerdo, además, incluye el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en junio. Desde la AJB confirmaron, además, el aumento de las asignaciones familiares a mayo de un 40%. Por otro lado, ratificaron en la mesa de negoc...
Se masifica el reclamo, y los docentes también se suman al pedido de reapertura de paritarias
+++, Actualidad

Se masifica el reclamo, y los docentes también se suman al pedido de reapertura de paritarias

Así lo hizo la CTERA, el gremio mayoritario de la actividad. Reclamó la reapertura de la paritaria nacional docente. Es para que los salarios queden por encima de la inflación. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se sumó al aluvión de gremios que reclamaron en las últimas jornadas que se vuelvan a discutir salarios por la escalada inflacionaria. La organización que conduce Sonia Alesso, la más representativa del sector, elevó a las autoridades la "urgente convocatoria a la paritaria nacional docente". Según lo explicitaron desde sus redes sociales, es "por la readecuación del acuerdo paritario para que los salarios queden por encima de la inflación". El reclamo de los docentes se agrega a los sindicatos que pugnan por reabrir ...
Los gremios docentes UTE, Ademys y CAMYP van al paro en la Ciudad de Buenos Aires y piden la reapertura de la mesa salarial
+++, Actualidad

Los gremios docentes UTE, Ademys y CAMYP van al paro en la Ciudad de Buenos Aires y piden la reapertura de la mesa salarial

Los gremios Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Asociación Docente Ademys y la Unión Argentina de Maestros y Profesores (CAMYP) van hoy al paro en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo por el "maltrato" a la educación y la reapertura de la mesa salarial. "El Gobierno (porteño) sigue descuidando a las infancias, a las docencias y a las escuelas", dice el encabezamiento del anuncio del paro docente en CABA. "Este lunes 8 de Mayo, lxs docentes de la ciudad vamos al Paro en unidad, convocado de forma conjunta por UTE, Ademys Y CAMYP porque el Gobierno de la Ciudad continúa descuidando a las infancias, a las adolescencias, a lxs trabajadorxs y a las escuelas", sostiene un comunicado de UTE difundido hoy. El comunicado agrega que "exigimos" al Gobierno porteño que "termine ...
Inflación: se reúnen el Gobierno bonaerense y los gremios docentes para revisar el acuerdo salarial
+++, Actualidad

Inflación: se reúnen el Gobierno bonaerense y los gremios docentes para revisar el acuerdo salarial

Representantes gremiales de los trabajadores docentes y del Gobierno bonaerense se reunirán este martes con el objetivo de rever el acuerdo salarial firmado en febrero del año pasado, según informaron fuentes oficiales. En tanto, el miércoles será el turno de los trabajadores estatales que están comprendidos por los alcances de la Ley 10.430 de empleo público. La reapertura de las negociaciones fue solicitada tanto por el Frente de Unidad Docente (FUDB) como por los gremios estatales de La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba). El encuentro con los gremios docentes se realizará mañana a las 10 en la sede de calle 7 y 39 del Ministerio de Trabajo bo...
#AHORA Por la disparada inflacionaria la UTA reabrió su paritaria, pidió un aumento adicional y una suma fija y ya proyecta una marcha federal a Buenos Aires para presionar
+++, Actualidad

#AHORA Por la disparada inflacionaria la UTA reabrió su paritaria, pidió un aumento adicional y una suma fija y ya proyecta una marcha federal a Buenos Aires para presionar

La UTA reabrió su discusión salarial y pidió un aumento adicional y una suma fija. Rompe el entendimiento semestral que firmó en sintonía con la proyección que había fijado Sergio Massa. Argumenta que "la inflación no siguió el sendero esperado por las partes y el salario de los trabajadores se vio afectado". Desde el gremio ya hablan de una marcha federal para presionar. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el que había sido el primer gran gremio en firmar una paritaria en sintonía con la proyección inflacionaria que previó Sergio Massa, ya encaró la revisión y la reapertura del entendimiento firmado a principios de año con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). El sindicato que comanda Roberto Fernández había rubricado un incremento del 10%...
#EXCLUSIVO Por la disparada inflacionaria, ya hay conversaciones avanzadas para reabrir la paritaria de los estatales
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Por la disparada inflacionaria, ya hay conversaciones avanzadas para reabrir la paritaria de los estatales

(Por Jorge Duarte @ludistas) Las conversaciones las confirmaron desde la conducción de ATE. Serían antes de fin de mes y con el objetivo de reabrir la paritaria 2022 - 2023. La aspiración es conseguir algunos puntos de aumento adicionales que sirvan como base de las charlas que comenzarán en mayo. El 7.7% que marcó el viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo medido por el INDEC terminó de poner en marcha la maquinaria de discusión salarial en varias de las actividades. La inflación no sólo no se detiene, sino que marca puntos altos en los consumos masivos como alimentos y bebidas. En ese contexto que golpea el poder adquisitivo, desde la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le confirmaron a InfoGremiales que tienen charlas avanzadas para reab...
Los Judiciales bonaerenses también le piden a Kicillof la aplicación de la cláusula de revisión salarial
+++, Actualidad

Los Judiciales bonaerenses también le piden a Kicillof la aplicación de la cláusula de revisión salarial

Los judiciales bonaerenses le reclamaron hoy a la gestión de Axel Kicillof la aplicación de la cláusula de revisión salarial. Ya le elevaron el reclamo al Ministro de Trabajo, Walter Correa. Piden "ganarle a la inflación tal como sucedió el año pasado". En el marco de la creciente inflación y en virtud de la cláusula de monitoreo y revisión acordada para el mes de mayo en la negociación paritaria de fines de febrero, Hugo Russo y María Inés Giménez, Secretario General y Adjunta de la Asociación de Judiciales Bonaerenses, le pidieron esta mañana al Ministro de Trabajo provincial Walter Correa, el adelantamiento de la aplicación de la clausula citada y la reapertura de la mesa de negociación. "Realizamos este pedido al Ministro ya que estamos frente a una preocupante escalada inflacio...
Los docentes privados santafesinos piden «urgente reabrir la paritaria para defender la dignidad de la docencia»
+++, Actualidad

Los docentes privados santafesinos piden «urgente reabrir la paritaria para defender la dignidad de la docencia»

La lista Celeste y Blanca de Sadop reclamó un piso salarial de 275 mil pesos mensuales. "Es urgente reabrir la paritaria para defender la dignidad de la docencia", reclamó María Lazzaro. La disparada inflacionaria le mete presión a las discusiones salariales. Eso es lo que ocurre en la actividad docentes donde ya se reclama la reapertura de la paritaria sectoral. "Lo que arregló la actual conducción de nuestra organización es insostenible, hay que reabrir la paritaria con urgencia para mejorar el poder adquisitivo de quienes con su capacidad y esfuerzo honran la educación todos los días", sostuvo la dirigente de Sadop María Lazzaro, consultada respecto de la situación salarial de los docentes privados santafesinos. "La inflación no para y va mucho más rápido que los aumentos fija...