Etiqueta: Raul Durdos

Durdos rechazó la Ley Ómnibus, vaticinó una «pérdida masiva de empleos» y catalogó de «criminal» el plan económico de Caputo y Milei
+++, Actualidad

Durdos rechazó la Ley Ómnibus, vaticinó una «pérdida masiva de empleos» y catalogó de «criminal» el plan económico de Caputo y Milei

El líder de los Obreros Marítimos, Raúl Durdos, rechazó el proyecto de Ley Ómnibus que el Gobierno envió al Congreso y e hizo foco en la "pérdida masiva de empleos" que implicaría de ser aprobado. Repasó los cambios en la pesca y catalogó de "criminal" el plan económico de Caputo y Milei. El Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos (SOMU). Raúl "Ruli" Durdos, criticó en duros términos el proyecto de Ley Ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. Si bien lo rechazó en su totalidad hizo foco fundamentalmente en lo referente a la modificación de Ley Nacional 24.922 (Ley Federal de Pesca). El proyecto elimina la obligatoriedad de desembarco de la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos y Elimina las condiciones establecidas para el oto...
La Federación de Marítimos y Fluviales Fesimaf salió a apoyar a Massa frente a «la especulación de las empresas productoras»
+++, Actualidad

La Federación de Marítimos y Fluviales Fesimaf salió a apoyar a Massa frente a «la especulación de las empresas productoras»

La Federación de Marítimos y Fluviales FeSiMaF se manifestó en apoyo al ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa frente a los problemas de abastecimiento de combustibles que hubo la semana pasada y que ya empiezan a normalizarse. El gremio reclamó "Basta de especuladores". Frente a los conflictos que rodearon al abastecimiento de combustible, los gremios que integran la Federación Sindical, Marítima y Fluvial (FeSiMaF) encabezados por el dirigente del SOMU Raúl Durdos apuntaron contra la «especulación» de las empresas productoras de petróleo. La entidad emitió un comunicado en apoyo al ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, donde cruzó a los empresarios por «especulaciones» y expresó "el apoyo a la decisión adoptada ante el desabastecimiento ...
Trabajadores y empresarios respaldaron el cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay
+++, Actualidad

Trabajadores y empresarios respaldaron el cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay

Representantes del sector privado y de los trabajadores respaldaron el cobro del peaje establecido por el Gobierno nacional en la Hidrovía Paraná-Paraguay en una reunión mantenida hoy con el Ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos (AGP) en la que se planteó la necesidad de revisar la totalidad de los acuerdos regionales en torno de la navegación. La cartera a cargo de Diego Giuliano, estuvo representado por el Secretario de Planificación del Transporte, Gastón Jacques, acompañado por el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Patricio Hogan y el interventor de la AGP, José Beni. El encuentro contó con la participación de la Bolsa de Comercio de Rosario y representantes del sector portuario y exportador, así como la Federación Marítima, Po...
Durdos sorprendió y mandó a afichar las paredes por «Wado» de Pedro: «Tengo un corazón de trabajador y peronista y me gustaría que sea el Presidente»
+++, Pasillos Gremiales

Durdos sorprendió y mandó a afichar las paredes por «Wado» de Pedro: «Tengo un corazón de trabajador y peronista y me gustaría que sea el Presidente»

El titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, mandó a afichar buena parte de la zona del bajo porteño con un claro mensaje: Wado Presidente. "Tengo un corazón de trabajador y peronista y me gustaría que sea el Presidente", aseguró. Raúl "Ruli" Durdos, el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), dio la nota y llenó de afiches la zona del bajo porteño con la opción por uno de los candidatos. Lejos del perfil bajo que suele cosechar, Durdos firmó los carteles que rezan "Wado Presidente" y llevan el escudo gremial. "Tengo un corazón de trabajador y peronista y me gustaría que sea el Presidente de los Argentinos", le dijo en exclusiva el dirigente a InfoGremiales. "Pongo mis fichas ahí y ojalá se de", especificó Durdos que en ...
#Hidrovía Sindicatos de Argentina y de Brasil buscan restablecer el convenio sobre transporte marítimo que dio de baja Bolsonaro
+++, Actualidad

#Hidrovía Sindicatos de Argentina y de Brasil buscan restablecer el convenio sobre transporte marítimo que dio de baja Bolsonaro

Este martes, en la sede de la Federación Sindical Marítima y Fluvial, buscarán establecer los lineamientos para crear un nuevo Convenio de Transporte Marítimo para proponerlo a ambos gobiernos. El anterior lo bajó Jair Bolsonaro. La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), que encabeza el secretario general del SOMU, Raúl Durdos, será el epicentro en donde tendrá lugar el segundo capítulo de un encuentro que tuvo su primera vuelta en Río de Janeiro la semana pasada: se trata de una agenda bilateral que encararon sindicatos y empresarios tanto argentinos como brasileros que busca “intensificar las acciones conjuntas para posibilitar un acuerdo multilateral sobre transporte marítimo en el Mercosur para que cubra de manera equilibrada los intereses de los Estados Parte como así t...
Gremio marítimo rompe el récord: alcanzó un bono de $270.000 para trabajadores del sector arena y piedra del Litoral
+++, Actualidad

Gremio marítimo rompe el récord: alcanzó un bono de $270.000 para trabajadores del sector arena y piedra del Litoral

El Sindicato de Obreros Marítimos Unido (SOMU), encabezado por Raúl Durdos anunció que consiguió para los trabajadores del sector de Arena y Piedra del Litoral un bono de $ 270.000. El SOMU consiguió un bono de $ 270.000 que se pagará en dos tramos: $150.000 en enero y $120.000 en febrero que recibirán los trabajadores del sector arena y piedra del Litoral. Así, el gremio traspasó ampliamente el tope alcanzado hasta ahora por los trabajadores telefónicos con la suma de 214 mil pesos. La negociación se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de la ciudad de Rosario junto al Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo (más conocido como Patrones). El secretario ge...
Con el objetivo de participar en las decisiones estratégicas sobre la Hidrovía, crean la Federación de Trabajadores Marítimos y Fluviales
+++, Actualidad

Con el objetivo de participar en las decisiones estratégicas sobre la Hidrovía, crean la Federación de Trabajadores Marítimos y Fluviales

En Bahía Blanca se firmará el acta fundacional de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF). Reunirá a siete gremios del sector y será presidirá por dos años el secretario General del SOMU, Raúl Durdos. La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) se crea en "defensa de la soberanía nocional y los puestos de trabajo", remarcaron las organizaciones sindicales en su primer comunicado conjunto. "La Argentina no participa de los fletes marítimos internacionales que genera su comercio exterior por no contar con empresas navieras dedicadas al transporte internacional o de ultramar radicadas en el país". "Soberanía y Marina Mercante son dos conceptos que están relacionados, porque sin marina mercante no hay soberanía", subrayaron. La FESIMAF estará integrada por: el Cen...
El Papa recibió a Pablo Moyano y los dirigentes del transporte que pusieron especial énfasis en la lucha contra la trata
+++, Actualidad

El Papa recibió a Pablo Moyano y los dirigentes del transporte que pusieron especial énfasis en la lucha contra la trata

El Papa Francisco recibió en audiencia pública en el Vaticano a una delegación de dirigentes de gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Internacional del sector (ITF). El dirigente aeronavegante Juan Pablo Brey resaltó "el análisis del tema de la trata". Los sindicalistas participaron el martes en una jornada global de trabajo, organizada por la ITF y la Academia Pontificia de las Ciencias, para debatir la problemática del transporte mundial, las condiciones laborales, la lucha contra la trata de personas y el cambio climático, entre otros temas, y ayer fueron recibidos por el Papa en el Vaticano. "Las dos jornadas fueron positivas. El tema del flagelo de la trata de personas fue debatido de forma profunda. La Asociación Argenti...
Sasia, Moyano, Brey y otros dirigentes del transporte tendrán su mano a mano con el Papa antes de la movilización del 17
Actualidad

Sasia, Moyano, Brey y otros dirigentes del transporte tendrán su mano a mano con el Papa antes de la movilización del 17

Una delegación de secretarios generales de gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera el ferroviario Sergio Sasia, viajó a Roma, Italia- Participará este martes un encuentro de trabajo mundial de la Academia Pontificia de las Ciencias y entrevistarse al día siguiente con el Papa Francisco. Sergio Sasia, el titular de la estratégica organización de gremios del transporte, secretario general de la Unión Ferroviaria (UF) e integrante del consejo directivo de la CGT, detalló que la jornada de debate y exposiciones organizada por la Academia Pontificia de las Ciencias y la Federación Internacional del Transporte (ITF) se realizará en el Vaticano el martes y que al día siguiente la delegación será recibida por el Papa. Además de Sasia...
Con la Ley de Marina Mercante en agenda, el SOMU tuvo su mano a mano con Alberto Fernández en la Casa Rosada
+++, Actualidad

Con la Ley de Marina Mercante en agenda, el SOMU tuvo su mano a mano con Alberto Fernández en la Casa Rosada

El Presidente de la Nación Alberto Fernández, recibió en la Casa Rosada al Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos y al Secretario de Relaciones Laborales, Alejandro Vargas. Se habló de la Ley de Marina Mercante, una de las principales preocupaciones del gremio, y de una agenda sectorial. En audiencia privada, estuvieron reunidos por más de una hora hablando de las modificaciones que propone el SOMU a la Ley de Marina Mercante, para hacer más competitivos al sector que navegan los ríos de nuestro país. "Nos vamos muy satisfechos de esta reunión con el Presidente, fue un encuentro grato y ameno" describió Durdos y remarcó: "El compromiso del Presidente a abocarse en este tema de sumo interés para el país". En el corto plazo fijarán una nuev...