Etiqueta: Pymes

Massa anunció facilidades impositivas y aumento de créditos para alentar a las pymes, que son las mayores generadoras de empleo en el país
Actualidad

Massa anunció facilidades impositivas y aumento de créditos para alentar a las pymes, que son las mayores generadoras de empleo en el país

El ministro de Economía, Sergio Massa anunció una serie de beneficios fiscales, y líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas, con el fin de aumentar la inversión, la contratación de mano de obras, e incrementar las exportaciones. El alivio fiscal alcanzará a más de 515.000 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo. Massa formuló este anuncio en el Palacio de Hacienda, acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, el sub secretario para las pymes, Tomás Canosa, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios y representantes del mundo empresarial. "Es una enorme alegría sentar a la mesa al campo la industria, sect...
En el primer trimestre de 2023 las PyMES generaron 140.000 puestos de trabajo, según cifras oficiales de Economía
+++, Actualidad

En el primer trimestre de 2023 las PyMES generaron 140.000 puestos de trabajo, según cifras oficiales de Economía

Desde el ministerio de Economía que encabeza el precandidato Sergio Massa, afirmaron que en el primer trimestre del año, las PyMES ya absorbieron a unos 140.000 trabajadores. Este tipo de empresas emplean al 64% de los asalariados registrados del país. En el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación destacó la relevancia para el desarrollo de la economía argentina de las pequeñas y medianas empresas ya que representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados. Además, según datos de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en el primer trimestre de 2023 las MiPyMEs crearon 140.000 puestos de trabajo con respecto al mismo p...
Diputados analizaron el impacto de los juicios laborales y de la registración laboral de empleados en las Pymes
+++, Actualidad

Diputados analizaron el impacto de los juicios laborales y de la registración laboral de empleados en las Pymes

Durante la segunda reunión informativa, que presidió la diputada nacional Gabriela Lena (UCR), expusieron representantes de diferentes entidades a fin de abordar la problemática de los juicios laborales, registración de empleados y su impacto en el comercio y en las Pymes. El contador Marcos Kon, del Consejo de Ciencias Económicas de Catamarca, remarcó que es importante "identificar las problemáticas para después avanzar con propuestas y dar atisbos de esperanzas". En ese sentido, explicó que "existe una falta de incentivos para que las empresas contraten trabajadores, por ejemplo, en cuanto al monto de las cargas sociales, al exceso de las obligaciones formales y la falta de incentivos tributarios para poder contratar trabajadores a nivel provincial". En tanto, Kon detalló algunas ...
Massa le prometió a las Pymes que a ninguna empresa que produce y genera trabajo, le faltarán dólares
+++, Actualidad

Massa le prometió a las Pymes que a ninguna empresa que produce y genera trabajo, le faltarán dólares

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que el "gran desafío es que a ninguna empresa argentina que produce, que genera trabajo, que genera bienes con valor agregado argentino, le falte los dólares", y dijo que priorizará "el sistema, por lo menos con los dólares del Banco Central". Massa se reunió con un grupo de empresarios nucleados en la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA) a quienes les anticipó que se introducirán cambios en el decreto reglamentario para el blanqueo de divisas. El jefe del Palacio de Hacienda detalló que "24.000 empresas argentinas ya accedieron a permisos de importaciones, accedieron al mercado del libre tipo de cambio. Además el artículo 71 y 72 del Presupuesto habilitan a un programa de acceso a importaciones a través cada...
Sindicatos y empresas pymes crearon una Mesa de Diálogo y pedirán al Gobierno su institucionalización para participar de la toma de decisiones
+++, Actualidad

Sindicatos y empresas pymes crearon una Mesa de Diálogo y pedirán al Gobierno su institucionalización para participar de la toma de decisiones

Sindicatos y pequeñas y medianas empresas productivas conformaron la Mesa de Diálogo Pyme Industrial para unificar "una agenda de prioridades que garantice la consolidación del modelo industrialista nacional", con base en la "participación del sector en la planificación de medidas de corto, mediano y largo plazo". El encuentro se realizó en la sede central de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), que conduce Carlos Minucci, en San José al 200 de la ciudad de Buenos Aires, quien indicó que el sector solicitará al Gobierno "la inmediata institucionalización" de esa Mesa de Diálogo entre trabajadores y Pymes productivas. Un documento de la Apsee, enrolada en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, afirmó que la iniciativa permitirá crear nuev...
Las micro, pequeñas y medianas empresas crearon casi 150 mil empleos en el segundo trimestre del año
+++, Mundo Laboral

Las micro, pequeñas y medianas empresas crearon casi 150 mil empleos en el segundo trimestre del año

El empleo registrado en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) marcó en el segundo trimestre del año una suba de 4% respecto a igual período de 2021, al sumar más de 148.000 nuevos puestos de trabajo, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación. El secretario del área, José Ignacio de Mendiguren, señaló que este crecimiento es algo "muy importante ya que las Mipymes de nuestro país generan el 62% del empleo asalariado registrado y son clave para nuestra economía". "El objetivo principal es sostener estos niveles de actividad a medida que se ordenan las variables macroeconómicas y fiscales. Mañana es el Día de la Industria y los números nos ratifican que estamos en el camino correcto y tene...
Activan un mecanismo para que las Pymes puedan inscribirse al programa de empleo joven ‘Te Sumo’ a través de internet
Actualidad

Activan un mecanismo para que las Pymes puedan inscribirse al programa de empleo joven ‘Te Sumo’ a través de internet

Las firmas que deseen participar del programa de empleo 'Te Sumo', desarrollado en conjunto por los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo y que promueve beneficios para pequeñas y medianas empresas que efectúen contrataciones de jóvenes, podrán acceder al mismo a través de una Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). A través de la Resolución Conjunta 3/2022, publicada en el Boletín Oficial, ambas carteras dispusieron la utilización de la plataforma digital Portal Empleo del Ministerio de Trabajo para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que deseen participar del programa. De esta forma, las empresas podrán acceder al beneficio a través de una Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), que se suma a la posibilidad de inscribirse a través de las agencias terr...
La CTA Autónoma movilizó en todo el país contra las políticas de ajuste del FMI
+++, Actualidad

La CTA Autónoma movilizó en todo el país contra las políticas de ajuste del FMI

Desde la mañana del martes, la CTA Autónoma junto a otras organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, movilizó en todo el país para volver a decir que la deuda es con el pueblo. En la Ciudad de Buenos Aires, la multitudinaria movilización fue al Cabildo y contó con presencia de todas las organizaciones convocantes. Ricardo Peidro, secretario general de la Central, señaló que «en estos 4 meses se pagó de deuda más que el presupuesto en salud. Cuando se plantean estas cuestiones puede haber alguna duda que el acuerdo es ajuste para la clase trabajadora. No hay ninguna posibilidad sino lo sacamos al FMI de encima que podamos construir una sociedad con igualdad, la que venimos militando durante tantos años sino enfrentamos a las grandes empresas. Hay que arrancarles las cosas ...
Volvió a subir la producción y más de 6 de cada 10 pymes evalúa su situación actual como buena o muy buena
+++, Mundo Laboral

Volvió a subir la producción y más de 6 de cada 10 pymes evalúa su situación actual como buena o muy buena

La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4 por ciento anual en abril, a precios constantes, pero tuvo una retracción de 0,5 por ciento con respecto a marzo, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La entidad señaló en un informe que la actividad refleja una desaceleración en relación al mes previo, cuando el crecimiento anual alcanzó el 8,5 por ciento y de manera mensual la suba había llegado al 2,1 por ciento. De acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), el uso de la capacidad instalada de las empresas, en el cuarto mes del año, se ubicó en 70,4 por ciento, 1,2 puntos porcentuales por debajo de marzo, con los niveles más elevados en el rubro Textil e Indumentaria (75,8%) y los más bajo en el segmento Alimentos...
Yasky le pidió a Alberto afloje con la UIA que «repite el libreto de la oposición» y que escuche a los empresarios Pymes
+++, Actualidad

Yasky le pidió a Alberto afloje con la UIA que «repite el libreto de la oposición» y que escuche a los empresarios Pymes

El diputado del Frente de Todos (FdT) y secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo hoy que el poder económico del país "genera inestabilidad e incertidumbre" y que "utiliza como pretexto para mantener la renta extraordinaria que obtienen el constante aumento de precios". "El poder económico genera inestabilidad e incertidumbre y la utiliza como pretexto para mantener la renta extraordinaria que obtienen, entre otros mecanismos especulativos, por la vía del aumento de precios", opinó Yasky en declaraciones a Télam. En esa línea, el legislador consideró que "los sectores del poder económico centrados en la UIA (Unión Industrial Argentina) apuestan a encerrar al Gobierno en un laberinto en el que los sectores populares sean los que más sufren las consecuencia...