Etiqueta: Prensa

Tras AGR, Clarín cierra la agencia DyN
Actualidad

Tras AGR, Clarín cierra la agencia DyN

La crisis de los medios de prensa es una realidad. En los últimos dos años fueron varias las empresas de noticias que debieron cerrar o expusieron a sus empleados a los retiros “voluntarios”. Esto no sólo conlleva la disminución de voces sino también una ola de despidos de trabajadores que luego no consiguen reinsertarse en otros espacios. En este contexto, se suma el cierre de la agencia de noticias DyN. Los trabajadores de esa agencia de noticias, con 35 años de vida informando, llevan numerosos días de tensión y en estado de alerta a causa de los fuertes rumores en el medio sobre el cierre de la compañía. Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia, el gremio fue uno de los más atacados. Hace meses, los empleados vienen advirtiendo que “los directivos de la empresa argumentaron...
Los ataques a la prensa llegarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Actualidad

Los ataques a la prensa llegarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), junto al CELS, la Asociación de Abogados Laboralistas, las CTA y sindicatos como Aceiteros, ATE y Foetra, denunciarán en Montevideo, Uruguay, los ataques a la prensa ocurridos en la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri en una audiencia pública organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en la que el órgano de la OEA analizará violaciones a los derechos humanos laborales. La violación de las libertades sindicales en Perfil y en la planta de Clarín de Zepita, los ataques de patotas a la redacción de Tiempo Argentino, y las gravosas consecuencias del manejo de la pauta oficial en Página 12 -que incluyó la supresión del rol de Télam en el circuito de control-, fueron algunos de los aspectos que cubrió el...
Trabajadores de Radio Nacional Córdoba repudiaron la censura de su director
Actualidad

Trabajadores de Radio Nacional Córdoba repudiaron la censura de su director

El viernes el director de Radio Nacional Córdoba protagonizó un apriete al aire hacia una de sus periodistas para imponer la línea editorial oficial. Ese día Orestes Lucero llamó a la periodista Fabiana Bringas para censurarla por haber entrevistado en ese medio a María Isabel Huala y la reprendió al aire. Desde el Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN) hasta referentes del Frente de Izquierda rechazaron la censura y el amedrentamiento. Los trabajadores de Radio Nacional Córdoba se reunieron en asamblea y elaboraron un comunicado en el que repudiaron "la intimidación y amedrentamiento público del que fueron víctimas nuestros compañeros del programa “Sólo por Hoy” por parte del director de la emisora, Sr. Orestes Lucero. Por ello, expresamos nuestra solidari...
Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa pidió la renuncia del director de Radio Nacional Córdoba
Actualidad

Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa pidió la renuncia del director de Radio Nacional Córdoba

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires rechazó el apriete y reclamó la dimisión de Orestes Lucero, quien ejerció abuso de autoridad al “reprender” al aire a la periodista de LRA 6, Fabiana Bringas, por ejercer su derecho a la libre expresión. Asimismo, el gremio solicitó garantías para la continuidad laboral de la compañera. El funcionario en nombre de la Democracia, no solo estigmatiza como “periodismo militante” el trabajo de la colega sino que involutariamente demuestra ser él un militante al servicio de un relato que no admite cuestionamiento como el accionar lamentable del gobierno frente a la desaparición forzada de Santiago Maldonado y le ordena: “-si no encuentra a la ministra, no saca a nadie”. "¿Es este el periodismo pluralista y sin censura que prometía el actual gobierno ...
El ajuste tras las elecciones también llegará a la TV Pública
Actualidad

El ajuste tras las elecciones también llegará a la TV Pública

Como en otros organismos, los trabajadores de la TV Pública están en alerta ante la posibilidad del ajuste que dispondría el Gobierno en el canal luego de las elecciones del domingo. Fuentes de la TV Pública aseguraron a La Política Online que el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, encomendó a las autoridades del canal que confeccionaran una "lista de empleados prescindibles". El principal apuntado es el Gerente Artístico y de Producción, Martín Teitelbaum, un sobreviviente de la gestión del kirchnerista Tristán Bauer, que según los trabajadores está aplicando "la fe de los conversos" para identificar a aquellos trabajadores relacionados con el Gobierno anterior. Más incómodo está el director ejecutivo de Canal 7, Horacio Levin, que estaba prácticamente retira...
La Justicia declaró la quiebra de Radio Rivadavia
+, Actualidad

La Justicia declaró la quiebra de Radio Rivadavia

El magistrado adoptó esa decisión a pedido de la Sadaic al considerar que "carece de seriedad" una propuesta de la empresa, rechazada por la acreedora, de suspender el proceso por cinco días para cancelar lo adeudado "en un solo pago comprensivo del capital e intereses" pero sin especificar el monto de la deuda. Además, dispuso la "inhibición general de bienes" de la firma y solicitó al Banco Central que "comunique la inhabilitación de la fallida para operar en el sistema financiero sometido a su contralor, y proceder a la indisponibilidad de los fondos que pudieran hallarse en alguna de las instituciones que componen el mismo". La propuesta de la deudora "no puede ser impuesta al acreedor", tanto más "ponderando que el deudor tampoco ha ofertado un monto concreto", por lo que "carec...
Radio Nacional echó a una periodista por ser delegada
Actualidad

Radio Nacional echó a una periodista por ser delegada

Las autoridades de Radio Nacional, bajo la órbita del Sistema de Medios Públicos, echaron a una periodista por ser delegada gremial. Se trata de Mariana Olguín, quien trabajaba para la sede de Mendoza de la radio pública en el área de prensa y realizaba los boletines informativos para los programas. "Hace 7 años que trabajo acá. Y llegó la directora y me dijo que no me renovaban el contrato", contó Olguín al portal El Destape. La periodista relató que  "A partir de ahí empecé a esperar el despido de manera formal. Y, como no me llegaba, decidí seguir trabajando por una cuestión judicial para que no me consideren renunciada". Olguín es delegada de la Asociación Argentina de Trabajadores de Las Comunicaciones (AATRAC) y del Sindicato de Prensa de Mendoza (SiPreMen). "Esto es un clar...
Temor por el cierre de DyN
Actualidad

Temor por el cierre de DyN

Los trabajadores de prensa de la Agencia de Noticias DyN se encuentran en estado de alerta. Es que las versiones de cierre de la firma son cada vez más fuertes y nadie da garantías sobre la continuidad laboral ni sobre el futuro que tienen diagramado para la empresa. Por ello, con el respaldo del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, se preguntaron ayer que pasaría con los empleos y con el futuro de DyN. Las versiones que corrieron con fuerza por los pasillos de la empresa apuntan a la intención del Grupo Clarín de cerrar la agencia, lo que sería el principal motor del ajuste venidero. "Los trabajadores y trabajadoras de la agencia Diarios y Noticias (DyN) denunciamos la actitud reticente que mantiene la empresa -cuyos principales accionistas son los diarios Clarín, La Nación, Río ...
Gremios de prensa repudiaron las «operacioenes» de los medios frente a la desaparición de Maldonado
+, Actualidad

Gremios de prensa repudiaron las «operacioenes» de los medios frente a la desaparición de Maldonado

"En momentos en el que el reclamo de aparición con vida de Santiago Maldonado es un grito social que se escucha en todo el país, denunciamos el peligro que representa que las empresas de medios de comunicación se conviertan en una herramienta del gobierno para montar indignantes operaciones de encubrimiento", abre el comunicado de prensa firmado por la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA), el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). "El compromiso con la verdad y la defensa de los derechos humanos es fundamento y base de la libertad de expresión, patrimonio social que las y los trabajadores de prensa ejercemos con responsabilidad y compromiso ético", advirtier...
Periodistas denuncian violencia policial contra la prensa
Actualidad

Periodistas denuncian violencia policial contra la prensa

En la movilización del 1° de agosto que se pidió la aparición con vida de Santiago Maldonado, tres trabajadores de prensa fueron detenidos e incomunicados, por realizar su labora mientras la policía reprimía sobre el final de la jornada. Luego se supo que los propios incidentes fueron incitados por agentes de civil y los trabajadores liberados. Pero ese no fue un hecho aislado en la actividad. Sino que se trata de una avanzada integral sobre los trabajadores que viene repitiéndose de manera sistemática en el último tiempo. Por ello hoy a las 12 horas, el sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) junto con la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPRE...