Etiqueta: Prensa

Más crisis en los medios: denuncian el despido de 10 trabajadores de Carburando, el medio de comunicación especializado en automovilismo del Grupo Clarín
+++, Actualidad

Más crisis en los medios: denuncian el despido de 10 trabajadores de Carburando, el medio de comunicación especializado en automovilismo del Grupo Clarín

Los despidos llegaron apenas días después de fin de año y sin precio aviso. Son 10 trabajadores que prestaban tareas para Carburando, el medio de comunicación especializado en automovilismo perteneciente al Grupo Clarín. La situación en los medios de comunicación es más que delicada. Ahora el que anunció una nueva tanda de cesantías sin previo aviso fue Carburando, el medio especializado en automovilismo perteneciente al Grupo Clarín. La denuncia la realizó el Sindicato de Televisión, el SATSAID, que aseguró que la determinación llegó "A días de celebrar Navidad y Año Nuevo, y sin previo aviso". Según el gremio, la noticia se confirmó "Luego de infructuosas negociaciones, durante las últimas dos semanas, los directivos de la empresa se mostraron inflexibles en revertir este arbit...
Amnistía Internacional señaló al Gobierno por el uso desproporcionado de la fuerza represiva a protestas en su contra y reclamó la derogación del Protocolo Anti-piquetes
+++, Actualidad

Amnistía Internacional señaló al Gobierno por el uso desproporcionado de la fuerza represiva a protestas en su contra y reclamó la derogación del Protocolo Anti-piquetes

Amnistía Internacional publicó un informe con las cifras de la represión del Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei desde que inició su gestión a las manifestaciones y protestas en su contra. Se encontraron con más de 1100 personas heridas en un año entre las que hay 50 trabajadores de prensa, atacados mientras cubrían los hechos, y 73 personas resultaron judicializadas como criminales por participar en estas protestas. La represión recayó incluso sobre ancianos y niños. Amnistía Internacional (sede Argentina) publicó “Disenso en riesgo”, un informe que arroja las "cifras alarmantes" sobre los hechos represivos relevados en 15 manifestaciones, de todas las que hubo durante el año, y que dejó el ‘Protocolo Anti-piquetes’ instalado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullri...
Viva la libertad de expresión: La UBA y trabajadores de Prensa detallaron ataques digitales a medios y periodistas, represión policial y menor acceso a la información pública
+++, Actualidad

Viva la libertad de expresión: La UBA y trabajadores de Prensa detallaron ataques digitales a medios y periodistas, represión policial y menor acceso a la información pública

Elaborado en el marco de un proyecto conjunto entre la Dirección de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos de Aires, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el informe sobre la libertad de expresión en la Argentina de 2024 refleja ataques digitales a periodistas, a medios, efectuados por hordas de users o por funcionarios públicos y un acceso cada vez menor a la información pública. Patotas digitales, doxeo a periodistas, ataques furibundos desde los más alto del Poder Ejecutivo ante la difusión de cualquier noticia que contradiga el relato oficial y una creciente restricción al acceso a información pública. Esos son algunos de los ejes del informe “Libertad de expresión en la Argent...
Clarín dijo «no a todo» respecto a la lista de  demandas del personal y el miércoles habrá dos asambleas generales
+++, Actualidad

Clarín dijo «no a todo» respecto a la lista de demandas del personal y el miércoles habrá dos asambleas generales

El personal de Clarín/AGEA convocó a asambleas generales este miércoles tras el rechazo de la empresa a demandas clave como mejoras salariales, bonificaciones y condiciones laborales. “La empresa dijo ‘no a todo’, ahora debemos decidir cómo seguimos”, destacaron. Los trabajadores de Clarín/AGEA con representación de la Comisión Interna de SiPreBA, anunciaron para este miércoles 27 de noviembre dos asambleas generales, a las 12 y a las 18 horas, para definir los próximos pasos frente al rechazo total de la empresa a sus reclamos laborales. Entre las demandas realizadas por los empleados, se encuentran la garantía de que las paritarias no sean absorbidas por la inflación, la bonificación de los gastos de internet y celular, un aumento razonable en el vale de comida, la entrega de un v...
Trabajadores de Perfil publicaron una carta abierta a Fontevecchia exponiendo los bajos salarios y la persecución gremial que viven en el medio
+++, Actualidad

Trabajadores de Perfil publicaron una carta abierta a Fontevecchia exponiendo los bajos salarios y la persecución gremial que viven en el medio

Trabajadores y trabajadoras de Perfil publicaron una carta abierta explicando la crítica situación dentro de la empresa, los bajos salarios y la persecución gremial. También acusaron a Jorge Fontevecchia de tener "dos caras", por reclamar un respeto al Gobierno que él mismo no ejerce con sus empleados: "Fontevecchia, además de escribir sobre la ética periodística, también debería ejercerla". Trabajadores y trabajadoras de Perfil publicaron una carta titulada "Las dos caras de Jorge Fontevecchia", el dueño de la empresa de medios. Allí señalaron estar viviendo "una doble asfixia: la general del país, generada por el ajuste y el maltrato permanente del presidente Javier Milei, y la particular de la empresa de Jorge Fontevecchia, que nos humilla con salarios de pobreza, y encima nos adeud...
Frente a empresas cada vez más concentradas, el gremio de las telecomunicaciones y el de prensa se preparan para trabajar mancomunadamente
+++, Actualidad

Frente a empresas cada vez más concentradas, el gremio de las telecomunicaciones y el de prensa se preparan para trabajar mancomunadamente

Dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires SIPREBA, la Federación de Prensa FATPREN y el Sindicato de las Telecomunicaciones SATSAID tuvieron un primer encuentro que evaluaron como "el puntapié inicial de una nueva etapa de diálogo permanente y trabajo mancomunado". El secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor recibió a representantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) con el objetivo de analizar la actualidad en nuestro país y, particularmente, de la actividad que estos gremios representan. Del encuentro participaron el secretario General del SiPreBA, Agustín Lecchi, su par de FATPren, Carla Gaudensi y el secretario Gremial del SiPreBA, Francisco “Paco” Rabini. Mientras que, en representac...
El Sindicato de Prensa denunció despidos y deuda de aguinaldo en Ámbito Financiero, del Grupo Indalo
+++, Actualidad

El Sindicato de Prensa denunció despidos y deuda de aguinaldo en Ámbito Financiero, del Grupo Indalo

El sindicato informó que los despidos comenzaron el viernes pasado. "Además de seguir debiendo una parte del medio aguinaldo, este medio llegó a pagar el sueldo en hasta tres cuotas, quitó la prepaga a compañerxs en medio de graves tratamientos médicos", explicaron. El Sindicato que nuclea a los trabajadores de prensa, el Sipreba, denunció el despido de trabajadores en Ámbito Financiero, el diario económico que es propiedad del Grupo Indalo, como C5N y Radio 10, entre otros medios. Además, refieren que desde la empresa les debe una parte del aguinaldo, y que llegaron a pagarles el sueldo en hasta tres cuotas. https://twitter.com/ambitosipreba/status/1821542215899848753 Los trabajadores de la Comisión Interna de Ámbito también, denuncian que se les han quitado la prepaga en e...
La Motosierra llega a la TV Pública y a Radio Nacional y abren retiros voluntarios y prejubilaciones con el objetivo de recortar 300 empleos
+++, Actualidad

La Motosierra llega a la TV Pública y a Radio Nacional y abren retiros voluntarios y prejubilaciones con el objetivo de recortar 300 empleos

Así lo definió la intervención de la TV Pública y Radio Nacional. Abre un plan de retiros voluntarios y de prejubilaciones. Esperan recortar 300 puestos de trabajo. Se trata de aproximadamente el 15% del total de personal de esas empresas públicas. Tras el cierre de Télam y como parte de los fuertes cambios con los que el Gobierno avanza en la TV Pública, el nuevo interventor de los medios públicos, Eduardo González, lanzó un plan de retiros voluntarios que alcanza la TV Pública y Radio Nacional. "Radio y Televisión Argentina, RTA S.E. ha dispuesto la apertura del Plan de Retiro Voluntario (PRV) dirigido a todo su personal de Televisión Pública, Radio Nacional y Canal 12 de Trenque Lauquen", arranca el comunicado con el que el Gobierno anuncia el plan de retiros fechados en julio de...
Apenas 3 días después de dejarlos regresar a sus empleos, el Gobierno vuelve a dispensar a los trabajadores de Télam y busca despedir a 200 más
+++, Actualidad

Apenas 3 días después de dejarlos regresar a sus empleos, el Gobierno vuelve a dispensar a los trabajadores de Télam y busca despedir a 200 más

La decisión fue oficializada por el interventor de RTA, empresa que agrupaba históricamente a Radio Nacional y la TV pública, pero que ahora absorbió a las dos empresas en las que se reconvirtió Télam. Abrirá una nueva tanda de retiros voluntarios para recortar otros 200 empleos. Hacía apenas 72 horas que habías regresado a sus empleos tras 128 días de acampe. Los trabajadores de la exagencia Télam que sobrevivieron al achique y la reconversión y partición de la agencia recibieron en las últimas horas otra mala noticia: el Gobierno nacional, que convirtió al ex servicio de noticias de la agencia en la Agencia de Publicidad del Estado (APE) S.A. según se oficializó a través del Decreto 548/2024 publicado en el Boletín Oficial, decidió volver a dispensarlos de tomar tareas hasta fin de m...
Diario Popular: En su 50 aniversario, trabajadores reclaman dos meses de sueldo, aguinaldos, el último aumento y un bono acordado
+++, Actualidad

Diario Popular: En su 50 aniversario, trabajadores reclaman dos meses de sueldo, aguinaldos, el último aumento y un bono acordado

En su 50 aniversario, trabajadores de Diario Popular denunciaron los constantes incumplimientos de la empresa que, entre otras irregularidades, les debe dos meses de salarios, aguinaldos, el último aumento y el bono acordado en la paritaria. Contaron el apoyo de otros medios, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires Sipreba y de la Federación del sector Fatpren. El conflicto lleva más de siete años y en este aniversario, trabajadores del Diario Popular, el tercero más leído del país, adeuda dos meses de salarios, el aumento y el bono de 145.000 pesos suscripto en la última paritaria, dos aguinaldos y medio (se abonó el 50% del de junio de 2023 sin valor actualizado), además de recurrentes atrasos en los pagos previsionales y obras sociales. En la localidad de Sarandí, los trabajador...