Etiqueta: Precios

El Índice de Precios al Consumidor subió 4,9% en noviembre y marcó una inflación acumulada de 85,3%
+++, Actualidad

El Índice de Precios al Consumidor subió 4,9% en noviembre y marcó una inflación acumulada de 85,3%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre, con lo que acumuló en los once primeros meses del año un alza del 85,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato el Gobierno alcanzó su cometido de bajar paulatinamente la inflación. De esta manera, los precios a nivel minorista marcaron una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, en tanto que entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumularon un incremento de 92,4%, agregó el reporte. La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país. En e...
Amichetti le pidió a Alberto «mano dura» con los formadores de precios y dejó un mensaje a la interna de Azopardo: «Si la CGT no toma lo que hay que hacer va a salir por otro lado»
+++, Actualidad

Amichetti le pidió a Alberto «mano dura» con los formadores de precios y dejó un mensaje a la interna de Azopardo: «Si la CGT no toma lo que hay que hacer va a salir por otro lado»

El líder de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, pidió "mano dura" con los formadores de precios y recordó que en el macrismo decidieron no irse de la CGT "pero las cosas salían por otro lado". Además reafirmó el pedido de suma fija para reforzar las paritarias. El secretario General de la Federación Gráfica, Héctor Amichetti, reafirmó la necesidad de apuntalar las paritarias con un bono de emergencia o un aumento de suma fija. Para Amichetti "la CGT debe contemplar una realidad que es despareja, donde hay paritarias que muchas de las categorías no llegan a estar arriba de la línea de pobreza". "No hay que plantear la contradicción de la paritaria con un aumento de emergencia como hacen algunos dirigentes de la CGT", explicó el gremialista que integra la Corriente ...
Pablo Moyano cruzó a Tombolini: «Si dijo que la inflación es una percepción, es un inútil. Salí a la calle, hermano, y fijáte cómo están los salarios de los laburantes»
+++, Actualidad

Pablo Moyano cruzó a Tombolini: «Si dijo que la inflación es una percepción, es un inútil. Salí a la calle, hermano, y fijáte cómo están los salarios de los laburantes»

El cosecretario general de la CGT y adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que la movilización del miércoles "no es a favor ni en contra del Gobierno". Además criticó con dureza al secretario de Comercio, Matías Tombolini, al señalar que, "si dijo que la inflación es una percepción, es un inútil". "No lo escuché, pero si Tombolini dijo que la inflación es una percepción, es un inútil. Salí a la calle, hermano, y fijáte cómo están los salarios de los laburantes. Uno que está permanentemente en las calles, asambleas y empresas ve las necesidades de la gente", cuestionó Pablo Moyano en diálogo con La990. El domingo, el secretario que responde a Sergio Massa afirmó en una entrevista: "Las frutas y verduras tienen un componente de orden estacional. Allí es importante ...
La inflación porteña marcó un aumento de 5,1% y frenó el proceso de desaceleración que esperaba el gobierno
+++, Actualidad

La inflación porteña marcó un aumento de 5,1% y frenó el proceso de desaceleración que esperaba el gobierno

El índice de precios al consumidor registró en junio un incremento de 5,1% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), impulsado esencialmente por los rubros Alimentos y bebidas no alcohólicas; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Salud y Restaurantes, informó esta tarde la Dirección General de Estadística y Censos porteña. De esta forma, en el primer semestre del año la suba de precios acumuló un aumento de 33,8% en CABA, mientras que en los doce últimos meses avanzó 61,8%. En junio, Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,5%, lo que explicó 0,97 puntos porcentuales del incremento total registrado en el mes. Al interior de la división, los principales incrementos correspondieron a los precios de Pan y cereales (6,2%), Carnes y derivados (3,...
“Este nivel de inflación está terminando con la clase media en el país y el único responsable es el Gobierno”
+++, Actualidad

“Este nivel de inflación está terminando con la clase media en el país y el único responsable es el Gobierno”

Luego de que el Indec informara que el aumento de precios en mayo fue de 5,1%, el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que "este nivel de inflación está terminando con la clase media en el país" y responsabilizó directamente al gobierno de Alberto Fernández. "Los asalariados formales pobres aumentan drásticamente y el nivel de endeudamiento de los trabajadores se torna insoportable. La suba de los precios de los alimentos por sobre el nivel general afecta significativamente más a los sectores populares. En promedio, la mayoría tiene comprometido más de la mitad de sus ingresos mensuales", explicó. La inflación acumulada en los primeros cinco meses del año llegó a 29,3% y la interanual escaló a 60,7%. Cabe destacar que uno de los grupos de productos que más aume...
La UTEP le plantó una movilización a Funes de Rioja para pedir que «no se especule con la necesidad y el hambre»
Actualidad

La UTEP le plantó una movilización a Funes de Rioja para pedir que «no se especule con la necesidad y el hambre»

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) marchará mañana a la sede la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que lidera Daniel Funes de Rioja. Es una protesta bajo el lema "Con la comida no se jode", contra el alza de precios en los alimentos y contra la inflación. "Bajen los precios, con la comida no se jode", será el eje de la protesta que se concentrará mañana desde las 10 en las inmediaciones del Obelisco y luego marchará a la sede de la Copal, ubicada en 25 de Mayo 516, en el microcentro porteño. La Copal es la cámara que nuclea a las empresas alimenticias, fundamentalmente a las grandes y que es liderada por el también titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja. "Mañana vamos a la Copal y a la...
En lo que va del año, la canasta básica subió 15% más que el Salario Mínimo
+++, Actualidad

En lo que va del año, la canasta básica subió 15% más que el Salario Mínimo

Según el último informe de ISEPCi, en mayo hubo incrementos de 4,20% en el total de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). En los primeros cinco meses de 2022 subieron 37%, mientras que el Salario Mínimo aumentó 22% y la AUH 12,29%. Los salarios corren a la inflación siempre desde atrás pero los aumentos en los alimentos ponen en jaque las mesas de las familias trabajadoras. Según el último informe de ISEPCi (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana), en mayo hubo incrementos de 4,20% en el total de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Así, una familia de dos adultos/as y dos hijos/as menores que en abril necesitaba $41.833,74 para adquirir los alimentos indispensables, un mes después, precisó sumar $1.758 más a su presupuesto para llevar los mismos produc...
Andrés Rodríguez avisó que la CGT no saldrá a controlar precios porque «está demostrado que no da buenos resultados»
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez avisó que la CGT no saldrá a controlar precios porque «está demostrado que no da buenos resultados»

El número dos de la CGT, Andrés Rodríguez, descartó que la central obrera vaya a salir a controlar los precios porque es una herramienta que está demostrado que no da buenos resultados". Además sostuvo que Alberto Fernández ratificó que este año las paritarias volverán a estar por encima de la inflación. El Secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, se refirió a la reunión que mantuvo ayer el Presidente con Empresarios y sindicalistas y señaló que "existe una preocupación del Gobierno y los distintos sectores por el rumbo inflacionario que lleva el país y para buscar generar un control e intentar poner un énfasis en su baja". Sin embargo descartó que los gremios de la central obrera salgan a controlar los precios. "El control de precios está demostrado que no da buenos resultad...
«La CGT se sienta a aceptar lo que dice la UIA y el gobierno de turno, aceptan salarios más bajos que la indigencia»
+++, Actualidad

«La CGT se sienta a aceptar lo que dice la UIA y el gobierno de turno, aceptan salarios más bajos que la indigencia»

El líder de Aceiteros, Daniel Yofra, aseguró que "el problema no es que aumenten los precios sino que tenemos los salario bajos" y cuestionó el rol de la CGT: "Se sienta a aceptar lo que dice la UIA y el gobierno de turno, aceptan salarios más bajos que la indigencia". Daniel Yofra, el titular de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, popularmente conocidos como Aceiteros, cuestionó el rol de la CGT en la puja distributiva. "El problema más grande no es que aumenten los precios, sino que tenemos los salario bajos. Tenemos 50% de los trabajadores por debajo de la línea de la pobreza", remarcó Yofra en declaraciones a FM La Patriada. Además cuestionó el rol de la conducción de la CGT en la puja d...
«No tiene por qué haber desabastecimiento si hay capacidad instalada ociosa al 25% como hay en nuestro país.»
Actualidad, +++

«No tiene por qué haber desabastecimiento si hay capacidad instalada ociosa al 25% como hay en nuestro país.»

Vanesa Siley, secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FeSiTraJu, diputada nacional y consejera de la Magistratura hizo declaraciones radiales respecto a al control de precios y los rumores empresariales sobre la posibilidad de un desabastecimiento de productos alimentarios. La diputada de extracción sindical Vanesa Siley explicóa AM 530 los fundamentos de la medida tomada por la Secretaría de Comercio: "Esta medida de establecer una estabilidad en los precios de acá a enero del 2022 son 90 días para que más de 1400 productos se mantengan. El fundamento es lógico: estamos saliendo de una pandemia, se está produciendo un crecimiento económico y se están aumentando los ingresos. No puede ser que estos incrementos terminen siendo expoliados por un au...