Etiqueta: Paro

Gremios opositores harán paro y movilización
Actualidad

Gremios opositores harán paro y movilización

Las centrales sindicales opositoras al Gobierno nacional ratificaron que confluirán en un nuevo paro general. Sin fecha precisa, anunciaron que será por 24 horas y seguramente tendrá lugar entre el 14 y el 21 del próximo mes. El anuncio se realizó Córdoba, en un acto sindical de Luz y Fuerza local en el que compartieron espacio Hugo Moyano y Pablo Micheli. Los líderes de las ramas disidentes de la CGT y la CTA también afirmaron que en esta oportunidad el paro será con una movilización en la ciudad de Buenos Aires. Algo que no sucedió en la último medida de fuerza. El motivo de la huelga nacional, la segunda en lo que va del año, es pedir una rebaja del Impuesto a las Ganancias para los salarios, la famosa "cuarta categoría" del tributo. El mínimo no imponible se ubica en la actualida...
Paro en YPF y una pérdida de u$s 17 millones
Actualidad

Paro en YPF y una pérdida de u$s 17 millones

La petrolera YPF estimó que perdió unos 17 millones de dólares a raíz del paro dictado por el gremio de los petroleros privados, en rechazo a 73 despidos efectuados en la destilería Renesa. La falta de actividad y el efecto de "la falta de procesamiento de crudo para producir combustibles", fueron los motivos de la pérdida multimillonaria. El Grupo Más Energía anunció el miércoles 73 cesantías en Renesa como consecuencia de la crisis económica que atraviesa la firma. La decisión conllevó de inmediato una huelga por la reincorporación de los empleados. Los petroleros privados son conducidos por Guillermo Pereyra, segundo de Moyano en la CGT Azopardo y Senador Nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN). El gremio que conduce informó que la huelga forma parte de un plan de lucha ...
Paro en la aduana
Actualidad

Paro en la aduana

Un conflicto con el personal aduanero detendrá la actividad en las fronteras del país. Es que los trabajadores del sector reclaman que se les liquide la recomposición salarial que el Gobierno Nacional acordó y anunció públicamente para todo el sector público. Según un comunicado emitido por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) "Transcurridos más de dos meses y pese a las reiteradas gestiones y reclamos realizados son los trabajadores de la AFIP los únicos a quienes inexplicablemente se les niega la recomposición salarial". Al no haber obtenido respuestas, el plenario nacional de Delegados, resolvió  un paro de actividades en el lugar de trabajo a partir de las 13:00 horas hasta la finalización de la jornada de labor los días jueves 24 y viernes ...
Paro de 48 horas en el Ingenio Ledesma
Actualidad

Paro de 48 horas en el Ingenio Ledesma

Los trabajadores del procesista Ingenio Ledesma rechazaron en asamblea de forma unánime la propuesta de actualización salarial realizado por la patronal y decidieron un paro por 48 horas para los días jueves 24 y viernes 25 de julio. La empresa le ofreció a los obrero del Ingenio una recomposición salarial del 38% a pagarse en 3 tramos, mejorando su oferta anterior que consistía en la misma cifra pero a abonarse en 5 cuotas Los empleados consideran que la recomposición propuesta es insuficiente, ya que resulta inferior al compararla con la que recibieron obreros de otros ingenios más chicos. El pliego de reivindicaciones que exigen los trabajadores de Ledesma, al que pudo acceder Info Gremiales, consta de tres puntos fuertes: un salario cercano a la canasta familiar, que no se pag...
Marítimos paran y se temen desabastecimientos
Actualidad

Marítimos paran y se temen desabastecimientos

Ayer los trabajadores de transporte de agua iniciaron un paro general que incluye a los barcos que llevan el combustible a las usinas y, de no haber acuerdo pronto, el abastecimiento podría empezar a faltar. El conflicto está propiciado por la falta de acuerdo salarial para los empleados de la actividad. Los gremios reclaman una actualización del 30% en dos tramos y las cámaras, que agrupan al 99% de los barcos, ofrecen un 25,5%, muy por debajo del promedio de las paritarias 2014. En total son 8 los gremios marítimos que existen y cuatro de ellos (Maquinistas Navales, Conductores Navales, Patrones Fluviales y Electricistas Navales) integran el petitorio de los que llevan a cabo la medida de fuerza. Otros dos (Capitanes de Ultramar y el SOMU) optaron por arreglar un aumento del 26%. ...
Actualidad

El martes paro de aceiteros en todo el país

Luego de más de dos meses de negociación paritaria para la renovación del Convenio Colectivo de Trabajo de los obreros y empleados desmotadores de algodón, en los que se realizaron numerosas audiencias, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina decidió avanzar en un paro de actividades que se realizará el próximo martes 22 de julio. El comunicado emitido por la entidad gremial informa que la medida se desata una vez que se ha "agotado la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y cumplidos cinco días de huelga de los obreros desmotadores". Los trabajadores entienden que "la representación patronal asumida por la Asociación Desmotadora de Algodón (ADAA) continúa sin bri...
Moyano ratificó un paro nacional en agosto
Actualidad

Moyano ratificó un paro nacional en agosto

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, confirmó ayer que es un hecho el paro general que impulsa junto a la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA disidente de Pablo Micheli. La fecha consensuada es la primera quincena de agosto y la motivan "los reclamos legítimos" que según Moyano siguen sin resolverse. El camionero consideró que el mínimo de Ganancias debería superar los 25 mil pesos por el avance de la inflación y adelantó que definirá "tras las vacaciones escolares" de invierno la modalidad que tendrá la medida de fuerza. "Hay mucha presión por parte de los trabajadores y muchos reclamos legítimos. Las organizaciones gremiales tienen que tomar una determinación", afirmó al referirse a la medida de fuerza que tendrá lugar la primera quincena de agosto. ...
UDOCBA para y denuncia desinversión sciolista
Actualidad

UDOCBA para y denuncia desinversión sciolista

El reclamo salarial, como había adelantado Info Gremiales, toma el compromiso del gobierno bonaerense de Daniel Scioli durante las conflictivas paritarias de comienzo de año de revisar los salarios si la inflación subía. Así lo entienden los afiliados al sindicato de extracción moyanista, y van al paro acompañados de algunos otros gremios según el distrito. En conversaciones con InfoGremiales, Raúl Ramallo, Secretario General de Udocba Quilmes confirmó la adhesión de SUTEBA para su municipio. También contó sobre la movilización “verdaderamente multitudinaria” aunque lamentó no ser atendidos por funcionario alguno de la gobernación. Otro punto de reclamo es la decreciente calidad en la atención médica de la obra social, el IOMA, del cual son además “cautivos” al no poder cambiarse y p...
La UTA anuncia un paro de cara a las vacaciones
Actualidad

La UTA anuncia un paro de cara a las vacaciones

Roberto "El Gallego" Fernández, jefe de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), dio un paso más en la amenaza que había lanzado la semana pasada sobre la actividad de los micros de larga distancia: anunció un paro desde el miércoles Y advirtió que podría ser por "tiempo indeterminado". "El paro está cerca e incluso peligran las vacaciones", indicó el líder gremial luego de que terminará sin acuerdo una nueva ronda de negociación en la Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la funcionaria de Trabajo, Noemí Rial, y funcionarios Transporte. Fernández aseguró que los choferes del sector están "cansados" por las discusiones salariales: "Llevamos siete meses de discusiones sin solución alguna para los trabajadores que a diario ven deteriorarse el poder adquisitivo de sus...
El fantasma de la falta de clases
Actualidad

El fantasma de la falta de clases

Luego de amenazas y amenazas, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió lanzar un paro de 24 horas en la provincia de Buenos Aires tras el receso, que se prolongará desde el 21 de julio al 1 de agosto. "Los docentes decidieron no volver a las aulas luego de las vacaciones de invierno", aseguró la titular del gremio, Mirta Petrocini. En principio, el paro convocado por la FEB se concretará el lunes 4 de agosto, fecha en que los alumnos deberán regresar a clases, aunque la huelga podría prolongarse si el gobierno no resuelve los reclamos del sector. "La medida podría extenderse por más días", advirtió Petrocini. El fantasma de la huelga docente y los chicos sin clases, es uno de los principales obstáculos que tiene que afrontar el gobernador Daniel Scioli de cara a lo que ...