Etiqueta: Paritarias

Lo que viene: los docentes le avisan a Milei que si no hay paritarias no comenzarán las clases
+++, Actualidad

Lo que viene: los docentes le avisan a Milei que si no hay paritarias no comenzarán las clases

Los gremios docentes esperan un llamado del gobierno nacional para negociar los salarios del sector y manifestaron su preocupación por la demora a la convocatoria, que debe ser formulada por la Secretaría de Educación. A tal punto que no descartan llamar a un paro nacional y no comenzar el ciclo lectivo 2024 si el llamado no se produce. Un comunicado de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) destacó que “si los sindicatos docentes no somos convocados a negociar, es el gobierno el que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. A pocos días de iniciarse el mismo aún no tenemos novedad alguna por parte de los funcionarios”. Actualmente el salario mínimo es de $250.000, la mitad de la cifra que calcula el Indec para no caer en la pobreza. Según los gremios, la respuesta de Carlos Tor...
Kicillof abrió las paritarias 2024 de los estatales, les garantizó discusión mes a mes, pero no llevó una oferta formal
+++, Actualidad

Kicillof abrió las paritarias 2024 de los estatales, les garantizó discusión mes a mes, pero no llevó una oferta formal

La administración bonaerense recibió a los gremios estatales. Acordaron convocatorias mensuales para discutir las subas de salarios. Se volverán a reunir la semana próxima y desde UPCN BA avisaron que esperan recibir una oferta formal. La administración bonaerense de Axel Kicillof y los gremios que nuclean a los trabajadores de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires protagonizaron este viernes la primera reunión en el marco de la discusión paritaria 2024. El encuentro se desarrolló a partir de las 10:30 en La Plata y contó con la presencia de representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación Buenos Aires (UPCN BA) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Aunque esta primera cumbre no incluyó una oferta formal por parte de la Provincia, las p...
Los salarios crecieron 152,7% el año pasado y perdieron por goleada contra una inflación del 211,4%
+++, Mundo Laboral

Los salarios crecieron 152,7% el año pasado y perdieron por goleada contra una inflación del 211,4%

El Índice de Salarios subió el año pasado 152,7%, lo que lo ubicó por debajo de la inflación minorista, que ascendió a 211,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los trabajadores no registrados perdieron la carrera contra la inflación por casi 100 puntos. Los salarios de los trabajadores privados registrados subieron 165,8%, los de los empleados públicos 148,6% y los de los trabajadores no formalizados 115,3 %, informó el organismo. Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre el Índice de Salarios subiera solo 8,9% contra una inflación del 25,5% En el último mes del año pasado, los sueldos de los empleados privados aumentaron 11%, los de los públicos 5,5% y los de los trabajadores “en negro” el 7,5%. El Gobierno nacional convocó al Co...
Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el Gobierno se lanza a congelar los salarios de los estatales y los planes sociales y busca promover la quiebra de las obras sociales sindicales
+++, Actualidad

Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el Gobierno se lanza a congelar los salarios de los estatales y los planes sociales y busca promover la quiebra de las obras sociales sindicales

Son parte del ajuste que lanza Luis Caputo como castigo por el fracaso de la Ley Ómnibus. Busca congelar los salarios de los estatales y los montos de los planes sociales. A esa licuación se suma el recorte de los fondos correspondientes a las obras sociales. En enero no hubo distribución. Javier Milei y Luis "Toto" Caputo preparan un feroz plan de ajuste del gobierno libertario para llegar al déficit cero. Es un camino que muestra una alternativa al fracaso de la Ley Ómnibus y un castigo a quienes responsabilizan por ello. El plan, que tiene 6 ejes y que circuló ayer La Política Online incluye el bloqueo de la transferencia de los fondos de las obras sociales sindicales. Son recursos de los trabajadores que sirven para financiar sus propias prestaciones y que el Gobierno se apropia...
Alarma en la Patagonia: comenzaron los despidos de trabajadores eventuales y la suspensión de trabajadores efectivos en las plantas pesqueras de Chubut
+++, Actualidad

Alarma en la Patagonia: comenzaron los despidos de trabajadores eventuales y la suspensión de trabajadores efectivos en las plantas pesqueras de Chubut

La Cámara del sector solicitó al Gobierno que cierre la temporada de langostino. Mantiene vigente un conflicto con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación. Algunas plantas enviaron telegramas cesando la relación laboral con los eventuales y a los efectivos los sancionaron con veinte días de suspensión por no acatar la conciliación obligatoria. Empresas vinculadas a Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras comenzaron a notificar a los trabajadores eventuales que cesaban las contrataciones y a los empleados efectivos de temporada y contratados por tiempo indeterminado que quedaban suspendidos por veinte días. La determinación es por no haber acatado la conciliación obligatoria. Según explicó Revista Puerto, desde CAPIP y la CAFACh, cámaras del sector...
En el inicio de las charlas, los docentes jujeños adelantaron que pedirán en paritarias «un salario inicial igual a la canasta básica»
+++, Actualidad

En el inicio de las charlas, los docentes jujeños adelantaron que pedirán en paritarias «un salario inicial igual a la canasta básica»

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) anunció que exigirá una recomposición salarial igual a la canasta básica, titularizaciones y "que ningún cargo docente esté por debajo de las 15 horas", en la reunión paritaria prevista para el 19 de febrero. Así lo resolvieron en una asamblea extraordinaria llevada a cabo en la sede gremial "para discutir sobre la propuesta salarial que llevaremos en las futuras paritarias", informó hoy el sindicato en un comunicado. Para ese encuentro, además, buscarán "convalidar un pedido por titularizaciones, pago de planillas complementarias, arreglo del estado edilicio de las instituciones escolares, pronta gestión de los abonos, entre otros". Y exigirán el envío de partidas presupuestarias para comedores escolares, desayunos o m...
Estatales y judiciales apuran a Kicillof y le reclaman la «urgente» reapertura de la paritaria salarial
+++, Actualidad

Estatales y judiciales apuran a Kicillof y le reclaman la «urgente» reapertura de la paritaria salarial

La Unión del Personal Civil de la Nación Buenos Aires (UPCN BA) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) le reclamaron al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, la "urgente" reapertura de la paritaria. "Resulta imperioso que se reanuden las negociaciones para volver a ubicar los salarios de las y los trabajadores por encima de la inflación", plantearon. A través de una nota enviada al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, la Unión del Personal Civil de la Nación Buenos Aires le reclamó a la gestión de Axel Kicillof la urgente reapertura de la negociación salarial. La nota, dirigida al ministro Walter Correa, lleva la firma de Juan Pablo Martín Oyarzábal el secretario Gremial de la organización y plantea la rediscusión de los haberes del sector público provincia...
Señal para los empleados de Comercio: Cavalieri firmó una paritaria de 25 puntos mensuales para una de las ramas del gremio
+++, Actualidad

Señal para los empleados de Comercio: Cavalieri firmó una paritaria de 25 puntos mensuales para una de las ramas del gremio

Con una paritaria que se va dando minuto a minuto, Armando Cavalieri sumó 25 puntos a los salarios de la rama Acopio del Sindicato de Empleados de Comercio. Se pagará en enero y mantendrán la Comisión Permanente de Negociación Colectiva. Con unas paritarias que se definen minuto a minuto como no ocurría desde los años de la hiperinflación, los trabajadores van siguiendo los desarrollos de lo que pueden ser señales para su futuro salarial. Eso es lo que ocurre con los empleados de Comercio, el gremio más populoso de la Argentina y que representa a casi 1.2 millones de trabajadores registrados del país. Ahora lo que se firmó es un acuerdo salarial para la Actividad Cerealera. Es uno de los Anexos al convenio mercantil y que puede ser tomado como una señal del rumbo de negociación e...
Arena y Piedra: continúa el conflicto con la Cámara Empresaria del Litoral y los gremios ya hablan de un desabastecimiento total para la construcción
+++, Actualidad

Arena y Piedra: continúa el conflicto con la Cámara Empresaria del Litoral y los gremios ya hablan de un desabastecimiento total para la construcción

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, liderado por Mariano Moreno, denunció la intransigencia del sector empresarial de la Cámara de Arena y Piedra del Litoral "que está apostando a que se genere un desabastecimiento de materia prima vital para sectores como la construcción" ante la medida de fuerza iniciada ya hace más de 15 días en reclamo de la recomposición salarial.  "Vemos con preocupación la falta de acercamiento por parte de las empresas", resaltó Mariano Moreno y agregó que "esta situación fue diferente con la Cámara de Arena y Piedra de Buenos donde las partes comenzaron a reunirse para encontrar un acuerdo". En ese sentido, Moreno detalló que exigen la recomposición salarial paritaria correspondiente a 2023, a año vencido, y co...
Acuña también firma paritarias cortas para los empleados de Estaciones de Servicio: 43% para enero y vuelta a la discusión en unos días
+++, Actualidad

Acuña también firma paritarias cortas para los empleados de Estaciones de Servicio: 43% para enero y vuelta a la discusión en unos días

El sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio y las cámaras empresariales acordaron un nuevo tramos paritario. Se trata de un incremento del 43% para el mes de enero. Volverán a reunirse en los próximos días para para establecer los básicos de febrero. El sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio que lidera el cotitular de la CGT, Carlos Acuña, acordó un nuevo tramos del incremento salaria con la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA). La suba para el primer mes del año para el CCT 521/07, será de un 43% conformando un inicial para un operario de playa de $543.191, al que habrá que adicionarle 16 por ciento de asistencia y manejo de fondos, más las horas correspondientes al cierre de caja y el 5 por ciento de título secundario. El...