Etiqueta: Paritarias

Córdoba: Siguen los despidos en las metalúrgicas y se enciende el conflicto con la UOM
+++, Actualidad

Córdoba: Siguen los despidos en las metalúrgicas y se enciende el conflicto con la UOM

En Córdoba la retracción de la economía empieza a pesar en el gremio metalúrgico. Ya cuentan 140 desvinculaciones entre sólo dos empresas, denunció la UOM. Por otra parte, temen que las empresas no cumplan con el acuerdo paritario de diciembre, que preveía una cláusula gatillo por inflación, que hasta ahora no se pagó, y nuevas planillas de costo por hora que no reconocen. La industria metalúrgica cordobesa comenzó a achicar de a poco pero de modo generalizado sus plantillas de personal como consecuencia de los obstáculos que está poniendo el gobierno de Javier Milei a las empresas exportadoras industriales. Desde la UOM denunciaron que la metalúrgica Montich desvinculó ya a 80 trabajadores y Servicios Industriales despidió a otros 60. En el resto del sector los puestos de trabajo...
#SúperParitaria El gremio de trabajadores de entidades deportivas cerró un aumento acumulado de 212% para el 2023
+++, Actualidad

#SúperParitaria El gremio de trabajadores de entidades deportivas cerró un aumento acumulado de 212% para el 2023

La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) cerró un incremento salarial del 25% para el primer bimestre del año. Con esto alcanzó el 212% anual para la paritaria 2023. Se metió entre los mejores del año. El acuerdo cubre el primer bimestre del año para el personal de entidades deportivas y civiles comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N°804/2023 (ex 736/16). UTEDYC celebró el acuerdo con la Federación de Empleadores de Entidades Deportivas y Asociaciones Civiles (FEDEDAC) y la Asociación Rosarina de Entidades Deportivas Amateurs (AREDA), que establece un adicional del 12% para enero y del 13% en febrero, sobre la base de los aumentos pactados a diciembre del 2023. De esta manera, el gremio que conduce Carlos Bonjour, alc...
#AHORA Cavalieri confirmó que Comercio, el gremio con más afiliados del país, se sumará al paro general del 24 de enero y mandó un mensaje paritario: «Queremos ganarle a la inflación»
+++, Actualidad

#AHORA Cavalieri confirmó que Comercio, el gremio con más afiliados del país, se sumará al paro general del 24 de enero y mandó un mensaje paritario: «Queremos ganarle a la inflación»

Armando Cavalieri confirmó que la Federación de Empleados de Comercio, el gremio con más afiliados de la Argentina, se sumará a la huelga general del 24 de enero. Aseguró que la medida tiene "respaldo incondicional" de todas las regionales mercantiles y avisó que la paritaria le debe ganar a la inflación. Armando Cavalieri, el líder de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) ratificó la adhesión a la huelga general convocada para el 24 de enero por la CGT y a la que se sumaron las otras centrales sindicales del país. Cavalieri agradeció a los bloques y a los secretarios generales de los gremios mercantiles de todo el país el "respaldo incondicional" para acompañar a la CGT en la medida de fuerza. "Adheridos a un compromiso de unidad inquebrantable co...
#AHORA En la primera paritaria de la era libertaria, los estatales firman un 16% de aumento para el mes de enero
+++, Actualidad

#AHORA En la primera paritaria de la era libertaria, los estatales firman un 16% de aumento para el mes de enero

El entendimiento con los gremios que representan a los estatales se rubricó hoy. Se trata de un 16% de aumento para los trabajadores de la administración pública nacional. Es el primer acuerdo con Javier Milei en la presidencia. "Este era un acuerdo necesario en medio de la crisis de ingresos", señalaron desde ATE. Lo gremios que representan a los trabajadores estatales, ATE y UPCN, acordaron un aumento del 16% para la Administración Pública Nacional para los haberes del mes de enero. Se trata del primer acuerdo bajo la gestión libertaria de Javier Milei. La firma del acta, realizada en la sede del ex Ministerio de Trabajo (Av. Callao 114), llega a horas de que finalice el plazo para liquidar salarios, por lo que se garantizó que los sueldos del mes de enero se paguen con el aumento...
#AHORA El Gobierno convocó a los estatales a paritarias y desde ATE avisaron: «Si el llamado es una estrategia para que levantemos el paro del 24, eso no sucederá»
Actualidad

#AHORA El Gobierno convocó a los estatales a paritarias y desde ATE avisaron: «Si el llamado es una estrategia para que levantemos el paro del 24, eso no sucederá»

La gestión de Javier Milei convocó a los gremios a estatales a una segunda reunión paritaria. En la primera, horas antes de la movilización del 27 de diciembre, no ofertaron nada. Desde ATE advirtieron que "si el llamado es una estrategia para que levantemos el paro del 24, eso no sucederá", El Gobierno Nacional convocó de forma sorpresiva a los gremios que representan a los trabajadores del sector público, ATE y UPCN, a un nuevo encuentro para discutir las paritarias sectoriales. La audiencia, cuya notificación llegó a los gremios este jueves por la noche y en medio de un tembladeral en los diversos organismos por el recorte de la motosierra libertaria, será este viernes a las 12:30 horas en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación. "Después de tanto reclamar, el Gobiern...
Bancarios cerró paritarias por diciembre y enero que lleva el salario inicial a más de 900.000 pesos
+++, Actualidad

Bancarios cerró paritarias por diciembre y enero que lleva el salario inicial a más de 900.000 pesos

El gremio que conduce Sergio Palazzo anunció la celebración de un acuerdo paritario para beneficio de las y los trabajadores bancarios. Los aumentos corresponden a los meses de diciembre, en forma retroactiva, y enero y elevan el salario inicial por encima de los 900 mil pesos. La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias del sector convinieron en negociaciones paritarias una actualización salarial del 23,2% retroactiva al 1° de diciembre último sobre la base de los ingresos de ese mes de 2022, informó el gremio. Sobre el resultante de los haberes de diciembre de 2023, los bancarios percibirán en concepto de adelanto otro 20% este mes, por lo que el salario inicial de un trabajador (ingreso más participación en las Ganancias) será de poco más de 904.000 pesos, confirmaron ...
El Gobierno sigue pisando su actualización y el Salario Mínimo argentino apenas alcanza para comprar 87 kilos de pan
+++, Actualidad

El Gobierno sigue pisando su actualización y el Salario Mínimo argentino apenas alcanza para comprar 87 kilos de pan

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se derrumbó en diciembre y profundizó la pérdida del poder adquisitivo que mostró en los últimos años. Mientras el Gobierno pisa su actualización como "castigo" a la CGT, sólo alcanza para comprar 87 kilos de pan. El importe del SMVM del último mes del año se ubicó en $ 156.000, frente a la inflación del 25,5 por ciento y con un número similar proyectado para enero por las consultoras privadas. A pesar de lo prometido por Milei al inicio de su gestión, el Gobierno aún no le puso fecha a la convocatoria del Consejo del Salario para acordar un nuevo aumento, ante el panorama de un paro general anunciado para el próximo 24 de enero. Sin la actualización que demandan los gremios, el ingreso base seguirá muy por debajo de la canasta básica que t...
#AHORA La UOM pactó un incremento del 25,5% para enero y se convirtió en el segundo gremio gigante en sumarse al esquema de paritarias mensuales
+++, Actualidad

#AHORA La UOM pactó un incremento del 25,5% para enero y se convirtió en el segundo gremio gigante en sumarse al esquema de paritarias mensuales

El entendimiento se terminó de sellar anoche. La UOM acordó un incremento del 25,5% para enero y quedó en volver a negociar en febrero. Se suma al esquema de paritarias mensuales que esta misma semana inauguró la UOCRA. Con la inflación desatada y en el marco de las paritarias sectoriales que mantienen la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras de la actividad se avanzó anoche en una negociación de cortísimo plazo. Un esquema de actualización mensual. El acuerdo al que llegaron los comandados por Abel Furlán establece un incremento del 25,5% respecto de los salarios vigentes al 31/12/2024 y el compromiso de volver a la mesa de negociaciones en la segunda semana de febrero. Vale remarcar que el 25,5% suscripto está en sintonía con lo que marcó la semana pasada el IPC del Inde...
#URGENTE Aceiteros reabrió su paritaria y llevó el salario básico de la actividad a casi 1 millón de pesos
+++, Actualidad

#URGENTE Aceiteros reabrió su paritaria y llevó el salario básico de la actividad a casi 1 millón de pesos

El entendimiento lo rubricaron la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA). Actualizaron los haberes del sector por la disparada inflacionaria y ubicaron el básico inicial en $ 992.161,89. Además ratificaron su participación en el paro general del 24 de enero. Los Aceiteros alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO. En medio de la disparada inflacionaria, llevaron el salario básico inicial a $ 992.161,89 -peón- a partir del 1° de Enero de 2024. Se trató de una negociación realizada de manera conjunta entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso,...
Más mileísta que Milei: Llaryora profundiza el ajuste, dejó sin efecto el acuerdo salarial al que habían llegado los estatales con Schiaretti y amaga con congelarles el sueldo
+++, Actualidad

Más mileísta que Milei: Llaryora profundiza el ajuste, dejó sin efecto el acuerdo salarial al que habían llegado los estatales con Schiaretti y amaga con congelarles el sueldo

Los gremios que representan a trabajadores de distintos sectores del Estado cordobés se declararon en estado de "alerta y asamblea permanente". Es por la decisión del gobernador, Martín Llaryora, de no validar el acuerdo de incremento salarial que habían acordado hasta enero de 2024 con el entonces gobernador Juan Schiaretti. La dirigencia de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) emitió un comunicado donde sostuvo que el Gobierno provincial que comanda Martín Llaryora notificó que los salarios de diciembre y de enero no se ajustarán por índice de inflación. El sindicato docente recordó que el acta acuerdo se había firmado con las autoridades de la gestión provincial anterior el 21 de septiembre de 2023, por lo que, dijo, "los gremios estatales rechazamos esta medi...