Etiqueta: Paritarias

El Gobierno oficializó el incremento del 16% en enero para trabajadores de la administración pública nacional
+++, Actualidad

El Gobierno oficializó el incremento del 16% en enero para trabajadores de la administración pública nacional

El Gobierno oficializó hoy el incremento salarial del 16% para el mes de enero para los trabajadores de la administración pública nacional, y fijó también las remuneraciones de los profesionales residentes que cumplen funciones en los establecimientos que dependen del Ministerio de Salud y del Hospital Garrahan. A través del decreto 90/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso homologar el acta acuerdo del 27 de diciembre de 2023, que había sido reabierto el 19 de enero de 2024, para los trabajadores de la administración pública nacional, y por las que se estableció un "incremento salarial de las retribuciones de todo el personal permanente y no permanente". Así, fijó que "la vigencia del incremento retributivo acordado en la Cláusula Primera del Acta Acuerdo...
Los trabajadores del Gas abrochan una paritaria récord del 211% de aumento por 10 meses y un bono de 650 mil pesos: «La idea es ganarle a la inflación»
+++, Actualidad

Los trabajadores del Gas abrochan una paritaria récord del 211% de aumento por 10 meses y un bono de 650 mil pesos: «La idea es ganarle a la inflación»

Los trabajadores de la industria del gas lograron extender las paritarias por empresa con porcentajes récord para todo el sector. Alcanzaron un 211% de incremento por 10 meses. Además se pagará un bono de 650 mil pesos. Vuelven a negociar en febrero con la perspectiva de "ganarle a la inflación". El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETIGNRA), Guillermo Mangone, confirmó un nuevo entendimiento paritario para los trabajadores de la actividad. El entendimiento llega al 211% de aumento para los 10 meses comprendidos en el último año paritario. Se mete, así, entre los mejores acuerdo acuerdos salariales del mercado de trabajo. Además, según explicó el propio Mangone, se pactó con las firmas un bono anual por...
Pasteleros suma 24% de aumento y avisa que revisará los salarios cada 3 meses por el contexto inflacionario
+++, Actualidad

Pasteleros suma 24% de aumento y avisa que revisará los salarios cada 3 meses por el contexto inflacionario

El gremio de Pasteleros abrochó un incremento salarial de 24 puntos que se pagará sobre los básicos de enero y para todas las categoría. Además avisó que por el contexto inflacionario revisará los salarios cada 3 meses. El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, que conduce Luis Hlebowicz, logró el incremento salarial del 24% para la rama pastelera, luego de negociaciones con las cámaras empresarias de la actividad. Los acuerdos de revisiones salariales implican un incremento para el mes de enero en beneficio del personal nucleado en los convenios colectivos de trabajo 272/96.  La entidad sindical llegó al acuerdo tras semanas de diálogo con la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Cámara de ...
En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%
+++, Mundo Laboral

En noviembre, el índice general de salarios subió 9,1% pero perdió contra una inflación que marcó el 12,8%

El índice general de salarios registró en noviembre un incremento de 9,1%, casi cuatro puntos por debajo de la suba de 12,8% que marcó la inflación en el mismo mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre, los ingresos de los empleados del sector privado aumentaron 9,9%, mientras que en el sector público subieron 7,8 % y los no registrados, que son un tercio de la fuerza laboral, 8,3%. De esta forma, en los últimos 12 meses, contra una inflación acumulada de 160,9%, los salarios de los empleados públicos registraron un alza del 157,3%, mientras que los de los privados aumentaron 150,2% y los ingresos de los trabajadores informales tuvieron una suba del 101,1%, con lo que el índice promedio general marcó un incremento del 144,3%. En tanto, e...
El caos del Gobierno pospone la firma de la paritaria y deja a la UTA a un paso de dejar sin transporte al país
+++, Actualidad

El caos del Gobierno pospone la firma de la paritaria y deja a la UTA a un paso de dejar sin transporte al país

Tras tres audiencias sin tener una respuesta, la UTA amenazó con llevar a cabo un nuevo paro de transporte. Los colectiveros se encuentran reclamando un aumento salarial y los movimientos en el gobierno sólo generaron ruido interno que podría derivar en la paralización del servicio en todo el país. El gremio de choferes de colectivos UTA encabezado por Roberto Fernández advirtió al gobierno nacional que el transporte público de pasajeros del AMBA se encuentra sin capacidad para funcionar, producto que el Ministro de Infraestructura saliente Guillermo Ferraro, "no tomó ninguna decisión para evitar que el servicio público en los próximos días se encuentre con la posibilidad de funcionar adecuadamente". Los choferes del transporte público automotor reclaman un aumento salarial del 27%...
Paritaria para trabajadores de la Seguridad Privada: la UPSRA llevó el salario bruto a $490 mil
+++, Actualidad

Paritaria para trabajadores de la Seguridad Privada: la UPSRA llevó el salario bruto a $490 mil

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), conducida por Ángel García, llegó a un acuerdo con la Cámara de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) para un nuevo ajuste paritario del 21,1% para los meses de enero y febrero de 2024. De esta forma, el salario bruto de los vigiladores privados llegará a $490 mil. La actualización paritaria, que ya fue homologada por la Secretaría de Trabajo, pauta un salario básico para vigiladores generales de $247 mil, el cual sumado a los adicionales de presentismo, viáticos y una suma no remunerativa alcanza el monto fijado. Por su parte, para vigiladores bomberos el bruto ahora será de $515 mil 695, para administrativos de $525 mil 350, para vigiladores principales de $537 mil 389, para verificadores de eventos de ...
#AHORA Cavalieri cerró paritaria mensual, dejó el básico de Comercio en 573 mil pesos y vuelve a negociar en febrero
+++, Actualidad

#AHORA Cavalieri cerró paritaria mensual, dejó el básico de Comercio en 573 mil pesos y vuelve a negociar en febrero

La Federación de Comercio que lidera Armando Cavalieri anunció el alcance de nuevo acuerdo paritario que contiene una recomposición para diciembre del 11%, más un incremento para enero del 20% y así elevó el básico a $573.423. Al paso de los tiempos inflacionarios, el gremio volverá a negociar el mes que viene. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy un acuerdo paritario mensual. El incremento incluye una recomposición del 11% para diciembre (se suma al 13,3% acordado en el cierre paritario anterior), más un incremento del 20% en lo que respecta a enero, lo que lleva al salario básico a $573.423 con presentis...
Al compás de la UOCRA, el gremio que representa a los empleados de la Construcción también encaró paritarias mensuales para tratar de seguir a la inflación
+++, Actualidad

Al compás de la UOCRA, el gremio que representa a los empleados de la Construcción también encaró paritarias mensuales para tratar de seguir a la inflación

Se trata de los trabajadores representados por UECARA, gremio que nuclea a los empleados de la actividad. Como la UOCRA, acordaron un 20% de piso de aumento para enero y vuelven a discutir el mes siguiente. Se consolida el esquema de paritarias cada vez más cortas. En un régimen de altísima inflación que no hay certezas cuando empezará a bajar, los gremios despliegan su estrategia para tratar de seguir el ritmo de los precios: fundamentalmente el de acortar cada vez más los plazos en los que se discuten los salarios. Luego de que la UOCRA hiciera punta de lanza en el golpeado sector de la construcción, el gremio que representa a los empleados hizo lo propio. Fue a una paritaria cortísima. Es que la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) ...
Daer cerró con Funes de Rioja una paritaria bimestral de 55 puntos para pasar el verano y le sumó un bono adicional de 40 mil pesos
+++, Actualidad

Daer cerró con Funes de Rioja una paritaria bimestral de 55 puntos para pasar el verano y le sumó un bono adicional de 40 mil pesos

Rodolfo Daer, el secretario de Industria de CGT y hombre fuerte del gremio de Alimentación, cerró sus primeras negociaciones en la etapa libertario. Acordó un 55% de aumento por un bimestre y le adicionó un bono extraordinario de 40 mil pesos. La contraparte es Daniel Funes de Rioja, pilar de las reformas libertarias. La Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA) acordó una mejora salarial bimestral para los operarios del sector, en el rango de las paritarias "mes a mes" que marcan este año para la discusión colectiva en un clima de altísima inflación. De esta forma empleadores, cuyo principal representante es Daniel Funes de Rioja, uno de los pilares de las reformas que impulsa la gestión de Javier Gerardo Milei, gremio y el Gobierno estiman superada la etapa de conflicto...
Milei sigue postergando la convocatoria a la comisión que tiene que actualizar los salarios de las trabajadoras de casas particulares
+++, Actualidad

Milei sigue postergando la convocatoria a la comisión que tiene que actualizar los salarios de las trabajadoras de casas particulares

Las empleadas de casas particulares esperan la convocatoria a paritarias de la Secretaría de Trabajo que se demora. Esa reunión estaba prevista para mediados de diciembre pero aún no hay novedades mientras la inflación se come los salarios. Las trabajadoras de casas particulares registradas percibieron su último aumento salarial con los haberes de enero 2024 y aún, cuando faltan días para cobrar el siguiente sueldo y la inflación pegó un salto superior al 25% en diciembre, no se sabe cuándo habrá nuevas actualizaciones. «No hay ninguna novedad. No nos han convocado», expresó Sonia Koppio, secretaria general del Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén e integrante de la Comisión de Trabajadoras. Se desconoce aún si las trabajadoras cobrarán sus sueldos con un aumento d...