Etiqueta: Paritarias

+++, Actualidad

Máxima tensión: los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el lunes 26 si el Gobierno no convoca la paritaria

UDA, CEA, AMET y SADOP adelantaron que que irán a una medida de fuerza el primer día de clases, a menos que el Ejecutivo los convoque a discutir un nuevo piso para el salario docente. La huelga se terminaría de confirmar el jueves. Los cuatro gremios docentes nacionales de la CGT (UDA, CEA, AMET y SADOP) anunciaron un paro para el lunes 26 de febrero. Es la fecha en la que deberían empezar las clases en varias jurisdicciones del país. La huelga se realizará a menos que el Gobierno Nacional convoque a la reunión para discutir un nuevo piso mínimo para el salario docente. Tras una reunión en la sede de la UDA, los representantes de los cuatro gremios definieron esperar hasta el jueves para confirmar la medida de fuerza prevista para el primer día de clases. "Sin paritaria nacional ...
Gremios ferroviarios se reunirán mañana en Trabajo para tratar de destrabar la negociación paritaria de la actividad
+++, Actualidad

Gremios ferroviarios se reunirán mañana en Trabajo para tratar de destrabar la negociación paritaria de la actividad

La Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) anunciaron que fueron convocados para mañana miércoles 21 de febrero en la sede de la Secretaría de Trabajo. Buscarán destrabar las paritarias del sector. Los gremios de la actividad explicaron que fueron convocados "para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un Acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo" para el periodo marzo 2023-abril 2024, según indicaron en un comunicado. Así, en un documento firmado por Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Mai...
Caputo confirmó que Milei fijará un nuevo salario mínimo y que la actualización perderá por más de 50 puntos por debajo de la inflación
+++, Actualidad

Caputo confirmó que Milei fijará un nuevo salario mínimo y que la actualización perderá por más de 50 puntos por debajo de la inflación

El ministro de Economía, Luís Caputo, anunció que es inminente un anuncio sobre el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil, aunque Milei había dicho que no lo haría. Además confirmó que será por debajo de la inflación porque se trata "sólo de un valor de referencia". El ministro, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno Nacional fijará un nuevo salario mínimo vital y móvil luego de que el propio Javier Milei descartara en declaraciones a la prensa tomar esa determinación esta misma semana. "Vamos a fijar el salario mínimo vital y móvil entre hoy y mañana", afirmó Caputo. La norma está al salir. Según el funcionario se trata "sólo de un valor de referencia" por el que no se pusieron de acuerdo los sindicatos y las empresas. Según dejaron trascender desde La Rosada, el Gobier...
Daer lanzó un paro total de Sanidad ante la «intransigencia de las cámaras empresariales» en las paritarias y crece la conflictividad sindical
+++, Actualidad

Daer lanzó un paro total de Sanidad ante la «intransigencia de las cámaras empresariales» en las paritarias y crece la conflictividad sindical

El secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), Héctor Daer, lanzó un paro de 24 horas para el próximo jueves ante la "intransigencia de las cámaras empresariales" del sector en el marco de la discusión paritaria. Crece la conflictividad gremial. La medida de fuerza fue dada a conocer por el también cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, a través de sus redes sociales. "Frente a la intransigencia de las Cámaras empresariales, el Consejo Directivo de @SanidadArg en su conjunto resuelve: Paro Nacional de 24 hs. a partir del jueves 22/02", sostuvo el referente sindical. Y agregó: "Llevaremos adelante todas las acciones gremiales necesarias para la recomposición salarial de nuestros compañeros de Sanidad. #sinsalarionohays...
Envalentonados por los aires libertarios, los empresarios le ofrecen a Moyano un aumento del 15% y Camioneros queda al filo del conflicto: «No alcanza a cubrir ni la mitad de lo que pretendemos»
+++, Actualidad

Envalentonados por los aires libertarios, los empresarios le ofrecen a Moyano un aumento del 15% y Camioneros queda al filo del conflicto: «No alcanza a cubrir ni la mitad de lo que pretendemos»

El dirigente del Sindicato de Camioneros de Chubut Jorge Taboada anunció que el gremio "rechazó de plano" el incremento salarial de 15% propuesto durante la reunión paritaria con representantes del Gobierno nacional y las cámaras empresarias del transporte, y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes. "Se rechazó de plano, no pueden venir por un ofrecimiento que está muy por debajo del trabajador camionero para poder sobrevivir. No es una paritaria cualquiera. Tenemos que hacer una recomposición salarial urgente", dijo Taboada a C5N al salir de la sede de la Secretaría de Trabajo, en el centro porteño. Mientras el gremio solicitó en la reunión un "35% de aumento", las cámaras empresarias ofrecieron "el 15% para marzo y abril", una propuesta que "no alcanza a cubrir ni ...
Aumento del 14% y bono de 40 mil pesos para los trabajadores de la administración pública de Catamarca
+++, Actualidad

Aumento del 14% y bono de 40 mil pesos para los trabajadores de la administración pública de Catamarca

En medio del ajuste por la escasez de recursos, Catamarca selló un nuevo acuerdo salarial para los estatales. Se trata de un aumento del 14% más el pago de una bonificación de 40 mil pesos. Grupos de Autoconvocados lo rechazaron. El Gobierno de Catamarca informó que acordó un aumento del 14% y una bonificación extraordinaria de $40.000 para la Administración Pública provincial. Al cabo de la reunión en Casa de Gobierno entre el gobernador Raúl Jalil y los gremios, anunciaron que "se llegó a un nuevo acuerdo salarial". El acuerdo incluye un incremento del 14% para el mes de febrero tomando como base el salario del mes de enero de 2024. Además, se otorgará una bonificación extraordinaria para el inicio del ciclo lectivo y por única vez de $40.000 para todos los agentes que perci...
#AHORA El Gobierno otorgó un 12% de aumento para los estatales: «Aumenta el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza»
+++, Actualidad

#AHORA El Gobierno otorgó un 12% de aumento para los estatales: «Aumenta el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza»

El Gobierno Nacional fijó un 12% de incremento para los trabajadores de la administración pública. "Aumenta el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza" señalaron desde ATE, que rechazaron la propuesta y confirmaron la protesta de la semana próxima. UPCN aceptó. La segunda negociación paritaria de los estatales en la era libertaria, comenzó a las 15 en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ubicado en en Av. Callao 114 de la ciudad de Buenos Aires. Estuvieron presentes representantes de ATE, de UPCN y del Gobierno Nacional. En ese contexto, la gestión propuso un incremento del 12% y consiguió el aval de UPCN. Por ello el aumento será liquidado con los haberes del mes de febrero. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), por su...
Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios
+++, Actualidad

Congelamiento salarial: después de una inflación bimestral de 50 puntos el Gobierno le ofreció un «aumento salarial» del 6% a los docentes universitarios

La paritaria de los docentes y no docentes universitarios terminó en fracaso. Luego de dos meses que acumularon 50 puntos de inflación, el Gobierno sólo le adicionó 6 puntos a lo firmado y los gremios la rechazaron de forma unánime. Conflicto a la vista. El viernes tuvo lugar el primer encuentro de la paritaria universitaria y terminó muy lejos de un acuerdo. Los sindicatos rechazaron el magro 6 por ciento de aumento ofrecido, denunciaron el recorte salarial que implica la eliminación del Fonid y responsabilizaron al Gobierno por el conflicto que está generando. De la reunión, encabezada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, y participaron los representantes de los sindicatos docentes Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA, más la federac...
Cavalieri fija el primer aumento salarial para febrero y manda una señal de lo que podría ocurrir en la paritaria de los empleados de comercio
+++, Actualidad

Cavalieri fija el primer aumento salarial para febrero y manda una señal de lo que podría ocurrir en la paritaria de los empleados de comercio

Armando Cavalieri fijó un aumento para los empleados de Comercio de la rama turismo. Se trata de un incremento del 33% para febrero. Primera señal para la paritaria general. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) que comanda Armando Cavalieri llegó a un entendimiento con la Federación Argentina de Empresas de Viajes de Turismo para actualizar los salarios del mes de febrero. El acuerdo comprende a los trabajadores regidos por el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08, pero manda una señal a trabajadores y empleadores que están a la espera de la paritaria general del sector. Por dicho acuerdo se incrementa la base de cálculo en un 11% remunerativo que se incorpora a las escalas básicas de febrero y sobre estas se da un aumento salarial de un 20% no rem...
Para Daer, el Gobierno «está generando condiciones para una nueva medida» de fuerza de la CGT y anticipó «un grado de conflictividad social importante»
+++, Actualidad

Para Daer, el Gobierno «está generando condiciones para una nueva medida» de fuerza de la CGT y anticipó «un grado de conflictividad social importante»

Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, advirtió hoy que "se viene un grado de conflictividad social importante" y dijo que el Gobierno nacional "está generando todas las condiciones para una nueva medida" de fuerza, que tendrá como finalidad "llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario". "El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida. Hacer una parodia del Consejo del Salario, más el ajuste a los jubilados y sobre los salarios va a generar condiciones de una acción sindical. No tengan dudas", dijo el sindicalista esta mañana en declaraciones a Radio Mitre. La CGT realizó el pasado 24 de enero su primer paro de actividades contra las políticas del gobierno de Javier Milei. En este sentido, Daer expresó que un paro o una...