Etiqueta: Paritarias

#AHORA Camioneros acordó un aumento del 45% bimestral: 25% en marzo y 20% en abril
+++, Actualidad

#AHORA Camioneros acordó un aumento del 45% bimestral: 25% en marzo y 20% en abril

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conduce Hugo Moyano, llegó a un acuerdo con los representantes de las cámaras empresariales y logró un aumento salarial del 45 por ciento en dos tramos, a cobrar un 25 por ciento en marzo y un 20 por ciento en abril. Según fuentes gremiales, "se firmó un acuerdo, en el marco de la audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que consta de un 25 por ciento de aumento salarial que se aplicará sobre los haberes de marzo y un 20 por ciento sobre los haberes de abril". "Las partes se encontraban bastante lejos en la negociación" ya que en la audiencia previa el sindicalista Jorge Taboada "rechazó de plano" el incremento salarial de 15 por ciento propuesto por las cámara...
Aumento libertario: Villarruel y Menem fijaron un incremento del 29,5% en dos tramos para los trabajadores del Congreso de la Nación
+++, Actualidad

Aumento libertario: Villarruel y Menem fijaron un incremento del 29,5% en dos tramos para los trabajadores del Congreso de la Nación

La titular del del Senado y vicepresidenta Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, acordaron aumentar un 29,5% los salarios de los trabajadores del Congreso de la Nación. Es el primer incremento para los legislativos en la era libertaria. Queda por debajo de la inflación. El incremento salarial es acumulativo y se compone de un 16 por ciento que corresponde a enero y un 12 por ciento a febrero. Cifras sensiblemente por debajo de la inflación. Por el momento, no se anunció si el aumento también alcanzará a los legisladores que suelen tener atadas sus dietas a los incrementos de los legislativos. "En virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en ...
Daer paralizó clínicas y sanatorios e hizo sentir el reclamo de los trabajadores de Sanidad: «Los aumentos de los insumos son pagados por los empresarios sin protestas pero los reclamos salariales nunca son prioridad»
+++, Actualidad

Daer paralizó clínicas y sanatorios e hizo sentir el reclamo de los trabajadores de Sanidad: «Los aumentos de los insumos son pagados por los empresarios sin protestas pero los reclamos salariales nunca son prioridad»

El personal agrupado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) paralizó las tareas durante toda la jornada "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y se concentró frente al Sanatorio Otamendi de la CABA ante "la falta de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras" patronales. La concentración ante ese sanatorio, en Azcuénaga al 800 de la ciudad de Buenos Aires, procuró "visibilizar las demandas del sector y hallar soluciones a las problemáticas que afectan a los trabajadores de la salud", sostuvo un documento. En declaraciones radiales, el titular del gremio, Héctor Daer, aseguró que "se vive un momento particular, en el que el 90 por ciento de las actividades no pueden recomponer los ingresos, lo que motivó l...
#URGENTE Cavalieri mantiene el esquema de negociación mensual para los empleados de Comercio, firma un aumento del 17,6% y lleva los salarios básicos del sector a los 658 mil pesos
+++, Actualidad

#URGENTE Cavalieri mantiene el esquema de negociación mensual para los empleados de Comercio, firma un aumento del 17,6% y lleva los salarios básicos del sector a los 658 mil pesos

Se trata de la paritaria de Empleados de Comercio que actualiza más de un millones de salarios. El gremio que comanda Armando Cavalieri adicionó un 17,6% a los haberes de enero y llevó el salario básico de la actividad a los 658 mil pesos con presentismo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy un acuerdo paritario mensual. Fijaron un incremento del 17,6% para febrero, lo que lleva al salario básico a $658.000 con presentismo. Se acordó volver a negociar en el mes de marzo. Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: "En este contexto tan complejo, es imperativo asegurar acuerd...
Inédito: Pullaro dispuso presencia policial en el interior de la planta de Sancor para evitar las protestas de los trabajadores que no cobran la totalidad de sus salarios
+++, Actualidad

Inédito: Pullaro dispuso presencia policial en el interior de la planta de Sancor para evitar las protestas de los trabajadores que no cobran la totalidad de sus salarios

En una decisión inédita y peligrosa, el Gobierno de Santa Fe dispuso la presencia de fuerzas de seguridad en el interior de la planta que la cooperativa láctea Sancor posee en la localidad de Sunchales. Fue a raíz de un largo conflicto laboral que suele paralizar las actividades en reclamo del pago de salarios. La decisión de enviar fuerzas policiales fue confirmada por voceros de la cartera de Seguridad provincial, luego de que el ministro de Trabajo local, Roald Báscolo, asegurara tras una visita a la planta que no iban a permitir bloqueos por parte de distintas agrupaciones gremiales. La medida tiene por objetivo "garantizar el derecho laboral de los empleados que no adhieren a las medidas de fuerza", y también la de los huelguistas, explicaron. "Nosotros respetamos el derecho...
Los docentes bonaerenses aceptaron el 20% de aumento ofrecido por Kicillof que se despega del conflicto nacional
+++, Actualidad

Los docentes bonaerenses aceptaron el 20% de aumento ofrecido por Kicillof que se despega del conflicto nacional

Los gremios docentes con mayor representación en la provincia de Buenos Aires anunciaron hoy que aceptaron la última oferta salarial presentada por el Gobierno de Axel Kicillof, que incrementa 20% los sueldos de los educadores. Los docentes habían informado días pasados que llevarían la propuesta a consideración de las bases, a diferencia de los trabajadores de la Administración Pública determinados por la Ley 10.430 que ese mismo día avanzaron con el acuerdo, que incluye apertura mensual de las paritarias. Este martes, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) informaron que las asambleas aceptaron la oferta salarial. "Si bien la propuesta fue aceptada, el Congreso (de la FEB) manifestó su disc...
La salud, en crisis: Daer convierte el paro en activo mientras las empresas dicen que no pueden dar ni aumento ni bono
+++, Actualidad

La salud, en crisis: Daer convierte el paro en activo mientras las empresas dicen que no pueden dar ni aumento ni bono

Héctor Daer lanzó un paro de trabajadores de Sanidad para no perder adquisitivo. Las empresas se niegan a firmar un nuevo aumento salarial o pactar un nuevo bono. De hecho, todavía se deben cuotas del bono anterior. Se excusan en el aumento acelerado de precios de los insumos y medicamentos, los honorarios médicos y más. "El problema es de qué manera se financia el sector y nosotros los prestadores no podemos resolver esta situación", respondieron. El deterioro en el sector de la salud no se hace esperar. Mientras los sanatorios argumentan que no pueden cubrir un aumento más y que todavía deben cuotas del acuerdo anterior, el salario de las y los trabajadores de Sanidad pierde poder adquisitivo a manos de la inflación. El gremio que conduce Héctor Daer decidió hacer un paro este ju...
Tampoco habrá clases en los colegios privados: el gremio advierte que sin paritarias «no hay otra posibilidad» que el paro
+++, Actualidad

Tampoco habrá clases en los colegios privados: el gremio advierte que sin paritarias «no hay otra posibilidad» que el paro

La secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Marina Jaureguiberry, sostuvo hoy que si el gobierno nacional no convoca a una mesa paritaria antes de mañana no deja "otra posibilidad" que realizar un paro "para visibilizar" la actual situación que está empobreciendo al sector "con una celeridad asombrosa". "Si no hay paritaria se inicia un fuerte proceso de acción que indudablemente nos va a obligar a ir al paro. No nos va a dejar otra posibilidad. Si no hay paritaria no hay salario mínimo garantizado, no hay actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) para el territorio de todo el país, no hay posibilidad de acordar sobre infraestructura, ni material didáctico y un etcétera muy grande", afirmó Jaureguiberry en declaraciones a radio AM 750...
Gremio de la Carne acordó un aumento adicional del 23,75% y la paritaria del sector avícola acumula 235% en 10 meses
+++, Actualidad

Gremio de la Carne acordó un aumento adicional del 23,75% y la paritaria del sector avícola acumula 235% en 10 meses

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto José Fantini, acordó un aumento salarial de 23,75% para febrero para los trabajadores de las actividades avícolas. La paritaria acumula el 235% en 10 meses. La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, acordó una nueva paritaria del 23,75% para febrero, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 607/10 para Actividades y Servicios Avícolas sus Anexos, Derivados y Subproductos. Así, acumula en el período de los últimos 10 meses un 235,16% de recomposición salarial. "El acuerdo paritario alcanzado con la Cámara de Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) se conforma de un 12,5% no remunerativo del 1 al 15 de febrero (porcentaje acumulativo...
Catamarca busca descolgarse del inminente conflicto nacional y firma un aumento para los docente del 25,5% y una bonificación de 35 mil pesos
+++, Actualidad

Catamarca busca descolgarse del inminente conflicto nacional y firma un aumento para los docente del 25,5% y una bonificación de 35 mil pesos

Representantes de los gremios docentes de Catamarca acordaron con el Gobierno provincial un incremento salarial del 25,5% y una bonificación no remunerativa de $35.000, en el marco del cierre de la paritaria 2023. Según explicaron fuentes oficiales, el Gobierno catamarqueño "llegó a un acuerdo con la Intersindical Docente por un incremento del 25,5% con base en febrero de 2023 y una bonificación extraordinaria y por única vez de $35.000 no remunerativa, que se hará efectiva el miércoles 28 de este mes". A esto se suma la modificación del piso salarial en $300.000 y con este acuerdo las partes cierran la paritaria docente 2023. En otro de los puntos acordados, el Gobierno provincial se comprometió a garantizar el Fondo de Incentivo Docente tal cual se lo venía liquidando y queda a...