Etiqueta: Paritarias

Tensión: Acindar presiona a los siderúrgicos para acordar suspensiones con reducción salarial y le responden que la empresa «tiene más que espalda» para afrontar la crisis
+++, Actualidad

Tensión: Acindar presiona a los siderúrgicos para acordar suspensiones con reducción salarial y le responden que la empresa «tiene más que espalda» para afrontar la crisis

El gigante siderúrgico Acindar afronta una fuerte caída de la producción de entre 35 y 40 por ciento en los últimos meses. Las plantas están paralizadas y prevén parates mensuales para el resto del año. En paralelo los siderúrgicos reclaman actualización salarial porque cobran lo mismo que en noviembre. Actualmente ya hay 1700 trabajadores con contrato suspendidos. Hay bloqueos en ingresos. Trabajadores de la importante empresa metalúrgica Acindar denunciaron que la empresa está presionando a los trabajadores para “forzar un acuerdo de suspensiones a la baja” para los más de 3.000 trabajadores. Actualmente esto se cumple para los 1700 que figuran como contratados de la Rama 17 y esto ya representaba un conflicto. La empresa siderúrgica del Grupo ArcelorMittal, que llega a todo el ...
#AHORA Cavalieri gambeteó el cepo paritario libertario y logró que le homologuen el aumento que firmó para los empleados de Comercio
+++, Actualidad

#AHORA Cavalieri gambeteó el cepo paritario libertario y logró que le homologuen el aumento que firmó para los empleados de Comercio

En medio del cepo de la gestión libertaria a todos los acuerdos salariales que superen el 14%, Armando Cavalieri logró que la Secretaría de Trabajo homologue la paritaria mercantil. Se trata del aumento del 17,6% que firmó para febrero. Vuelve a negociar este mes. Mediante la Resolución 21/2024, la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo se homologó el acuerdo de revisión salarial de febrero 2024 suscripto por la Federación de Empleados de Comercio para la rama general de la actividad. Se trata del acuerdo que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) por el cual convinieron ...
Furlán aseguró que la Secretaría de Trabajo dejó en claro que “no van a homologar nada que esté por arriba del 12 por ciento” y dijo que buscan «que naturalicemos salarios de hambre”
+++, Actualidad

Furlán aseguró que la Secretaría de Trabajo dejó en claro que “no van a homologar nada que esté por arriba del 12 por ciento” y dijo que buscan «que naturalicemos salarios de hambre”

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, dijo que la pérdida del poder adquisitivo a la que están empujando desde el Gobierno de Javier Milei y las grandes empresas es "salvaje". Furlán explicó además por qué tienen trabado el acuerdo paritario: en las últimas audiencias, la Secretaría de Trabajo dejó en claro que “no van a homologar nada que esté por arriba del 12 por ciento”. La parte empleadora del sector siderúrgico firmó un acuerdo en diciembre de aumento salarial del 25,5% y no quiere reconocerlo. A cambio ofrecieron un 15%, en enero un 13% y en febrero igual. Terminaron dando esos aumentos de manera unilateral sobre los salarios de octubre y noviembre de 2023 y ante la imposibilidad de una actualización acorde a la inflación al menos para el sueldo básic...
La federación de docentes bonaerenses FEB aceptó la oferta salarial de Kicillof y tendrán un aumento del 13.5% para este mes
+++, Actualidad

La federación de docentes bonaerenses FEB aceptó la oferta salarial de Kicillof y tendrán un aumento del 13.5% para este mes

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó la propuesta salarial del gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el marco de un Congreso Extraordinario realizado en esta ciudad. La oferta consiste en un aumento de 13,5 por ciento, por lo tanto, un maestro de grado cobrará a partir del mes próximo 394.081 pesos. Ahora se espera que el Frente Gremial, que nuclea a todos los sindicatos docentes, también apruebe la propuesta. Además, la oferta incluye un 110 por ciento de aumento en las asignaciones familiares, más la posibilidad de seguir negociando desde abril. Asimismo, la propuesta del gobierno provincial incluye también la percepción para jubilados de este incremento y el de febrero en un mismo pago durante marzo. "Los docentes analizaron la oferta de incremento...
#EXCLUSIVO A pesar de la presión del Gobierno, SMATA sostiene su esquema de paritarias bimestral y pacta otro casi 40% en sintonía con los datos de inflación
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO A pesar de la presión del Gobierno, SMATA sostiene su esquema de paritarias bimestral y pacta otro casi 40% en sintonía con los datos de inflación

Tras conocerse el índice de inflación de febrero, el gremio de mecánicos SMATA pactó un nuevo incremento bimestral para los operarios de las terminales automotrices. Se trata de un 39.1% a cobrarse desde el 1° de marzo. Surfean la presión oficial. El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique, pactó con un nuevo incremento bimestral de haberes para los trabajadores de la actividad que cumplen funciones en las terminales automotrices. Por la disparada inflacionaria y la delicada situación económica del país, el gremio mantuvo el esquema de actualización bimestral que rompe con la histórica paritaria trimestral del sector que ya tenía más de 10 años de vigencia. Se trata de un...
Imponente movilización de la UOM en Campana para desafiar las amenazas de Paolo Rocca y apuntalar la huelga de 72 horas de los siderúrgicos
+++, Actualidad

Imponente movilización de la UOM en Campana para desafiar las amenazas de Paolo Rocca y apuntalar la huelga de 72 horas de los siderúrgicos

En el marco del paro por 72 horas que paraliza la actividad en las industrias siderúrgicas en reclamo de incremento salarial, la UOM movilizó miles de trabajadores en Campana. Lo hizo para apuntalar la protestas y después de la amenaza de Paolo Rocca de mudar la producción a otras plantas. La Unión Obrera metalúrgica (UOM) comenzó hoy otra huelga total en las industrias siderúrgicas del país. En este caso se trata de un paro de 72 horas en el marco de un plan de lucha que ya tuvo protestas en las plantas por 24 y por 48 horas en las semanas previas. "Desde diciembre que estamos discutiendo nuestra paritaria y no pudimos alcanzar un acuerdo. 90 días de paciencia tuvimos", aseguró el secretario General de los metalúrgicos Abel Furlán en declaraciones a Radio Con Vos. Para el gremia...
Trabajadores rurales obtuvieron otra actualización salarial para marzo y llevaron el básico por encima de los 425 mil pesos más un bono
+++, Actualidad

Trabajadores rurales obtuvieron otra actualización salarial para marzo y llevaron el básico por encima de los 425 mil pesos más un bono

El gremio de trabajadores rurales consiguió un aumento salarial del 12% para el mes de abril y llevó el básico por encima de los 425 mil pesos, el jornal superando los 18 mil pesos más un bono de 46.775, 48 para salarios mensual y de unos 2 mil pesos para jornales. Volverán a negociar en abril. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), los empleadores y el Estado Nacional, acordaron un incremento salarial para el mes de marzo de un 12% quedando el sueldo básico de los peones de campo en $ 425.231,67 y el jornal en $ 18.707,22. Por otra parte se estableció una Asignación Extraordinaria no remunerativa (bono) del 11% que representa unos $46.775,48 para los sueldos y $2.057,79 para el jornal. Esta recomposición salarial es para todo el personal permanente...
Los empresarios les quieren «mexicanear» a los metalúrgicos el aumento de enero y la paritaria de la UOM se eterniza sin acuerdo
+++, Actualidad

Los empresarios les quieren «mexicanear» a los metalúrgicos el aumento de enero y la paritaria de la UOM se eterniza sin acuerdo

Las negociaciones fracasaron y seguirán esta semana. Los empresarios quieren saltear el incremento de enero de los metalúrgicos y buscan un acuerdo anual. Desde la UOM los acusan de no tener voluntad para llegar a un entendimiento. La negociación por la paritaria metalúrgica, la de la rama 17 que comprende a la metalmecánica, volvió quedar empantanada y sin grandes perspectivas. De hecho des de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acusaron a los empresarios de no tener reales intenciones de llegar a un acuerdo. En la audiencia las cámaras del sector, CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR, AFAC y ADIMIRA, volvieron a ofrecerle a la UOM un anticipo a cuenta para febrero del 15%, con el objetivo de cerrar de esta manera la paritaria anual del sector. La UOM, por su parte, rechazó el ofreci...
Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza
+++, Mundo Laboral

Grave: el salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza

Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que se aceleró en los últimos meses, aunque mostró alguna mejoría en febrero. Según el INDEC, el valor de una CBT alcanzó en enero los $596.823. Ese número representa el total de gastos que debe hacer una familia de cuatro personas para cubrir el 100% de sus necesidades básicas en el transcurso de un mes. En tanto, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social informó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ascendió en enero de este año a $555.269. Eso quiere decir que los empleados formales estables ya tienen, en promedio, ingresos inferiores a una CBT y, por tanto, est...
Poggi visitó una escuela y los docentes lloraron por su situación laboral: «Somos trabajadores de toda la vida y somos pobres»
+++, Actualidad

Poggi visitó una escuela y los docentes lloraron por su situación laboral: «Somos trabajadores de toda la vida y somos pobres»

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, visitó una escuela en la ciudad de Villa Mercedes de la provincia puntana y mantuvo un encuentro con maestras, algunas de las cuales rompieron en llanto al explicarle que son "trabajadoras pobres" a pesar de haberse capacitado. "Tenemos que pensar en los de abajo, en los trabajadores. Somos trabajadores de toda la vida y somos pobres. Tenemos compañeras que se han súper profesionalizado; me capacité, hice una licenciatura y hoy por hoy tengo que contar monedas", expresó una de las maestras entre lágrimas frente al mandatario provincial. "Tengo que buscar un trabajo extra. No es justo", agregó la docente durante la charla donde se fueron sumando más reclamos para el gobernador. En tanto, ante la angustiante situación, Poggi les brindó una ...