Etiqueta: Paritarias

La UTA llegó a un acuerdo con las empresas y el básico de los choferes superará el millón de pesos
+++, Actualidad

La UTA llegó a un acuerdo con las empresas y el básico de los choferes superará el millón de pesos

El entendimiento se selló tras una audiencia entre los representantes gremiales, las cámaras empresarias del sector y el Gobierno. Además resolvieron que para julio habrá un nuevo aumento. El básico pasará a ser de 1.060.000 pesos. Después de largas semanas de negociación y conflicto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo con las empresas de colectivos y fijó lo que será el nuevo piso salarial para el sector. Tras una audiencia entre el Gobierno, las cámaras empresarias y la UTA, acordaron que el básico de los choferes será de $1.000.000 junio y de $1.060.000 en julio. El acuerdo fue suscripto por el titular de la UTA, Roberto Fernández, y representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (CE...
Ferroviarios lograron un bono de casi 150 mil pesos para el mes de junio y la regularización del bono por presencialidad
+++, Actualidad

Ferroviarios lograron un bono de casi 150 mil pesos para el mes de junio y la regularización del bono por presencialidad

La Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) lograron el acuerdo de un Bono Ferroviario 2024 por una suma no remunerativa de $147.500 para los trabajadores, que se abonará durante el próximo mes de junio. Además, anunciaron la regularización y continuidad del Bono Presencialidad en los términos establecidos oportunamente en 2023.  Así, en un documento firmado por Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Maigua (ASFA), detallaron que la fecha de pago para el Bono Presencialidad, en las Empresas donde se adeuden los meses de marzo y abril, “será establecida en Actas Particulares que se ratificarán en los próximos días con cada Empresa del Sector y se comu...
Después de «comerles» un mes, el Gobierno convocó a los estatales a paritarias para mañana y ATE exige una recomposición salarial en un solo pago
+++, Actualidad

Después de «comerles» un mes, el Gobierno convocó a los estatales a paritarias para mañana y ATE exige una recomposición salarial en un solo pago

La reunión paritaria será este miércoles a las 15 horas. El Gobierno viene de no actualizar los salarios el mes pasado. “Si este llamado no va acompañado de una propuesta que permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido desde el 10 de diciembre hasta aquí, será difícil que las negociaciones puedan llegar a un buen término”, indicó Rodolfo Aguiar el titular de ATE Nacional. El Gobierno nacional convocó a los gremios estatales a paritarias para la Administración Pública Nacional para este miércoles a las 15 horas. En ese marco, después de un mes en el que no hubo incremento de haberes, ATE exigió que el Ejecutivo se presente con una oferta salarial que garantice una recomposición salarial en un solo pago. “Que finalmente se haya convocado a la paritaria es una respuesta a una d...
ATE intimó a Milei a que convoque a paritarias: «En las últimas semanas aumentaron drásticamente los estatales que cayeron bajo la línea de la pobreza»
+++, Actualidad

ATE intimó a Milei a que convoque a paritarias: «En las últimas semanas aumentaron drásticamente los estatales que cayeron bajo la línea de la pobreza»

“El Gobierno debe convocar con una oferta que en una sola cuota permita recuperar todo el poder de compra perdido en el sector público desde que asumió”, señaló Rodolfo Aguiar el líder de ATE a nivel nacional. El Ejecutivo ya dejó sin aumento a los estatales nacionales en abril, incumpliendo con el debido llamado a negociaciones acordado para ese mes. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó al Gobierno Nacional que preside Javier Milei a que convoque inmediatamente a paritarias y que se presente con una oferta que garantice una recomposición salarial en un solo pago. “En el sector público enfrentamos el ajuste más grande de las últimas décadas. El Gobierno debe convocar con una oferta que permita recuperar en una sola cuota todo el poder de compra perdido desde que asumió...
Héctor Daer por la paritaria de Sanidad: «Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste»
EXCLUSIVO, +++, Entrevistas

Héctor Daer por la paritaria de Sanidad: «Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste»

(Por Pablo Maradei) Sanidad lanzó un plan de lucha por falta de acuerdo salarial. Según explicó el mismo Héctor Daer a InfoGremiales, los haberes de la actividad vienen perdiendo por 20 puntos contra la inflación. "Los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste en el sistema de costo de los prestadores", remarcó. La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) lanzó este domingo un plan de lucha en escala que arranca este lunes y martes con asambleas informativas en todos los sectores y turnos para continuar el miércoles con paros de 2 horas por turno, para luego el jueves incrementarlo a 3 horas y cerrar la semana el viernes con 4 horas de paro por turno. La rama afectada es la de Asistencia, que alcanza a varios convenios colectivos (122, 107, 108...
Daer activó un plan de lucha en hospitales, sanatorios y clínicas porque los salarios del sector perdieron «dramáticamente» poder de compra y apuntó contra los empresarios: «No tienen vergüenza»
+++, Actualidad

Daer activó un plan de lucha en hospitales, sanatorios y clínicas porque los salarios del sector perdieron «dramáticamente» poder de compra y apuntó contra los empresarios: «No tienen vergüenza»

El líder de Sanidad y cotitular de la CGT, Héctor Daer, activó un plan de lucha en los hospitales, sanatorios y clínicas ante la falta de acuerdo salarial. Aseguró que los salarios del sector perdieron "dramáticamente" poder de compra. Esta semana habrá asambleas y paros de 2, 3 y 4 horas por turno. El gremio de Sanidad que lidera Héctor Daer, también titular de la CGT, activó esta semana un plan de lucha que irá escalando. Se trata de una actividad clave que detendrá buena parte de las acciones de los sanatorios y las clínicas del país. "Fuimos los Héroes de la Pandemia, reconocidos y aplaudidos por nuestro sacrificio y profesionalidad en la atención de cada enfermo", recordaron desde la organización con una solicitada. "Somos una actividad esencial que nuclea a más de 300.000 t...
Los siderúrgicos votaron el rechazo a la propuesta paritaria con la que perdían 15 puntos de salario y le dan una banca a Abel Furlán en su pelea con Paolo Rocca
AHORA, +++, Actualidad

Los siderúrgicos votaron el rechazo a la propuesta paritaria con la que perdían 15 puntos de salario y le dan una banca a Abel Furlán en su pelea con Paolo Rocca

Lo hicieron a través de un plebiscito que se puso en consideración en cada una de las plantas. Ganó el rechazo a pesar del desgaste que generó el hecho de tener el salario sin actualización desde noviembre de 2023. Hubo distinto resultado en las dos seccionales más importantes. Los siderúrgicos le dieron un espaldarazo a Abel Furlán y a la UOM en su pelea con Paolo Rocca. Los siderúrgicos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) votaron en cada una de las plantas de la actividad. En un clima de suma presión por mantener sin actualización los haberes desde noviembre de 2023, los trabajadores pasaron por las urnas para aceptar o rechazar la propuesta salarial de la Cámara Argentina del Acero. De las 12 seccionales en las que hay plantas siderúrgicas, en 9 ganó el rechazo y en 3 se impuso ...
El SMATA sostiene su esquema de paritarias bimestral y pacta otro casi 22,5% en sintonía con los datos oficiales de inflación
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

El SMATA sostiene su esquema de paritarias bimestral y pacta otro casi 22,5% en sintonía con los datos oficiales de inflación

Tras conocerse el índice de inflación de abril, el gremio de mecánicos SMATA pactó un nuevo incremento bimestral para los operarios de las terminales automotrices. Se trata de un 22,48% a cobrarse desde el 1° de junio. Surfean la presión oficial por paritarias más largas. El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera el binomio Ricardo Pignanelli y el ahora diputado nacional electo Mario «Paco» Manrique, pactó con un nuevo incremento bimestral de haberes para los trabajadores de la actividad que cumplen funciones en las terminales automotrices. Por la disparada inflacionaria y la delicada situación económica del país, el gremio mantuvo el esquema de actualización bimestral que rompe con la histórica paritaria trimestral del sector que ya tenía más de 10 años de vi...
Conocido el índice de inflación de abril, los Químicos confirman que le ganaron por 46 puntos a los precios en los últimos 12 meses
+++, Actualidad

Conocido el índice de inflación de abril, los Químicos confirman que le ganaron por 46 puntos a los precios en los últimos 12 meses

Así lo aseguró el Sindicato del Personal de Industrias Químicas. El índice de precios marcó 289% para los últimos 12 meses mientras que la paritaria de la actividad llegó al 335%. "Es necesario seguir recuperando el salario", planteó Facundo Aveiro. Una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril que informa oficialmente el Indec, desde el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicos (SPIQyP) salieron a resaltar el último acuerdo salarial. Según las cifras oficiales la inflación de abril de 2024 fue de 8,8% mientras que la suba de precios para los últimos 12 meses marcó 289,4%. Eso quedó por detrás, y bastante, de la paritaria de la actividad. "Es importante haber logrado quedar 46 puntos por encima del IPC, pero creemos qué hay que seguir trab...
En los primeros cuatro meses de Javier Milei, los salarios perdieron por goleada: Subieron un 57.9% contra una inflación del 90,1%
+++, Mundo Laboral

En los primeros cuatro meses de Javier Milei, los salarios perdieron por goleada: Subieron un 57.9% contra una inflación del 90,1%

Según datos oficiales, los salarios cayeron fuerte en los primeros cuatro meses de gestión Milei. Subieron 58% mientras que los precios se dispararon 90%. En marzo recuperaron apenas algo. El poder adquisitivo en la gestión de Javier Milei marcó un retroceso potente. Es que, según cifras oficiales, entre diciembre y marzo los sueldos registrados subieron 58% mientras que la inflación en el mismo período fue del 90%. Apenas si hubo una recuperación en marzo, pero menor respecto de la caída anterior. A este ritmo parece imposible que en 2024 los salarios revertir la tendencia y dejar de perder contra el ritmo de los precios. Los últimos datos surgen del INDEC y el Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) que elabora la secretaria de Seguridad Social y que engloba a 1...