Etiqueta: Paritarias

Pese al impacto positivo de las paritarias y al congelamiento de tarifas, estudios privados detectan que el consumo sigue en picada y en mayo se desplomó 14,5%
+++, Actualidad

Pese al impacto positivo de las paritarias y al congelamiento de tarifas, estudios privados detectan que el consumo sigue en picada y en mayo se desplomó 14,5%

Según un estudio privado de la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa Scanntech, el consumo cae sin freno y en mayo registró una disminución de 14,5 puntos interanuales, es decir, contra el mismo mes de 2023. Frente a abril de este año la disminución fue de 3,1%. "Las paritarias comienzan a ser positivas frente a la variación de precios de la economía desde abril 2024 y en el mes de mayo el congelamiento de tarifas de servicios públicos más medicina prepaga dieron un poco de oxígeno al bolsillo", detectaron. El consumo masivo cayó en mayo 14,5% en forma interanual y 3,1% frente a abril, según un estudio privado realizado sobre ventas en los principales circuitos de ventas. La cantidad de tickets cayeron 0,3 % frente al mes anterior y 8 % contra el año anterior. Las uni...
Telefónicos dan la nota y abrochan un aumento salarial del 30% para junio
+++, Actualidad

Telefónicos dan la nota y abrochan un aumento salarial del 30% para junio

Así lo confirmó la confederación que agrupa distintos sindicatos telefónicos. Acordó un incremento que se efectivizará sobre la base de los salarios de julio de 2023 y en diferentes fechas según las empresas. La Confederación de Sindicatos de Telecomunicaciones (CONSITEL) alcanzó un acuerdo paritario con las principales empresas del sector telefónico. Se trata de un incremento salarial del 30%, beneficiando a todos los trabajadores de las escalas incluidas. CONSITEL agrupa a la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL) y...
El Gobierno le aplica la conciliación obligatoria y Maturano confirma que hoy habrá trenes a velocidad normal
AHORA, Actualidad

El Gobierno le aplica la conciliación obligatoria y Maturano confirma que hoy habrá trenes a velocidad normal

El sindicato La Fraternidad es el único que no acordó su paritaria. Un conflicto que se extiende bajo la recesión, despidos y la privatización que pretende la gestión de Javier Milei. A medianoche la Casa Rosada estableció la tregua obligada y seguirán las negociaciones. El gremio había anunciado que bajaría la velocidad para expresar su descontento. El sindicato de maquinistas ferroviarios La Fraternidad (LF) iba a hacer circular este martes las formaciones de pasajeros y cargas una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, en reclamo de una mejora salarial para los conductores de trenes que tutela. A poco de la medianoche esa organización gremial confirmó que había sido notificada de la Conciliación Obligatoria por parte de la secretaría de Trabajo y habían decido acatarla, con ...
Maturano vuelve a bajar la velocidad de los trenes para reclamar aumento salarial para los maquinistas y el Gobierno lo convoca de urgencia
Actualidad

Maturano vuelve a bajar la velocidad de los trenes para reclamar aumento salarial para los maquinistas y el Gobierno lo convoca de urgencia

La Fraternidad definió que este martes los trenes viajarán a 30 km por hora, en el marco de un reclamo salarial. Habrá más unidades de colectivos de las líneas que circulan cerca de las estaciones ferroviarias. El Gobierno convocó a Omar Maturano de urgencia para tratar de acercar posiciones. La Secretaría de Trabajo de la Nación convocó al sindicato La Fraternidad a una audiencia este martes 25 de junio, con el objetivo de moderar la medida de fuerza anunciada en los trenes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que reducirán su velocidad a 30 kilómetros por ahora. La baja de velocidad es un método de presión de La Fraternidad para lograr una recomposición de los salarios que, aseguran, perdieron poder adquisitivo como consecuencia de los índices de inflación. En ese marco,...
Los Municipales marplatenses «velaron» su salario y le exigieron a Montenegro la apertura de paritarias
+++, Actualidad

Los Municipales marplatenses «velaron» su salario y le exigieron a Montenegro la apertura de paritarias

En el marco de un plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial y en contra de las medidas del intendente Guillermo Montenegro, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) realizó el sábado una singular protesta en la Plaza del Agua. "Veló" el salario. Desde el gremio señalaron que «la creatividad no solo aparece en cada una de las dependencias municipales para hacerle frente a las necesidades de los vecinos y dar respuesta cuando no se tienen los elementos necesarios, sino que también lo hace en momentos de tensión y lucha por un salario digno». En esta procesión, realizada en la Plaza del Agua, los Municipales encontraron una forma pacífica de hacerle frente al atronador silencio de «Paritarias Ya» al otro lado de la mesa de gestión. Con cánticos dirigidos al Intend...
ATE pidió un aumento de emergencia para los empleados públicos: «Más del 75% de los estatales son pobres»
+++, Actualidad

ATE pidió un aumento de emergencia para los empleados públicos: «Más del 75% de los estatales son pobres»

“Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público”, señaló Rodolfo Aguiar, líder de ATE a nivel nacional. El sindicato exigió el inmediato llamado a paritarias y que otorguen un aumento del 80% en una sola cuota. Según sus cálculos, el salario de bolsillo debería ser de $1.300.000. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) elaboró un informe que indica que el salario mínimo para una familia tipo debe ser de $1.309.303 de bolsillo para no caer debajo de la línea de la pobreza y que, en este contexto, el 75% de los estatales son pobres. "Cuesta encontrar registros sobre un deterioro tan acelerado de los ingresos en el sector público. El programa económico del Gobierno en pocos meses destruyó todos los salarios. El superávit fiscal que ...
Sin aumento a la vista, los docentes universitarios profundizan su conflicto y van a 72 horas de protesta con una movilización al Palacio Pizzurno
+++, Actualidad

Sin aumento a la vista, los docentes universitarios profundizan su conflicto y van a 72 horas de protesta con una movilización al Palacio Pizzurno

Es la profundización de un plan de lucha que viene de 48 horas de conflicto. Los docentes universitarios reclaman la convocatoria inmediata a discusión salarial. Son de los sectores que más perdieron contra la inflación desde la asunción de Javier Milei. Ante la falta de convocatoria a paritarias que regulen los salarios y un aumento salarial impuesto para la docencia universitaria del 4% -frente a una pérdida salarial del orden del 50%-, la Conadu en conjunto con el Frente Sindical Universitario ratificaron la continuidad del plan de lucha para la próxima semana. Será con medidas de fuerzas de 72 horas a nivel nacional: jornadas nacionales de protesta y visibilización los días martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de junio. Asimismo, el Frente evaluó con "un saldo positivo el últi...
Sandra Pettovello y un inédito récord negativo en Trabajo: Cero normas de Asociaciones Sindicales gestionadas en 6 meses
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Sandra Pettovello y un inédito récord negativo en Trabajo: Cero normas de Asociaciones Sindicales gestionadas en 6 meses

Es el resultado del modelo de crisis permanente en el Ministerio de Capital Humano que comanda Sandra Pettovello. No se publicó en el Boletín Oficial ninguna norma vinculada a Asociaciones Sindicales en los primeros 6 meses de gobierno. Además fue mínimo el movimiento respecto a la negociación colectiva. En la Secretaría de Trabajo ya pasaron 3 Secretarios y 4 Subsecretarios. El súper Ministerio de Capital Humano que está en manos de la Licenciada en Familia Sandra Pettovello sigue sumando récords negativos en su "gestión". Es que en sus primeros 6 meses de vida logró el curioso hecho de no haber resuelto ningún trámite en la Secretaría de Trabajo de lo referido a las Asociaciones Sindicales. Así se desprende del propio Boletín Oficial en el que aparecen "0 Resultados", en la búsque...
Maturano volverá a bajar la velocidad de los trenes el martes para reclamar un aumento salarial para los maquinistas
AHORA, +++, Actualidad

Maturano volverá a bajar la velocidad de los trenes el martes para reclamar un aumento salarial para los maquinistas

Tras el fracaso en las negociaciones, La Fraternidad, el sindicato que conduce Omar Maturano, llevará adelante la medida el próximo martes. Volverá a protestar bajando la velocidad de las formaciones a los 30 Km por hora. El Sindicato La Fraternidad dispuso hoy un tope de velocidad de hasta 30 km/h en la circulación de trenes en todo el territorio nacional para el próximo martes, ante el fracaso en la negociación salarial con los empresarios del sector.  De esta manera, el sindicato que conduce Omar Maturano llevará adelante la medida de fuerza por 24 horas. “La decisión tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el día 4 de Junio pasado a solicitud del Gobierno Nacional y el haber participado e...
Cavalieri puso primera en la paritaria de Comercio y se esperan definiciones en una negociación testigo para el segundo semestre
+++, Actualidad

Cavalieri puso primera en la paritaria de Comercio y se esperan definiciones en una negociación testigo para el segundo semestre

La Federación de Comercio que comanda Armando Cavalieri encaró las charlas preliminares para la actualización salarial de los empleados mercantiles. Todavía no trascendieron porcentajes. Se esperan definiciones para la semana próxima. El Gobierno aspira a enviar un mensaje al mercado laboral. Resuena lo acordado por los Moyano. En cumplimiento con la cláusula de revisión acordada en el último convenio paritario, esta semana los conducidos por Armando Cavalieri comenzarán las negociaciones para ajustar los salarios de los empleados de comercio. Aunque aún no se han definido cifras ni porcentajes específicos, se espera que las conversaciones entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA se formalicen estos días ...