Etiqueta: Paritarias

Seguridad privada: UPSRA logró un nuevo acuerdo paritario y el bruto inicial superará el millón de pesos
+++, Actualidad

Seguridad privada: UPSRA logró un nuevo acuerdo paritario y el bruto inicial superará el millón de pesos

El gremio de la seguridad privada UPSRA acordó un aumento paritario que elevará el salario bruto inicial por encima del millón de pesos. También acordaron aumentos en el adicional vacacional La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), conducida por Ángel Alberto García, informó que logró un acuerdo paritario con la Cámara de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), por el cual el salario inicial superará el millón de pesos. El mismo ya fue homologado por la Secretaría de Trabajo. La suba se aplicará en dos tramos, llevando el sueldo bruto inicial completo a partir de julio a $1.014.000, mientras que en agosto llegará a $1.090.000, cifras a las que se debe sumar antigüedad, nocturnidad, horas extra y objetivos adicionales. Por otra parte, el adicional vaca...
Rodolfo Daer va a un acuerdo cuatrimestral para los trabajadores de Alimentación y el Gobierno abrocha el cierre de otra paritaria conflictiva
+++, Actualidad

Rodolfo Daer va a un acuerdo cuatrimestral para los trabajadores de Alimentación y el Gobierno abrocha el cierre de otra paritaria conflictiva

La Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación, tras una extensa y conflictiva negociación, pudo llegar a un preacuerdo para recomponer los salarios de los trabajadores. Rodolfo Daer explorará un entendimiento cuatrimestral del 17,33% con posibilidad de revisión. El Gobierno abrocha otra discusión compleja. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Buenos Aires, que conduce Rodolfo Daer, informó a sus afiliados un preacuerdo con la cámara empresaria para recomponer los salarios del sector. Lo hizo luego de más de dos meses de conflicto con la Federación de Industrias Productoras de Alimentos y Afines (FIPAA) para que los salarios aumenten en relación con la inflación de los últimos meses. El documento emitido por el Consejo Directivo del Sind...
Oficial: se homologó la paritaria de Comercio con las adendas que fijan la base de cálculo para nuevos los aumentos
+++, Actualidad

Oficial: se homologó la paritaria de Comercio con las adendas que fijan la base de cálculo para nuevos los aumentos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), logró la homologación del entendimiento paritario. El entendimiento comprende los meses de junio, julio y agosto, lleva el básico con presentismo a los $ 858.200 y aclara las bases para calcular el incremento remunerativo y el no remunerativo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), consiguieron la homologación del acuerdo paritario por los meses de junio, julio y agosto. Se trata del entendimiento que llevó el sueldo básico a los $ 858.200, con presentismo. El incremento acordado se compone a partir de un aumento del 5% para junio, un 4,5% para ju...
El Gobierno convocó a paritarias a estatales para el lunes y Aguiar aseguró que “es una estrategia para evitar las medidas de fuerza por los despidos”
+++, Actualidad

El Gobierno convocó a paritarias a estatales para el lunes y Aguiar aseguró que “es una estrategia para evitar las medidas de fuerza por los despidos”

Este viernes el Gobierno convocó a los gremios de trabajadores estatales ATE y UPCN a abrir la negociación paritaria 2024-2025. “Nos citan el mismo día que dicen que van a despedir a 50 mil trabajadores. Son muy evidentes”, indicó Rodolfo Aguiar y agregó: “Este Gobierno tiene por costumbre convocar a paritarias sin realizar ofertas. Está claro que quieren dejarnos de nuevo sin incremento en el mes de junio para evitar que tenga impacto en los aguinaldos”. Luego de que el Gobierno convocara a paritarias de la Administración Pública Nacional para el lunes 1 de julio a las 11:30, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que se trata de una estrategia para evitar las medidas de fuerza ante la nueva ola de despidos: “El Gobierno convoca el mismo día que dice que va a de...
El gremio de obreros de la industria del caucho se despegó de la pauta oficial y acordó una paritaria trimestral del 27%
+++, Actualidad

El gremio de obreros de la industria del caucho se despegó de la pauta oficial y acordó una paritaria trimestral del 27%

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), conducido por José Pasotti, anunció hoy a través de un comunicado que firmó un acuerdo paritario con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (F.A.I.C.) del 27% trimestral. De acuerdo al gremio, el mismo se produjo “tras recorrer fábricas y escuchar las opiniones de nuestros compañeros”, luego de un rechazo inicial a la oferta. Según lo indicado por SOCAYA, hoy a la mañana se reunieron en la Secretaría de Trabajo con la F.A.I.C., pero “la negociación se vio trabada debido a la mala fe de la cámara, que se negó a mejorar su propuesta en este difícil contexto”. Sin embargo, que tras los encuentros con trabajadores “hemos optado por no perjudicarlos y también permitir que todos los caucheros cobren un aguinaldo digno”. ...
El Día del Trabajador del Estado, los Diputados le habilitan a Milei despidos, cambio de tareas, jubilaciones forzadas y eliminación del derecho a huelga en la administración pública
+++, Actualidad

El Día del Trabajador del Estado, los Diputados le habilitan a Milei despidos, cambio de tareas, jubilaciones forzadas y eliminación del derecho a huelga en la administración pública

Al cumplirse un nuevo Día del Trabajador del Estado, el Gobierno va por la sanción de la nueva Ley Bases que contiene un capítulo sobre Empleo Público. Allí se detallan las potestades que pretende concentrar el Poder Ejecutivo para reducir la estructura estatal. Cuando se sancione, los trabajadores y trabajadoras estatales quedarían desprotegidos y sometidos a cambios discrecionales de tareas, lugares de trabajo, jurisdicciones, despidos aunque estén de licencia. Además, el proyecto limita fuertemente la posibilidad de acción colectiva a través de los sindicatos. El proyecto de Ley de Bases que el Gobierno de Javier Milei espera tener habilitado hoy por los Diputados, justo el Día del Trabajador del Estado, plasma las limitaciones que pretende en la participación de las y los trabajado...
Comercio cerró una nueva paritaria trimestral y llevó el básico a más de 858 mil pesos
URGENTE, +++, Actualidad

Comercio cerró una nueva paritaria trimestral y llevó el básico a más de 858 mil pesos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy un acuerdo paritario por los meses de junio, julio y agosto, alcanzando un sueldo básico de $ 858.200, con presentismo. El incremento acordado se compone a partir de un aumento del 5% para junio, un 4,5% para julio y un 4% para agosto. Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “Es fundamental mantener un monitoreo constante de la situación económica y del empleo para garantizar que los ajustes salariales sigan siendo efectivos y que no se vean superados por la inflación. Nuestra prioridad es proteger los ingresos de los trabajadores y a...
Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei
+++, Mundo Laboral

Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei

El dato se apoya en el buen resultado del sector privado registrado (12%). El empleo público (7,5%) y los no registrados (7,8%), siguen perdiendo. Aunque en el promedio del mes quedaron un paso arriba, en la gestión Milei vienen muy demorados. En abril el promedio de los salarios subió un 10,2% y le ganaron a la inflación del período que marcó 8,8%, informó esta tarde el INDEC. El dato está en línea con lo que el Gobierno nacional había anticipado con el RIPTE, otra de las mediciones salariales que se realizan en la Argentina No obstante, en términos de comparación interanual, y acumulado en 2024 los salarios aún corren de atrás. En el último año el informe da cuenta de un aumento promedio de 213,6% contra 289,4% de inflación. Todos los sectores pierden, aunque el más lastimad...
Con un entendimiento trimestral, la UOM abrocha la paritaria para los metalúrgicos y el Gobierno le manda una señal al resto
+++, Actualidad

Con un entendimiento trimestral, la UOM abrocha la paritaria para los metalúrgicos y el Gobierno le manda una señal al resto

La UOM pactó una mejora trimestral del 14,7% para los trabajadores de la Rama 17, la más numerosa. Descomprime la tensión y el Gobierno le envía un mensaje al resto. En cambio, en la Rama 21, la de los siderúrgicos se pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que comanda Abel Furlán, logró un aumento salarial para los trabajadores de la industria metalmecánica, la llamada Rama 17 de la actividad. Se trata de un acuerdo que descomprime la tensión en uno de los principales núcleos de la industria. El entendimiento con las cámaras del sector metalúrgico contempla una mejora para el trimestre abril-mayo-junio de un total del 14% no remunerativo y acumulativo que se alcanzó de la siguiente manera: Abril 7,5%; mayo 3,6% y junio otro 3,6%. Esto...
La Unión Ferroviaria abrochó un aumento salarial del 13,4% para el mes de junio
+++, Actualidad

La Unión Ferroviaria abrochó un aumento salarial del 13,4% para el mes de junio

Se trata de un nuevo entendimiento parcial. El gremio pactó un incremento del 13,4% sobre el salario del mes de mayo 2024. Es para los trabajadores de las empresas Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. La Unión Ferroviaria, liderada por Sergio Sasia, selló un acuerdo parcial paritario de un 13,4% sobre el salario del mes de mayo 2024 y que se reflejará en los haberes de junio, correspondiente al período paritario 2024 -2025. Así, el aumento actualiza el salario básico incluyendo todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad vigentes hasta la fecha. En el documento difundo por el gremio, detallaron que este acuerdo parcial alcanza a los trabajadores que desempeñan tareas en las empresas Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. ...