Etiqueta: Paritarias

Municipales rosarinos acordaron un 32%
Actualidad

Municipales rosarinos acordaron un 32%

Finalmente, al filo del conflicto, los trabajadores municipales de Rosario llegaron a un acuerdo en lo que respecta a la actualización salarial para este año. Además de un incremento del 32% consiguieron un plus de 1.500 pesos como retroactivo al mes de febrero, suma que se abonará según el criterio que establecerá cada municipio. Por su parte, Antonio Ratner, titular del gremio, indicó que el acuerdo consiste en el "32 por ciento de aumento en el primer semestre, esto significa el 18 por ciento en el mes de marzo y el 14 en junio. La ventaja es que la suma integra también el aguinaldo y conforma además un salario mínimo de 8.400 pesos para una persona que recién ingresa a la Municipalidad". En tanto, agregó que también abonará una suma fija correspondiente a febrero que "oscila entr...
Paran los profesionales de la salud riojanos
Actualidad

Paran los profesionales de la salud riojanos

Los afiliados a la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) de La Rioja, comenzaron en la jornada de ayer un paro por 72 horas en todos los hospitales públicos provinciales. Los trabajadores reclaman por mejoras salariales, por condiciones laborales y otros beneficios para los afiliados del gremio. La medida, según dijeron desde el sindicato, fue resuelta "ante la falta de respuestas por aumento de salarios por parte del gobierno provincial". El paro de los profesionales de la salud se inició en la mañana de ayer y culminráa el próximo jueves con movilización desde el hospital materno infantil hacia la céntrica plaza 25 de Mayo de la ciudad capital riojana, donde se realizará una colecta de insumos básicos. Rolando Agüero, titular de Aproslar manifestó ayer a los medi...
Docentes: Entre Ríos amenaza con sanciones penales
Actualidad

Docentes: Entre Ríos amenaza con sanciones penales

Los gremios docentes de Entre Ríos no asistieron ayer a la audiencia conciliatoria dictada por la justicia laboral y realizaron una movilización por las calles céntricas de la ciudad, que culminó frente a la casa de gobierno. Eso terminó de molestar al gobierno entrerriano que advirtió que "se podrá aplicar el Código Penal" a los docentes que desobedezcan la resolución de la jueza laboral Gladys Pinto, quien ordenó suspender por 20 días las medidas de fuerza de los sindicatos de maestros, decididas a partir de ayer en demanda de mejoras salariales. La jueza dictó la medida conciliatoria "para restablecer un ámbito de diálogo" entre el gobierno entrerriano y los gremios docentes, pero los sindicatos ratificaron la medida de fuerza hasta la realización de un nuevo congreso que analice ...
Judiciales rechazaron la propuesta de Scioli
Actualidad

Judiciales rechazaron la propuesta de Scioli

Trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) rechazaron la oferta salarial del Gobierno provincial y se declararon en estado de alerta y movilización, tras realizar asambleas en las dieciocho departamentales del gremio. “Se cuestionó que el pago fuera en cuotas y que la oferta no fuera pareja para todas las categorías”, dijo el titular de la AJB, Hugo Blasco, a la agencia DIB quien señaló que "hay varios puntos que se pueden seguir negociando”. La propuesta consistió en un incremento anual de entre 31 y 36 por ciento de acuerdo a la categoría y a pagar en tres cuotas, incluyendo el 9,5 por ciento otorgado para enero y febrero, para las categorías más bajas, mientras que para las más altas la suba propuesta va del 31 y el 33 por ciento, a pagar en dos cuotas (marzo y agosto...
Docentes porteños, con rechazo pero sin paro
Actualidad

Docentes porteños, con rechazo pero sin paro

El gremio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de la kirchnerista Ctera-CTA, rechazó la oferta salarial en su plenario, pero no convocó a ninguna movilización, aceptando en los hechos la propuesta del macrismo. Sucede que venía de firmar la paritaria nacional en el 27,2% y las contradicciones eran demasiadas. Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA), de la CGT, directamente aceptaron la suba ofrecida y volvieron a las clases en paz. Los gremios que rechazaron de manera explícita la oferta del macrismo son ADEP, SEDEBA, UTE y Ademys, pero sólo éste convocó a una movilización de protesta en que se realizó en la jornada de ayer. El aumento se titula como del 34%, pero, como ya es habitual, se da en cuotas, con lo cual el número en este caso se alcanzará recién en sep...
Seis provincias sin clases
Actualidad

Seis provincias sin clases

El ciclo lectivo 2015 comenzará hoy en casi todo el país, incluyendo las escuelas porteñas y bonaerenses, los dos distritos con mayor cantidad de alumnos, mientras que en unas seis provincias no habrá clases por medidas de fuerza de gremios docentes. Las clases comenzarán con normalidad en la mayoría del país luego de los acuerdos salariales alcanzados en las últimas horas y algunas conciliaciones obligatorias dictadas por los gobiernos provinciales. La ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires arrancarán este lunes su ciclo lectivo con normalidad. En las escuelas bonaerenses, el distrito más numerosos del país, sólo dos gremios, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) convocaron a un paro, pese a...
Scioli le oferto 36% a los judiciales
Actualidad

Scioli le oferto 36% a los judiciales

La oferta se desplegó en la reunión de Mesa Técnica del viernes de la semana pasada, en la que participó la gestión provincial y los dirigentes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Luego de una semana de duras negociaciones, en la que la Provincia cerró con parte del Frente Gremial Docente un incremento salarial que, en casos, alcanza el 38%, esta vez ofreció a los judiciales una propuesta que llega al 36% de incremento salarial para las paritarias de este año. La reunión marcó el reinicio de las negociaciones paritarias luego de que el gremio rechazara una primera oferta por considerarla insuficiente. Está claro que el gobierno provincial no está dispuesto a provocar incendios que pueden prevenirse, en su propio territorio, en un año signado por las elecciones nacionales. ...
Municipales preparan sus primeras paritarias
Actualidad

Municipales preparan sus primeras paritarias

El titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), Rubén García, encabezó junto al ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, el encuentro de abogados municipales, para configurar los detalles de la aplicación de la flamante ley aprobada por el congreso provincial en noviembre de 2014, que crea la negociación colectiva para los trabajadores municipales. “Empieza una nueva etapa donde todos somos protagonistas”, dijo García. La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que preside Rubén “cholo” García, realizó el denominado “1° Encuentro de Abogados de Sindicatos Municipales Bonaerenses" para unificar criterios para afrontar las futuras reuniones de negociación colectiva. Ante más de un centenar abogados y representantes legales d...
Acuerdo en la paritaria docente federal
Actualidad

Acuerdo en la paritaria docente federal

La reunión paritaria entre el Gobierno y los cinco gremios docentes con representación nacional cerró con éxito el viernes por la tarde, sobre el final del tiempo para las negociaciones. Finalmente los docentes aceptaron un aumento escalonado del 21,48 por ciento en marzo y de 27,2 por ciento en agosto y dieron por finalizadas las discusiones salariales. El encuentro fue realizado en el Ministerio de trabajo y contó con la presencia de su titular, Carlos Tomada, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el de Economía, Axel Kicillof, los presentes acordaron que ningún docente del país cobre menos de 5.345 pesos desde marzo y de 5.700 en agosto. Asimismo, el incentivo docente que actualmente es de 255 pesos aumentará en agosto un 100 por ciento. Los cincos gremios docentes co...
Panaderos sin acuerdo paritario
Actualidad

Panaderos sin acuerdo paritario

Con rechazo por parte de la patronal y sin ofertas, los trabajadores panaderos bonaerenses convocan a sesión extraordinaria del Consejo Directivo de Federación Obreros y Empleados de Panaderías y Afines de la Provincia de Buenos Aires (F.O.E.P.A) para discutir y analizar el estado actual de las negociaciones paritarias. El líder de panaderos, Abel Frutos elevó a los industriales bonaerense una petición para que se reabra la discusión paritaria y planteó el piso de aumento en un 40% a pagar en cuatro tramos, asimismo se pidió corregir el desfasaje de un 7 u 8 % en función del último incremento salarial. Sin embargo, la patronal desoyó el pedido de los trabajadores y desestimó la posibilidad de realizar una contraoferta. Ante esta situación los dirigentes gremiales se retiraron de l...