Etiqueta: Paritarias

Otro fracaso en la paritaria de Alimentación
Actualidad

Otro fracaso en la paritaria de Alimentación

El próximo lunes vence la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo en el conflicto luego de que el gremio rechazara el ofrecimiento salarial de las cámaras empresariales. La Federación Industrial de Productos Alimenticios (FIPA), que preside Daniel Funes de Rioja, ofertó un aumento salarial del 24% dividido en 3 tramos. La propuesta fue desestimada de plano por el gremio. Tras la audiencia de conciliación, el Ministerio de Trabajo, que ya había aplicado la conciliación por 15 días y la extendió por otros cinco días hábiles, llamó a las partes a realizar negociaciones para llegar a un acuerdo. Durante la jornada, trabajadores de las fábricas Mondelez (ex-Kraft), Pepsico, Mondelez Victoria (ex Stani) y Felfort, junto a delegados opositores a la conducción del ...
Se extiende la conciliación obligatoria en Droguerías
Actualidad

Se extiende la conciliación obligatoria en Droguerías

El Ministerio de Trabajo dictó en la tarde de ayer una prórroga de 10 días de la conciliación obligatoria en el marco del conflicto que atraviesan el sindicato de la Salud y Droguerías, por incrementos salariales y de esa manera quiere evitar que se profundice el faltante de medicamentos en farmacias. Según informaron fuentes vinculadas a la negociación, la cartera que encabeza Carlos Tomada dictó una nueva reunión de las partes para el próximo jueves a las 16 horas. La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) reclama un incremento salarial de entre 33 y 34 por ciento, pero fuentes del sector de los laboratorios citadas por la agencia DyN dijeron que "las empresas no pueden ofrecer esa cifra". La contraoferta sería de 28%. El conflicto mantiene al borde del...
Bancarios destacaron el rol de Kicillof
Actualidad

Bancarios destacaron el rol de Kicillof

La Asociación Bancaria recibió en la jornada de ayer al ministro de Economía, Axel Kicillof, y reconoció su "protagonismo positivo" en el acuerdo que permitió incorporar al acuerdo salarial del sector el derecho a la participación en las ganancias de las entidades bancarias. Tras un almuerzo compartido en la sede de La Bancaria, el gremio difundió un comunicado en el que destacó el "protagonismo positivo" de Kicillof y el resto del equipo económico en la discusión del acuerdo salarial que posibilitó la incorporación al convenio colectivo el derecho a la participación en las ganancias, establecido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Participaron del encuentro el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo; el Viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, y el P...
“Este proyecto tiene que durar 100 años”
Actualidad

“Este proyecto tiene que durar 100 años”

En una entrevista de Iván Schargrodsky para El Destape, Ricardo Pignanelli, el Secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) planteó sus opiniones sobre las paritarias y la falta de mediación clara del gobierno. Para Pignanelli el gobierno no puso un techo a la negociación salarial, y que al menso en el caso de su gremio se consiguió “más o menos en lo que los compañeros estaban buscando”. Además, sostuvo que si el gobierno hubiera anticipado la modificación en el tributo de ganancias, la negociación podría haber sido más moderada en los números demandados. “Creo que si se hubiera organizado todo esto hubiera traído menos discusión. Que desde Economía hubieran llamado a la CGT y le hubieran dicho qué iban a hacer con impu...
La UOM Córdoba le mete presión a Caló
Actualidad

La UOM Córdoba le mete presión a Caló

Desde la seccional Córdoba llegan presiones. Es que los metalúrgicos cordobeses firmaron un acta en la que reclaman que el gremio reabra las negociaciones salariales para obtener un incremento salarial del orden del 32 por ciento, tal como habían acordado el plenario de delegados del gremio antes del cierre de las negociaciones colectivas. Los delegados y dirigentes de esa seccional firmaron un documento en el que exigen que se pacte con las patronales el 5% de diferencia entre los 27 puntos acordados y los 32 reclamados. Además, los representantes gremiales advierten a la cámara empresarial de la actividad que en caso de que no llegue un acuerdo nacional irán por la recomposición restante en territorio mediterráneo. Los dirigentes hablan de los "magros salarios" que se abonan en ...
Municipales presentarán su CCT
Actualidad

Municipales presentarán su CCT

La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén García, realizó un plenario de Secretarios Generales para encaminar la realización del histórico Convenio Colectivo de Trabajo del sector. Este Convenio proviene de la derogación de la ley provincial del menemismo que impidió, hasta noviembre de 2014, que el sector discuta sus condiciones laborales y su salario. El mismo será presentado en los próximos días en la Ciudad de La Plata, ante la inminente puesta en vigencia de la nueva Ley de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva para los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires. El nuevo Convenio Colectivo reúne el trabajo mancomunado de un centenar de abogados laboralistas de los gremios adheridos a la FeSiMuBo que iniciaron su labor ...
Alimentación ya amenaza con parar la actividad
Actualidad

Alimentación ya amenaza con parar la actividad

La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) que conduce Luis Morán movilizó el jueves unas cinco mil personas a la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA) en Capital Federal, para rechazar el ofrecimiento del 24% de incremento salarial en el marco de la negociación paritaria del sector. El titular del Sindicato Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA Buenos Aires), Rodolfo Daer, advirtió que de no haber acuerdo o mejora en la propuesta habrá paros sorpresivos a partir de hoy en todos las plantas fabriles, jornada en la que finaliza la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo. "Si de acá al lunes, cuando venza la conciliación obligatoria, no hay punto de entendimiento, iniciamos paros sorpresivos ...
Camioneros rechazó el 26% y amenaza con paros
Actualidad

Camioneros rechazó el 26% y amenaza con paros

Las cámaras del transporte de cargas ofrecieron ayer un aumento salarial del 26% en tres cuotas, la última en marzo de 2016, que fue rechazado por el sindicato de Camioneros, en el primer encuentro de las paritarias del sector. Ante esta situación, el sindicato que encabeza Hugo Moyano tiene previsto iniciar la semana próxima asambleas para delinear el plan de lucha. Según se informó, la próxima reunión se realizará el martes de la semana que viene. El 4 de junio pasado, los camioneros realizaron un multitudinaria concentración en el estadio de Club Deportivo Español. Ese día, durante el acto de cierre de la protesta, el secretario general del Sindicato de Camioneros (SICHOCA) y de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, destacó que el gremio no va a firmar un acuerdo salarial "que no tenga un...
Bancarios firmaron con las entidades privadas
Actualidad

Bancarios firmaron con las entidades privadas

El acuerdo fue considerado “histórico” por los miembros de La Bancaria, quienes resaltaron que incluye una cláusula que establece que los trabajadores del sector recibirán una compensación salarial sujeta a las ganancias empresarias. El acuerdo se concretó en la sede de la cartera de Economía durante una reunión presidida por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el titular de Hacienda, Axel Kicillof, de la que también participaron los empresarios Jorge Brito (ADEBA), Claudio Cesario (ABA) y Gregorio Goity (ABE), mientras que en representación de los trabajadores estuvieron el titular del gremio bancario, Sergio Palazzo, y el secretario de prensa, Eduardo Berrozpe, entre otros. Tal como ocurrió con el acuerdo alcanzado con Abappra, además del porcentaje acordado se definieron dist...
Metrodelegados aceptaron un 32% de aumento
Actualidad

Metrodelegados aceptaron un 32% de aumento

Los trabajadores del subterráneo porteño resolvieron aceptar la oferta formal que recibieron en paritarias de un incremento salarial del 32% en sólo tramo, a partir del mes de junio. Además, la propuesta aprobada en la asamblea de delegados incluye una suma no remunerativa que irá de 7.000 a 12 mil pesos para compensar los meses en los que no hubo entendimiento. La respuesta se hizo esperar porque de acuerdo al nuevo estatuto gremial cualquier entendimiento de negociación colectiva debe pasar por la aprobación de los delegados antes de ser rubricado. El mandato de la asamblea de los delegados incluye, además, el pedido para debatir cuestiones vinculadas a licencias y salud laboral en el marco de las paritarias, hecho que por el momento estuvo vedado. El entendimiento paritario ...