Etiqueta: Paritarias

Se volvió a posponer la paritaria de Camioneros
Actualidad

Se volvió a posponer la paritaria de Camioneros

De común acuerdo, empresarios y choferes de camiones resolvieron trasladar la audiencia prevista para la tarde de ayer para el jueves a las 14 en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. “Estamos viendo con nuestra gente si podemos mejorar la oferta para que sea más atractiva y así evitarnos el paro”, admitió el asesor legal de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Lucio Zemborain. Zemborain explicó que “no estamos llegando a un acuerdo y queremos evitar puntos de conflictos, porque si vamos de vuelta al Ministerio y cada parte plantea nuevamente sus posiciones de la forma en que se han hecho hasta ahora lo único que va a pasar que vamos a terminar otra vez en un conflicto”. “Tienen decidido un paro sin fecha y si vamos al ...
Sanidad se desliga de la falta de medicamentos
Actualidad

Sanidad se desliga de la falta de medicamentos

La falta medicamentos en farmacias bonaerenses no es responsabilidad de los trabajadores, sino de "maniobras" de laboratorios y droguerías para presionar por una suba en los productos, aseguraron desde la delegación La Plata de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). Las farmacias de la provincia de Buenos Aires alertaron sobre faltantes de medicamentos, situación que desde el Colegio de Farmacéuticos bonaerense fue atribuida a un conflicto salarial que mantienen las droguerías y sus trabajadores. “Hace 2 semanas que estamos con conciliación obligatoria y aceptándola. No estamos con medidas de fuerza. Evidentemente hay algunos pícaros que se aprovechan para desabastecer, esperando que aumente algún medicamento”, aseguró el secretario general de la ATSA- La Plata...
Paro en la industria del gas hace peligrar el abastecimiento
Actualidad

Paro en la industria del gas hace peligrar el abastecimiento

A raíz de un nuevo fracaso en las negociaciones salariales del sector, el gremio de los trabajadores de la industria del gas dispuso un paro por tiempo indeterminado desde el primer minuto de este martes, que podría afectar el suministro en todo el país en caso de extenderse. Así lo informó el secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, Alberto Roberti, quien precisó que el sindicato exige un aumento del 32% y cambios en el convenio colectivo. "Desde hace dos meses que estamos discutiendo y las cámaras empresarias no ofrecieron ningún aumento", se quejó el directivo en declaraciones a la agencia NA, y agregó que tampoco aceptan modificar el convenio "que no se cambia desde hace tres años". La medida de fuerza convocada no sólo podría...
La UTA suspende el paro «por ahora»
Actualidad

La UTA suspende el paro «por ahora»

"Las negociaciones han avanzado y ojalá lleguemos al miércoles con una solución", dijo al referirse a la próxima audiencia que se realizará ese día a las 12 en la sede de la avenida Callao del Ministerio de Trabajo de la Nación. El dirigente sindical señaló que "hasta ahora no hay paro, se está hablando de alguna medida, pero no nos queremos anticipar porque el miércoles está la audiencia". Si bien admitió que aún no se firmó la nueva paritaria con los empresarios de la actividad, Mata anticipó que "tampoco estamos tan lejanos de llegar a un acuerdo". "Vamos a buscar todas las alternativas que se puedan para poder resolver las diferencias y lograr que no haya medida de fuerza", remarcó, al tiempo que indicó que se encuentran negociando sobre la forma de pago y las cuotas de un eve...
Sigue sin definición la paritaria de Camioneros
Actualidad

Sigue sin definición la paritaria de Camioneros

El gremio de camioneros y la Federación Argentina de Entidades de Empresas de Autotransporte de Carga (FADEEAC), acordaron el viernes suspender la negociación salarial al no registrarse avances en las tratativas. Las cámaras empresarias ofrecen un incremento del 27 por cienton, mientras que el sindicato que conduce el líder de la CGT, Hugo Moyano, pide una mejora del 35 por ciento. El presidente de FADEEAC, Daniel Indart, reconoció que "las negociaciones están estancadas", pero minimizó la diferencia entre las partes al sostener que "las tratativas son difíciles como siempre, pero esperamos que al final se llegue al acuerdo". Indart recordó que "en los últimos años siempre hubo demandas y propuestas, pero a través del diálogo llegamos a un acuerdo y las negociaciones nunca terminaron...
Sindicato del Cuero cerró paritarias por más del 32%
Actualidad

Sindicato del Cuero cerró paritarias por más del 32%

El Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (SAMC) acordó incrementos salariales del 28% en dos cuotas para las ramas marroquinería, artículos de viajes y talabartería, que sumado al aumento del presentismo, puntualidad y premios establece una suba en los haberes del 32%. Desde el gremio confirmaron que entre el aumento en los salarios, premios y bonos obtenidos "superamos el 32%", valor solicitado en asamblea por los trabajadores. El incremento se hará efectivos en dos cuotas, con una primera suba del 18% a partir de mayo, más aumento del 28% en el presentismo. La segunda cuota será abonada en noviembre y será del 10%. Además, con los sueldos de diciembre, alrededor de 6.000 trabajadores del sector (4.000 en fábricas talabarteras y 2.000 en rama valijera) cobrarán un bono nav...
Nueva reunión paritaria de Camioneros
Actualidad

Nueva reunión paritaria de Camioneros

Representantes del gremio de choferes de camiones que conduce Hugo Moyano y de las cámaras patronales del sector realizarán hoy la tercera audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación para acordar la pauta salarial de la actividad de este año, en el marco de la paritaria. El encuentro tendrá lugar a partir de las 15 en una de las sedes de la cartera laboral, en avenida Callao 110 de la ciudad de Buenos Aires. Fuentes empresarias y sindicales coinciden en que las negociaciones salariales “se encuentran empantanadas” como consecuencia de la gran distancia que existe entre el 27 por ciento de aumento salarial que ofrece la patronal y el 35 por ciento que reclama la parte sindical. Como en las reuniones anteriores, encabezarán la audiencia de mañana el secretario adjunto del Sin...
La UTA ratificó el paro de 24 horas en todo el país
Actualidad

La UTA ratificó el paro de 24 horas en todo el país

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó la realización de un paro sectorial de 24 horas para el próximo jueves 25 de junio en todo el país en demanda de un aumento salarial del 32 por ciento, tras fracasar ayer una nueva audiencia con los empresarios en el marco de la paritaria. Las cámaras patronales del transporte automotor ofrecen pagar en dos cuotas un 27,5 por ciento de incremento de los sueldos y mantener al mismo tiempo el pago de una suma fija no remunerativa de 2.000 pesos, que en rigor ya se abona desde enero de este año como compensación por la falta de un acuerdo a largo plazo. La huelga afectará los servicios de corta, media y larga distancia en todo el país el próximo jueves, confirmaron hoy desde el gremio de los colectiveros, que conduce el sindicalista Roberto ...
La UTA anunció un paro de 24 horas
Actualidad

La UTA anunció un paro de 24 horas

Roberto Fernández, titular de la UTA, enfatizó que "atento al fracasado en las negociaciones paritarias la semana próxima, cuando venza la conciliación obligatoria y si no hay acuerdo, realizaremos un paro de 24 horas en defensa de la dignidad de los trabajadores". La UTA viene reclamando un 32 por ciento de aumento en el marco de las paritarias que es rechazado por el sector empleador que sólo ofrece un 27 por ciento. En declaraciones radiales, el dirigente dijo que, de no acordar con las patronales, "podremos hacer un paro en cualquier momento, a partir del 25 de junio, pero aún no tenemos la fecha definida". Según informó el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, la cartera laboral extendió la conciliación obligatoria hasta el miércoles próximo y no se puede volver a ...
Actualidad

Nuevo encuentro paritario por droguerías

Hoy los trabajadores de Droguerías, agremiados en Sanidad (ATSA), vuelven a negociar salarios con las patronales de la actividad. Las discusiones se mantienen en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral que fue prorrogada para tratar de evitar la falta de medicamentos. Los trabajadores, que suspendieron las medidas de fuerza tras dictarse la conciliación obligatoria, esperan que hoyse pueda “estar cerrando algún acuerdo”. La convocatoria es para las 16 en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Por lo pronto, los trabajadores concurrirán a la audiencia para ver “qué proponen” las empresas del sector en materia salarial. El gremio reclama un aumento de entre el 33 y 34 por ciento. Las cámaras empresarias por el momento ofrece incrementos del orden del 2...