Etiqueta: Paritarias

Con los salarios pisados, los aeronáuticos realizarán asambleas esta noche en Ezeiza: habrá demoras en los vuelos
Actualidad

Con los salarios pisados, los aeronáuticos realizarán asambleas esta noche en Ezeiza: habrá demoras en los vuelos

La medida de fuerza de los aeronáuticos en reclamo de una recomposición salarial se concretará entre las 21 y la medianoche. Es por la falta de acuerdo paritario y el debilitamiento de los salarios del sector. Los gremios aeronáuticos volverán a realizar esta noche una serie de “Asambleas Informativas” en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a partir de las 21 y hasta la medianoche, lo que provocará demoras en las operaciones de los vuelos. La medida, que forma parte de un plan de lucha que abarca acciones similares en varios aeropuertos y en diferentes días, la llevarán adelante los gremios de Aeronavegantes, APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), APA (Asociación del Personal Aeronáutico) y UPSA (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresa...
Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios
+++, Actualidad

Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios

Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno fijó el nuevo salario mínimo docente muy por debajo de los reclamos sindicales. El Ejecutivo explicó que tomó la decisión "buscando dar una solución a la problemática salarial recibida". El Gobierno Nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $420.000 desde julio, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 689/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió en diferentes oportunidades entre febrero y julio, sin arribar a un consenso sobre el nuevo piso salarial para los docentes. Al respecto, el ...
«La batalla cultural que nos vienen dando es porque quieren que los trabajadores seamos pobres», planteó Daniel Yofra
+++, Actualidad

«La batalla cultural que nos vienen dando es porque quieren que los trabajadores seamos pobres», planteó Daniel Yofra

El líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, habló en el marco del conflicto que mantienen con la Cámara de la actividad y aseguró: "No queremos la riqueza que tienen los empresarios, solo queremos tener una vida digna". Daniel Yofra, el el secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República, popularmente conocidos como Aceiteros, habló en el marco de la conciliación obligatoria dictada en el conflicto que los enfrenta con la cámara del sector. "No queremos la riqueza que tienen los empresarios, solo queremos tener una vida digna", dijo Yofra en declaraciones a Data Diario. Y planteó: "Tenemos que cambiar el chip y dejar de pensar que sólo el empresario puede estar bien. Nosotros también tenemos que ...
El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023
+++, Mundo Laboral

El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023

Pese a que el Gobierno marca la recuperación del salario registrado privado contra la inflación en el último mes, el salario mínimo, vital y móvil sufrió "una caída brutal en los meses transcurridos" de la administración de Javier Milei, según un informe del Centro Cifra. "El SMVM de julio tuvo un poder de compra 31,6% menor que en noviembre de 2023", enfatizaron en la comparación contra el último dato completo del gobierno anterior. Se trata de un informe elaborado por especialistas del centro de estudios de la CTA. "Los aumentos nominales que otorgó el gobierno (dado que las tres reuniones del Consejo del Salario Mínimo terminaron en laudo) acumulan un 86% hasta el mes de octubre mientras que la inflación se estima en casi el doble (162,2% según las proyecciones del REM-BCRA)", ec...
Bancarios tendrán una actualización salarial para julio de 7% y el mínimo superará los 1.3 millones de pesos
+++, Actualidad

Bancarios tendrán una actualización salarial para julio de 7% y el mínimo superará los 1.3 millones de pesos

El secretario general de La Bancaria Sergio Palazzo difundió un nuevo acuerdo con las cámaras que contempla un incremento en los salarios de agosto como consecuencia de la diferencia entre la inflación acumulada y los aumentos que ya recibieron los bancarios en lo que va del año.  Los bancarios cobrarán los salarios de agosto con una diferencia a favor de 7 puntos porcentuales. La actualización se debe a la diferencia entre la inflación acumulada en el año a julio y los incrementos ya otorgados. En el comunicado que difundió Sergio Palazo, secretario general de la Bancaria, se detalló: "En el día de la fecha hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de julio, sobre los sueldos de junio, para todas las remuneraciones me...
Comenzó el paro universitario de 48 horas por reclamo salarial y los docentes ya proyectan otra marcha universitaria
+++, Actualidad

Comenzó el paro universitario de 48 horas por reclamo salarial y los docentes ya proyectan otra marcha universitaria

La medida gremial será este martes 20 y miércoles 21 de agosto. La semana pasada tampoco comenzaron las clases como establecía el cronograma. Los gremios ya piensan en otra marcha universitaria en la segunda semana de septiembre. El paro universitario por 48 horas comenzó, por lo que este martes 20 y miércoles 21 de agosto no habrá clases debido a la falta de acuerdo salarial entre los sindicatos docentes y no docentes con el Gobierno Nacional. De acuerdo a lo manifestado por los sindicatos, el Ministerio de Capital Humano “no convocó a continuar con el diálogo y la oferta realizada del 3% para agosto y del 2% para septiembre en materia de incremento salarial sigue en pie”. Emiliano Cagnacci, Secretario General de ADUBA, expresó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que “...
Judiciales analizan propuesta de aumento salarial bimestral del 8,5% del Gobierno bonaerense
+++, Actualidad

Judiciales analizan propuesta de aumento salarial bimestral del 8,5% del Gobierno bonaerense

Trabajadores judiciales evalúan la nueva propuesta de actualización salarial que recibieron desde el Gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof. Se trata de un aumento del 8,5% en dos tramos sobre la base de cálculo de los salarios de junio. Además, el Poder Ejecutivo bonaerense convocó a una Mesa Técnica para tratar jubilaciones y pensiones del sector y aumentó las asignaciones familiares. Los judiciales tuvieron una nueva ronda de la paritaria 2024 en la sede del Ministerio de Trabajo. El Poder Ejecutivo propuso un aumento salarial del 8,5% en dos tramos con base de cálculo al salario de junio de 2024. El primer tramo se aplicaría en un 4,5% a los haberes del mes de agosto y el segundo se cobraría con los de septiembre con un 4% de incremento. El ofrecimiento realizado hoy a ...
El Gobierno empuja al conflicto a los Aeronáuticos que desde este lunes realizarán asambleas en Aeroparque y habrá demoras en los vuelos
+++, Actualidad

El Gobierno empuja al conflicto a los Aeronáuticos que desde este lunes realizarán asambleas en Aeroparque y habrá demoras en los vuelos

El Gobierno busca bajarle los salarios a los empleados aeronáuticos y los empuja al conflicto. Por ello desde este lunes realizarán asambleas. La medida es llevada adelante por APLA, APA y UPSA y afectará las operaciones entre las 9 y el mediodía. Los gremios aeronáuticos iniciarán este lunes una serie de “Asambleas Informativas” en distintos días y en distintos aeropuertos del país, que provocarán demoras en las operaciones de los vuelos y, probablemente, en algunas cancelaciones. Las primeras medidas tendrán como escenario el Aeroparque Jorge Newbery, entre las 9 de la mañana y el mediodía. La decisión fue tomada, por un lado por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), en reclamo de una recomposición salarial, y por el otro, por los trabajadores de la Asoc...
Jerárquicos metalúrgicos pactaron un aumento del 12% cuatrimestral y marcan el camino de desinflación que busca Milei
+++, Actualidad

Jerárquicos metalúrgicos pactaron un aumento del 12% cuatrimestral y marcan el camino de desinflación que busca Milei

El gremio de personal jerárquico de metalúrgicos Asimra cerró un aumento que alcanza a diversas ramas de la actividad por un 12% dividido en cuatro tramos desde julio a octubre. A mediados de noviembre se volverán a sentar a negociar. La Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) y las principales cámaras empresarias del sector definieron un aumento salarial del 12% para los trabajadores de la industria. El entendimiento con diversas cámaras empresariales como la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la Asociación de Fábrica Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (FEDEHOGAR), la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), la Cámara Argentina de la Industria d...
Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados

Los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio con un aumento del 6,2%, según informó el Indec. Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. Sólo perdieron los empleados públicos. El Índice de Salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes que fue del 4,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Este incremento fue producto de un alza del 6,7% en los salarios de los trabajadores registrados, del 3,9% de los empleados públicos, y del 9,2% de los empleados no registrados, que son un tercio de los ocupados. En los seis primeros meses del año el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado al 79,8%. En ese caso, los ingresos de...