Etiqueta: Paritarias

La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente
+++, Justicia Laboral

La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió la aplicación del decreto 341 dictado por Javier Milei que establecía el apartamiento del Gobierno de la Paritaria Nacional Docente y obligó a convocarla para fijar el piso salarial del sector, que se mantiene en $500 mil desde el 26 de marzo. El decreto 341, que rige desde el 21 de mayo, fijó que las negociaciones para fijar los salarios del sector tenían que ser entabladas por el Consejo Federal de Educación y los gremios, sin intervención del Estado Nacional. Para ello modificó el artículo 10 ...
El sindicato químico de Bariloche celebró el salvataje provincial a ALPAT y de casi 1000 trabajadores: Alerta por las importaciones
+++, Actualidad

El sindicato químico de Bariloche celebró el salvataje provincial a ALPAT y de casi 1000 trabajadores: Alerta por las importaciones

El Sindicato de Industrias Químicas de celebró el respaldo económico del Gobierno de Río Negro a ALPAT, que permitió sostener casi mil puestos de trabajo. Advirtieron, sin embargo, sobre la amenaza de la competencia internacional y reclamaron una urgente actualización salarial. La reciente asistencia financiera del Gobierno de Río Negro a la empresa Álcalis de la Patagonia (ALPAT) fue valorada como un “salvataje” clave por parte del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP). El secretario general del gremio, Ariel Castillo, destacó que esta ayuda no solo evita el cierre de la planta, sino que garantiza la estabilidad laboral de casi mil trabajadores, en un contexto económico crítico para la industria nacional. Castillo reconoció el rol activo del gobier...
Marineros denunciaron a empresas pesqueras por «extorsionar» a los trabajadores para que acepten una reducción salarial
+++, Actualidad

Marineros denunciaron a empresas pesqueras por «extorsionar» a los trabajadores para que acepten una reducción salarial

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) presentó una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de Puerto Madryn contra las empresas Conarpesa S.A. y Agropez S.A. Las acusa de incumplir el convenio colectivo y de aplicar prácticas de presión sobre los marineros para que acepten una reducción en los valores de producción. El gremio sostuvo que esta actitud empresarial constituye una “extorsión” que pone en riesgo la paz social y vulnera los derechos laborales. La denuncia fue realizada por el secretario de la seccional Puerto Madryn, César Zapata, quien señaló que ambas compañías comenzaron a convocar nuevamente a las tripulaciones luego de meses sin operar, pero con la exigencia de que los marineros firmen acuerdos individuales con rebajas salariales. El gremio consideró esta pr...
El alza del gasto en servicios públicos en el AMBA  llegó al 5,4% en julio y le ganó por paliza a los salarios
+++, Actualidad

El alza del gasto en servicios públicos en el AMBA llegó al 5,4% en julio y le ganó por paliza a los salarios

El gasto en servicios públicos en AMBA supera los $193.000 y subió 5,4% en julio. El incremento impacta en la pérdida de poder adquisitivo. El gasto mensual en la canasta de servicios públicos para un hogar promedio del AMBA, que no cuenta con subsidios, alcanzó a $193.329 en julio, que representa un incremento del 5,4% en comparación con el mes anterior y es un 40% superior al gasto registrado en el mismo mes de 2024. La canasta incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público y es elaborada por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El incremento del 5,4%...
En línea con la UOCRA y con el cepo paritario, el gremio de empleados de la construcción acordó un aumento salarial de 1,1% con sumas fijas para julio y agosto
+++, Actualidad

En línea con la UOCRA y con el cepo paritario, el gremio de empleados de la construcción acordó un aumento salarial de 1,1% con sumas fijas para julio y agosto

El gremio de los empleados de la construcción cerró un nuevo acuerdo que incluye aumentos del 1,1% en julio y agosto, y sumas fijas no remunerativas según cada categoría. El entendimiento está en trámite de homologación. La Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) firmó un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo 660/13, junto con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). El entendimiento establece un aumento del 1,1% en julio y otro 1,1% en agosto, aplicados sobre los sueldos básicos vigentes al 30 de junio de 2025. Además, los trabajadores recibirán una suma fija mensual no remunerativa, que se pagará durante julio y agosto y varí...
Los trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan vuelven a protestar y ya hablan de una movilización histórica a Plaza de Mayo
+++, Actualidad

Los trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan vuelven a protestar y ya hablan de una movilización histórica a Plaza de Mayo

Este jueves se realizará una nueva movilización en el centro de la Ciudad de Buenos Aires que reunirá a diferentes organizaciones de trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan que confluirán en Plaza de Mayo ante un nuevo reclamo salarial. Adhesiones de todo el arco sindical y político. Los profesionales del centro Garrahan volverán a insistir con los reclamos para una mejora en sus haberes, en medio de las tensiones que hay con el Ministerio de Salud ante el fracaso de diferentes instancias de negociación y, según apuntan desde el Ejecutivo, con una conciliación obligatoria que no se respetó. Según detallaron desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), la decisión de convocar a una nueva jornada de protesta se adoptó “por la persisten...
Otra señal de la destrucción de los ingresos: el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
+++, Mundo Laboral

Otra señal de la destrucción de los ingresos: el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo

El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364. El Salario Mínimo en el país a partir del 1° de julio de 2025, es de $317.800 mensuales. La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los datos marcan otra señal de la profunda crisis de ingresos que se vive en el país. De hecho el Salario Mínimo en Argentina a partir del 1° de julio de 2025, es de $317.800 mensuales. No alcanza ni para lo mínimo necesario para criar a un hijo. El estudio del INDEC presenta los datos correspondientes a canasta...
Tras 5 meses de congelamiento, las trabajadoras de casas particulares cerraron aumentos escalonados por debajo de la inflación y un bono compensatorio
+++, Actualidad

Tras 5 meses de congelamiento, las trabajadoras de casas particulares cerraron aumentos escalonados por debajo de la inflación y un bono compensatorio

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares cerró un acuerdo que incluye aumentos del 3,5%, por los 5 meses de congelamiento, y 1% mensual hasta septiembre. También se establecieron bonos no remunerativos para compensar parcialmente la pérdida inflacionaria. El personal de casas particulares recibirá una actualización salarial escalonada en los próximos meses, tras el cierre de la paritaria en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp). El nuevo esquema contempla una suba del 3,5% para julio (por recomposición de meses previos sin aumentos) y un incremento adicional del 1% mensual para julio, agosto y septiembre. Además, se abonarán bonos no remunerativos durante ese mismo período. La resolución final será publicada en el Boletín Oficial en los próximos ...
Divide y reinarás: Empresas pesqueras ofrecen contratos individuales con aumento del 15% para evitar las negociaciones colectivas que piden más
+++, Actualidad

Divide y reinarás: Empresas pesqueras ofrecen contratos individuales con aumento del 15% para evitar las negociaciones colectivas que piden más

Ante la falta de acuerdo con los gremios, las empresas del sector pesquero anunciaron la oferta de contratos individuales a los marineros. La propuesta incluye una mejora salarial del 15% y actualización automática por dólar y precio del langostino. El sector empresario busca así evitar las negociaciones con los sindicatos con los que venían negociando una actualización superior a los 30 puntos dentro del marco regulatorio de los convenios colectivos. En el marco de un prolongado conflicto paritario, las cámaras empresarias del sector pesquero comunicaron a los marineros que, ante la falta de acuerdo con los gremios SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) y SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores), avanzan con la propuesta de contratos individuales con la expectativa de reanudar...
La crisis de ingresos se profundiza y suma el cuarto mes consecutivo de caída del salario formal
+++, Mundo Laboral

La crisis de ingresos se profundiza y suma el cuarto mes consecutivo de caída del salario formal

El salario atraviesa momentos más que delicados. El poder adquisitivo continúa golpeado, cayó por cuarto mes consecutivo y, con los datos provisorios de mayo, ya acumula un retroceso del 5,5%. La crisis de ingresos inducida por la gestión libertaria de Javier Milei empieza a marcar números preocupantes. Es que sumó el cuarto mes consecutivo de caída del salario formal y la tendencia parece marcar una profundización del fenómeno. La remuneración nominal bruta promedio fue de $1.679.334, con un aumento del 0,2% frente a marzo, y la mediana salarial, en tanto, fue de $1.232.516 y registró una suba del 2,44% mensual; mientras que la inflación de abril se ubicó en 2,8%. Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en ese mes. Así, los ...