Etiqueta: Paritarias

Camioneros va por el 42% en paritarias y le advierte a Macri que se corra de AFA
Actualidad

Camioneros va por el 42% en paritarias y le advierte a Macri que se corra de AFA

Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio, asistió al encuentro realizado en la sede del Ministerio de Trabajo de la Avenida Callao y ratificó el pedido de la entidad gremial. “Vamos a reclamar un 42 por ciento de aumento porque creemos que la inflación se comió el aumento del año pasado. Esperamos que los empresarios vengan con una propuesta concreta, si no tomaremos medidas de fuerza”, señaló Moyano El dirigente del gremio de Camioneros ratificó que la CGT efectuará una jornada de protesta que incluirá la instalación de “ollas populares en todas las plazas del país”, pero no brindo precisiones en cuanto a fechas. En la previa, el pedido del 42% de aumento fue calificado como "una locura" por los empresarios, ya que supera por amplio margen los acuerdos del resto de los gremios qu...
Metrodelegados cerraron paritarias y sumaron una licencia por violencia de género
Actualidad

Metrodelegados cerraron paritarias y sumaron una licencia por violencia de género

En la jornada de ayer la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) suscribió las paritarias anuales de la actividad. Los Metrodelegados, estrenando personería gremial luego de haberle ganado la compulsa de afiliados a la UTA a fines de 2015, acordaron con el SBASE y Metrovías una recomposición salarial del 32%, retroactiva a marzo. El incremento se pagará en un sólo tramo sobre todos los ítems remunerativos. Con los nuevos montos que conformaran los haberes, la categoría inicial (7) de los empleados de los subterráneos rondará los 20 mil pesos en bruto, convirtiéndose en una de las actividades con el mejor piso salarial. Sin embargo, el hecho distintivo del acuerdo paritario lo componen dos clausulas no salariales, algo que no suele ser común en estos tiempos d...
Paritarias: No docentes universitarios replicaron el acuerdo de estatales
Actualidad

Paritarias: No docentes universitarios replicaron el acuerdo de estatales

Trabajadores no docentes de las universidades nacionales acordaron ayer con el Ministerio de Educación un incremento salarial del 31% en tres tramos. El aumento acordado entre la cartera educativa y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) implica una primera cuota del 15 por ciento, que será abonada en junio. Por su parte, el segundo tramo, del 8 por ciento, se percibirá en agosto, mientras que el restante, de ese mismo porcentaje, será en septiembre. De la firma del acta acuerdo participaron el ministro de Educación, Esteban Bullrich; el secretario de Políticas Universitarias; Albor Cantard; la subsecretaria, Danya Tavela; y representantes gremiales de los trabajadores universitarios no docentes.
Sin acuerdo en la paritaria de larga distancia, la UTA lanza un paro
Actualidad

Sin acuerdo en la paritaria de larga distancia, la UTA lanza un paro

La medida de fuerza fue anunciada por el secretario general dela UTA, Roberto Fernández, y justificó la protesta en ladilatación de las negociaciones para fijar el incremento salarial. El sindicalista explicó que desde hace dos meses el gremio"viene negociando con las cámaras empresarias por el tema de lasparitarias en larga distancia, sin llegar a ningún acuerdo". Fernández sostuvo que "en la última reunión que tuvimos los empresarios nos dijeron que si el gobierno no los ayudaba ellos no podían danos el aumento que reclamamos". "No podemos tolerar que nos sigan faltando al respeto, ya que de esta manera pretenden que los conductores de ómnibus trabajemos gratis", añadió el sindicalista. El sindicalista advirtió que "los empresarios nos sigan faltando al respeto, porque con el...
Convocan a un paro por tiempo indeterminado en el Ingenio Ledesma
Actualidad

Convocan a un paro por tiempo indeterminado en el Ingenio Ledesma

La medida de fuerza fue resuelta por una asamblea que rechazó el martes último "por insuficiente y mezquina" la oferta salarial del Ledesma, el ingenio azucarero más grande del país, propiedad de la familia Blaquier, relató Rafael Vargas a Télam en una entrevista telefónica. Tras el debate con varias intervenciones "fue unánime el voto a favor de ir a una medida de fuerza por tiempo indeterminado sin asistencia, como expresión de disconformidad con lo ofrecido por la compañia", informó el Soeail sobre el desarrollo de la asamblea. Vargas subrayó que hasta el 7 quedan casi dos semanas "para esperar que la empresa verdaderamente recapacite y reflexione acerca de los números que está proponiendo, y que ya no sólo nosotros se lo mostramos a la gente, sino que los informa la propia empres...
Supervisores metalúrgicos cerraron 33% en paritarias
Actualidad

Supervisores metalúrgicos cerraron 33% en paritarias

La Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) y las cámaras del sector, entre ellas la de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), acordaron el viernes un aumento salarial anual paritario del 33 por ciento en tres cuotas y una suma fija de 4.000 pesos. Los trabajadores percibirán la mejora salarial en tres tramos: un 20 por ciento retroactivo a mayo; un 7 en agosto y otro 6 en noviembre próximo, además de una suma fija de 4.000 pesos en dos cuotas de 2.000 pesos cada una en enero y marzo de 2017. El convenio acordado tendrá vigencia anual y debe ser ratificado por cada cámara del sector y homologado por la cartera laboral. En ese sentido, el titular de CAMIMA José Ammaturo sostuvo que el acuerdo fue posible a partir del diálogo permanente con los...
Paro y conciliación de los petroleros neuquinos por salarios
Actualidad

Paro y conciliación de los petroleros neuquinos por salarios

La medida de fuerza, que iba a afectar la producción de hidrocarburos, fue anunciada el viernes en el marco de una asamblea realizada en el camping de los petroleros en la ciudad de Neuquén. Sin embargo la conciliación dicatada desde Trabajo la suspendió y abrió una instancia de negociación. La huegal se había definido en un cónclave en el que el secretario general de la organización gremial, Guillermo Pereyra, consignó que la protesta es consecuencia de la falta de respuesta a las demandas presentadas en la paritaria que mantienen con el sector empresario. La resolución fue tras una masiva asamblea de afiliados que, por aclamación, respaldó la moción de ir a un paro a partir de las 8 de hoy, lo que significará la paralización de la actividad en los yacimientos de la región. "No q...
En medio de una crisis sectorial, petroleros iniciaron paritarias
Actualidad

En medio de una crisis sectorial, petroleros iniciaron paritarias

Los trabajadores ya habían adelantado que al encuentro iban a llevar un reclamo "mesurado" y se espera que en las próximas semanas se avance con un entendimiento similar al de 2015, con una suma fija que sirva de puente hasta el segundo semestre en el que se terminaría de sellar la paritaria. Los gremios petroleros de Santa Cruz y Neuquén habían indicado que pretendían incrementos salariales del 60 y del 40 por ciento, respectivamente, pero esos porcentajes son inaplicables para el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. La industria petrolera camina por la cornisa desde que estalló la crisis del crudo en el mundo en junio de 2015, pero las empresas reciben desde ese momento millonarios subsidios estatales para mantener los equipos en actividad. El sindicalismo denuncia q...
Estatales: UPCN acordó 31% en 3 tramos y ATE ya salió a rechazarlo
Actualidad

Estatales: UPCN acordó 31% en 3 tramos y ATE ya salió a rechazarlo

En la jornada de ayer UPCN acordó con los funcionarios nacionales el monto de recomposición salarial para 2016. Se trata de un incremento salarial del 31% que se abonará en tres tramos no acumulativos. El entendimiento, que según los conducidos por Andrés Rodriguez ya está cerrado y hoy será ratificado en la cartera laboral, estipula una suba del 7 por ciento con los haberes de junio, que se incorporará al medio aguinaldo; una suba del 10 en julio y otra del 14 por ciento en agosto. Según consignaron desde el gremio estatal cegetista, el acuerdo tendrá vigencia entre el 1° de junio y el 31 de mayo de 2017 y se aplicará en los organismos alcanzados por el presupuesto nacional. El entendimiento, cerrado en charlas informales por "el Centauro" Rodriguez y los funcionarios nacionales, de...
APOPS ya rechazó la posible réplica del acuerdo paritario estatal en ANSES
Actualidad

APOPS ya rechazó la posible réplica del acuerdo paritario estatal en ANSES

En la jornada de ayer la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) difundió que llegó a un acuerdo con el gobierno nacional para avanzar en las firmas de las paritarias sectoriales. Se trata de un 31% de aumento a cobrar en tres tramos., que luego deberá rubricarse para otros sectores del Estado Nacional Ante la información, APOPS, gremio de ANSES que lidera Leonardo Fabré, recordó que el acuerdo marco no se replica automáticamente en el organismo descentralizado, pero ya salió a marcar la cancha. "Con una inflación que supera el 40% y sin tratar Ganancias, APOPS rechaza de plano esa propuesta", expresaron en un comunicado de prensa firmado por el propio Fabre. APOPS recordó que mañana se reunirá la Comisión Directiva ampliada y resolverá los pasos a seguir para conseguir un in...