Etiqueta: Paritarias

Moyano firmó las paritarias de Camioneros y fijó aumentos que duplican la pauta salarial que promueve el Gobierno
+++, Actualidad

Moyano firmó las paritarias de Camioneros y fijó aumentos que duplican la pauta salarial que promueve el Gobierno

El gremio de Camioneros firmó 3 nuevos aumentos salariales. Se tratan de incrementos del 4% para septiembre, 4% para octubre y 3% para noviembre. Las cifras duplica el número que promueve el Gobierno que pretendía un techo del 2% mensual. La Federación de Camioneros pactó un nuevo incremento salarial, en este caso para el trimestre septiembre-noviembre, que comprende aumentos en línea con la proyección de la inflación, pero que duplica lo pretendido por el Gobierno Nacional. En concreto, se trata de un incremento de 11 puntos porcentuales divididos escalonadamente en los próximos tres meses. También quedó estipulado que en noviembre las partes se volverán a sentar en la mesa de discusión salarial para definir el último tramo del corriente año y, posiblemente, el histórico bono de...
«Paco» Manrique le pone picante a la interna de Azopardo: «La CGT está en estado pasivo»
+++, Actualidad

«Paco» Manrique le pone picante a la interna de Azopardo: «La CGT está en estado pasivo»

El diputado nacional y secretario adjunto del Smata, Mario "Paco" Manrique, opinó que la central obrera "debería tener una voz más fuerte ante la sociedad, tomando una posición clara" y le mandó un mensaje a los dialoguistas: "La CGT está en estado pasivo". El diputado nacional y secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Mario "Paco" Manrique, agitó la interna y aseguró que la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) está "en estado pasivo". "Veremos en el transcurso de estos meses, cuando las paritarias sigan sus cursos, qué actitud toma la CGT. Poner un límite a la negociación salarial sería un actor irracional muy negativo y obviamente eso va a traer conflictividad en muchos sectores", dijo el diputado nacional en diá...
La UTA se declaró en estado de alerta por el «abandono» de las autoridades: «Los trabajadores del colectivo somos víctimas del sistema de subsidios»
+++, Actualidad

La UTA se declaró en estado de alerta por el «abandono» de las autoridades: «Los trabajadores del colectivo somos víctimas del sistema de subsidios»

El gremio de choferes de colectivos UTA entró en Estado de Alerta tras el comunicado de las cámaras empresariales del AMBA que anunciaron la reducción de servicios nocturnos y de fines de semana y advirtieron que «No podremos garantizar continuidad de fuentes laborales». El sindicato emitió un comunicado esta tarde ante el reclamo de más subsidios o más aumento de tarifas. Los choferes de colectivos, nucleados en la Unión Tranviarios Automotor, se declararon en “estado de incertidumbre y alerta”, por lo que consideran un “abandono” por parte de las autoridades gubernamentales a los trabajadores. “En línea con comunicaciones anteriores, una vez más, los trabajadores de la actividad de transporte colectivo de pasajeros, estamos en estado de incertidumbre y alerta, ya que una vez más v...
Para «Cachorro» Godoy, «ponerle límite a las paritarias implica más transferencia de riquezas al sector empresarial, cada vez más concentrado y extranjerizado»
+++, Actualidad

Para «Cachorro» Godoy, «ponerle límite a las paritarias implica más transferencia de riquezas al sector empresarial, cada vez más concentrado y extranjerizado»

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, se refirió a la decisión del gobierno nacional de condicionar las discusiones paritarias. Aseguró que se trata de una determinación que implica "más transferencia de riquezas al sector empresarial, cada vez más concentrado y extranjerizado" La gestión de gobierno que encabeza el Presidente Javier Milei definió que las negociaciones paritarias para las mejoras de salarios en las y los trabajadores registrados tendrán techo a partir de octubre. Es decir, no se van a homologar incrementos que superen el 2% mensual. En este sentido, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, explicó que a partir de la devaluación de Milei del 118% cuando asumió el 10 de diciembre, y con la liberación de precios: “la situ...
ATE exige paritarias urgentes y acusa al Gobierno de dilatar las negociaciones destruyendo el 27% del poder adquisitivo de los estatales
+++, Actualidad

ATE exige paritarias urgentes y acusa al Gobierno de dilatar las negociaciones destruyendo el 27% del poder adquisitivo de los estatales

Los estatales somos el sector laboral registrado más castigado en estos últimos 8 meses. El único techo en la Argentina en este momento es para las paritarias y las jubilaciones”, sentenció el líder de ATE Rodolfo Aguiar. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió el urgente llamado a paritarias en la administración pública nacional y rechazó la decisión del Ministerio de Economía de ponerle un techo del 2% a los entendimientos a partir de octubre. “Las negociaciones salariales deben retomarse de manera inmediata y el Gobierno debe garantizar paritarias sin techo. Rechazamos el intento autoritario del Ministerio de Economía de imponer un tope del 2%, negando la homologación de acuerdos que superen ese porcentaje. El único techo en la Argentina en este momento es para las par...
El sindicato de Estaciones de Servicio le advirtió al Gobierno libertario que es ilegal no homologar los convenios colectivos entre privados
+++, Actualidad

El sindicato de Estaciones de Servicio le advirtió al Gobierno libertario que es ilegal no homologar los convenios colectivos entre privados

Lo hizo luego de que circulara la versión de que la Secretaría de Trabajo, liderada por Julio Cordero, que desde el próximo mes no se homologarán aumentos de sueldos que superen el 2 por ciento mensual. El sindicato de Estaciones de Servicio consideró que se trata de una medida sin sustento legal. El sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio lanzó un aviso contundente al gobierno, explicando que la negativa de la cartera laboral a convalidar acuerdos paritarios incurre en una “ilegalidad manifiesta“. "Si el Estado no homologa los acuerdos salariales, está cometiendo un acto ilícito", aseguró Enrique Rodríguez, apoderado legal del gremio al portal especializado Surtidores. Además, expresó quien fuera ministro de Trabajo que "de ninguna manera, el Poder Ejecutivo ...
Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media
+++, Actualidad

Una familia porteña ya necesita casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media

A pesar de la desaceleración de la inflación, la vida diaria es cada día más cara. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. Ya se necesitan casi media docena de salarios mínimos para sostenerse en la clase media. A pesar de la desaceleración de la inflación, la situación económica sigue complicada. Según un informe del CESyAC, un grupo familiar porteño necesitó en julio $1.409.288 para afrontar sus gastos. Medicina prepaga, internet y el ABL son los rubros que más aumentaron. El cálculo sobre los consumos de la clase media, que incluye el alquiler de vivienda, surgió de un informe sobre precios hecho por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). El desagregado muestra otros datos impactantes. Sólo de servicios básicos p...
Con una cumbre entre Aguiar y el gobernador Vidal, se confirmó que los estatales de Santa Cruz no pagarán Ganancias: «Una medida que debieran imitar el resto de los gobiernos provinciales»
+++, Actualidad

Con una cumbre entre Aguiar y el gobernador Vidal, se confirmó que los estatales de Santa Cruz no pagarán Ganancias: «Una medida que debieran imitar el resto de los gobiernos provinciales»

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y confirmaron que el Poder Ejecutivo provincial absorberá el pago del Impuesto a las Ganancias de los estatales santacruceños. "Se trata de una medida que debieran imitar el resto de los gobiernos provinciales hasta que este injusto tributo vuelva a derogarse", aseguró Aguiar. "Es un logro significativo. Se trata de una medida que debieran imitar el resto de los gobiernos provinciales hasta que este injusto tributo vuelva a derogarse", evaluó el dirigente estatal luego del encuentro mantenido en la Casa de Gobierno de Santa Cruz. Tras la reunión, el dirigente evaluó que "Ganancias volvió como un impuesto a los pobres, y a partir de las últimas modificaciones, en la Patago...
Los gremios aeronáuticos en Ezeiza mantuvieron asambleas para reclamar diálogo y respondieron a las amenazas del Gobierno: «Tenemos derecho a manifestarnos»
+++, Actualidad

Los gremios aeronáuticos en Ezeiza mantuvieron asambleas para reclamar diálogo y respondieron a las amenazas del Gobierno: «Tenemos derecho a manifestarnos»

Los gremios aeronáuticos realizaron las asambleas previstas en medio de su reclamo de actualización salarial, con las instancias de conciliación obligatoria agotadas. El Gobierno nacional ya anticipo que les descontará el día a quienes asistan a una asamblea o se manifiesten. Desde APA le remarcaron al gobierno "que no han reformado la Constitución Nacional. Tenemos derecho a manifestarnos". Las medidas habían sido anunciadas hace días. Los gremios aeronáuticos iniciaron esta noche Asambleas Informativas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, una medida que se extendió hasta la medianoche y provocó demoras en las operaciones de los vuelos, mientras que el Gobierno nacional anticipó mediante un comunicado que les descontará el sueldo "a los que no trabajen"....
El salario pretendido por los trabajadores superó por primera vez el millón de pesos
+++, Actualidad

El salario pretendido por los trabajadores superó por primera vez el millón de pesos

El salario pretendido se ubica 5 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual que fue del 4%, sin embargo siguen rezagados en el acumulado anual. El salario pretendido promedio alcanzó en junio los $1.003.148 mensuales. Esto significa un incremento del 9,15% respecto al mes anterior y se ubica 5 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual que fue del 4%. En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aumentaron un 246,05%, notablemente por debajo de la inflación acumulada, que alcanza un 263,4%. La brecha es de 17 puntos porcentuales. En lo que va del año, los salarios pretendidos subieron un 81,05%, y siguen por debajo de la inflación acumulada en 2024, que llegó al 87%. El dato pertenece al último Index del Mercado Laboral de Bumeran. “En julio, e...