Etiqueta: Paritarias

El Gobierno acordó con UPCN abrir una mesa de diálogo por los 1400 despidos en el Ministerio de Salud: «No nos oponemos a reordenar el funcionamiento de los organismos pero si a vaciarlos»
+++, Actualidad

El Gobierno acordó con UPCN abrir una mesa de diálogo por los 1400 despidos en el Ministerio de Salud: «No nos oponemos a reordenar el funcionamiento de los organismos pero si a vaciarlos»

Fue durante una reunión entre funcionarios de la cartera sanitaria y representantes de UPCN. El Gobierno anunció un recorte presupuestario y el despido de 1400 empleados. Muchos Hospitales no podrán seguir funcionando. "Nos llamó la atención que fuera así porque es una gestión con la que hay diálogo", aseguraron desde el gremio. El Gobierno y uno de los gremios que nuclea a empleados del Estado acordó abrir mesas de diálogo tras el anuncio oficial anteayer de que no se renovarían 1,400 contratos en organismos y hospitales que dependen del Ministerio de Salud de la Nación. En las casi tres horas que duró el encuentro en esa cartera, funcionarios y representantes de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) acordaron iniciar esas conversaciones el lunes próximo sobre el organigrama del...
En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET
+++, Mundo Laboral

En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET

Los salarios de los investigadores del CONICET bajan más que la media de la administración pública. En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios de investigadores, personal de apoyo y las becas llevan perdidos 30,9 puntos. Un informe del grupo de Economía Política y Ciencia (EPC) marcó el fuerte deterioro sobre los trabajadores del sistema científico, incluso por encima de la media de la golpeada administración pública nacional. "En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios CIC-CPA y las becas de CONICET llevan perdidos 30,9 puntos, los ingresos en Universidades nacionales cayeron un 23,7% y los salarios del SINEP descendieron un 21,2% en términos reales", explica. Con una mirada a más largo plazo, "los salarios SINEP tienen en diciembre de 2024 me...
Para Pablo Biró, «esta administración no quiere paz» y advirtió que los gremios están «en alerta para que Aerolíneas no vuelva a vaciarse»
+++, Actualidad

Para Pablo Biró, «esta administración no quiere paz» y advirtió que los gremios están «en alerta para que Aerolíneas no vuelva a vaciarse»

Para Pablo Biró la falta de paritarias y los números poco claros en los estados contables son "una provocación tras otra". Además confirmó que desde la gestión argumentaron que los negociadores están de vacaciones. El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, explicó a qué se debe el malestar en el gremio por la ausencia de información de los estados contables en Aerolíneas Argentinas y falta de reapertura de las paritarias. "La apertura de paritarias no quedó pendiente, sino que es la liquidación de parte de los acuerdos que firmamos en diciembre. Lo vamos a confirmar en el próximo salario. Si hay un incumplimiento, es una provocación y una llamada al conflicto", dijo Biró en diálogo con la 750. "Por otro lado, paritarias quedó cerrada, ...
El sindicato de mineros AOMA cerró acuerdos salariales para tres ramas de la actividad de entre 6 y 8%
+++, Actualidad

El sindicato de mineros AOMA cerró acuerdos salariales para tres ramas de la actividad de entre 6 y 8%

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) logró pactar aumentos salariales para las ramas Extractiva, Cal, Piedra y Afines y Molienda de Minerales y Afines. Los incrementos superan los porcentajes propuestos por el Gobierno, con un plazo no mayor a tres meses y buscan sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico adverso. Entre diciembre de 2024 y enero de este año, AOMA acordó con las cámaras empresarias de la industria minera subas salariales diferenciadas para tres sectores. Los incrementos salariales acumulativos oscilan entre el 6 % y el 8 %, superando ampliamente el techo del 1 % impulsado por el Ministerio de Economía para las paritarias. En la rama Extractiva, el aumento es del 8 % en dos cuotas: un 5 % en diciembre y un 3 % en enero. Con este...
La UOM cerró con Acindar un anticipo a cuenta de paritarias y afloja la tensión
URGENTE, +++, Actualidad

La UOM cerró con Acindar un anticipo a cuenta de paritarias y afloja la tensión

(Por Pablo Maradei) La UOM logró cerrar con Acindar un anticipo para futuros aumentos paritarios y amaina el conflicto. Por su parte, la rama 21 que es la que alcanza a la siderurgia sigue sin cerrarse; y el clima en Villa Constitución era muy crítico.  Con el telón de fondo de una industria en caída libre, las paritarias metalúrgicas, rama 17, se han convertido en una quimera. De hecho, este miércoles el Indec publicó el índice de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) correspondiente a noviembre. Da cuenta que en 2024 se utilizó el 58,4% de la capacidad instalada, poco más de 8 puntos menos que el nivel de 66,6% al que se desempeñó la industria manufacturera durante el 2023. En términos de empleo se perdieron 26.800 puestos; aunque entre agosto septiembre y o...
#CastaLibertaria El funcionario que designó Milei para negociar con los gremios se fue con toda la familia a Punta en Primera y plantó las paritarias en Aerolíneas Argentinas
EXCLUSIVO, +++, Destacadas, Pasillos Gremiales

#CastaLibertaria El funcionario que designó Milei para negociar con los gremios se fue con toda la familia a Punta en Primera y plantó las paritarias en Aerolíneas Argentinas

(Por Jorge Duarte @ludistas) Se trata de Facundo Del Villar. Viajó a Punta del Este en Primera Clase con toda su familia en el momento en que los gremios debían retomar las discusiones salariales. El pasaje de vuelta lo tiene para el 19. Malestar sindical por la actitud "casta". Los gremios aeronáuticos venían reclamando que se reactive la discusión salarial en la aerolínea de bandera. Se trata de un entendimiento al que habían llegado luego de la última novela salarial en Aerolíneas Argentinas, que tuvo un alto grado de conflictividad y que terminó con las dos partes cediendo. “Una vez más las conducciones de Aerolíneas Argentinas y Optar vulneran la confianza y la buena fe entre las partes, lo que implica llevarnos a un nuevo conflicto”, habían expresado los sindicatos hace unos d...
El gremio de pilotos denunció al presidente de Aerolíneas Argentinas que no reabre las paritarias porque está de vacaciones
+++, Actualidad

El gremio de pilotos denunció al presidente de Aerolíneas Argentinas que no reabre las paritarias porque está de vacaciones

El sindicato de Pilotos APLA expuso al presidente de Aerolíneas Argentinas Fernando Lombardo por negarse a reabrir las paritarias del sector por encontrarse de vacaciones. Desde el gremio resaltaron los buenos resultados que está teniendo la empresa gracias a los empleados, por lo que reclaman un salario justo y exigen que se cumpla con lo pactado en el acuerdo paritario, que fue reabrir las negociaciones en enero, mientras la cúpula de la empresa busca patearlas para el mes que viene. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), encabezada por su secretario general, Pablo Biró, denunció graves irregularidades en la gestión de Aerolíneas Argentinas a través de una carta documento dirigida a Fabián Lombardo, presidente de la compañía. En su texto, se señalan incumplimientos en la ...
Palazzo revisó la paritaria de los bancarios y llevó el salario inicial de la actividad a $ 1.650.000
+++, Actualidad

Palazzo revisó la paritaria de los bancarios y llevó el salario inicial de la actividad a $ 1.650.000

Se trata de un nuevo acuerdo mensual con las cámaras empresarias. Sergio Palazzo anunció la revisión paritaria para que los salarios del sector no pierdan con la inflación. El haber inicial de la actividad llega a $ 1.650.000. La Asociación Bancaria, el sindicato que comanda el también diputado nacional Sergio Palazzo, acordó una actualización de la paritaria de un 2,7% para el mes de diciembre. Se trata de un entendimiento de corto plazo, el método que usa el gremio para asegurar que no haya pérdida del poder adquisitivo. El entendimiento llevará el salario actividad de los bancarios a $ 1.570.477, a los que se les debe sumar como mínimo por Participación de Ganancias (ROE) $ 78.028, lo que redunda en un salario mínimo en la actividad de $1.648.506. Según lo acordado con las cám...
La UTA aseguró que hay trabajadores que no terminaron de cobrar su salario y que la situación del transporte «se está volviendo insostenible»
+++, Actualidad

La UTA aseguró que hay trabajadores que no terminaron de cobrar su salario y que la situación del transporte «se está volviendo insostenible»

Fue en el marco de una audiencia con las cámaras del sector. "No hay nadie que nos dé respuestas a los pedidos para sostener el sistema de transporte", planteó la UTA. Además avisó que hay trabajadores que no terminaron de cobrar sus salarios y que los están empujando al conflicto. En el marco de una audiencia conciliatoria convocada por el Ministerio de Capital Humano, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mostró su preocupación por la situación de los trabajadores del transporte que, en algunos casos, no han terminado de cobrar sus salarios de diciembre. Según dejó asentado la UTA en el acta, el gremio entiende que "la situación se está volviendo insostenible" y que "Nos encontramos sin respuestas estatales, e incumplimientos de las obligaciones. No hay nadie que nos dé respuestas ...
Volvió a fracasar la paritaria y el Gobierno extendió la conciliación obligatoria para dilatar el conflicto con Omar Maturano y La Fraternidad
+++, Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria y el Gobierno extendió la conciliación obligatoria para dilatar el conflicto con Omar Maturano y La Fraternidad

El Sindicato de Maquinistas de Trenes «La Fraternidad» no llegó hoy a un acuerdo salarial. El Gobierno extendió la conciliación obligatoria para frenar un posible conflicto en el sector. Volverán a reunirse el 20 de enero. El gremio encabezado por Omar Maturano solicitó a representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), por SOFSE y Belgrano Cargas y Logística, y a los apoderados de Metrovías y Ferrovías dividir la negociación en dos. Para los meses de septiembre y octubre, que no fueron considerados por la parte empleadora, pidieron una canasta básica de alimentos que estimaron con una lista de precios reales en un equivalente aproximadamente al 10% del salario maquinista, unos 153 mil pesos. Sin embargo, los empleadores le ratificaron a La Fr...