Etiqueta: Paritarias

Ponzio salió a bancar a los docentes
Actualidad

Ponzio salió a bancar a los docentes

Mientras el mundo del fútbol es un hervidero luego de 3 meses sin que ruede la pelota, Leonardo Ponzio, el capitán de River, salió a poner paños fríos a la situación y se solidarizó con quienes peor la están pasando. El volante central de River, en conferencia de prensa, habló sobre la pelota, sobre la organización del Fútbol Argentino y sobre los conflicto sociales que ya empiezan a permear todos los ámbitos. "El fútbol es algo productivo en lo social pero hay cosas más importantes como la educación. Se tiene que valorar más el reclamo docente", explicó Ponzio, quien se acordó de los pibes y los maestros en un  momento complejo y con el inicio de clases en stand by. Además se solidarizó con los jugadores de las categorías menores que son "quienes peor" la pasan en estos momentos ...
Bullrich desafía a los docentes y confirmó que no convocará a la paritaria nacional docente
Actualidad

Bullrich desafía a los docentes y confirmó que no convocará a la paritaria nacional docente

"El año pasado convocamos a paritaria nacional y después hubo paros hasta en Santa Fe, donde Sonia Alesso es la secretaria general de Ctera", respondió Bullrich en la primera entrevista desde el anuncio del paro, que concedió a Clarín. Bullrich recordó que el año pasado el gobierno acordó con los gremios que el salario docente estaría 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil y recordó que al inicio del gobierno de Cambiemos los docentes "cobraban $5.600 pesos". "Nosotros estamos cumpliendo: hoy ningún docente cobra menos de $9.672", aseguró Bullrich al reforzar la postura de no convocar a paritaria nacional. "Hemos hecho un enorme esfuerzo para llegar a estas cifras y dimos claras señales de que estamos preocupados por el salario docente", aseguró el funcionario q...
El ministro de economía desautoriza a Vidal y asegura que el salario docente no perdió poder adquisitivo
Actualidad

El ministro de economía desautoriza a Vidal y asegura que el salario docente no perdió poder adquisitivo

Días atrás fue la propia María Eugenia Vidal la que reconoció que la inflación del año pasado fue del 36,6% y que los maestros cerraron una paritaria del 34,6%. En esas declaraciones televisivas, la Gobernadora pareció abonar la idea de presentar una recomposición salarial que supere la mera inflación prevista. Sin embargo en las últimas horas su ministro de Economía, Hernán Lacunza, la desautoricó y afirmó que el salario promedio de los docentes en la provincia "no perdió poder adquisitivo" en 2016 sino que "números más, números menos, empató a la inflación". El funcionario descartó así que la administración de María Eugenia Vidal se encuentre en la obligación de tener que compensar en la paritaria 2017 los entre 6 y 10 puntos denunciados como "perdidos" por los gremios. "No pode...
La Conadu rechazó sólo actualizar los salarios por inflación
Actualidad

La Conadu rechazó sólo actualizar los salarios por inflación

“La propuesta del Ministerio es inaceptable porque no permite una verdadera recomposición que recupere lo perdido y congela el salario real de los docentes universitarios a través de una formula automática de actualización”, señaló la Federación Nacional de Docentes Universitarios a través de un comunicado. La cartera educativa propuso actualizar de manera mensual el salario de acuerdo a los índices del INDEC, los cuales otorgan para los dirigentes de la Conadu “valores inferiores a los que arrojan otras mediciones”. “Con esta metodología se imposibilita la jerarquización de la docencia que los trabajadores venimos reclamando”, detalló Carlos De Feo, Secretario General de CONADU. Durante la reunión, “la Federación planteó también la necesidad de regularizar la situación de los doc...
Vidal plantó a los docentes y confirmó que convocará «voluntarios» para reemplazarlos
+, Actualidad

Vidal plantó a los docentes y confirmó que convocará «voluntarios» para reemplazarlos

Lo que intentó ser una demostración de buena voluntad del Gobierno de María Eugenia Vidal, terminó en un papelón de magnitudes inusitadas. Es que la convocatoria a paritaria docentes en un feriado desató un episodio nunca visto: los docentes citados a las 17 horas tuvieron que esperar dos horas a que aparezca algún funcionario que los recibiera para el encuentro. Mientras todos los gremios esperaban que los atiendan, la reunión se pospuso dos horas y en paralelo, en plena incertidumbre, la cuenta de Twitter de Espacio Clarín publicaba la llegada de la Gobernadora a ese lugar. "Es una demostración de que no les importa la educación pública", señaló uno de los gremialistas presentes a este portal. Más tarde, cuando finalmente los funcionarios arribaron al cónclave, trascendió que el go...
Baradel denuncia una «guerra ideológica» contra los docentes
+, Actualidad

Baradel denuncia una «guerra ideológica» contra los docentes

El secretario general del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, aseguró que el Gobierno de la alianza Cambiemos decidió enfrentar a los docentes en una "guerra ideológica", al negar una paritaria con un aumento salarial superior al 18% para 2017. Las declaraciones del sindicalista llegaron este domingo después del reciente paro de 48 horas anunciado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para los días 6 y 7 de marzo, lo cual fue denunciado por el macrismo con una medida "política". El anuncio de ese paro hizo aparecer en la red social Twitter una campaña de una supuesta manifestación espontánea de los usuarios para ofrecerse como voluntarios para ponerse al frente de las aulas y comenzar las clases ad honorem. "Claro que no fue esp...
Vidal amenaza con el cierre de la paritaria docente por decreto
Actualidad

Vidal amenaza con el cierre de la paritaria docente por decreto

El ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, afirmó hoy que el paro nacional docente dispuesto ayer por la Ctera para el 6 y 7 de marzo próximo "corrobora la existencia de una clara intencionalidad política contra el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal", y anticipó que de no llegar a un acuerdo hasta esa fecha, la provincia está dispuesta a fijar por decreto el aumento de paritarias, al señalar que "utilizará todas las herramientas constitucionales y legales". El funcionario se refirió así al paro dispuesto ayer por los gremios docentes bonaerenses para el 6 y 7 de marzo tras rechazar la oferta salarial que, aclaró, significa "un piso de 18% o la inflación, lo que sea mayor, revisable trimestralmente" y que "si es mayor que el tramo de 4,5%, se actualiza de f...
Sin paritarias, los docentes van al paro por 48 horas y no inician las clases
+, Actualidad

Sin paritarias, los docentes van al paro por 48 horas y no inician las clases

Los cinco gremios docentes con representación en todo el paí­s (SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA) decidieron una huelga general de 48 horas para el 6 y 7 de marzo con movilización hacia el Congreso y el Ministerio de Producción, en rechazo de "los topes salariales" y "la negativa oficial a discutir paritarias nacionales", por lo que confirmaron que el 6 de marzo no comenzará el ciclo lectivo 2017. Los dirigentes gremiales de los cinco sindicatos exigieron en el Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que encabezó su titular, Sonia Alesso, "la inmediata convocatoria a paritarias nacionales para determinar el piso salarial como referencia para el diálogo en las provincias". El jefe del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Mario Almirón, argumentó...
Batallas simbólicas, ganadores invisibles y vencedores vencidos
Actualidad, Mundo Gremial

Batallas simbólicas, ganadores invisibles y vencedores vencidos

"La paritaria bancaria todavía no está homologada", disparó en tono amenazante el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, horas atrás, cuando el gremio de Omar Palazzo ya le había torcido el brazo y el acuerdo ya estaba rubricado (incluso digerido) por todas las cámaras empresarias. El pronunciamiento del funcionario, que tronó como complemento de la presentación del pedido de juicio político a los camaristas que lo pusieron contra las cuerdas en medio de las negociaciones, puso en evidencia el disconformismo oficial por el contenido de lo pactado, pero fundamentalmente por haber caído en una batalla de "alto rating" que inevitablemente generará efecto contagio en el resto de los gremios del sector privado. De hecho, en silencio, actividades menores o periféricas le fueron arrancando recompo...
Vidal ratificó la propuesta del 18% y los docentes le contestan con un paro de 48 horas
Actualidad

Vidal ratificó la propuesta del 18% y los docentes le contestan con un paro de 48 horas

La medida la adoptaron todas las entidades gremiales bonaerenses, el Frente Gremial Docente que integran AMET, FEB, Sadop, Suteba y UDA y la Unión Docentes de la provincia (UDOCBA), tras la reunión de la Comisión Técnica Salarial que sesionó ayer en el ministerio de Economía provincial, en La Plata. Durante una conferencia en la sede de la FEB, en La Plata, la titular de ese gremio, Mirta Petrocini aseguró que “no vamos a poner ni siquiera a consulta” la propuesta de aumento del gobierno provincial y pidió tener “vocación de diálogo y no de imposiciones”. “Esperaron diez días para convocarnos a una nueva reunión en la que no hubo ni una modificación a la propuesta anterior sino sólo explicaciones macro para justificar este 18 por ciento en cuatro etapas”, dijo en relación a la reunió...