Etiqueta: Paritarias

Gráficos acordaron 22,7% en dos tramos
Actualidad

Gráficos acordaron 22,7% en dos tramos

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB), que lidera Héctor "Gringo" Amichetti, acordó la recomposición salarial anual. Selló, en las últimas horas, un incremento salarial del 22,7% con la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA) que se pagará en dos tramos. El acuerdo salarial para el período abril 2017 – marzo 2018 consiste en una recomposición del 12% a partir del 1° de abril y en un 10,7% desde el 1° de septiembre, lo que totaliza un 22,7% para el año. El aumento fue aprobado por mayoría por el Plenario de Delegados de la FGB, por lo que ya rige. También se definió la incorporación de una cláusula de ajuste en caso de que el índice de inflación supere el porcentaje de la paritaria. La cláusula gatillo contempla una revisión durante octubre de este año y otra...
Los docentes bonaerenses insistirán con la devolución de los días descontados por Vidal
Actualidad

Los docentes bonaerenses insistirán con la devolución de los días descontados por Vidal

El titular del Suteba, Roberto Baradel, afirmó que el gremio continuará "reclamando en accionar gremial y ante la Justicia" que el gobierno bonaerense devuelva los días descontados a los maestros que adhirieron a las medidas de fuerza. Es que ayer la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió el fallo que obligaba al Ejecutivo provincial a devolver los montos descontados a los docentes durante las jornadas en las que adoptaron medidas de fuerza. En ese sentido, Baradel dijo a Télam que "la Justicia no suspendió el fallo. Le dio carácter suspensivo a la apelación. No quedó desestimado. Por lo tanto, seguiremos con el reclamo". En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini calificó de "exprés" al fallo judicial y aseguró qu...
Guiño de la jusiticia a Vidal: suspenden el fallo que le ordenaba pagar los días de huelga
Actualidad

Guiño de la jusiticia a Vidal: suspenden el fallo que le ordenaba pagar los días de huelga

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió el fallo que obligaba al gobierno de la provincia de Buenos Aires a devolver los montos descontados a los docentes durante las jornadas en las que adoptaron medidas de fuerza, informó una fuente judicial. En el fallo la Cámara, con los votos los jueces Claudia Angélica Matilde Milanta y Gustavo Daniel Spacarotel, resolvió otorgarle "efecto suspensivo" a la apelación que había hecho el gobierno sobre el fallo de primera instancia. El fallo obligaba al estado bonaerense a abstenerse de practicar descuentos por medidas de fuerza y obligaba a su devolución inmediata en el caso en que ya se hayan efectivizado. La devolución de los descuentos por los paros realizados en marzo había sido uno de los reclamos que plantearon l...
«No vamos a permitir que para competir trabajemos todos por un plato de arroz»
+, Actualidad

«No vamos a permitir que para competir trabajemos todos por un plato de arroz»

El secretario general de la CGT Héctor Daer advirtió que la central obrera "no va a permitir que para competir trabajen todos por un plato de arroz", al tiempo que le pidió al Gobierno que dé el "gran debate" sobre "cómo administrar en forma coherente y eficiente el comercio exterior". "Si el comercio es con todos los países que no tienen normativa laboral, que los derechos laborales prácticamente son inexistentes, la Argentina no tiene posibilidad de ser competitiva ni por escala, ni por dumping social", sostuvo el referente sindical. En diálogo con Radio Rivadavia, el también diputado nacional se refirió a la gira del presidente Mauricio Macri por Asia y las reuniones con empresarios y mandatarios de esa región. En ese sentido, el titular de la Federación de Asociaciones de Trab...
ATE lanzó una jornada de lucha contra el acuerdo firmado por UPCN
Actualidad

ATE lanzó una jornada de lucha contra el acuerdo firmado por UPCN

El acuerdo del líder de UPCN, Andrés Rodríguez, con el Gobierno para cerrar un aumento salarial del 20% en tres cuotas desató la furia de ATE, que ya alista medidas de fuerza para protestar contra el acuerdo que se firmará formalmente mañana. La ira de los ceteístas emergió cuando se enteraron por los medios que el Ministerio de Trabajo difundió el aumento del 20% a pagar en 3 cuotas que había sellado con la cúpula de UPCN. Tal como difundiera la cartera de Trabajo, el aumento sería del 20% a pagar un 5% a partir del 1ero de junio; otro 5% en julio y finalmente el 10% en agosto. Además, acordaron premios por presentismo y productividad. Ante este escenario, ATE rechazó de manera contundente el acuerdo y se manifestará en la reunión paritaria a desarrollarse mañana. Desde princi...
Multitudinaria marcha federal universitaria evidenció el descontento del sector
Actualidad

Multitudinaria marcha federal universitaria evidenció el descontento del sector

Los docentes universitarios nucleados en la Conadu y la Conadu Histórica, entre otras organizaciones, marcharon desde el Congreso Nacional hasta las cercanías del Ministerio de Educación para reclamar un aumento del 35 por ciento en las negociaciones paritarias contra el 18 ofrecido por el Gobierno. La Marcha Federal Universitaria comenzó en Plaza Congreso y avanzó por la avenida Callao hasta la Plaza Rodríguez Peña, a metros del Ministerio de Educación, donde se efectuaron los reclamos desde un improvisado escenario montado sobre un camión. La marcha contó con la adhesión de distintas agrupaciones estudiantiles universitarias, entre ellas la Federación Universitaria Argentina y la Federación de Universitaria de Buenos Aires, además de becarios. investigadores del Conicet y partidos ...
Empresas extranjeras prevén aumentos salariales de hasta el 29%
Actualidad, Mundo Laboral

Empresas extranjeras prevén aumentos salariales de hasta el 29%

Los porcentajes de incremento salarial van desde un mínimo de 7%, una mediana de 15%, hasta un máximo de 28%, lo que significa que solo en algunos casos el salario crecerá por encima de la inflación proyectada para este año que, según recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, será menor al 20%. Para el personal fuera de convenio, los aumentos mencionados serán otorgados por las empresas de acuerdo al incremento del costo de vida (33%), equiparación con el convenio colectivo de trabajo (53%), por iniciativa de la empresa (13%), con un mínimo también del 20% y un máximo del 29 %. El sector que registró incrementos menos significativos fue el comercio, con una suba de 20%, mientras que el aumento de camioneros "es el mas significante" al obtener 28%, según la en...
Los judiciales bonaerenses inician otro paro de 48 horas
Actualidad

Los judiciales bonaerenses inician otro paro de 48 horas

Los trabajadores judiciales de la provincia de Buenos Aires inician un paro de 48 horas "ante la falta de voluntad que el gobierno de María Eugenia Vidal mostró en la última reunión paritaria", donde se formuló una propuesta de aumento salarial del 18 por ciento en cuatro cuotas con ajuste trimestral por inflación, informaron autoridades la Asociación Judicial Bonaerense. La medida de fuerza que comenzará hoy y tendrá mañana una marcha en caravana desde distintas ciudades a la ciudad de La Plata para reclamar al Poder Ejecutivo provincial "la reapertura de paritarias, el rechazo al tope del 18% al incremento salarial y contra la precarización laboral". El titular de la AJB, Pablo Abramovich, expresó que "la reiteración de la misma propuesta que rechazamos en diciembre y el ofrecimien...
Estatales: UPCN acordó 20% en tres tramos y desató la ira de ATE
+, Actualidad

Estatales: UPCN acordó 20% en tres tramos y desató la ira de ATE

Los trabajadores del Estado percibirán un 5 por ciento de mejora salarial en junio próximo, otro 5 en julio y un 10 en agosto, además de un índice por "cláusula gatillo" a fin de año si "la inflación superase las expectativas previstas", puntualizaron. Además, esos voceros gremiales señalaron que el personal encuadrado en la UPCN percibirá 1.300 pesos por mes en concepto de "presentismo y productividad", de forma cuatrimestral y desde octubre próximo, lo que totalizará para cada período 5.200 pesos. La nueva paritaria regirá entre el 1° de junio próximo e igual período de 2018 tanto para el aumento como para ese adicional. Ese ítem de 1.300 pesos mensuales se computará por cuatrimestre, totalizará 5.200 pesos por pago total y comenzará a aplicarse en octubre (contemplando junio, j...
Marcha Federal Universitaria para visibilizar el otro conflicto docente
Actualidad

Marcha Federal Universitaria para visibilizar el otro conflicto docente

La Marcha Federal Universitaria se realizará a partir de las 17 horas y contará con la adhesión de distintas organizaciones científicas y de estudiantes. En una conferencia de prensa realizada hoy, el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, afirmó que “después de tres meses de una paritaria que no ha tenido por parte del gobierno ni del Ministerio de Educación más respuestas que el 18% inicial más un 2%, frente al reclamo del 35% de aumento que hicimos los docentes, las federaciones decidimos realizar una semana de paro con actividades para visibilizar el problema". "El resultado fue un importante nivel de participación, lo que muestra un estado de ánimo muy contrario a las políticas que viene desarrollando el gobierno. Un enojo frente al desprecio por la situación del trabajado...