Etiqueta: Paritarias

Nuevo round paritario entre los médicos y Vidal
Actualidad

Nuevo round paritario entre los médicos y Vidal

La primera mesa técnica salarial entre la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) y funcionarios del Gobierno provincial, que estaba prevista para el jueves, finalmente fue pospuesta para hoy. Desde Cicop dieron a conocer que el primer encuentro para discutir salarios fue postergado por el Ministerio de Trabajo debido a “imposibilidades en la agenda”. Cabe destacar que el gremio de los médicos y el gobierno bonarense retomaron el diálogo formal el martes de esta semana tras 20 días de paro concretados por el gremio en lo que va del año. En esa reunión inicial, dialogaron sobre “la temática puntual de recursos humanos con pocos avances de manera concreta”, según detalló el presidente de Cicop, Fernando Corsiglia. El gremialista de...
También en Entre Ríos el conflicto docente se perpetúa
Actualidad

También en Entre Ríos el conflicto docente se perpetúa

Durante su CLXXVIII Congreso Extraordinario desarrollado en la ciudad de Concepción del Uruguay, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó "a las autoridades a presentar una propuesta superadora y a pagar las deudas pendientes al día miércoles 10 de mayo", y de no haber respuestas desarrollarán un paro el próximo jueves. A través de un comunicado, expresaron que "la mayoría de los mandatos departamentales señalaron lo insuficiente en porcentuales e integralidad de la propuesta, y el carácter no acumulativo" de la oferta del gobierno de un aumento del 6 por ciento aplicado en marzo, un 4% en abril, un 7,5% en julio y otro 6 por ciento en octubre. Asimismo, decretaron que "de no haber respuestas al pedido de nueva oferta salarial, el paro de 24 horas en suspens...
Los docentes universitarios van al paro toda la semana y lanzan su propia marcha blanca
+, Actualidad

Los docentes universitarios van al paro toda la semana y lanzan su propia marcha blanca

La docencia en su conjunto pasa por momentos delicados y los docentes universitarios no son la excepción. Luego de dilatadas negociaciones por parte del Ministerio de Educación, se abre otra semana de intensa conflictividad. "El Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, se limitó a informar la decisión unilateral por parte del Ministerio de adelantar un 4% a cuenta del aumento salarial por los meses de marzo y abril", explicaron desde las federaciones en sendos comunicados de prensa "Ese 4% no es una nueva oferta sino un pago a cuenta de la propuesta anterior que incluía un 6% a marzo o sea que adelantan menos de lo que ofertaron: una vergüenza", lo calificó la CONADU Histórica. Ante esa "propuesta, todas las representaciones gremiales, rechazaron unánimanente el plan...
Baradel le pide a Vidal que cumpla el fallo que le ordena devolver los descuentos
Actualidad

Baradel le pide a Vidal que cumpla el fallo que le ordena devolver los descuentos

El sindicalista también desmintió las denuncias de la Lista Multicolor sobre un presunto ocultamiento de los padrones para la próxima elección del gremio, y dijo que las listas "están exhibidas desde el 22 de febrero". Al participar del acto del desarme de la escuela pública itinerante de Ctera, que estaba emplazada en la plaza del Congreso, el dirigente sindical se refirió al fallo judicial que le ordenó al gobierno de la provincia de Buenos Aires dejar de descontar los días de paro y devolver los descuentos realizados al señalar que "el fallo es de cumplimiento efectivo". "Esperamos que el gobierno lo cumpla y de una respuesta salarial digna porque hasta ahora las propuestas que nos han hecho no resuelven el conflicto salarial en la provincia", subrayó Baradel. Con respecto a la...
Volvió a fracasar la paritaria de la UOM
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria de la UOM

Según informó el secretario de Relaciones Internacionales de la UOM, Francisco "Barba" Gutiérrez la reunión volvió a fracasar. "La paritaria ya está un mes atrasada" y que "los números y las diferencias son grandes", explicó. "Se acordó un cuarto intermedio hasta el jueves próximo. El gremio ratificó el reclamo de mejora salarial del 30 por ciento, pero los empresarios están lejos. Sería importante una mediación de Trabajo", afirmó el también secretario de Interior de la CGT. Gutiérrez admitió que "hubo avances, aunque pocos", y adelantó que las partes continuarán las conversaciones de manera informal hasta reunirse otra vez en Trabajo el jueves 11 en procura de "acortar las diferencias y acercar las posiciones". "Persiste una gran diferencia en los números. A partir de mañana se ...
Con un acto y el conflicto en la misma situación, se despide hoy la Escuela Itinerante de Plaza dos Congresos
Actualidad

Con un acto y el conflicto en la misma situación, se despide hoy la Escuela Itinerante de Plaza dos Congresos

El acto está previsto para las 17.30 luego de las actividades habituales que se realizan en “la escuela pública itinerante” desde el 10 de abril pasado. El secretario de prensa de la Ctera, Alejandro Demichelis, confirmó hoy a Telam que la carpa finalizará mañana su actividad frente al Parlamento para continuar luego por distintas ciudades del interior del país, aunque el dirigente sindical no adelantó aún el cronograma del recorrido. Simultáneamente, también será levantada mañana la denominada Carpa de la Dignidad que instalaron los gremios docentes bonaerenses frente a la Legislatura provincial en la ciudad de La Plata en señal de protesta por lo que consideran “la falta de respuestas" a sus demandas del gobierno de María Eugenia Vidal. La Carpa de la Dignidad se inauguró este m...
SMATA firmó un aumento salarial trimestral del 6,41%
Actualidad

SMATA firmó un aumento salarial trimestral del 6,41%

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y los empresarios del sector acordaron una suba salarial trimestral de 6,41%, que anualizada implica una mejora de 25,6%. De este modo, los trabajadores de las empresas automotrices percibirán ese aumento en los cuatro tramos que corresponden a este año. No obstante, el incremento logrado por el SMATA estará por debajo de la inflación medida por el INDEC para el primer cuatrimestre del año, ya que solo entre enero y marzo, la suba de precios fue del 6,29%. Sin embargo, el Banco Central insiste con que este año podrá alcanzarse la meta de inflación anual del 17%, que de lograrse, dejaría los salarios de los mecánicos muy por encima de ese número. La mejora salarial de SMATA se logró en un momento en donde se reg...
Los docentes bonaerenses cobrarán abril sin suba salarial y sin descuentos
Actualidad

Los docentes bonaerenses cobrarán abril sin suba salarial y sin descuentos

El conflicto salarial docente más largo que se recuerde en la provincia de Buenos Aires se juega en la mesa paritaria pero se define en la Justicia. Al menos por ahora. Así, los maestros cobrarán los haberes de abril sin descuentos por días de paro merced al primer fallo judicial de la magistrada María Ventura Martínez, que hizo lugar a una presentación del frente gremial. En cuanto al segundo fallo de la jueza, que ordena al gobierno pagar con el aumento que ofreció a los docentes (20% en cuotas) a cuenta de un futuro acuerdo paritario, en Educación explicaron que ese punto no se pudo cumplir porque “cuando se conoció el dictamen ya estaba en marcha el proceso de liquidación de sueldos”. ¿Realizará la cartera educativa una liquidación adicional para cumplir con el pago del increment...
Los maestros hablan de nuevos paros si no devuelven los descuentos por paros
Actualidad

Los maestros hablan de nuevos paros si no devuelven los descuentos por paros

"Si el Gobierno provincial no le da cumplimiento al fallo de la Justicia, veremos las entidades gremiales la semana que viene la posibilidad de una nueva medida de acción directa", planteó Baradel en declaraciones que formuló a radio Rivadavia. El dirigente gremial advirtió que "si no devuelven" lo descontado y "no pagan una suma a cuenta de futuros aumentos, estaríamos cobrando menos plata que el mes pasado" y anticipó que la próxima semana, además de instalar la Escuela Itinerante en La Plata, "veremos las entidades gremiales la posibilidad de una nueva medida de acción directa". El representante de los docentes bonaerenses señaló también que en la reunión paritaria de ayer no se alcanzó un acuerdo con las autoridades provinciales porque "no reconocen la pérdida del poder adquisiti...
Judiciales rechazaron oferta del 18% de Vidal y contestaron con un paro
Actualidad

Judiciales rechazaron oferta del 18% de Vidal y contestaron con un paro

El Gobierno bonaerense propuso ayer por la tarde un aumento salarial del 18% en cuatro cuotas, con cláusula de ajuste por inflación, al gremio de los judiciales bonaerenses (AJB), que rechazó la oferta y convocó, como respuesta, a un paro con movilización para este jueves. Según lo informado por fuentes sindicales, el incremento se pagaría escalonadamente en enero, abril, julio y octubre. "Atento a que dicha propuesta ya había sido rechazada en diciembre por las asambleas departamentales, la AJB por mandato del último Congreso Provincial rechazó la misma y exigió nueva reunión con una oferta superadora", indicó el gremio en un comunicado. Asimismo, de acuerdo a lo debatido en el último Congreso, la AJB "convoca a paro y movilización a La Plata para el próximo jueves 4 de mayo, exi...