Etiqueta: Paritarias

Sin avances, las paritarias aeronáuticas siguen hoy
Actualidad

Sin avances, las paritarias aeronáuticas siguen hoy

La audiencia que mantuvieron  ayercinco de los seis gremios aeronátucos en dependencias del ministerio de Trabajo para intentar destrabar la paritaria salarial pasó a un cuarto intermedio hasta hoy a las 10 horas. De acuerdo a lo explicado, este nuevo cuarto intermedio es producto de "la falta de avances en las negociaciones, de las que participaron la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APSA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Unión de Personal de Seguridad Aeronáutico (UPSA)". El viernes pasado, las negociaciones salariales ya habían pasado a un cuarto intermedio al no lograr acordar una nueva grilla salarial por la falta de acuerdo con Aerolíneas y Austral. La...
En un clima de máxima tensión, vuelven a negociar los aeronáuticos
Actualidad

En un clima de máxima tensión, vuelven a negociar los aeronáuticos

La nueva audiencia tendrá lugar a partir de las 11 en la sede central del ministerio de Trabajo ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650 y será presidida por el viceministro de la cartera laboral, Horacio Pitrau. La falta de acuerdo entre los gremios y la empresa generó algunas demoras y cancelaciones de vuelos el jueves, que se profundizaron el viernes cuando por las asambleas realizadas por los trabajadores más de 40.000 personas no pudieron viajar. Pese a la cancelación de los vuelos y la dificultades que se produjeron en el aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, los gremios responsabilizaron a la empresa ya que -según informaron- decidió la cancelación de los vuelos a partir de las 10 de la mañana del viernes. La dificultad central para arribar a un acuerdo entre las partes ...
Lingeri dubitativo: «No creo que firmemos paritarias por debajo de la inflación»
Actualidad

Lingeri dubitativo: «No creo que firmemos paritarias por debajo de la inflación»

Por estas horas, el Coloquio IDEA se lleva todas las miras. El cónclave que reúne en Mar del Plata la plana mayor del empresariado vernáculo y al Gobierno, también tiene una pata sindical. Uno de los presentes fue el titular del gremio de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, que se convirtió en una de las figuras claves por su rol en las negociaciones entre los sindicatos y el Gobierno. "El sindicalismo está acompañando al Gobierno en la medida de lo que nosotros creemos que hay que generar políticas de estado activas para todos los sectores", le dijo el gremialista a Ámbito Financiero. "Evidentemente es un Gobierno que tiene apenas dos años; vemos que se están haciendo cosas bien y otras que faltan. El tema de la pobreza no se ha erradicado, el tema del trabajo informal tampoco",...
Extienden el paro en el Ingenio Ledesma
Actualidad

Extienden el paro en el Ingenio Ledesma

“No estamos de acuerdo con el salario que nos ofrecen porque está por debajo de lo que ya están pagando los otros dos ingenios que integran el Carna (Centro Azucarero Regional del Norte Argentino), y además porque es el peor de la actividad”, expresó hoy a la prensa el titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), Rafael Vargas. En una asamblea realizada ayer, los trabajadores azucareros decidieron “por amplia mayoría” extender la mañana inclusive, un paro sin asistencia a los lugares de trabajo. “Le comunicamos a la empresa que seguimos en este plan de lucha que nos permite a nosotros expresar nuestro descontento”, expresó Vargas. El pasado lunes fracasó una nueva ronda de negociaciones salariales con la empresa, que sostiene su postura de ...
La Rioja advierte que las paritarias estatales dependerán de los fondos que envíe Nación
Actualidad

La Rioja advierte que las paritarias estatales dependerán de los fondos que envíe Nación

"La primera condición es que los fondos extracoparticipables sean incluidos en el Presupuesto 2018, pero que además estos fondos deben estar cerca de los 5.600 millones de pesos, exigidos en compensación por la provincia", dijo el mandatario en declaraciones a periodistas. Casas explicó que una vez que esta situación se resuelva se analizará con los gremios estatales el reclamo y los que el presupuesto permite conceder en calidad de aumentos salariales. "De ahí en más seguramente vamos a poder mejorar el tema del presupuesto y una vez que esto se resuelva nos vamos a sentar con los gremios a analizar lo que podamos dar y vamos a dar como siempre lo máximo que permite el presupuesto", precisó el gobernador. El gobernador sostuvo que, según el presupuesto elaborado por el gobierno n...
En linea con lo definido por Macri, Vidal ofrecerá 10% de aumento a estatales y docentes en 2018
+, Actualidad

En linea con lo definido por Macri, Vidal ofrecerá 10% de aumento a estatales y docentes en 2018

Como en sus primeros dos años de gestión, Mauricio Macri espera que las paritarias bonaerenses sean un indicador para el resto de la economía. Por ello tratarán de imponer allí el esquema que quieren instalar para todos los trabajadores en las negociaciones salariales 2018. “Los aumentos deberían ser de entre 9 y 11 por ciento”, dice Macri cuando le preguntan hoy cuál debe ser la meta para 2018. “Doce por ciento, como máximo”, agrega el Presidente cuando se insiste con el tema, aunque concede que habrá que firmar la cláusula gatillo. Por ello María Eugenia Vidal ya tiene un número en la cabeza para los incrementos salariales que piensa ofrecer el año próximo a los docentes, empleados públicos, médicos, integrantes del Poder Judicial y policías. En total, un universo de 600 mil emplea...
Sin acuerdo salarial, trabajadores de televisión van a un paro nacional
Actualidad

Sin acuerdo salarial, trabajadores de televisión van a un paro nacional

Los trabajadores de la actividad  encuadrado en el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) decidieron una jornada de protesta y una huelga nacional de 24 horas para el próximo miércoles 18 en todos los canales abiertos y productoras televisivas, profundizando el plan de acción iniciado este lunes en rechazo de "la intransigencia patronal" a ofrecer un salario acorde con la inflación acumulada en los últimos doce meses, expresó en un comunicado el secretario de Prensa, Alejandro Ruiz. Desde el lunes último los trabajadores realizan asambleas en todas las compañías, en tanto mañana habrá "una jornada nacional de protesta por la dignidad del salario" y, el miércoles 18, un paro de 24 horas para el caso de que "las pa...
Los docentes jujeños rechazaron la conciliación y paran por reapertura de paritarias
Actualidad

Los docentes jujeños rechazaron la conciliación y paran por reapertura de paritarias

Ambos sectores gremiales coincidieron en la decisión de rechazar la conciliación obligatoria y no asistir a las reuniones previstas para hoy por la cartera de Trabajo para dialogar sobre sus demandas y así evitar la medida de fuerza. La demanda de maestros y profesores coincide en la reapertura de la discusión salarial, por lo que consideraron que el Ejecutivo provincial realizó "por imposición un aumento mínimo de los salarios". "Rechazamos la conciliación obligatoria y ratificamos la medida de fuerza por la reapertura de la paritaria y pedimos la convocatoria del gobierno para que se garantice la estabilidad laboral de los docentes", dijo a Télam Ricardo Ajalla, titular del Cedems. Entre los reclamos de los docentes secundarios expresa además el pedido de una "participación real...
«El Gobierno  quiere reducir los haberes todos los años»
Actualidad

«El Gobierno quiere reducir los haberes todos los años»

En ese sentido, Godoy señaló que quienes plantean hoy para la discusión paritaria estatal del año próximo un aumento salarial inferior al 15 por ciento conocen que "la inflación será al menos del 20, por lo que es coherente lo que afirma el gobierno nacional, es decir, quiere reducir los haberes todos los años", aseveró. "Los trabajadores estatales ya perdieron mucho poder adquisitivo en 2016-17 y, el panorama para 2018, no es alentador. Aunque la discusión paritaria todavía no comenzó, el gobierno ya avisó que el incremento de los ingresos para el sector público se ubicará muy por debajo de los años anteriores", puntualizó el dirigente. Godoy expresó en un comunicado de prensa que el Ejecutivo argumentará que así lo señala el presupuesto aprobado por el Congreso, y procurará desdobl...
Ledesma sólo ofreció $40 más y los obreros vuelven a paralizar el Ingenio
+, Actualidad

Ledesma sólo ofreció $40 más y los obreros vuelven a paralizar el Ingenio

Trabajadores del Ingenio Ledesma de Jujuy decidieron, tras una reunión de la asamblea, volver a realizar un paro por 48 horas que se iniciaba este martes a las 5:00 de la mañana, luego de no haber llegado a un acuerdo con la empresa por el pedido de un sueldo básico mínimo de 21.600 pesos. Mediante un comunicado emitido por el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) se determinó que la medida de fuerza será "sin asistencia a los lugares de trabajo y permanencia en los lugares de accesos". El paro se determinó luego de una reunión entre las partes en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, donde las partes no llegaron a un acuerdo, ya que la empresa ofrecía como sueldo básico 20.250 pesos y los trabajadores prete...