Etiqueta: Paritarias

Suteba alerta que Vidal dilata la discusión salarial y anticipa que será complicado el inicio de clases
Actualidad

Suteba alerta que Vidal dilata la discusión salarial y anticipa que será complicado el inicio de clases

La dirigente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) María Laura Torre, aseguró que todavía "no hay discusión" con el gobierno de la Provincia por los sueldos de los maestros, y advirtió que "es muy difícil poder pensar que va a haber un inicio de clases sencillo". "No se discute el salario docente en una semana y mucho menos cuando lo van empujando y dilatando como en este caso, estamos muy preocupados", señaló. En este sentido, Torre precisó que este martes "se cumple un año que comenzamos a discutir paritarias el año pasado" y que aún no se avanzó sobre un aumento en las remuneraciones. "Formalmente no hay discusión paritaria sobre reacomodamiento de sueldos. Esto es un incumplimiento por parte del gobierno de la señora (María Eugenia) V...
El salario docente perdió 3% contra la inflación en 2017
Actualidad

El salario docente perdió 3% contra la inflación en 2017

El poder adquisitivo del salario promedio de los docentes argentinos perdió tres puntos porcentuales durante 2017, dado que durante el año acumuló un alza nominal del 21,85% contra una inflación del 24,8%. Así lo señala un estudio elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, el cual reveló que durante el año pasado el promedio de paritarias docentes obtenido por los gremios de todo el país perdió contra la suba generalizada de precios. "El cierre obtenido por los docentes fue de tres puntos por debajo de la inflación anual que, según consignó el Indec, cerró el año en 24,8%", dice el análisis realizado por esa casa de altos estudios. Julio Durand, decano de la Escuela de Educación, dijo que el informe revela que una de las características salientes del sistema ...
El poder de compra del salario mínimo perdió 6,1% en los dos años de Gobierno de Macri
Actualidad

El poder de compra del salario mínimo perdió 6,1% en los dos años de Gobierno de Macri

La Universidad de Avellaneda (Undav) publicó un informe en el que siguió la evolución del salario mínimo vital y móvil (SMVM) entre 2015 y 2017 y observó que el poder de compra de este salario se redujo 6,1% en los primeros dos años de la gestión cambiemos. Así, Argentina lideró la pérdida de poder adquisitivo por encima de Paraguay, que registró una baja de 4,7% en la capacidad de compra de su salario mínimo; de Brasil, cuyo retroceso fue de 3,4% en el bienio; y de Perú, que bajó 1%. Esto obedeció a un fuerte deterioro en 2016 y una parcial recuperación en casi todos los casos, salvo el paraguayo. Por el contrario, en Bolivia el poder adquisitivo creció 8,2%; en Chile 6,2% y en Uruguay, 4,9% entre 2015 y 2017, aunque en el último país hubo un retroceso en 2017. "Por otro lado, al...
Docentes Universitarios marcharán el 22 y piden inmediato aumento salarial
Actualidad

Docentes Universitarios marcharán el 22 y piden inmediato aumento salarial

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó al sector a adherir a la movilización del gremio camionero del jueves 22 en rechazo de "las políticas de ajuste oficiales" y adelantó que el plenario de secretarios generales de la organización sesionará este viernes en demanda de un inmediato aumento salarial y otras reivindicaciones de la actividad. "Se decidirá un plan de lucha en rechazo de las políticas de ajuste del gobierno, la progresión de la inflación a partir de los tarifazos de los servicios públicos, transporte y combustibles, que deterioran el poder adquisitivo de los docentes. Ese ingreso ya se devaluó en un 8 por ciento desde 2016", puntualizó el gremio. La Conadu exigió "la reactivación de la cláusula de revisión salarial" y rechazó "la pérdida de ...
Bancarios ratificaron el paro nacional del viernes
Actualidad

Bancarios ratificaron el paro nacional del viernes

En declaraciones radio Continental y FM Milenium Sergui Palazzo sostuvo que "después de 60 días en los que intentamos llegar a una propuesta conciliadora con el sector empresario, no se ha podido". El gremialista indicó que el sector "ofreció un 9 por ciento de incremento salarial y en la última reunión le agregaron un ajuste por la inflación", a la vez que añadió que la propuesta "es provocativa, ya que la ganancia del sector en 2017 fue del 28 por ciento lo que da alrededor de 77.000 millones de pesos". Consultado acerca de si habría alguna instancia que pudiera cambiar la decisión del paro, Palazzo respondió negativamente, porque aseguró que "desde el gobierno" y el Ministerio de Economía "son los que le dan la orden para que esa sea la propuesta" en materia salarial. Sobre la ...
Como los docentes, los médicos le piden a Vidal que convoque a paritarias
Actualidad

Como los docentes, los médicos le piden a Vidal que convoque a paritarias

"En la provincia de Buenos Aires, la convocatoria a paritarias sigue sin producirse", lamentaron en un comunicado. Asimismo, los dirigentes de la Cicop remarcaron que "los rumores de una oferta salarial del 15% en cuotas, sin cláusula gatillo y con poco margen para modificaciones, no han sido confirmados hasta ahora". Sostuvieron que "lo mismo sucede con un eventual avance en la reforma del IPS (Instituto de Previsión Social), con menciones periodísticas contradictorias entre el Presidente del Instituto y la propia Gobernadora". En ese marco, consideraron que "es probable que, como ya ha pasado en otras oportunidades, sean noticias echadas a correr con la idea de medir las posibles respuestas. No habría que descartar esta probabilidad". Asimismo, dijeron que no tuvieron respues...
Para los gremios, la inflación sobre los salarios fue del 1,5% en enero
Actualidad

Para los gremios, la inflación sobre los salarios fue del 1,5% en enero

Si bien el indicador mostró una desaceleración respecto al 2,9% de diciembre, la inflación sigue por encima de los niveles necesarios para alcanzar la meta del 15% que estableció el Gobierno como tope paritario. En 2016 el salario real formal cayó 5% interanual. En 2017, creció 2,3%, sin recuperar lo perdido en el año precedente. Y en 2018, arrancó con una baja interanual del 0,3%. Los datos se desprenden del informe mensual de inflación realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) con el apoyo técnico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y su centro de doble dependencia del CONICET y CITRA. El mismo agrupa a un colectivo de más de 50 organizaciones sindicales de la CTA y la CGT. El estudio indicó que para febrero es altamente p...
Médicos denuncian que las autoridades del Posadas no los reciben
Actualidad

Médicos denuncian que las autoridades del Posadas no los reciben

El titular de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), Jorge Yabkowski, aseguró que la dirección del Hospital Posadas canceló una reunión que iba a mantener con representantes del gremio y responsabilizó al Gobierno nacional por la prolongación del conflicto en ese centro asistencial, originado por el despido de 122 trabajadores. "La dirección del Posadas canceló una hora antes la reunión que iban a tener con nuestro gremio a las 14 de hoy. Hacemos responsable al presidente Mauricio Macri por la prolongación de este conflicto gremial y por los 122 despidos. Todos canales de diálogo hoy cerrados y que seguiremos insistiendo para que se abran", señaló un comunicado del Fesprosa. La organización sindical acusó al ministro de Salud, Adolfo...
Llegó febrero y Vidal sigue bicicleteando a los docentes
Actualidad

Llegó febrero y Vidal sigue bicicleteando a los docentes

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) reclamaron "una urgente reunión" al director general de Cultura y Educación de la provincia, Gabriel Sanchez Zinny, para discutir aumentos de salarios y rechazaron la propuesta de un 15 por ciento de incremento sin cláusula gatillo. En tanto, desde el gobierno de María Eugenia Vidal dijeron a Télam que aún no se definió cuándo realizarán la convocatoria a la paritaria, pero destacaron que "se vienen manteniendo reuniones de trabajo" con los representantes gremiales. La secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que "ya mandamos cuatro notas al ministro requiriéndole que nos convoque porque la última reunión de comisión ...
Como el año pasado, Smata acordó 6% para el primer trimestre del año
Actualidad

Como el año pasado, Smata acordó 6% para el primer trimestre del año

El sindicato de mecánicos, Smata, acordó con la cámara que agrupa a las concesionarias de autos y talleres (Acara) un incremento salarial del 6,06% para el primer trimestre de este año. El aumento trimestral es similar a la suba que el gremio había firmado el año pasado para el mismo período (enero-marzo), cuando negoció una mejora de 6,17% y se ubica muy lejos de los parámetros que el oficialismo busca instalar para el 2018.. A diferencia de la mayoría de las paritarias, la negociación salarial de los mecánicos se discute cada trimestre, de manera de compensar rápidamente cualquier deterioro de los sueldos del sector ante una evolución mayor de la inflación. En 2017, el gremio acordó una suma de 6,41 para el trimestre abril-junio, otro incremento de 5,4% para el período julio-sep...