Etiqueta: Paritarias

Recién el viernes Vidal volverá a recibir a los docentes por paritarias
Actualidad

Recién el viernes Vidal volverá a recibir a los docentes por paritarias

El encuentro se realizará a partir de las 15 horas del viernes, y será el decimosexto entre mesas técnicas y reuniones paritarias entre el gobierno provincial y los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente. En la última oferta salarial concretada por el gobierno de María Eugenia Vidal, la provincia mantuvo la propuesta de un incremento del 15 por ciento, a pagar en tres tramos: el 7 por ciento el primer cuatrimestre, a enero y dos tramos de 4 por ciento a percibir en mayo y septiembre próximos. Además, reiteró la oferta de sumar un reconocimiento de 6.000 pesos en concepto de presentismo y 3.000 por capacitación, y agregó el pago de una suma anual de 2.520 pesos por material didáctico. Como la propuesta fue considerada insuficiente por los gremios, el gobierno depositó ...
«El gobierno no quiere bajar la inflación sino los salarios»
Actualidad

«El gobierno no quiere bajar la inflación sino los salarios»

"Esperamos que sea una oferta superadora; los maestros ya dimos claros gestos de que buscamos urgente que se atiendan nuestras demandas salariales y del resto de las cuestiones", aseveró la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, en declaraciones formuladas a Télam, respecto de la potencial reunión con la gestión bonaerense. En esa línea, el titular de la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba), Miguel Díaz, dijo que "el gobierno no quiere bajar la inflación sino los salarios", añadió que "ojalá que nos equivoquemos y el Ejecutivo venga con otra posición" y apuntó que "hasta ahora, no se mueven del 15 por ciento, cuando toda la provincia vive una situación de angustia". "Estamos esperando la reunión de esta semana y luego definiremos qué h...
Bancarios suman movilizaciones al paro nacional de 48 horas
Actualidad

Bancarios suman movilizaciones al paro nacional de 48 horas

Voceros gremiales informaron que hoy los dirigentes del sindicato, conducido por Sergio Palazzo, ratificarán el paro de 48 horas para el martes y miércoles y anunciarán marchas y movilizaciones en todo el país. Las cámaras empresarias ofrecieron un 15 por ciento en tres cuotas, la primera del 7 por ciento (ya lo están abonando), un 4 por ciento en julio y otro 4 en octubre, que es rechazado por la Asociación Bancaria . Los bancarios realizaron el viernes 6 de abril un paro nacional de 24 horas en demanda de "salarios justos y dignos" y del cumplimiento de acuerdos previamente firmados, como la aplicación de la cláusula gatillo de 2017. Por otra parte, la Anses decidió adelantar los pagos, por lo que depositará hoy los haberes de jubilados, pensionados y titulares de la Asignación ...
Alarmados por el índice de inflación, docentes porteños piden revisión inmediata de los salarios
Actualidad

Alarmados por el índice de inflación, docentes porteños piden revisión inmediata de los salarios

Un comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Comunicación, Eduardo López y Mariano Denegris, respectivamente, indicó que una vez más "el índice inflacionario es diferente del previsto por el gobierno y se aproxima al difundido por el sindicato cuando planteó sus demandas salariales", y reseñó que tal como ocurrió en 2016 y 17, el Ejecutivo calcula para este año guarismos "muy por debajo de los aumentos de la economía real, lo que deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores". "La situación de 2018 amenaza con ser más grave, porque a solo un mes de clausurarse por decreto el incremento salarial para los doce meses, el 8 por ciento aplicable al primer tramo ya comenzó a ser superado por el proceso inflacionario real", puntualizaron. Los dirigentes gremiales expr...
Los estatales de Chubut lanzaron otro paro de 48 horas
Actualidad

Los estatales de Chubut lanzaron otro paro de 48 horas

La huelga fue anunciada en un comunicado en el que los sindicatos de estatales también anuncian "acampes, panfleteadas, ollas populares y charlas de concientización sobre el conflicto". La de esta semana será la cuarta protesta desde que Mariano Arcioni asumió como gobernador chubutense, el 1 de noviembre de 2017, en reemplazo del fallecido Mario Das Neves, en medio de una crisis económica y denuncias de corrupción que investiga la Justicia. Durante movilizaciones se harán "panfleteadas", ollas populares y charlas de aprendizaje en "el acampe", una marcha de velas en todas las ciudades con entrega de un petitorio a intendentes y concejales y hasta un "cacerolazo", precisó el comunicado sindical. Este viernes se cumplirá un mes del "acampe" que los estatales mantienen cerca de la s...
Los Metrodelegados no aceptan el 15% firmado por Larreta con la UTA y lanzan un plan de lucha
+, Actualidad

Los Metrodelegados no aceptan el 15% firmado por Larreta con la UTA y lanzan un plan de lucha

El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), Roberto Pianelli, anunció el inicio de un plan de lucha en todas las líneas del servicio a partir del lunes, en rechazo y repudio al acuerdo paritario firmado por la UTA en representación de la actividad. Es que Horacio Rodriguez Larreta, utilizando el fallo de la Corte Suprema que le suprimió la personaría a los Metrodelegados y se la devolvió a la UTA, busca imponerles el techo salarial oficial y para ello utiliza a Roberto Fernandez, uno de los alfiles predilectos del oficialismo entre los gremios del transporte. Fue el propio Fernández el que acordó el jueves por la noche con el ministro de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Ezequiel Jarvis, el aumento salarial anual d...
Larreta aprovecha el fallo de la Corte y quiere imponer en el Subte el 15% firmando con la UTA
Actualidad

Larreta aprovecha el fallo de la Corte y quiere imponer en el Subte el 15% firmando con la UTA

Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el ministro de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Ezequiel Jarvis, acordaron en ayer las paritarias para los empleados de subterráneos y el Premetro en 15,02 por ciento, en tres tramos y desafiaron a los metrodelegados, en medio de las protestas por el techo salarial impuesto por el Gobierno de Horacio Rodriguez Larreta. El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, le dijo a Télam que se pagarán un 5,7 por ciento a aplicarse entre marzo y julio, otro 5,7 por ciento desde agosto a noviembre y un 3,8 por ciento entre diciembre de este año y marzo de 2018. El convenio salarial anual, rechazado por los Metrodelegados que lideran Roberto Pianelli, se aplicaría desde febrero. También incluye la aplicación de...
Volvió a fracasar la paritaria de la UOM y la semana próxima el gremio podría lanzar un paro
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria de la UOM y la semana próxima el gremio podría lanzar un paro

Los delegados de fábrica deliberarán desde el martes y hasta el viernes en la ciudad atlántica de Mar del Plata, en el marco del Congreso Nacional Anual de la UOMl, tras otro fracaso en la negociación paritaria de la actividad, aseguró el titular de la organización gremial, Antonio Caló. Sindicalistas y empresarios se reunieron otra vez ayer en la cartera de Trabajo en procura de sellar un acuerdo anual paritario definitivo, pero no hubo progresos suficientes. Caló había advertido respecto de la posibilidad de que el sindicato convocase a un paro nacional de 24 horas si no se producían soluciones, aunque luego de un cuarto intermedio en la sede laboral de la Avenida Callao al 100 las partes convinieron continuar las conversaciones tras el Congreso Anual de la UOM. El dirigente gre...
«Si no mejoran la oferta vamos a seguir con los paros»
Actualidad

«Si no mejoran la oferta vamos a seguir con los paros»

"Si no mejoran la oferta vamos a seguir con los paros y las medidas de fuerza", manifestó el principal dirigente de La Bancaria y agregó que "mientras no aparezca la cláusula gatillo y saquen las tres cuotas no vamos a firmar nada". El gremio convocó el miérciles a un paro nacional de 48 horas para el próximo martes y miércoles, en un nuevo capítulo del conflicto que sostienen por la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales. En diálogo con radio La Patriada, Palazzo dijo que "los trabajadores ya tuvimos bastante paciencia y todavía seguimos lejos de cerrar la paritaria". La nueva medida de fuerza anunciada para la semana próxima se suma al paro nacional de 24 horas realizado por la Bancaria el viernes último, en demanda de "salarios justos y dignos" y del cumplimie...
Docentes universitarios multiplican las protestas y resolvieron otra huelga de 48 horas
Actualidad

Docentes universitarios multiplican las protestas y resolvieron otra huelga de 48 horas

La Conadu realizó un paro nacional este martes y miércoles con "un elevado acatamiento en las 57 universidades del país", según señaló su secretario general, Carlos De Feo y, ahora, decidió profundizar "el plan de acción y lucha gremial en todo el territorio". “El plenario evaluó la situación del sector ante la negativa del Ministerio de Educación de ofrecer una respuesta a los reclamos salariales. También repudió la detención del ex presidente brasileño Luis Inacio Lula Da Silva y la intervención oficial a través de jueces amigos en la vida política del justicialismo, el partido opositor más grande”, dijo De Feo. En el contexto del conflicto paritario, el plenario decidió paros, asambleas y clases públicas para el 26 y 27 de abril, en el marco de una jornada nacional de lucha con cl...