Etiqueta: Paritarias

«El paro general tiene que ser ya»
+, Actualidad

«El paro general tiene que ser ya»

La Federación de Camioneros liderada por Hugo y Pablo Moyano anunció que buscará "de manera urgente" la reapertura de paritarias por la inflación registrada, y en ese marco se declaró "en estado de alerta y movilización", luego haber firmado una suba salarial del 25% en junio pasado. Para Pablo Moyano la renegociación salarial es urgente, debido al "descontrol de la inflación es por el fracaso del modelo económico". "El fracaso de este modelo económico se ve en que decían que la inflación no iba a superar el 15 al 18%", explicó el secretario Adjunto de Camioneros en dialogo con el programa Mal Aconsejados que se emite los lunes de 16 a 18 horas por Radio Caput. "Ha quedado desfasado el salario de los trabajadores, por eso vamos a ser el puntapié inicial para reabrir las paritarias", ...
Aeronavengantes firmó una paritaria del 43% y convulsionó el mercado laboral
Actualidad

Aeronavengantes firmó una paritaria del 43% y convulsionó el mercado laboral

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que conduce Juan Pablo Brey convulsionó ayer el mercado laboral. Es que comunicó la obtención de un aumento salarial total anualizado del 42,81%, correspondiente al último tramo paritario del 2018, para los tripulantes de cabina de American Airlines, y rompió todas las previsiones del mercado de trabajo. El gremio, que viene posicionándose como plusmarquista los últimos años, superó por 20 puntos los entendimientos promedios que se celebraron hasta hoy y ya se llevó las miradas del resto de los gremios y los empresarios. “Estamos orgullosos de haber alcanzado nuevamente un acuerdo exitoso para nuestros afiliados, en un contexto económico que sabemos es muy desfavorable. Desde aeronavegantes destacamos la unidad y el compromiso demostra...
«Es vergonzoso que el Gobierno ofrezca un aumento de ente 15 y 19% cuando la inflación va a ser del 42%»
Actualidad

«Es vergonzoso que el Gobierno ofrezca un aumento de ente 15 y 19% cuando la inflación va a ser del 42%»

En la previa a un nuevo paro nacional docente en defensa de la paritaria y contra el ajuste, Sonia Alesso, titular de CTERA, gremio mayoritario de la actividad a nivel nacional, explicó que la situación de las escuelas es crítica en materia salarial, de infraestructura y presupuestaria, algo que el Gobierno buscará repetir a futuro, con la sanción del nuevo Presupuesto que apunta a un fuerte ajuste, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Alesso detalló que el paro nacional del jueves, que contará con una importante movilización al Congreso, se convocó "en función del ingreso al tratamiento del presupuesto a nivel nacional y fundamentalmente en defensa del presupuesto educativo. Lo que nosotros estamos alertando es que el prepuesto está planteado con una reducción....
La mayoría de los gremios aceptaron la propuesta salarial y, tras cinco semanas, se levantan las huelgas en las universidades
Actualidad

La mayoría de los gremios aceptaron la propuesta salarial y, tras cinco semanas, se levantan las huelgas en las universidades

La Conadu Histórica no aceptó la propuesta, al igual que el año pasado, aunque los otros cinco gremios del sector sí lo hizo, según anunció el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en una conferencia de prensa. "Acabamos de firmar la discusión salarial de docentes universitarios con los gremios que estuvieron presentes, excepto la Conadu Histórica", sostuvo el funcionario nacional tras la reunión paritaria realizada en el Palacio Pizzurno. Del encuentro también participaron la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, y los representantes de los sindicatos Conadu, UDA, FAGDUT y FEDUN. La oferta oficial, conformada a través de sumas remunerativas no bonificables, contiene aumentos escalonados que representan entre un 24 y un 26%, según las categorías docentes, y...
Fedun aceptó la oferta del Gobierno y se debilita la huelga docente universitaria
Actualidad

Fedun aceptó la oferta del Gobierno y se debilita la huelga docente universitaria

Parte de los gremios universitarios finalmente aceptaron la propuesta salarial que prevé un aumento de entre el 24 y el 26 %, según los cargos, con revisiones en diciembre y en febrero. Se trata de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), que nuclea a 33 sindicatos de base. Todavía resta definir qué resolverán Conadu y Conadu histórica, que mantendrán asambleas para definir su postura. No obstante, a través de un comunicado, FEDUN informó que mantiene el estado de alerta y movilización para "garantizar el financiamiento del sector". El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, consideró que la propuesta "es superadora del 15% que el gobierno quería imponer. Esto es el resultado de la lucha que venimos llevando adelante los docentes de las 57 universidades nacionale...
Con una huelga de 48 horas, los docentes bonaerenses se suman al paro nacional
Actualidad

Con una huelga de 48 horas, los docentes bonaerenses se suman al paro nacional

Los docentes profundizan la protesta en reclamo de mejoras salariales y para "defender el presupuesto" para el sector. La CTERA convocó a un paro nacional docente para el jueves 13 de septiembre y el Frente Gremial de la Provincia informó que en tierras de María Eugenia Vidal la huelga será de 48 horas y comenzará el 12 de este mes. La central nacional de educadores anunció, además, una marcha nacional al Congreso "en defensa del presupuesto educativo" y cuestionó las "medidas económicas del presidente Mauricio Macri en relación al acuerdo con el FMI", según informaron desde la entidad. Con este nuevo paro serán 8 días de inactividad por reclamos en lo que va del año. El paro anterior había sido de 48 horas (en cinco distritos) luego del retorno de las vacaciones de invierno. "Nos qu...
Los universitarios también se suman al paro docente del 13
Actualidad

Los universitarios también se suman al paro docente del 13

En la jornada de hoy, en la sede de CTERA en esta capital, se realizará una conferencia de prensa para brindar detalles de la medida de fuerza, que incluirá una movilización al Congreso de la Nación y que reunirá a la docencia de todos los niveles. CONADU señaló que es necesario "reclamar acciones legislativas de emergencia presupuestaria para la universidad pública, la educación y la ciencia y la tecnología". "Las recientes decisiones en materia de política económica y de reestructuración del Estado sólo anticipan una profundización del ajuste, que implicará una brutal reducción del presupuesto para educación, universidad, y ciencia y tecnología, más desempleo, la devastación de la capacidad productiva del país y la destrucción de factores fundamentales para nuestra soberanía", enfa...
Neumático cerró 28% y bono de 6 mil pesos
Actualidad

Neumático cerró 28% y bono de 6 mil pesos

Así lo informó en las últimas horas el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que explicó que una de sus cláusulas "establece una revisión de todo el acuerdo salarial, a realizarse a partir de marzo (de 2019) si la inflación supera lo acordado". "La otra es por si hubiese una disparada inflacionaria en cualquier mes del acuerdo", añadió el sindicato, en un comunicado. Además, anticipó que la propuesta salarial será puesta en votación en asambleas generales de todas las fábricas a realizarse el viernes próximo. El secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, destacó que la mejora salarial "es fruto de la participación activa de todos los trabajadores del neumático, que tuvo su punto cumbre en el contundente paro que rechazó la oferta anterior del 25%"....
Los docentes vuelven a parar en todo el país la semana próxima «en defensa del presupuesto educativo»
Actualidad

Los docentes vuelven a parar en todo el país la semana próxima «en defensa del presupuesto educativo»

"Nos quitaron la paritaria nacional docente, desinvierten en infraestructura escolar, afectan a la universidad pública, así que marcharemos todos los sectores", sostuvo la secretaria general del sindicato, Sonia Alesso, en declaraciones a la radio Cadena 3. El nuevo paro y la marcha será bajo la consigna "La educación pública está en peligro" y reclamarán por "defensa del salario; condiciones dignas para enseñar y aprender; la continuidad del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y del Fondo Compensador; y mayor presupuesto para Educación". También exigen "nueva Ley de Financiamiento Educativo; defensa de la jubilación y de la universidad pública", indicó en un comunicado firmado por Alesso. CTERA incluye a los sindicatos docentes de mayor cantidad de afiliados en varias pro...
También los docentes privados paran y movilizan el 13 de septiembre
Actualidad

También los docentes privados paran y movilizan el 13 de septiembre

"El ajuste no es el camino, por eso SADOP realizará la medida de fuerza, ya que el desfinanciamiento en educación es el peor horizonte que puede tener un país", señaló el gremio en un comunicado de prensa. "La crítica situación de la Educación, el deterioro creciente del salario, la inflación, la devaluación y los tarifazos llevan a convocar a un nuevo paro, el próximo 13 de septiembre", explicaron desde el gremio que milita en la Corriente Federal de Trabajadores. "SADOP se moviliza al Congreso de la Nación para reclamar un Presupuesto educativo que garantice el derecho social a la educación, y no responda a las pautas sugeridas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)", añadieron. Además, la Organización recordó que mantiene su pedido por la urgente convocatoria la Paritaria F...