Etiqueta: Paritarias

En plena feria la justicia le hace un guiño al Gobierno y avala que Aerolíneas no aplique la cláusula gatillo
Actualidad

En plena feria la justicia le hace un guiño al Gobierno y avala que Aerolíneas no aplique la cláusula gatillo

La Justicia del Trabajo avaló que la empresa Aerolíneas Argentinas incumpliera con una “cláusula gatillo” pautada con los trabajadores como reaseguro de actualización de salarios ante una estampida inflacionaria que superara la paritaria firmada a fines de 2017. Según relató Tiempo Argentino, en plena feria judicial, un tribunal de primera instancia y la Cámara Laboral rechazaron dictar una medida cautelar que proclamara la vigencia (y la consecuente obligación de cumplirla) de la cláusula de actualización de los salarios cuando el índice de precios al consumidor superara determinado límite. El reclamo, había sido formulado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Si bien no está definitivamente cerrado, Aerolíneas quedó tácitamente facultada para no aplicar la actualiza...
A pesar de los tarifazos, Edenor, Edesur y Edelap no pagan las paritarias y los empleados van a un paro de 24 horas
Actualidad

A pesar de los tarifazos, Edenor, Edesur y Edelap no pagan las paritarias y los empleados van a un paro de 24 horas

Los trabajadores de Edesur, Edenor y Edelap de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires paralizarán mañana las tareas durante toda la jornada, en reclamo de "un definitivo acuerdo paritario", informó el secretario de prensa de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Ricardo Sironi. El cuerpo de representantes de la organización sindical determinó la medida de fuerza en ambos distritos (el radio de acción de la ex Segba) luego de denunciar que "las negociaciones paritarias continúan dilatándose y sin alcanzar un acuerdo". Los delegados gremiales decidieron profundizar el quite de colaboración y no realizar horas extras, y ratificaron la huelga general para este miércoles, luego de varias acciones de protesta que llevan adelante desde hace semanas, en recla...
Sin acuerdo sobre la paritaria 2018, Vidal le pide a los docentes que empiecen las clases
Actualidad

Sin acuerdo sobre la paritaria 2018, Vidal le pide a los docentes que empiecen las clases

La gobernadora María Eugenia Vidal se adelantó a lo que seguramente será una dura negociación paritaria con los docentes luego de no haber cerrado acuerdo para 2018. Además, aseguró que convocará a los gremios recién en febrero para discutir aumentos. “Vamos a hacer una oferta que se pueda pagar”, adelantó la mandataria. Además pidió que las clases comiencen en tiempo y forma, a pesar de que la discusión salarial de 2018 no fue saldada. "Cuando las clases no comienzan no es un problema paritario o de desacuerdo entre el gobierno de la provincia y los dirigentes gremiales: es una tragedia para más de dos millones de chicos”, sostuvo Vidal, que anticipó que harán “la mejor oferta salarial posible”. La mandataria recordó que en la Provincia se “eliminaron gastos innecesarios, recorta...
Volvieron a fracasar las paritarias y los guardavidas marplatenses paran por tiempo indeterminado en plena temporada
Actualidad

Volvieron a fracasar las paritarias y los guardavidas marplatenses paran por tiempo indeterminado en plena temporada

El Sindicato de Guardavidas y Afines y la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) anunciaron un paro total de actividades y movilización el sábado próximo en Mar del Plata tras haber fracasado la reunión paritaria que mantuvieron ayer en el ministerio de Trabajo con la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA). Luciano Grimaldi, representante de la UGA, explicó que "nosotros venimos reclamando desde hace rato un aumento salarial que se equipare a la inflación o como mínimo ronde el 40%. Ellos hoy nos ofrecieron una suba del 34%, por lo que hemos resuelto ir a un paro desde el próximo sábado." "Los empresarios dicen que no les dan los costos y que no pueden subir las carpas más de un 30 o 35%; dicen que no pueden asumir el costo de incrementar un 40% el salario....
Las empresas esperan paritarias entre el 26 y el 29 por ciento para este año
Actualidad

Las empresas esperan paritarias entre el 26 y el 29 por ciento para este año

Las empresas que participaron de la Encuesta de Remuneraciones que realiza la consultora Pricewaterhouse Coopers Argentina (PwC Argentina), indicaron que los incrementos salariales para este año rondarían entre el 26% y el 29% promedio, casi a la par de lo que el mercado prevé de inflación para este año, según el relevamiento del Banco Central. De allí que la firma planteó en su informe "un escenario poco optimista" para 2019 en materia de compensaciones y beneficios y consignó que la brecha negativa que resultó en 2018 entre inflación y salarios "no se podrá recuperar en el corto plazo". La encuesta que relevó la opinión de 170 organizaciones y permitió la tabulación de 278 puestos resaltó que "después de un 2018 en el que la mayoría de los salarios quedaron por debajo de la inflaci...
Tras un mes de paro, dictan conciliación obligatoria y los municipales retoman tareas en Mar del Plata
Actualidad

Tras un mes de paro, dictan conciliación obligatoria y los municipales retoman tareas en Mar del Plata

Los empleados municipales de Mar del Plata volverán a sus actividades hoy tras acatar la conciliación que dictó el Ministerio de Trabajo bonaerense por un conflicto salarial, que afectó a residentes y 230.000 turistas que están veraneando en la ciudad balnearia. El conflicto se planteó entre el Municipio de General Pueyrredón (Mar del Plata) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), hace 29 días con retención de tareas, que implica que los municipales asisten a sus puestos de trabajo pero no desempeñan sus labores. El problema se inició en octubre último y ha impactado en el mes que más turistas recibe la ciudad bonaerense de Mar del Plata, con la falta de servicios como limpieza, salud, seguridad urbana, entre otros. El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, in...
Ferroviarios cerraron paritarias trimestrales y marcan el pulso de las negociaciones de verano
Actualidad

Ferroviarios cerraron paritarias trimestrales y marcan el pulso de las negociaciones de verano

Los cuatro gremios ferroviarios sentaron las bases de la negociación salarial 2019. Es que prefirieron no arriesgarse con un entendimiento de largo aliento y sellaron paritarias trimestrales para empezar a desandar el sinuoso año electoral. La Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Señaleros y la Asociación de Personal de Dirección, estipularon un incremento salarial del 10% para los primeros meses del año, más un 5% en concepto de suma fija. Eso luego de una extensísima reunión de más de 10 horas. A ese 15% se le adiciona una gratificación extraordinaria equivalente al 10% del sueldo bruto total de diciembre de 2018, que en la práctica podría contemplarse como un bono de fin de año. El acuerdo que lleva la firma de Omar Maturano y Sergio Sasia, dos pesos pesado del ámbito sidnical, f...
Médicos de hospitales bonaerenses le piden a Vidal la apertura de paritarias
Actualidad

Médicos de hospitales bonaerenses le piden a Vidal la apertura de paritarias

Los médicos enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) le reclaman al gobierno bonaerense la reapertura de las paritarias para negociar aumento un salarial. El año 2018 llegó a su fin sin que se haya producido la convocatoria a la paritaria Ley 10.471 del mes de diciembre que el gobierno había comprometido en el acuerdo de noviembre", manifestaron desde el sindicato en un comunicado. Expusieron que "con el salario de diciembre, percibimos el 2% de aumento sobre el básico de diciembre 2017 aceptado por la mayoría de los gremios estatales en la negociación salarial de la Ley 10.430". Desde el gremio continuaron: "El Gobierno ya había avanzado con esta modalidad, de modo inconsulto y autoritario durante 2018 desestimando a la paritaria como mecanismo par...
A horas de cumplir un mes, el paro de municipales deja sin control y con basura a Mar del Plata
Actualidad

A horas de cumplir un mes, el paro de municipales deja sin control y con basura a Mar del Plata

Puestos de panchos, choripanes, camisas, bermudas, ojotas, calzado de verano y otras decenas de stands que ofrecen desde uñas esculpidas hasta trenzas de caracoles ocupan desde el pasado fin de semana la Peatonal San Martín de Mar del Plata por la falta de control debido a un conflicto con los municipales. La calle principal del centro de la ciudad balnearia muestra un paisaje poco habitual para el inicio de la temporada, en el que miles de turistas se mezclan con los puestos, la mantas de los vendedores e inclusive ofertas de paseos en llama o en un pony. Esa postal se repite desde el cruce de la calle San Luis, a pocos metros de la Catedral, hasta la Costa: son más de 600 metros en los que los puesteros decidieron instalarse, ante la ausencia de controles por parte del gobierno mun...
Todavía no hay acuerdo y los guardavidas mantienen la amenaza de paro en la costa
Actualidad

Todavía no hay acuerdo y los guardavidas mantienen la amenaza de paro en la costa

Continúa sin definirse la paritaria de los guardavidas que brindan servicio en las playas concesionadas de la costa. Los empresarios mantienen firme su postura de ofrecer un 32% contra el 40% de los trabajadores. Ante esta falta de resolución, el Ministerio de Trabajo de Nación determinó un cuarto intermedio para este jueves 10 de enero a las 9 horas. En diálogo con el portal marplatense 0223, Luciano Grimaldi, secretario General de la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA), sostuvo que la Cámara de Balnearios (Cebra) “está plantado en el 32% y los sindicatos piden el 40% a partir del 1 de noviembre”. Al ser consultado acerca si el jueves podría determinarse un paro para el próximo fin de semana, Grimaldi sostuvo que “si no hay respuestas, analizaremos que medidas de fuerza haremos au...