Etiqueta: Paritarias

Marineros pidieron la reapertura de paritarias en el Casino Flotante
Actualidad

Marineros pidieron la reapertura de paritarias en el Casino Flotante

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se movilizó a las instalaciones del Casino Buenos Aires, para reclamar por la reapertura de paritarias ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la intransigencia empresarial porque está en juego el poder adquisitivo de los afiliados. El avance de la inflación durante este año nos obliga a reclamar por lo que nos corresponde”, señaló Durdos, secretario General del SOMU. El acuerdo vigente para el personal de marinería, maestranza y seguridad, entre otros comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo del SOMU, contempla un 25% de aumento desde el 1 de julio de 2018 hasta el 30 de junio de 2019, con un último aumento en el mes de marzo, por lo que desde el gremio piden por u...
Volvió a fracasar la paritaria de la UOM que hoy moviliza a Trabajo
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria de la UOM que hoy moviliza a Trabajo

Los secretarios generales de UOM estuvieron reunidos ayer en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación junto a las cámaras que agrupan a buena parte del ramal metal-mecánica. Se pidió por una actualización del 5% del salario a partir de octubre, más 5% más en noviembre y diciembre de forma acumulativa. Presentes en el cónclave hubo tres grupos empresariales que presentaron una oferta más baja, aunque desde ADIMRA se echó por tierra toda posibilidad de negociación, lo que disparó las protestas. Por ello la UOM decidió movilizarse hoy hacia la sede de la cámara empresaria y al Ministerio de Producción y Trabajo. Según confirmó el sindicato, las columnas de trabajadores metalúrgicos se concentrarán al mediodía en la Plaza del Congreso y de allí marcharán a la cámara del sector ...
Comercio: la CAME advierte que «algunos van a pagar los aumentos y otros no pueden»
+, Actualidad

Comercio: la CAME advierte que «algunos van a pagar los aumentos y otros no pueden»

Fabián Tarrío, vicepresidente de la Cámara de la Mediana Empresa repasó la caída del 15% en el consumo en noviembre, en comparación con el año pasado y puso en duda el pago de la diferencia paritaria que firmó el Sindicato de Empleados de Comercio hace algo más de una semana. "No esperábamos ni deseábamos esta caída del consumo, pero se ha dado en todos los rubros", relató Tarrío y especificó que "lo que descendió menos fue alimentos y bebidas, pero en noviembre el consumo se fue muy abajo". Además, el dirigente empresario recordó que los pequeños y medianos comercios son los empleados más importantes del país: "Somos los que damos más mano de obra. De los 1.25 millones de empleados que tiene el Sindicato de Empleados de Comercio, 1 millón los damos nosotros". Y ratificó que en medio...
Químicos renegociaron paritarias y cerraron 38%
Actualidad

Químicos renegociaron paritarias y cerraron 38%

Las renegociaciones salariales, que se habían estipulado en los acuerdos paritarios del primer semestre empiezan a extenderse a todas las actividades del mercado de trabajo. Ahora fue la Federación de Trabajadores Químicos actualizó su paritaria y sumó un 13 por ciento de aumento de salario al 25 por ciento acordado a mitad de año con las empresas del sector. Según consignaron fuentes gremiales, a esa cifra hay que sumarle el bono de fin de año negociado por la CGT por el gobierno nacional de 5 mil pesos. "Teniendo en cuenta que el bono del gobierno va por fuera del acuerdo paritario, hemos superado holgadamente las expectativas", destacó Rubén Carroselli, secretario del gremio químico rosarino en declaraciones a La Capital. Los químicos habían acordado un 25 por ciento a mitad...
Los marineros detonaron el techo salarial y firmaron un 80% en paritarias con la Flota Amarilla de Chubut
Actualidad

Los marineros detonaron el techo salarial y firmaron un 80% en paritarias con la Flota Amarilla de Chubut

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) anunció el acuerdo con la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACH) que detona todas las previsiones del mercado laboral. Es que consiste en una recomposición salarial que contempla un 80% de aumento en la producción a la parte y un 45% de aumento en los rubros fijos. “Luego de un largo mes de lucha se logró cerrar lo que podemos catalogar como una gran paritaria, dándole identidad y la esperanza a los afiliados de la pesca de que hoy el SOMU es federal y está por y para los afiliados”, señaló Raúl Durdos, secretario General. En este sentido, se acordó incrementar el precio del kilogramo de Langostino al barrer a la suma de $38 pesos hasta el día 31 de Diciembre de 2018. A partir del día 1 de Enero de 2019 y hasta el 31 de dicho me...
Se hace efectivo un 5% de aumento sobre el personal doméstico
Actualidad

Se hace efectivo un 5% de aumento sobre el personal doméstico

Entró en vigencia el 1 de diciembre el aumento del 5% que había acordado la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares junto a la cartera de Trabajo a través de la resolución 1/2018. En este se había oficializado el aumento del 25% a las empleadas domésticas que se aplicaría en 4 cuotas, la última a cobrar en marzo de 2019, en el que las sumas no son acumulativas. El acuerdo contempló un 12% de suba en julio, 5% en septiembre, 5% en diciembre y 3% en marzo de 2019. Además, una cláusula de revisión. Cabe recordar que la resolución oficial también indica que se incrementó el porcentual por "zona desfavorable" a un 25% sobre los salarios mínimos correspondientes a cada una de las categorías estipuladas. El acuerdo que entró en vigor este fin de semana cuenta con cinco categoría...
Al final Aerolíneas Argentinas admitió la deuda paritaria y dejó en suspenso las sanciones a 376 empleados
Actualidad

Al final Aerolíneas Argentinas admitió la deuda paritaria y dejó en suspenso las sanciones a 376 empleados

Tras seis medidas de fuerza en el último mes por parte de gremios aeronáuticos, Aerolíneas Argentinas aceptó ayer dejar en stand by las suspensiones a 376 empleados que aún no se habían efectivizado y negociar parte de la deuda salarial que venían reclamando los sindicatos. "Aceptamos suspender la aplicación de las sanciones a quienes participaron de la medida de fuerza del 8 de noviembre. Ahora, esto será mientras continúe la paz social, mientras no haya nuevas medidas de fuerza”, dijo Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas que luego de acusar a los gremio de todo tipo de cuestiones, reconoció que tenían razón. Y agregó: “En los próximos días, además de hacer una propuesta por la diferencia respecto a la paritaria pasada, también haremos una propuesta por la paritaria pró...
Gremio de Call Center se subió a quienes abrocharon 45% en paritarias
Actualidad

Gremio de Call Center se subió a quienes abrocharon 45% en paritarias

La Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC), entidad sindical que nuclea a los trabajadores de call centers del país, anunció que sus representados recibirán un nuevo incremento salarial del 20%, con lo que alcanzarán un 45% acumulado correspondiente al Acuerdo Paritario 2018. El incremento en el índice salarial toma como base marzo de 2018 y se extiende hasta el mismo mes del 2019. El gremio ya tenía acordado un 25% y en la reapertura de la negociación salarial consiguió un 20% adicional. Este último incremento se pagará un 7% en enero, un 7% en febrero y el restante 6% en marzo, momento a partir del que se reiniciarán las negociaciones paritarias del 2019. Desde ATACC destacaron que el aumento logrado es independiente del bono de fin de año decretado ...
Docentes bonaerenses reiteraron que de no haber acuerdo paritario no iniciarán las clases el año próximo
Actualidad

Docentes bonaerenses reiteraron que de no haber acuerdo paritario no iniciarán las clases el año próximo

Como viene sucediendo, hubo diferencias entre los gremios y el gobierno de María Eugenia Vidal en cuenta a la adhesión que tuvo la medida de fuerza: el Frente de Unidad Gremial Docente, que integran cinco sindicatos del sector, dijo que fue "contundente" mientras que para la gestión provincial apenas llegó al 40%. El paro impactó en los niveles inicial y primario, ya que los secundarios terminaron la actividad regular el viernes pasado y desde ayer sólo asisten a las aulas los estudiantes que deben rendir los exámenes de diciembre. "Es contundente. Aun con los descuentos y las acciones intimidatorias, los maestros siguen firmes en su lucha", dijo la secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini. El extenso conflicto salarial de 2018 del sector docente podría extender en el ciclo l...
Sica dijo que el gobierno nunca puso límite a las paritarias
Actualidad

Sica dijo que el gobierno nunca puso límite a las paritarias

"¿Cuándo hubo límites a las paritarias?", respondió el ministro al ser consultado si el gobierno sugerirá un techo en las negociaciones paritarias del año próximo como sucedió con el 15% inicial de este año. Al referirse a la actividad económica, en una conferencia de prensa brindada en el marco del G20, Sica pronosticó que "el año próximo va a ser un año al revés del 2018". "Vamos a tener al principio una arrastre negativo del 2018 pero vamos a ver una aceleración de la actividad económica a partir de marzo y las expectativas son muy favorables porque la macroeconomía está mucho mejor que hace un año". Al referirse al comercio exterior, el ministro dijo que "vamos a tener una notable mejora en exportaciones de servicios, del campo, el gas y el petroleo". "Ya hay muchos sectore...