Etiqueta: Paritarias

Tras un extenso conflicto, el SOMU firmó paritarias sin reformar el convenio
Actualidad

Tras un extenso conflicto, el SOMU firmó paritarias sin reformar el convenio

El conflicto entre el Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), que incluyó varios días de medidas de fuerza que afectaron el transporte marítimo, dos conciliaciones obligatorias y despidos de personal, llegó a su fin el viernes. El gremio alcanzó un acuerdo salarial anual por la paritaria 2018 por el 37,5 por ciento (va de abril del año pasado a marzo de 2019). Pero lo trascendental es que se dejaron sin efecto las cartas documentos enviadas con las desvinculaciones y se evitaron las reformas al convenio colectivo de trabajo. El grado de virulencia alcanzado se debió a que la FENA, siguiendo el lineamiento gubernamental, quería modificar el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para "darle mayor competitividad al sector" a cambio de ...
Larreta hizo los deberes y fue el primero en firmar la paritaria modelo de Cambiemos para los estatales en 2019
Actualidad

Larreta hizo los deberes y fue el primero en firmar la paritaria modelo de Cambiemos para los estatales en 2019

Horacio Rodriguez Larreta suele ser de los mejores exponentes de Cambiemos cada año en materia de negociaciones salarial. Y este 2019 no fue la excepción. Ayer rubricó con el Sindicato de Municipales porteños un entendimiento que va en línea con las pretensiones gruesas de La Rosada para esta ronda de paritarias. El Jefe de Gobeirno abrochó con Amadeo Genta un incremento del 23% a cobrarse en 4 tramos a lo largo de 2019, más un bono de 5 mil pesos y algunas cláusulas de revisión para diferentes momentos de año. A grandes rasgos, lo estipulado cumple con los parámetros fijados por el oficialismo para los empleados públicos para el año, como había adelantado en exclusiva InfoGremiales hace unas semanas. El germen del acuerdo porteño se gestó en una reunión en la sede de la Secretarí...
Empresas proyectan incrementos salariales del 16,5% en el primer semestre para el personal fuera de convenio
Actualidad

Empresas proyectan incrementos salariales del 16,5% en el primer semestre para el personal fuera de convenio

Al llegar a marzo las empresas argentinas, acostumbradas a ar los aumentos salariales en más de una cuota anual, hacen números para ver el incremento que darán a los empleados fuera de convenio. Según una encuesta que realizó la consultora Willis Towers Watson (WTW) en febrero y que reveló el portal IProfesional, las compañías que tenían pensado dar en 2018 un alza total de 34,2% en promedio, terminaron de sumar alrededor de tres puntos más en el verano para suavizar el impacto de la inflación en el bolsillo de los empleados. "El 42% de las compañías indicó que durante los primeros meses del 2019 otorgó/otorgará un incremento salarial para compensar los puntos perdidos frente a la inflación durante el 2018", indica el reporte de Acciones Salariales y Proyecciones 2019 de la mencionad...
Los estatales jujeños rechazaron el miniaumento del 10% que ofertó Morales
Actualidad

Los estatales jujeños rechazaron el miniaumento del 10% que ofertó Morales

En el primer encuentro para discutir la recomposición salarial de los empleados de la administración pública las partes no llegaron a un acuerdo, por lo que los trabajadores entregaron a las autoridades una “contraoferta superadora”. “El ofrecimiento es del 10% a pagar con el sueldo del mes de marzo y algunas modificaciones de algunos adicionales”, señaló tras la reunión el ministro de Trabajo de Jujuy, Jorge Cabana Fusz, sobre el incremento salarial para los trabajadores. El funcionario provincial manifestó la intención de consensuar "un aumento o un punto de vista, antes del jueves para ver que la gente pueda cobrar algo”, fecha en que el gobernador Gerardo Morales, dará apertura a las sesiones ordinarias de la Legislatura local. A su vez, los sindicalistas extendieron una contr...
Salariazo puntano
Actualidad

Salariazo puntano

La primera cuota se abonará con los haberes de este mes, la segunda en julio, la tercera en octubre y la última en diciembre, anunció el gobernador Alberto Rodríguez Saá. "Esto supone un esfuerzo enorme de parte de todo San Luis, pero toda la provincia nos acompaña. Es una enorme alegría saber que el bolsillo del puntano puede luchar contra esta crisis nacional de la mejor manera", resaltó el mandatario provincial. Además, anunció el pase a planta permanente y la recategorización de distintos escalafones de trabajadores estatales, el aumento de más del 100% de las asignaciones familiares y el incremento del 20% para los planes sociales y becas, publicó este jueves el matutino local La República. "Nuestro pueblo no es pobre, está empobrecido por las políticas inflacionarias y el en...
Las firmas se niegan a reabrir las paritarias y los portuarios lanzan asambleas en las terminales porteñas
Actualidad

Las firmas se niegan a reabrir las paritarias y los portuarios lanzan asambleas en las terminales porteñas

Los trabajadores portuarios de los gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) informaron el incumplimiento de lo firmado por las empresas que funcionan en las terminales del Puerto de Buenos Aires (TRP, T4 y BACTSSA), que “se niegan a la reapertura de las paritarias tal cual se habían comprometido, tal como figura en las actas firmadas por las partes en el 2018”, anunciaron desde la entidad que conduce Juan Carlos Schmid. “Esto significa desconocer el compromiso previsto por la cláusula cuarta de la revisión salarial del acuerdo que firmaron el 23 de agosto de 2018 las partes y que fue ratificado en el acta de audiencia del 28 de noviembre de 2018", argumentó Roberto Coria, referente del sindicato de Guincheros. ...
Gremios de la carne amenazan con paralizar la actividad si no se retoman las paritarias
Actualidad

Gremios de la carne amenazan con paralizar la actividad si no se retoman las paritarias

Los gremios que integran la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (Fesitcara) advirtieron que si no llegan a un acuerdo con las cámaras empresariales del sector paralizaran la actividad este viernes. Hubo un encuentro informal entre los representantes y la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, las cámaras empresariales no presentaron una propuesta acorde al reclamo de los trabajadores y los gremios podrían lanzar medidas de fuerza para el viernes si hoy antes de las 14, momento en que se vence la conciliación obligatoria decretada la semana pasada, no se llega a un acuerdo. “Si no hay acuerdo antes de este jueves, vamos a activar un plan de lucha nacional respetando lo mandatado por los trabajadores en asamblea”, adelantó Pedro Lacuadra Montiel, secretario adjun...
Los estatales dicen que Vidal «los condenó a salarios miserables»
Actualidad

Los estatales dicen que Vidal «los condenó a salarios miserables»

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) le reclamó al gobierno bonaerense la urgente convocatoria a paritarias para discutir un aumento salarial que haga frente a la pérdida de poder adquisitivo. En ese aspecto, también cuestionaron a los gremios UPCN, AERI, SOEME y Salud Pública. El secretario general del sindicato, Oscar de Isasi, manifestó: “Basta de tratarnos como trabajadores de segunda, exigimos la reapertura de la paritaria 10.430”. A su vez, pidió a la gobernadora, María Eugenia Vidal, que llame a negociar salarios a los trabajadores de la administración central, auxiliares de la educación, de la salud, trabajadores de la niñez, entre otros sectores. "Como lo dijimos cuando UPCN, AERI, SOEME y Salud Pública, gremios amigos del poder, firmaron la paritaria a finales del...
Los viales piden retomar las paritarias porque en 2018 perdieron por 30 puntos contra la inflación
Actualidad

Los viales piden retomar las paritarias porque en 2018 perdieron por 30 puntos contra la inflación

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) reclamó la continuidad de las negociaciones relacionadas al aumento salarial correspondiente al 2018. “No escapa a su conocimiento que los trabajadores han perdido más del 30% del poder adquisitivo de sus salarios durante el año 2018”, indicó Graciela Aleñá, secretaria General, en una carta documento dirigida a la Gerente Ejecutiva de Recursos Humanos de Vialidad Nacional, Lic. Carolina Rodriguez. De esta manera, el sindicato solicitó que se incorpore la negociación por la recomposición salarial al temario de la reunión paritaria convocada para hoy, dado que el plazo previsto de reunión se encuentra vencido, según consta Acta Paritaria Nº 7/2018. "Hemos perdido contra la inflación oficial del 48,5% correspondiente al año 2018 una po...
Para los médicos, «Vidal no tiene a la salud entre sus prioridades»
Actualidad

Para los médicos, «Vidal no tiene a la salud entre sus prioridades»

El gremio que nuclea a los profesionales de la salud de la Provincia de Buenos Aires lanzó un duro comunicado contra la Gobernadora bonaerense. "El sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires se encuentra aquejado por múltiples problemas que, en la medida en que no se inicia un camino para abordarlos seriamente y resolverlos, van deteriorando a diario tanto la calidad de la atención brindada como las condiciones en las que los trabajadores desarrollamos nuestras tareas", expresaron desde Cicop. Y agregaron "salarios que no hacen más que perder poder adquisitivo frente a una inflación incontrolable, desalentando el ingreso de profesionales jóvenes a hospitales y centros de salud; una infraestructura deficiente que pone en riesgo cotidiano a trabajadores y pacientes; becarios que ...