Etiqueta: Paritarias

A los médicos se les acaba la paciencia, se declararon en «estado de alerta» y le piden a Kicillof la apertura de paritarias
+++, Actualidad

A los médicos se les acaba la paciencia, se declararon en «estado de alerta» y le piden a Kicillof la apertura de paritarias

El gremio de los trabajadores de salud bonaerenses reclamó una convocatoria para negociar un aumento de salarios y mejores condiciones laborales. Se declaró en estado de Alerta. Además pidió el fin de la precarización laboral. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) declaró el "estado de alerta y asamblea" y pidió la apertura de paritarias. Desde el gremio de los trabajadores sanitarios de la provincia reclamaron una convocatoria para negociar un aumento de salarios y mejores condiciones laborales con la administración de Axel Kicillof. "Apremia la necesidad de continuar con la negociación paritaria en la provincia con propuestas salariales, que no solo nos protejan de la inflación, sino que, además permitan una recomposición de nuestro poder adquis...
La revisión paritaria de Camioneros, el plato fuerte en materia de salarios para lo que resta de febrero que es seguido de cerca por la totalidad del mercado laboral
+++, Actualidad

La revisión paritaria de Camioneros, el plato fuerte en materia de salarios para lo que resta de febrero que es seguido de cerca por la totalidad del mercado laboral

La cláusula de revisión en la paritaria de Camioneros está fijada para este mes. Antes de que termine febrero, Moyano y los empresarios de la actividad volverán a verse las caras. El gremio había firmado 45 puntos. Irá por, al menos, 10 puntos más. El 18 de junio del año pasado la Federación Nacional de Choferes de Camiones, que lideran Hugo y Pablo Moyano, y las tres cámaras empresarias de la actividad convinieron un aumento salarial en paritarias del 45 por ciento en tres tramos. Aquel acuerdo, que corría un horizonte paritario que en ese momento rondaba los 40 puntos, fijaba una cláusula de revisión a los 8 meses. Es decir en febrero de 2022. Ahora. InfoGremiales consultó a las partes y todavía no hay fecha cierta ni convocatoria para el reinicio formal de las conversaciones. ...
Docentes cordobeses ratificaron el pedido de un aumento del 60% en paritarias y que se mantenga la negociación «abierta»
+++, Actualidad

Docentes cordobeses ratificaron el pedido de un aumento del 60% en paritarias y que se mantenga la negociación «abierta»

El gremio de docentes cordobeses, UEPC, confirmó que va por un 60% de aumento salarial. "No nos parece algo descabellado, teniendo en cuenta la gran inflación", aseguró Zulema Miretti, secretaria general adjunta. El año pasado sus salarios perdieron por varios puntos contra los precios. A pocas semanas del inicio de clases, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) ratificó su pedido de un aumento salarial del orden del 60%. El reclamo llega mientras el Ministerio de Educación de la Nación tiene previsto comenzar el ciclo lectivo 2022 de manera presencial y en la propia Córdoba ya se preparan los protocolos. "No nos parece algo descabellado, teniendo en cuenta la gran inflación", aseguró Zulema Miretti, secretaria general adjunta de UEPC en declaraci...
Morales ofreció a docentes jujeños un 19% de aumento hasta junio, en tres tramos
+++, Actualidad

Morales ofreció a docentes jujeños un 19% de aumento hasta junio, en tres tramos

El gobierno de Jujuy ofreció hoy al sector docente de la provincia un 19% de aumento salarial hasta junio, en tres tramos, confirmó el ministro de Hacienda provincial, Carlos Sadir, tras la apertura de las discusiones paritarias. Y adelantó que el aumento total para el sector docente no superará el 40% en 2022, aunque dependerá de la inflación. "La reunión se realizó en un marco muy bueno. Se ha planteado la propuesta de tratar de cerrar un esquema por el primer semestre, con incrementos que se irían dando en febrero, abril y junio", expresó Sadir en diálogo con la prensa local. El funcionario sostuvo que también esperan las definiciones a alcanzarse con la paritaria docente nacional, lo cual impactaría en los porcentajes que se están planteando. "Seguramente habrá incrementos p...
ATE bonaerense solicitó a la provincia la continuidad urgente de las paritarias salariales
+++, Actualidad

ATE bonaerense solicitó a la provincia la continuidad urgente de las paritarias salariales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo bonaerense solicitando la convocatoria “urgente” de la paritaria salarial.  La nota elevada plantea la necesidad de discutir los salarios para el 2022. En la misma se vuelve a reiterar la continuidad del compromiso asumido por el gobernador con nuestra organización sindical de reparar derechos para los y las trabajadoras del Estado, como prioridad política. Asimismo, se le pide al gobierno provincial, además del incremento salarial que permita acentuar el camino de la recuperación del salario, continuar con el proceso de regularización del empleo público que de por finalizada la precarización en el Estado; en este sentido se solicitó que s...
Cisneros confirmó su voto al acuerdo con el FMI: «Si no se producen ajustes de salario, ni se producen recortes de jubilaciones, seguramente mi voto será afirmativo»
+++, Actualidad

Cisneros confirmó su voto al acuerdo con el FMI: «Si no se producen ajustes de salario, ni se producen recortes de jubilaciones, seguramente mi voto será afirmativo»

El dirigente de la Bancaria y diputado nacional, Carlos Cisneros, confirmó que "si no se producen ajustes de salario, ni se producen recortes de jubilaciones", votará a favor del acuerdo con el FMI. Criticó a la oposición por ofrecer su voto a cambio de un "manto de olvido" sobre la Gestapo Antisindical de Vidal. Y cuestionó la "actitud renuente de la banca extranjera" en las paritarias de la actividad. El dirigente sindical de La Bancaria y diputado Nacional (Frente de Todos, Tucumán), Carlos Cisneros, confirmó que acompañará en el Congreso el preacuerdo al que llegó el Gobierno con el FMI "si no se producen ajustes de salario, ni se producen recortes de jubilaciones". Cisneros se diferenció de los legisladores oficialistas que podrían abstenerse: "Soy peronista, salí electo con l...
«Nosotros hace 5 años que tenemos la participación en las Ganancias, por convenio colectivo y para todos los bancarios»
+++, Actualidad

«Nosotros hace 5 años que tenemos la participación en las Ganancias, por convenio colectivo y para todos los bancarios»

El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, remarcó que el acuerdo paritario de esta semana es un "adelanto". Además recordó que en el sector hace 5 años los trabajadores cobran participación en las Ganancias. "Lo tenemos en el convenio colectivo y para todos los trabajadores bancarios", remarcó. El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, valoró el adelanto del entendimiento salarial que firmó el gremio esta semana y aseguró que "el salario inicial (de casi 137 mil pesos) puede ser todavía un poco más en el primer trimestre". Además, en momentos en los que repercutía en los medios el bono de participación en las Ganancias que pagó Bridgestone, recordó que ese es un viejo logro del sindicato. "Nosotros hace 5 años que tenemos la participación en las Ganancias por conveni...
Los gremios petroleros patagónicos cierran filas, endurecen su perfil y puentean a la Federación: «Si tocan a un petrolero argentino, nos tocan a todos»
+++, Actualidad

Los gremios petroleros patagónicos cierran filas, endurecen su perfil y puentean a la Federación: «Si tocan a un petrolero argentino, nos tocan a todos»

Los gremios petroleros de la Patagonia, principal núcleo productor del país, se muestran cada vez más unidos y predispuestos al conflicto, prescindiendo de la Federación. "Si tocan a un petrolero argentino, nos tocan a todos", avisaron ayer en la reasunción de Claudio Vidal al frente del sindicato santacruceño. Ayer se realizó el acto de asunción de Claudio Vidal al frente del gremio de Petroleros Privados de Santa Cruz. El evento sirvió para que los sindicatos patagónicos hagan otro gesto de unidad y empiecen a enviar mensajes a varias bandas: el gobierno, los empresarios y la propia Federación de Petroleros de la que se desafiliaron. "Acá hay un mensaje muy claro al sector político, a las cámaras y a la federación, que se ha metido durante tanto tiempo y ha fundido los gremios de ...
Se abre aún más la brecha: los salarios de los trabajadores registrados le ganaron a la inflación en 2021 pero los de los no registrados perdieron por goleada
+++, Mundo Laboral

Se abre aún más la brecha: los salarios de los trabajadores registrados le ganaron a la inflación en 2021 pero los de los no registrados perdieron por goleada

Los salarios de los trabajadores registrados le ganaron por 2,5 puntos a la inflación en 2021. La brecha con los no registrados se acentuó. Los perdieron la carrera con los precios por más de 10 puntos, según las cifras del INDEC. Los salarios del sector público y privado registrado alcanzaron el año pasado un aumento promedio del 53,4%, por encima del la inflación del 50,9%, según informó hoy el INDEC. Los salarios del sector público lideraron la suba con una mejora interanual del 58,6%, seguidos por el sector privado registrado del 55,3%. Los trabajadores informales, que se desempeñan en la economía en negro perdieron frente a la inflación anual, ya que obtuvieron una mejora interanual del 40,6%, más de diez puntos porcentuales por debajo del aumento de los precios minoristas. ...
Desde el Gobierno negaron un techo salarial y aclararon que «las paritarias siguen abiertas durante todo el año»
+++, Actualidad

Desde el Gobierno negaron un techo salarial y aclararon que «las paritarias siguen abiertas durante todo el año»

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que las negociaciones paritarias entre los sindicatos y las empresas "siguen abiertas durante todo el año" y, en ese aspecto, aseguró que "no hay límites" para otorgar incrementos salariales. "El ministro (Claudio) Moroni dijo que era una posibilidad, pero las paritarias siguen abiertas durante todo el año, no hay límites en ese sentido, no se fija ese límite", señaló Gabriela Cerruti en su conferencia de prensa en la Casa Rosada. De esta forma, la portavoz se refirió a declaraciones formuladas por el titular de la cartera de Trabajo, quien aseguró: "En 2022 vamos a repetir lo que hicimos en 2021 y trabajaremos con una pauta inflacionaria que estimamos en un 40%". "Si es necesario renegociarla, vamos a abrir l...