Etiqueta: Paritarias

La Federación Gráfica Bonaerense sumó un 20% de aumento en el primer trimestre de 2023 y cerró el incremento anual en 106%
+++, Actualidad

La Federación Gráfica Bonaerense sumó un 20% de aumento en el primer trimestre de 2023 y cerró el incremento anual en 106%

La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) firmó una revisión al acuerdo paritario y agregó 20% de incrementos en 3 cuotas, lo que llevó la suba anual al 106% para los trabajadores de la actividad. La reapertura queda abierta hasta su finalización en abril. La federación de trabajadores gráficos que conduce Héctor Amichetti incorporó incrementos adicionales que suman 20 puntos al entendimiento pautado previamente alcanzado. A los porcentajes acordados anteriormente de 8% para enero, 7% para febrero y 6% para marzo, se suma de manera no remunerativa un 9% para enero, otro 9% para febrero y un 2% para marzo. En abril todo quedará incorporado al sueldo básico. El acuerdo llevará el salario mínimo de la categoría más baja a más de 105 mil pesos en enero y superará los 119 mil pesos e...
#EXCLUSIVO Se confirmó la reapertura de las paritarias de los estatales y hay confianza en el empuje del año electoral para ganarle a la inflación
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Se confirmó la reapertura de las paritarias de los estatales y hay confianza en el empuje del año electoral para ganarle a la inflación

En enero reabre la paritaria de la administración pública. La especulación de los gremios estatales es que van a superar la inflación, como mínimo. Algunos ya piensan en completar un incremento que se ubique en la media de las paritarias 105/110%. InfoGremiales pudo confirmar con los principales gremios estatales que la reapertura se hará a mediados de enero. Las negociaciones serán para completar la paritaria 2022 y se espera "de piso, ganarle a la inflación", explicaron. Desde ATE adelantaron que hay cautela y tranquilidad porque consideran que los va a beneficiar el hecho de entrar en un año electoral, contexto que se presenta como positivo al momento de negociar salarios. Las charlas suelen comenzar de forma informal en los días previos a la audiencia formal para ir acercand...
Paritaria 2022/2023: Gastronómicos y hoteleros cerraron un interanual de 106% de aumento hasta mayo
+++, Actualidad

Paritaria 2022/2023: Gastronómicos y hoteleros cerraron un interanual de 106% de aumento hasta mayo

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) que conduce Luis Barrionuevo acordó un aumento salarial del 28% en tres tramos que se sumará al 78% ya pactado. De esta forma, el incremento interanual cierra en 106% que se terminará de pagar en mayo del año que viene. El acuerdo firmado por la Uthgra incluye un aumento del 28% que se pagará en tres cuotas no remunerativas: 10% en enero de 2023, 10% en marzo y 8% en mayo. Los Gastronómicos ya habían acordado un 60% de aumento en mayo pasado y luego un 18% adicional en septiembre, que conformaron un 78% hasta esta nueva recomposición para compensar el alza inflacionaria. Desde el gremio también señalaron que continuarán en la lucha contra la informalidad, especialmente en las zonas turísticas. "Durante la te...
Gremios universitarios revisaron la paritaria, acordaron otro 12% de mejora salarial y volverán a discutir en febrero
+++, Actualidad

Gremios universitarios revisaron la paritaria, acordaron otro 12% de mejora salarial y volverán a discutir en febrero

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y los gremios del sector acordaron en la revisión paritaria un nuevo incremento salarial del 12 por ciento, en tramos. Además pactaron una reapertura de la negociación en febrero próximo. La Federación de Docentes Universitarios (Fedun), que conduce Daniel Ricci, sostuvo hoy en un documento que la revisión paritaria implicó sumar un incremento del 4 por ciento al 13 por ciento pautado en el actual acuerdo para este mes, y que además se convino otro 2 por ciento para enero, un 4 para febrero y otro 2 por ciento en marzo. En la reapertura convencional de febrero de 2023 "se sumarán los puntos necesarios para que el salario supere el proceso inflacionario", informó la Fedun, que reafirmó "el compromiso de mante...
Los docentes le piden al Gobierno de Axel Kicillof un nuevo aumento y un bono de fin de año para cerrar la paritaria 2022
+++, Actualidad

Los docentes le piden al Gobierno de Axel Kicillof un nuevo aumento y un bono de fin de año para cerrar la paritaria 2022

Autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires retomaron hoy las negociaciones con representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para avanzar con un cierre de la paritaria de cara al ciclo lectivo 2023. El FUDB, que integran cinco organizaciones gremiales, reclamó hoy "la urgente actualización del salario", luego de constituir la paritaria general de la actividad junto con los representantes del Gobierno bonaerense. Tal como ocurrió ayer con los gremios de la ley 10.430, durante el encuentro no se formalizó ninguna una oferta de incremento salarial, por lo que se espera que las negociones continúen la semana próxima. Los dirigentes sindicales reiteraron que "el salario docente mantenga la diferencia con los índices inflacionarios para que se garantice el...
#EXCLUSIVO Tras el bono de fin de año, la revisión de la paritaria de los Empleados de Comercio se resolvería en enero
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Tras el bono de fin de año, la revisión de la paritaria de los Empleados de Comercio se resolvería en enero

Los empresarios esperaban la letra chica del Decreto para continuar las negociaciones con la Federación de Comercio. Armando Cavalieri pidió 50,5% de aumento. Las charlas continúan por carriles informales pero la resolución saldría en enero próximo. Luego de la publicación en el Boletín Oficial del bono de fin de año otorgado por el Gobierno Nacional para los trabajadores formales del sector privado, se reactivaron las conversaciones por la revisión de la paritaria de los empleados de Comercio. Como había adelantado en exclusiva InfoGremiales, Armando Cavalieri le pidió a los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y de la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) un incremento adicional del 50,5% para los merc...
Primeros chispazos por el pago del bono que decretó el Gobierno: los empresarios de seguridad no quieren pagarlos y el gremio se declara en estado de alerta y movilización
+++, Actualidad

Primeros chispazos por el pago del bono que decretó el Gobierno: los empresarios de seguridad no quieren pagarlos y el gremio se declara en estado de alerta y movilización

Los empresarios se niegan a pagar el bono de fin de año que otorgó el Gobierno Nacional. Desde el gremio de Seguridad Privada, UPSRA, aseguran que todos los vigiladores deben cobrarlo. Audiencia clave en Trabajo. Hace apenas algunas jornadas el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia con el que se otorgó un bono de fin de año de 24 mil pesos para el universo de trabajadores registrados que perciban hasta 3 salarios mínimos. La decisión oficial contrastó de inmediato con la intención de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) de eludir el pago. La situación abrió un foco de conflicto con la Unión Personal de Seguridad Republica Argentina (UPSRA), el sindicato que comanda Ángel García, que confirmó que cor...
Olmos dictó conciliación obligatoria y frenó el paro en las plantas de Bridgestone, Fate y Pirelli
+++, Actualidad

Olmos dictó conciliación obligatoria y frenó el paro en las plantas de Bridgestone, Fate y Pirelli

El conflicto se desató la semana pasada con las suspensiones y despidos en Bidgestone. El Sindicato del Neumátuco resolvió medidas de fuerza en las 3 grandes empresas. El Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria y abrió una mesa de negociación. Luego de la explosiva paritaria de la actividad y tras un breve período de paz social, la relación entre el Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y las principales empresas del sector se volvió a tensionar la semana pasada. De hecho el sindicato anunció un cese de actividades por 24 horas, que iban a comenzar a las 10 de la mañana de este miércoles. Para evitar que escalen las hostilidades, el Ministerio de Trabajo en manos de "Kelly" Olmos dictó la conciliación obligatoria, lo que pone una tregua a la di...
#SuperParitaria Aceiteros llevó el salario inicial de la actividad a los 320 mil pesos y pactó una gratificación de más de 210 mil pesos por trabajador
+++, Actualidad

#SuperParitaria Aceiteros llevó el salario inicial de la actividad a los 320 mil pesos y pactó una gratificación de más de 210 mil pesos por trabajador

El entendimiento se firmó anoche. Los Aceiteros llevaron el salario inicial de la actividad a los 320 mil pesos y aseguraron una gratificación por operario de algo más de 210 mil pesos que imputan como participación en ganancias. Volverán a sentarse en la mesa de discusión en Julio de 2023. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), popularmente conocida como Aceiteros, firmó anoche su acuerdo paritario con los representantes de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO. Acordaron llevar el salario básico inicial a $319.185 a partir del 1° de Enero de 2023 para las y los compañeros obreros y empleados aceiteros. El entendimiento alcanzado por los conducidos por Daniel Yofra se rubricó en conjun...
Los gremios marítimos paralizan los buques areneros hasta que la Cámara de Arena y Piedra acepte reabrir la paritaria y pague un bono de fin de año
+++, Actualidad

Los gremios marítimos paralizan los buques areneros hasta que la Cámara de Arena y Piedra acepte reabrir la paritaria y pague un bono de fin de año

Los gremios marítimos reclaman que la Cámara de Arena y Piedra se siente a rediscutir la paritaria sectorial. Además piden un bono de fin de año como sucedió con otras actividades. La huelga comienza a las 00:00 de este miércoles y es por tiempo indeterminado. El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos dispusieron un cese total de actividades de los buques areneros operados por las empresas representadas por la Cámara Argentina de Arena y Piedra. Los gremios marítimos señalaron que dicha medida se inicia...