Etiqueta: Paritarias

Trabajo homologó el acuerdo en la paritaria de Comercio y destacó que «acompaña los objetivos de política económica del gobierno nacional»
+++, Actualidad

Trabajo homologó el acuerdo en la paritaria de Comercio y destacó que «acompaña los objetivos de política económica del gobierno nacional»

En la jornada de ayer se cerró el último tramo del acuerdo paritario del sector comercio para el período 2022-2023. "El acuerdo acompaña los objetivos de política económica del gobierno nacional", destacaron desde la cartera laboral. El Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo paritario al que arribaron en la tarde de ayer la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CaCyS), la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME) y la Unión de Entidades Argentinas (UDECA). El mismo abarca un 22,9% de incremento, hasta marzo 2023, logrando una recomposición salarial que abarca más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras. El incremento salarial se hará efectivo en dos tramos distribuido en un 13% en febrero ...
#URGENTE Comercio revisó su paritaria anual, firmó un incremento del 101% y llevó el básico de la actividad a los $182.700
+++, Actualidad

#URGENTE Comercio revisó su paritaria anual, firmó un incremento del 101% y llevó el básico de la actividad a los $182.700

La paritaria se acordó hace instantes en el Ministerio de Trabajo. La Federación de Comercio que lidera Armando Cavalieri pactó un incremento, en dos tramos, que lleva el básico de los 139.000 pesos actuales a los 182.700 pesos. Rige hasta marzo de 2023. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de la paritaria anual (de abril 2022 a marzo 2023), con un incremento de su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 (incluido presentismo). El entendimiento implica un aumento anual del 101% que se hará efectivo en dos tramos, en febrero el básico con presentismo será de 165.900 y ...
#EXCLUSIVO Sin acuerdo sobre el porcentaje, se estiran las negociaciones en la paritaria de estatales nacionales
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Sin acuerdo sobre el porcentaje, se estiran las negociaciones en la paritaria de estatales nacionales

(Por Ana Flores Sorroche) La negociación entre el Gobierno y los gremios de estatales todavía se desarrolla en caminos informales. Sin acuerdo sobre el porcentaje final, hay consenso respecto de que la paritaria debe superar la inflación. Se espera que sea porcentaje y no suma fija. Como suele suceder, las negociaciones paritarias de los trabajadores de la administración pública nacional se dirimen en el plano de las charlas informales para luego llegar a una audiencia formal con puntos en común y una firma de acuerdo al caer. En esta oportunidad, los representantes del Gobierno nacional aún no logran cerrar un entendimiento con los gremios para completar la paritaria 2022, Alta fuentes de UPCN confirmaron a InfoGremiales que si bien hay avances y principios de acuerdo, no se alcanz...
El mensaje de Catalano a Massa: «Si proyectan 100% de inflación, las paritarias no pueden ser del 60%»
+++, Actualidad

El mensaje de Catalano a Massa: «Si proyectan 100% de inflación, las paritarias no pueden ser del 60%»

El Secretario General de ATE capital y Secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores, Daniel "Tano" Catalano, insistió por una candidatura de Cristina en 2023 y le dejó un mensaje al Ministro de Economía Sergio Massa: "Si proyectan 100% de inflación, las paritarias no pueden ser del 60%". "No hay candidato. La distancia que hay entre Cristina y el resto es abismal. Es una cagada, pero no hay candidato. Y como no hay, es Cristina. Cristina es eterna. Yo voy a seguir militando para que Cristina sea candidata", abrió Daniel "Tano" Catalano en declaraciones a El Destape Radio. El dirigente de ATE Capital apuntó a sus pares de la CGT y dijo que "hay un sindicalismo que hay que repensarlo". "La CGT no pudo generar las condiciones para abrazarnos y abrazar a todo el conjunto de labur...
Las empresas ya proyectan aumentos de salario entre 74% y 93% para 2023
+++, Actualidad

Las empresas ya proyectan aumentos de salario entre 74% y 93% para 2023

Según una encuesta de Willis Towers Watson (WTW) las empresas esperan aumentar los salarios de sus trabajadores fuera de convenio hasta por encima del 93% que podría dividirse entre cuatro y seis cuotas a lo largo del año. Todo quedará atado a las posibilidades del Gobierno para cumplir la ambiciosa meta inflacionaria del 60% y del empuje de las paritarias que recién empiezan a negociarse. Según indicó el informe de la encuesta realizada por WTW, el 83% de las empresas ya está trabajando en el presupuesto salarial 2023 para el personal fuera de convenio. Como promedio, en diciembre anotaron una suba del 83,2% anual, con alzas de entre 74% y 93% dependiendo de la compañía. Son unos puntos por encima del 80% de promedio de aumento que tan solo en noviembre las mism...
Volvió a fracasar la paritaria, el Sindicato de Televisión denunció que les quieren bajar los salarios y convocó a una jornada de paros para este miércoles en los canales abiertos
+++, Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria, el Sindicato de Televisión denunció que les quieren bajar los salarios y convocó a una jornada de paros para este miércoles en los canales abiertos

Volvió a fracasar la negociación paritaria encarada por el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID). Por ello el gremio convocó a una jornada de paro en canales abiertos para este miércoles. Serán huelgas de dos horas por turno. Nueva audiencia el viernes. El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) convocó a una jornada de paro en canales abiertos para este miércoles, a implementarse durante dos horas por turno, ante la falta de respuestas a los reclamos salariales en el marco de las negociaciones paritarias. Al anunciar la medida de fuerza, la conducción del SATSAID señaló que la propuesta de las cámaras empresarias ATA y CAPIT imponen "un fuerte debilitamiento del poder adquisitivo del salario", mientras el gremio reafirmó su reclamo por "un incremento del 24% para el trime...
Trabajadores del Posadas inician mañana un paro de 48 horas por urgentes mejoras salariales y un bono de 100 mil pesos
Actualidad

Trabajadores del Posadas inician mañana un paro de 48 horas por urgentes mejoras salariales y un bono de 100 mil pesos

Los trabajadores del Hospital Posadas iniciarán mañana un nuevo paro general, esta vez de 48 horas y con mantenimiento de guardias mínimas, en demanda de un aumento salarial ante "la insuficiente paritaria, un bono de 100 mil y no de 30 mil pesos como se otorgó, recategorizaciones, licencias especiales y pases a planta". Lo confirmó hoy en un comunicado la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que reseñó que el personal del Posadas acató en su momento la conciliación obligatoria dictada en diciembre último, pero señaló que "no se cumplieron las promesas", por lo que desde mañana irá al paro de dos días. Mirtha Jaime, presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) en el Posadas y coordinadora de hospitales nacionales de la Fesprosa, s...
Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos
+++, Actualidad

Semana decisiva para las paritarias de empleados de comercio, bancarios, estatales y choferes de colectivos

Los bancarios y los choferes de colectivos buscarán el primer entendimiento en su negociación paritaria 2023. Para los empleados de Comercio y los estatales será el turno de la revisión del acuerdo de 2022. Conformarán el primer indicio del comportamiento de la negociación colectiva, bajo estricta supervisión de Economía y Trabajo. La tercera semaaa de enero será clave para el inicio de una nueva ronda de negociación salarial. Apenas arrancado el año habrá 4 actividades importantes que se sentarán a la mesa de discusión y brindarán el primer indicio paritario del año. Al coincidir con el año calendario, en el primer mes del año comienza la paritaria de los bancarios. Los conducidos por Sergio Palazzo iniciarán su ronda 2023 en una negociación que suele convertirse en ...
«Que las paritarias le ganen a la inflación», el objetivo que planteó Massa para el 2023 antes de la primera semana caliente de negociaciones salariales
+++, Actualidad

«Que las paritarias le ganen a la inflación», el objetivo que planteó Massa para el 2023 antes de la primera semana caliente de negociaciones salariales

El ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó hoy que el "objetivo patriótico es construir una economía sin inflación", adelantó que trabajan en instrumentos que aseguren el acceso al crédito de empresas y personas, y que buscarán que "las paritarias que le ganen a la inflación". Lo dijo antes de la primera semana potente de cierres paritarios. "Lo que quiero dejar claro es el concepto de que la mejora del ingreso es con reducción de inflación, con mejorar la capacidad de crédito del trabajador y con paritarias que le ganen a la inflación", afirmó Massa en declaraciones a Infobae. Aseguró también que "el objetivo patriótico es construir una economía sin inflación, un problema de la economía argentina en los últimos 40 años". Por otra parte, en una entrevista publicada hoy en El ...
En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador con carga de familiar necesita un salario de más de 235 mil pesos para ser de clase media
+++, Mundo Laboral

En la Ciudad de Buenos Aires, un trabajador con carga de familiar necesita un salario de más de 235 mil pesos para ser de clase media

Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $235.188 en diciembre para ser considerada de clase media. Son datos oficiales proporcionados por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado indigente, fueron necesarios ingresos mínimos de $188.150,54. Los valores respecto de los índices de octubre aumentaron 5,7% en línea con la medición que realiza el organismo porteño que calculó en 5,8% la inflación para el mismo periodo. En tanto, la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $83.373,64 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $152.963. Respecto de los índices, cabe destacar que mientr...