Etiqueta: Paritarias

A días del regreso a clases, Larreta le ofreció a los docentes un 60% de aumento a terminar de cobrar en diciembre de este año
+++, Actualidad

A días del regreso a clases, Larreta le ofreció a los docentes un 60% de aumento a terminar de cobrar en diciembre de este año

El inicio del ciclo lectivo está previsto para el 27 de febrero. Se volverán a reunir la próxima semana. Los gremios mayoritarios ya anticiparon su rechazo. Del 60% propuesto, 25 puntos se cobrarían recién en el último trimestre de 2023. El gobierno porteño se volvió a reunir con los representantes de los gremios docentes. Durante el encuentro, le hizo una primera oferta que contempla un 60% de aumento en varios tramos . Tras dos horas de negociación, la paritaria pasó a cuarto intermedio. El ofrecimiento de la gestión Larreta contempla un 10% de aumento en marzo, 5% en Mayo, 15% en junio, 5% en agosto, 10% en octubre y un 15% en diciembre. La propuesta llega a once días de que inicie el ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires. Las escuelas porteñas volverá...
#EXCLUSIVO Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días
+++, Destacadas

#EXCLUSIVO Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio: el mapa de las más de dos decenas de paritarias que se abrirán en los próximos 40 días

(Por Jorge Duarte @ludistas) Mientras todavía se negocian paritarias peso pesado de enero, como la de Bancarios, dos decenas de sindicatos se aprestan a abrir sus discusiones 2023. Encargados de edificios, construcción, petroleros, metalúrgicos y comercio, entre los platos fuerte de la negociación colectiva que se viene. En algo más de una semana comienza la "temporada alta" de las negociaciones salariales 2023. Según indica un documento de trabajo interno del Ministerio de Trabajo de la Nación al que accedió en exclusiva InfoGreimales, marzo y abril será el momento en el que más de dos decenas de organizaciones que representan a unos 3 millones de trabajadores registrados del sector privado pasen por la cartera laboral para actualizar sus entendimientos de haberes. En prólogo se de...
#AHORA Volvió a fracasar la paritaria y Palazzo confirmó que el 23 de febrero no habrá bancos y habrá movilizaciones: «La paciencia tiene un límite»
+++, Actualidad

#AHORA Volvió a fracasar la paritaria y Palazzo confirmó que el 23 de febrero no habrá bancos y habrá movilizaciones: «La paciencia tiene un límite»

La Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, anunció hoy un paro nacional de 24 horas para el jueves 23 de febrero luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo. "No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa", afirmó Palazzo desde la puerta de las dependencias del Ministerio de Trabajo, ubicadas en Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, donde brindó declaraciones a la prensa. En ese marco, el Secretario General de AB confirmó un paro total de actividades por 24 horas para el jueves 23 de febrero y anticipó ...
«Sino quebramos la alta inflación, los salarios van por detrás», la advertencia de «Kelly» Olmos tras el índice de enero
+++, Actualidad

«Sino quebramos la alta inflación, los salarios van por detrás», la advertencia de «Kelly» Olmos tras el índice de enero

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, analizó el número de inflación de enero, que llegó a 6%. En declaraciones radiales, la funcionaria aseguró este miércoles que “hay que quebrar la alta inflación”, para que los salarios no queden “por detrás”, resaltó. El dato de inflación de enero generó preocupación en la cartera de Trabajo, un área clave donde se debe traducir la intención de recuperar poder de compra en acciones concretas para que los salarios de los trabajadores no pierdan la carreta contra los precios. De este modo, la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Hay que quebrar la alta inflación y en esto hay conciencia. Es difícil a veces el bienestar general, poderlo traducir en el interés de cada una de las partes pero esa es nuestra tarea". En diálogo con...
Aumento o huelga: la disyuntiva de hoy en una jornada decisiva para la paritaria de los bancarios
+++, Actualidad

Aumento o huelga: la disyuntiva de hoy en una jornada decisiva para la paritaria de los bancarios

El gremio llega a la reunión paritaria con la decisión de una huelga total en las sucursales antes de fin de mes. Buscan una recomposición salarial por un período corto que esté por arriba de la inflación. Además, respuestas al impacto de Ganancias en los salarios. La pelota del lado empresario. Con la decisión del secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), de ir a una huelga total por 24 horas en las sucursales antes de fin de mes en caso de no obtener respuestas en la discusión salarial, el gremio que encabeza Sergio Palazzo se presentará hoy a una audiencia clave. Será otro encuentro en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación para definir algún entendimiento inicial en la paritaria 2023 que tuvo su puntapié inicial hace un mes y medio. La pelota está del lad...
#EXCLUSIVO Más asignaciones familiares, alivio en Ganancias y aumento de suma fija: las medidas que espera el mundo sindical para apuntalar los salarios y descomprimir el malestar por la inflación
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Más asignaciones familiares, alivio en Ganancias y aumento de suma fija: las medidas que espera el mundo sindical para apuntalar los salarios y descomprimir el malestar por la inflación

Son tres alternativas que le pidieron al Ejecutivo los distintos espacios gremiales. Es para apuntalar los salarios de forma inmediata. Sería un alivio para todo el universo de registrados que, adicionalmente, le quitarían algo de presión a la ronda salarial que inicia. El índice de inflación de enero apuró la necesidad de respuestas del mundo sindical. Es que ratifica la derrota contra la inflación de los salarios del año pasado y le suma presión (y malhumor) a la ronda de paritarias 2023 que inicia. Por ello los distintos sectores sindicales le pidieron diferentes soluciones al Ejecutivo, algunos directamente al Presidente de la Nación, Alberto Fernández y otros al ministro de Economía, Sergio Massa, que implicarían un alivio a todo el universo de los trabajadores registrados. ...
Acuña se plantó en el reclamo del pago como horas extra de los fines de semana y se tensa al máximo la paritaria de los estacioneros de servicio
+++, Actualidad

Acuña se plantó en el reclamo del pago como horas extra de los fines de semana y se tensa al máximo la paritaria de los estacioneros de servicio

El cotitular de la CGT y líder del gremio de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña, insiste en el pago de las horas trabajadas los días sábados y domingos en calidad de extras. Sostiene que hay antecedentes suficientes y tensa la paritaria. La justicia hasta ahora le dio la espalda. Muchos empresarios decidieron adelantar una suma a cuenta para descomprimir la tensión. El motivo: el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio que comanda el cotitular de la CGT, Carlos Acuña, tensiona al máximo la firma de la paritaria y presiona por el reconocimiento como horas extras de aquellas trabajadas el sábado a partir de las 13 horas y los días domingos. El gremio representa a los empleados de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Buenos Aires (CCT 521...
El gremio de la industria cinematográfica revisó su paritaria y abrochó un 104% de aumento salarial para los trabajadores de largometrajes
+++, Actualidad

El gremio de la industria cinematográfica revisó su paritaria y abrochó un 104% de aumento salarial para los trabajadores de largometrajes

La paritaria revisada por el sindicato de la industria cinematográfica SICA APMA corresponde al área de trabajadores y trabajadoras de largometrajes. El aumento llegará al 104% y regirá hasta abril, cuando inicie un nuevo ciclo paritario. El Sindicato de la Industria Cinematográfica, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA APMA), que encabeza Guido Valerga, firmó la revisión salarial para los trabajadores que prestan funciones para largometrajes. El incremento pactado por el gremio, al calor de la inflación, empuja el techo salarial anual y llega al 104% para el año paritario. Se pagará en dos tramos la diferencia con el 70% que se había rubricado originalmente y que llegó a los bolsillos de los trabajadores en 5 tramos. Además estipula que, al complet...
El Gobierno de Entre Ríos propuso un 28% de aumento con los salarios docentes de marzo y junio
+++, Actualidad

El Gobierno de Entre Ríos propuso un 28% de aumento con los salarios docentes de marzo y junio

El Gobierno de Entre Ríos ofreció hoy un aumento del 28 por ciento en los salarios docentes de la provincia a partir de los haberes de marzo y dividido en dos tramos, y propuso volver a reunirse en julio o antes, en el caso de que la inflación supere ese porcentaje. Los tres gremios docentes entrerrianos que participaron del encuentro en la Secretaría de Trabajo provincial decidieron llevar la propuesta a sus afiliados, que debatirán en asambleas de dos horas por turno por escuela y en Congresos, por lo que la próxima reunión será el viernes 17 de febrero. El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, detalló que la oferta consiste en un aumento del 18% con los haberes de marzo y otro 10% con los de junio, y establecer una nueva reunión en julio luego de que s...
Los docentes porteños de Ademys convoca a asamblea para definir «medidas a tomar» por la demora en las paritarias
+++, Actualidad

Los docentes porteños de Ademys convoca a asamblea para definir «medidas a tomar» por la demora en las paritarias

El sindicato de docentes porteños Ademys convocó hoy a una asamblea unificada para el próximo miércoles 22 de febrero, donde van a definir "medidas a tomar" en rechazo a las reuniones paritarias que se están llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires. Las discusiones paritarias se iniciaron la semana pasada y este jueves se va a llevar adelante el segundo encuentro de mesa salarial en la sede del Ministerio de Educación de CABA, ubicado en el Barrio Carlos Mugica de Retiro, donde van a participar representantes de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys. En ese marco, Ademys convocó a una asamblea unificada para el próximo 22 de febrero a partir de las 17.30 en la Escuela Normal 4 ubicada en Avenida Rivadavia 4950. "En la primera reunión, si bien no se ofreció...